Está en la página 1de 9

ROCAS ÍGNEAS

1. Granito. Roca blanquecina de origen intrusivo, compuesta por una cantidad


mayor al 50% de feldespatos, que le pueden llegar a dar un tono rojo o color
carne. Se utiliza en la construcción de carreteras.

2. Granodiorita. Es plutónica, y tiene menos contenido de feldespatos que el


granito. En la ingeniería se la considera como un granito.

3. Diorita. También intrusiva, de estructura similar al granito pero con mucho


menos contenido de cuarzo. También se utiliza en la construcción, pues los
triturados de diorita tienen buena adherencia al asfalto.
4. Peridotita. Roca intrusiva, conformada prácticamente en su totalidad pro
olivino. Muy oscura, presentando feldespatos.

5. Riolita. Extrusiva, formada por magma rico en sílice que lo hace viscoso. Los
cristales contienen feldespatos, cuarzo y también mica. Color grisáceo a rojo.

6. Andesita. Roca extrusiva, compuesta por biotita, cuarzo, magnetita y esfena.


Tiene una textura microlítica y está compuesta en gran parte por minerales
como la hornblenda.
7. Basalto. Alto contenido de hierro, compuesto principalmente por olivino, y en
menores cantidades feldespato y cuarzo. Es la roca extrusiva más abundante
en la corteza terrestre.

ROCAS SEDIMENTARIAS
1. Fosforita Los sedimentos y rocas sedimentarias que se componen
principalmente de material fosfático se conocen colectivamente
como fosforitas. El contenido de P2O5 varía de 5 a 35%. Aunque el fósforo
es un componente esencial de toda la materia viva, y constituye el
componente dominante de los huesos de vertebrados, las rocas
fosfóricas son relativamente raros en el registro sedimentario.

2. El carbón es un combustible fósil que se encuentra en las rocas


sedimentarias y, actualmente, es una de las fuentes de energía comercial
más dominante en el mundo. El carbón es bastante diferente de otras rocas
sedimentarias.
3. Bauxita es una roca que está compuesta principalmente por minerales de
aluminio como la bohemita, gibbsita y diáspora, no tiene una composición
química específica. Su origen se debe a la meteorización y lixiviación de rocas
ricas en aluminio y es la única fuente importante de aluminio.

4. La caliza o piedra caliza es una roca sedimentaria que al menos está


compuesta por el 50% de carbonato de calcio (CaCO3) a manera de calcita,
su origen principal es bioquímico-orgánico en un ambiente marino somero,
pero también puede formarse por precipitación química en ambientes
continentales evaporíticos.
5. El yeso es un mineral que pertenece a los sulfatos y es el más abundante, su
fórmula química es SO4Ca 2H2O (sulfato cálcico hidratado). Se encuentra
generalmente en capas de depósitos sedimentarios como resultado de la
evaporación del agua de mar y su uso más conocido es en los yesos blancos
y yesos París. 

6. El chert es el término general para roca sedimentaria silícea de grano fino de


origen biogénico, bioquímico o quimogénico. Se compone de sílice de grano
fino, con solo pequeñas cantidades de impurezas.

7. La halita, es un mineral que pertenece a los haluros, conocido mundialmente


como sal (sal de roca), con fórmula NaCl, esta químicamente compuesta por
Na, en un 39.3%, y Cl en un 60.7%. Es un compuesto muy común, producido
por precipitación de aguas marinas e interestratificado en muchas rocas
sedimentarias.
ROCAS METAMORFICAS
1. Pizarra. Su principal características es la pizarrosidad: un tipo de foliación
definida por la cristalización orientada de minerales planares muy pequeños
(fundamentalmente micas), que no son visibles a simple vista. La pizarrosidad
es una característica típica del metamorfismo de bajo grado (baja presión y
temperatura).

2. Esquistos. Cuando el proceso se encuentra más avanzado (mayor presión y


temperatura) las laminas de mica son ya visibles a simple vista y la foliación
se hace más patente (esquistosidad). El tránsito de pizarra a esquisto es
insensible y con frecuencia es difícil de marcar un límite preciso entre ambas
rocas.

3. Gneis. En una fase más avanzada del metamorfismo desaparece la mica y se


origina ortosa (más grande) dando lugar a una roca denominada Gneis. Al ser
los minerales más grandes la esquistosidad es menos patente.
4. Migmatitas. Son rocas mixtas entre metamórficas y magmáticas ya que han
sufrido fusión parcial (anatexia). Están formadas por bandas claras,
correspondientes a minerales ácidos más claros y de menor punto de fusión,
y bandas oscuras que concentran a los minerales básicos que se “resistieron”
al proceso de fusión parcial.

5. Mármol: Roca metamórfica originada a partir de la caliza, una roca


sedimentaria. Como está formado por granos de calcita, también reacciona
con el ácido clorhídrico, aunque de modo menos efervescente que la caliza.
Sus colores son variados.

6. Cuarcita: Roca metamórfica originada a partir de la arenisca, una roca


sedimentaria. Está formada por granos de cuarzo, y sus colores son variados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Yandry Maldonado. 25 octubre, 2021. Rocas metamórficas, tipos, clasificación y


ejemplos. https://geologiaweb.com/rocas/rocas-metamorficas/

Yandry Maldonado. 25 octubre, 2021. Rocas sedimentarias, tipos, clasificación y


ejemplos. https://geologiaweb.com/rocas/rocas-sedimentarias/

Equipo editorial, Etecé. 17 octubre, 2022 20 EJEMPLOS DE Rocas ígneas.


https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-rocas-igneas/

INTRODUCCION
Las rocas están por todas partes, de diferentes tamaños, de diferentes colores, de
diferentes materiales de las que están hechas entre otras cosas. Todo el planeta
tierra está cubierto de rocas y buena parte de su manto está hecha a base de estas.
Es por esto que existe una persona que se encargue de clasificar a las rocas tanto
para su estudio como para su explotación de sus minerales ya que puede que sean
de utilidad para satisfacer algunas necesidades de los seres humanos y de algunos
seres vivos.

Podemos clasificarlas de varias formas: POR SU COMPOSICION QUIMICA:


Silicatadas Carbonatadas Sulfatadas POR SU PERMEABILIDAD Permeables al
agua Impermeables al agua POR SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS
MAGMATICAS O IGNEAS ROCAS METAMORFICAS Hasta aquí nos limitaremos a
explorar su clasificación desde su origen ya que sería, creo yo, la clasificación con
más relevancia y por supuesto las más conocidas.
CONCLUSION
Existe cada tipo de roca, estas poseen características físicas y químicas,
mineralógicas y litológicas que las hacen ser únicas respecto a cualquier otro tipo
de roca. Por eso es que se hace una clasificación de los diferentes tipos de rocas,
principalmente viéndolo económicamente, ya que a la sociedad humana de hoy en
día lo que le interesa es tener un bien económico de cualquier actividad. Y viéndolo
científicamente, hay que recordar que las rocas sedimentarias nos pueden ayudar a
conocer el pasado de nuestro planeta en el que vivimos, ya sea por medio de los
fósiles y de sus características litologicas, que nos permiten conocer ambientes de
cómo se forman (como era nuestro planeta al momento que estas se formaron,
caracteriticas del paleoclima, etc).

También podría gustarte