Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE


PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE
SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
FECHA CÓDIGO ACADÉMICA VERSIÓN PÁGINA
02/01/2017 F – VAC – 017 - 001 02 1/3

PRÁCTICAS VIRTUALES DE Práctica No.:


LABORATORIOS / TALLERES / CENTROS Aula Centro de
DE SIMULACIÓN Taller: X Laboratorio:
Virtual: Simulación
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE: MEDICINA
PERÍODO LECTIVO: OCTUBRE 2020 – MARZO 2021

Unidades de organización curricular Básica X Profesionalizante Titulación


Asignatura BIOQUIMICA
Titulo: METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS,
Bloque temático # 2
LÍPIDOS Y COMPUESTOS NITROGENADOS.
Tiempo de
Tema de la práctica DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS 1H
desarrollo
Docente: BQF. JUAN GUILLERMO MSC
Curso/Ciclo: SEGUNDO Paralelo(s): C

COMPONENTE DE FUNDAMENTO TEORICO


1. INTRODUCCIÓN

Las proteínas son polímeros de L-aminoácidos, que tienen niveles de organización: la estructura
primaria, secundaria, terciaria y algunas hasta la estructura cuaternaria; estos niveles determinan
que las proteínas tengan una estructura tridimensional definida, conocida como conformación
nativa, que es la base para la funcionalidad de la proteína y las características físicas que
presentan. Cuando una proteína pierde su conformación nativa, por algunos factores que pueden
alterarla como el cambio de pH, la temperatura, cambios mecánicos, la radiación o cambios de
solvente, se produce la desnaturalización de la proteína, con lo cual pierde la funcionalidad y
cambian sus características.
2. CONTENIDOS

 Procesos de desnaturalización de proteínas

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general:

Desnaturalizar las proteínas (Leche, de la clara y yema de huevo), utilizando sustancias


ácidas y alcalinas, y mediante el incremento de la temperatura.

3.2 Objetivos específicos:


 Conocer algunas propiedades de las proteínas
 Evaluar el efecto desnaturalizante de diferentes agentes sobre una proteína
4.INSTRUCCIONES / METODOLOGÍA

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE
PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE
SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
FECHA CÓDIGO ACADÉMICA VERSIÓN PÁGINA
02/01/2017 F – VAC – 017 - 001 02 2/3

Aprendizaje basado en competencias


1. Se forma grupos de 12 personas aproximadamente para trabajar
2. Se expone la guía practica con ayuda de herramientas virtuales
3. Se pregunta si hay dudas sobre el tema plateado.
4. Se envia el informe para que complete el estudiante el compnenete practico

5.MATERIALES / HERRAMIENTAS / EQUIPO

 Aula virtual
 Guía de practica.
 Formato de informe de practica.
 Simuladores virtuales
6. BIBLIOGRAFÍA

 9B02308 Timberlake k. (2011), Química. Una Introducción a la Química y Biología (10ª Ed). Madrid:
Pearson Education

COMPONENTE PRACTICO

1. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR.

 Responda las siguientes preguntas


Cual es el Ph optimo de trabajo de la amilasa
Cuando se disminuye el pH a una enzima “amilasa” a un rango de 4, que sucede con la enzima.

2. RESULTADOS

Cual es el Ph optimo de trabajo de la amilasa


 Ph optimo de 7
 Rango en el que pudiera trabajar debido a distintas situaciones: 5-9

Cuando se disminuye el pH a una enzima “amilasa” a un rango de 4, que sucede con la enzima
 La enzima pierde su propiedad de desnaturalización de proteínas.

3.CONCLUSIONES

4.RECOMENDACIONES

11. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE
PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE
SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
FECHA CÓDIGO ACADÉMICA VERSIÓN PÁGINA
02/01/2017 F – VAC – 017 - 001 02 3/3

Cada pregunta tiene la siguiente valoración:

Pregunta 1: __/1.0 puntos


Pregunta 2: __/1.0 puntos

Nota Total __/2.0

Nombres y Apellidos: KELLY BELEN CAMPOVERDE BUESTAN

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec

También podría gustarte