Taller 17 Octubre

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

TALLER OBLIGACIONES

GRUPO 2ª NOCHE

DC MARIA EUGENIA TAMAYO

Grupo 11

PARTICIPNTES
ANDRES FELIPE LOPEZ SEGURA
C.C 1023365400
JIMMY LOOK MOJICA PARRA
C.C79920831
CESAR HUGO ROA CORONADO
C.C 79517849
OSCAR JAVIER GUARIN VASQUEZ
C.C 11227876
JUAN MANUEL MENDEZ CASTILLO
C.C 80540220

BOGOTA 13 DE octubre de 2022


DESARROLLO

1. ¿QUÉ TIPO(S) DE FUENTES DE LAS OBLIGACIONES RECONOCE EN


ESTA HISTORIA?
- Contrato de compra venta de bien inmueble, artículo 1849 del Código
Civil. 
- Contrato de arrendamiento atípico ARTICULO 1973 código civil.
- Hipoteca Artículo 2432.
- La ley.
- Contrato de retro venta articulo 1939,1940 código civil.

2. QUE CONTRATOS SE RECONOCEN EN EL CASO. ¿EXPLIQUE LAS


CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ACUERDO CON LA
CLASIFICACIÓN VISTA? ¿Y EL TIPO DE PRESTACIONES QUE SE
DESPRENDEN PARA CADA UNO DE LOS INVOLUCRADOS EN LOS
DIVERSOS NEGOCIOS?

- Contrato preparatorio de promesa de compraventa


Características:
oneroso es decir que no es gratuito, si no que se paga un precio.
bilateral se crean obligaciones y derechos para ambas partes.
permite la libertad de forma.
Típico está escrito por la ley.
conmutativo, crea obligaciones reciprocas y equivalentes para ambas
partes.
principal, subsiste por sí mismo sin necesidad de otro contrato
nominado posee nombre determinado en la ley,
solemne, para su valides requiere las formalidades especiales señaladas en
la ley.
Las obligaciones son de dar hacer, libre de vicios
- Contrato de arrendamiento atípico
Características:
consensual se perfecciona con el consentimiento.
Principal, subsiste por si mismo
Oneroso, ambos tienen un beneficio, uno percibe un pago mensual y el otro
accede al derecho de uso de la vivienda o local
Establece el pago y sus vigencias y expresa la posibilidad de renovación,
Bilateral, genera obligaciones para ambas partes
En el contrato de arrendamiento para bien inmueble se concede al
arrendatario el uso y goce de el bien inmueble y en contra prestación el
pago de canon en periodos mensuales de arrendamiento.
- Hipoteca
Características:
Es accesorio, porque su
Es un contrato accesorio
Es un derecho de Prenda
Es un derecho Real
Se constituye únicamente sobre bienes inmuebles
Requiere inscripción para su validez

La hipoteca es un derecho real porque recae sobre el inmueble, que


depende sobre un contrato principal.
- Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar
la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que
se estipulare

3. ¿Indiquen si el Sr. Octavio Paz Cumplió sí o no con la tradición de la cosa


al Sr. Beltrán? Explique él porque
- Si se cumplió la tradición por que se hizo solemne y se realizaron todos los
documentos de registro y control.
- Pero también es cierto la tradición es el uso goce y disfrute del bien, se
tendría que verificar hasta que punto el hace veces de señor y dueño, pues
la inquilina cuñada, coloca en duda la propiedad del señor paz.

4. –
- ¿QUÉ DEBE HACER EL SR. BELTRÁN PARA QUE EL SEÑOR OCTAVIO
LE RESPONDA POR LOS PERJUICIOS QUE SE PUEDAN DERIVAR DE
LA PERTENENCIA SOLICITADA POR LA SRA. RAMÍREZ?

Cobrar la cláusula penal del contrato de compraventa por incumplimiento de


la entrega del bien inmueble articulo 1592codigo civil.

¿CUAL SERIA LA PRENDA GENERAL SOBRE LA QUE PODRIA BELTRAN


COMO ACREEDOR PERSEGUIR BELTRAN A OCTAVIO PAZ?
Iniciar proceso declarativo de cobro de clausula penal de contrato de
compraventa, por incumplimiento de contrato al no entregar el bien inmueble
según lo pactado, de igual manera iniciar proceso de simulación con la finca
del señor paz que paso a su hijo y la respectiva medida cautelar hacia la
misma.
PODRIA RESTABLECER BELTRAN LOS BIENES DISPUESTOS POR PAZ
EN FAVOR DE SU HIJO RECIEN GRADUADO DE BACHILLERATO?
¿MEDIANTE QUE ACCION?
Si puede mediante una acción de simulación articulo 1766 código civil.
5. ¿QUÉ ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, ESENCIALES Y
ACCIDENTALES ENCONTRAMOS EN LOS CONTRATOS VISTOS?
EXPLÍQUELOS.
Consentimiento: se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la
aceptación de la cosa y la causa que ha de constituir el contrato
Objeto: todos los servicios que no sean contarios a las leyes o las buenas
costumbres.
Causa: en los contratos onerosos como la compraventa se entiende por
causa para cada parte contratante, la entrega o promesa de una cosa o
servicio.
Forma: en algunos contratos es posible que se exija una forma específica
de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita la firma
ante notario o ante testigos.

Elementos naturales- son aquellos que se entiende incorporados en el


contrato, pero que las partes pueden libremente eliminar del mismo sin que
este deje de ser valido. En el caso es la solemnidad del contrato de
compraventa y el derecho real adquirido al hacer tramite en registro y
control.
6. SEÑALE TODAS LAS ALTERNATIVAS LEGALES QUE LE FACULTAN A
BELTRÁN PARA SER RESARCIDO EN SUS INTERESES Y SOBRE QUE
BIENES Y MEDIANTE QUE ACCIONES PUEDE OBLIGARLO A CUMPLIR
- Si la persona con la que celebró el contrato está incumpliendo lo pactado, el
señor Beltrán puede citarla a un centro de conciliación para intentar llegar a un
acuerdo. También puede demandarla ante un juez civil.
Si optó por llegar a un acuerdo, debe presentar su solicitud a un centro de
conciliación, explicando los hechos, detallando el incumplimiento y brindando
datos personales de las dos partes como: su nombre completo, identificación,
direcciones y correos electrónicos. Además, deberá anexar los documentos que
sirvan de prueba.
Si las partes no concilian, la persona afectada puede exigir la resolución del
contrato o el cumplimiento de este, mediante una demanda.
Quien incumplió lo pactado también puede puede solicitar la resolución del
contrato, es decir, la disolución de este, teniendo en cuenta las restituciones e
indemnizaciones ya acordadas.

7. ¿A QUE TENDRÍA DERECHO BELTRÁN EN CASO DE QUE SE


RESOLVIERA LA NEGOCIACIÓN, CUÁLES SERÍAN LAS CARGAS PARA CADA
UNO DE LOS IMPLICADOS? ESTIME EL TIEMPO EN EL QUE EL SR.
BELTRÁN PUEDE EJERCITAR SUS ACCIONES CONTRA EL SR. PAZ UNA VEZ
SE ENTERA DE LA DEMANDA DE PERTENENCIA
8. PODRÍA EL SEÑOR BELTRÁN VENDER EL BIEN INMUEBLE OBJETO DE
LITIGIO JUDICIAL CON EL FIN DE RECUPERAR POR LO MENOS PARTE DE
SU INVERSIÓN A PESAR DE QUE HA SIDO INSCRITA LA DEMANDA (MEDIDA
CAUTELAR) EN EL FOLIO DE MATRICULA INMOBILIARIA QIUE LE
PERTENECE AL BIEN RAIZ?
- Si se puede vender un inmueble con medida cautelar siempre y cuando exista
autorización expresa del acreedor o de un juez, según el artículo 1521 del Código
Civil, además el artículo 591 del código general del proceso señala que “El registro
de la demanda no pone los bienes fuera del comercio”

9. ¿QUÉ PRINCIPIOS CONTRACTUALES SE ESTARÍAN VIENDO AFECTADOS


EN EL CASO PLANTEADO?
1- PRINCIPIO DE LA BUENA FE, POR LA ACCIÓN DE LA SIMULACIÓN En la
que se defrauda a su acreedor, la buena fe es concretizada en un deber de
conducta de la persona.
Por la cual en este caso se solicita al juez que declare la simulación del negocio la
donación de la finca al hijo
2- PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD donde el señor PEDRO
BELTRÁN Y OCTAVIO PAZ celebran contrato y dispone de sus interese con
efecto vinculante y las buenas costumbres.
3- PRINCIPIO DE LA OBLIGACION Art 83 CN, Las actuaciones de los particulares
y de las autoridades públicas deberán ceñirse a lis postulados de la buena fe,
donde el señor Octavio paz incumple con las obligaciones pactadas en el
CONTRATO PREPARATORIO.
4- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD; Art 333 CN, La actividad económica y la
iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio,
nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La libre
competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades, el
señor Octavio Paz debe cumplir con la CLAUSULA DE INCUMPLIMIENTO, LA
SUMA DE $2.000.000.000 DOS MIL MILLONES DE PESOS, exigibles por el
incumplimiento de cualquiera de las partes en las obligaciones contraídas

10. PUEDEN LAS PARTES ACORDAR LA EXCLUSIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE


SANEAMIENTO DE PAZ? PODRIA LA CLAUSULA DE INCUMPLIMIENTO SER
REDUCIDA POR EL JUEZ POR QUE AL PARECER ES EN ESTE CASO
SUPERIOR AL PORCENTAJE PERMITIDO EN LA LEY?
- La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en
el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos
ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios (s ART. 1402., ART. 1403., ART.
1479., ART. 1974.)
- ART. 1895.—El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las
evicciones que tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya
estipulado lo contrario (s ART. 1403.).
- ART. 1894.—Hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado
del todo o parte de ella, por sentencia judicial (s ART. 28.).
-articulo 1601basicamente la pena no puede superar el duplo de la obligación
principal, con esto se puede afirmar que el juez consideraría no rebajar la clausula
penal por estar dentro de lo que indica la ley.

También podría gustarte