Está en la página 1de 9

ESPEC : T/ADMINISTRAC MÓD:

SEMI PRESENC.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL UD: DDHH Y DIH
EJÉRCITO ETE “SGTO 2DO FERNANDO LORES TENAZOA

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

TRABAJO APLICATIVO N° 2

ACTIVIDAD DE Derecho Internacional Humanitario.


APRENDIZAJE

LINEAMIENTOS
NOMBRE Casos prácticos a nivel Internacional.
INSTRUMENTO Tres (03) casos prácticos para investigar en la internet.
MATERIAL
- Genocidio en RUANDA (07 abr y 15 de Julio de 1994)
- Conflicto entre PERU – ECUADOR (Ene – Feb 1995)
- Conflictos actuales en la FRANJA DE
GAZA.

ACTIVIDAD En base a los tres (03) casos prácticos propuestos en el aula


virtual identificar por cada caso:
1. Relate los antecedentes de cada caso.
2. Relatar los sucesos de los caso en mención.
3. Identifique y mencione el tipo de conflicto armado y sustente ¿por
qué?
4. Identifique y mencione en qué casos se aplica el DIH y que
Tratados / Convenios se aplica?
5. En el Caso RUANDA mencione ¡que delitos se cometieron y por
qué?

ESTRUCTURA Las cinco preguntas descritas en la actividad serán objeto


de evaluación práctica entregada en un folder a manuscrito.
La resolución de las preguntas es individual. Si existiesen
dos trabajos iguales a los implicados se colocará la mínima
nota (00)
 Fecha de presentación: viernes 01 de mayo del 2020.
CONSIDERACIO
NES  La nota es de 00 a 20
 Nota mínima aprobatoria es TRECE
 La ortografía, caligrafía, orden y limpieza de los trabajos
también serán evaluados,
 Participante que no entregue la práctica en la fecha
establecida será merecedor a la nota CERO sin derecho a
recuperar o reprogramar fecha de entrega.

Tco 2 T/Adm Millones Purisaca Víctor


Tco 2 T/Adm Millones Purisaca Víctor
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
En el siglo IXX, cuando llegan los alemanes a África 06 de abril de 1994
GENOCIDIO EN Conflicto Armado No Artículo 3 común a los  Genocidio
deciden aliarse, y simpatizar con los Tutsi grupo al
RUANDA que hacen creer que son superiores lo cual influyó Asesinato del presidente Internacional Convenios de Ginebra  Violación del
en la mentalidad de la propia sociedad civil Juvenal Habyarimana y a su
homólogo de Burundi, (CANI), (Guerra de 1949 relativos a la articulo 3 común de
aumentando el ego de los Tutsi y aplasto a los
Hutu. Cyprien Ntaryamira en un civil) en el cual se protección de las los convenios de
avión en el que se
En 1900 se habían establecido en la zona las transportaba, la aeronave enfrentaron los víctimas de los conflictos ginebra.
primeras misiones (gracias a la autorización del rey fue impactada por un misil rebeldes del Frente y del Protocolo adicional  Violación al II
Tutsi). Durante muchos años, la situación se mientras aterrizaba en el
mantiene estable y el poder político y económico aeropuerto de Kigali, capital Patriótico Ruandés de 1977 relativo a la protocolo de 1997
queda en manos de los Tutsi (según un informe de de Ruanda. Esa noche, (FPR) Tutsis contra protección de las  Homidio incidental
la OUA, entre 1932 y 1957, el 75% de los surgieron las primeras
las fuerzas víctimas de conflictos  Exterminio
estudiantes de secundaria eran Tutsi). muertes.
gubernamentales armados no  Esclavitud
Los Hutu tenían que estudiar teología para 07 de abril de 1994
educarse, pero era difícil para ellos conseguir un del presidente internacionales  Desplazamientos
empleo correspondiente a su nivel de educación.  Inicio del genocidio,
asesinato de la primera Juvénal forzados
Algunos Hutu de salieron de Ruanda para
instalarse en Uganda en donde tenían más ministra Agathe Habyarimana (los  Encarcelamiento
oportunidades de trabajo. Uwiligiyimana y de diez
soldados belgas encargados Hutus)  Tortura
Entre 1914 y 1916, los Tutsi ayudaron a los de su protección.  Violación masiva a
alemanes a resistir a las tropas belgas, pero
09 de abril de 1994 mujeres y niñas
finalmente, éstas se quedan con el territorio. El
poder colonial belga no cambia la situación; de Masacre de Gikondo: mas  Persecución
hecho, se apoya más que nunca en la “raza de 100 Tutsis refugiados en  Atentados contra la
elegida”. una iglesia católica, fueron
asesinados. vida y la seguridad
En 1956, los dirigentes Tutsi empiezan a pensar en
una independencia, a lo que los católicos personal
18 de abril de 1994
responden con un texto de varios intelectuales  Hambruna
llamado “Manifiesto de los Bahutus” el cual es Masacre de Kibuye: 12,000
publicado en el periódico católico Kinyameteka, en mil tutsis mueren provocada
el cual se reclama el acceso al poder de los Hutu asesinados en el estadio de
(ya que ahora los apoyaban a ellos) y se suplica al Gatwaro donde buscaban
gobernador belga que no acceda nunca a la protección.
Independencia del país.
21 de abril de 1994
En noviembre de 1959 se producen disturbios y
masacres por todo el país por la negación de los El Consejo de Seguridad de
belgas de realizarle una autopsia a el rey Tutsi la ONU aprobó por
(Mutara III). Se da una revolución en la que los unanimidad, retira sus tripas
antiguos privilegiados son ahora asesinados y del territorio reduciendo el
perseguidos. El nuevo rey abandona el país y con número de efectivos de su
él unos 200.000 Tutsi que se instalan en países misión de paz en Ruanda de
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
vecinos. Bélgica impone un régimen militar e instala 2.500 a 250.
un gobierno provisional presidido por Kayibanda. Es
entonces cuando se marca el fin de la monarquía y 28 – 30 de abril de 1994
de la hegemonía Tutsi. Miles de refugiados
El 1 de julio de 1962 se declara la independencia comienza a huir hacia
de Ruanda países vecinos, Tanzania,
Burundi, y Zaire, territorios
De 1963 a 1964 los Tutsi que habían salido del país conocidos en la actualidad
empiezan a lanzar ataques contra los Hutu. Debido como la república
a esto, se crea la “regla del 10”, por ejemplo, una democrática del Congo.
empresa con menos de 10 trabajadores, no puede
tener más que un solo Tutsi y sólo los Hutus son Mayo de 1994
admitidos en el Ejército (siempre y cuando no se 80% de la masacre ya había
casen con una mujer Tutsi). sido cometidas.
En 1973 hay un golpe de Estado lleva al poder al 23 de junio de 1994
general Juvenal Habyarimanapartido miembro del
partido MRND (Mouvement républicain national La ONU activa la
pour la démocratie et le développement). Se “Operación turquesa”,
impone una nueva Constitución en la cual todos los liderada por Francia. con el
ruandeses son, desde su nacimiento, miembros de fin de restablecer el orden
este partido. en el país y mantener una
zona de protección
En 1974 Francia y Ruanda firman un acuerdo humanitaria ubicada al
general de cooperación técnico-militar por el cual suroeste de Ruanda
Francia se encargaba de proveer de armas a
Ruanda. Julio de 1994
A finales de los ochenta Ruanda se enfrenta a una El Frente Ptriótico Ruandes
grave crisis, tanto económica como política y el (FPR)derrotó a las tropas
gobierno es cada vez mas racista y represivo. gubernamentales
conformadas por
El 1 de octubre de 1990 hay una invasión de parte extremistas hutus y toma el
del Frente Patriótico Ruandés “FPR” (fundado por control del país dando fin del
los Tutsi en 1986) desde Uganda. Este ataque es el genocidio.
detonante definitivo para la creación del “hutu
power”. Se estima que un millón de
personas fueron asesinadas
El 10 de diciembre de ese mismo año, una revista y al menos 250.000 mujeres
extremista, Kangura, financiada por Hutus, publica fueron violadas. 95.000
los “Diez Mandamientos del Hutu”; el octavo era niños fueron ejecutados y
muy explícito: “Los hutus tienen que dejar de tener cerca de 400.000 quedaron
pena por los Tutsis”. huérfanos.
En agosto de 1993 nace la Radio Televisión Libre
de las Mil Colinas (RTLM). Ese mismo mes se
firman los acuerdos de paz de Arusha, entre el
Gobierno y el FPR, que establecen el reparto de
poder ente Hutu y Tutsi. La RTLM se encargó de
poner toda la resistencia posible a dichos acuerdos.
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica

 Disputas entre el Perú y la Gran Colombia Conflicto Armado Artículo 2 común a los
CONFLICTO 24 de enero de 1995
Internacional (CAI), Convenios de Ginebra
 Disputas entre Perú y Ecuador Perú moviliza sus tropas
PERÚ – ECUADOR se enfrentaron dos de 1949, por que el
hacia la zona de conflicto,
 Guerra de 1941 estados Perú – presente Convenio se
mientras la FAE realiza los
Ecuador, aplicará en caso de
preparativos para alistar su
 Problema demarcatorio en la cordillera del recurriendo a sus guerra declarada o de
flota para el inminente
cóndor Fuerzas Armadas, cualquier otro conflicto
combate.
sin tener en cuenta armado que surja entre
 Conflicto del falso Paquisha, 22 de enero de las razones o la dos o varias Altas Partes
25 de enero de 1995
1981, intensidad del Contratantes, aunque
Ecuador militariza la zona enfrentamiento con una de ellas no haya
 Crisis diplomática (Pacto de caballeros, 17 de
de la cordillera del condor hostilidades reconocido el estado de
julio de 1991).
después conocida como abiertas, guerra.
Base Sur, la cual era aún
territorio en litigio El Convenio se aplica
también en todos los
26 de enero de 1995 casos de ocupación total
Una patrulla del Batallón de o parcial del territorio de
Selva N° 25 del EP mientras una Alta Parte
realizaba la construcción de Contratante, aunque tal
un helipuerto es atacada por ocupación no encuentre
Fuerzas especiales del resistencia militar.
Ejército Ecuatoriano.
27 de enero de 1995
Ambos países ordenan el
despliegue general de sus
tropas en la línea de frontera
y costa del pacífico, se
movilizan alrededor de 140
000 hombres.

28 de enero de 1995
A las 07:45 horas Fuerzas
armadas peruanas lanzan el
primer ataque terrestre
contra posiciones
ecuatorianas, apoyados con
helicópteros artillados

29 de enero de 1995
Fuerzas peruanas continúan
lanzando múltiples y
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
simultáneos ataques en todo
el área tomando las bases
Tiwinza, cueva de los tallos,
Base sur y Coangos al final
del día.

31 de enero de 1995
Después de 24 horas de
calma tropas peruanas
continúan los ataques,
ambos países rechazan
bilateralmente una llamada
internacional para el cese al
fuego inmediato.
01 de febrero de 1995
Los ataques continúan,
aviones de la FAP
bobardean posiciones
ecuatorianas, la base
condor mirador es abatida
por fuego de la aviación
peruana.

02 de febrero de 1995
Continua el enfrentamiento
entre las tropas de ambos
países.

03 de febrero de 1995
Aviación ecuatoriana
bombardea posiciones
peruanas.

04 de febrero de 1995
La FAP realiza un
bombardeo nocturno sobre
la posición enemiga de
Tiwinza.

06 de febrero de 1995
La FAP por primera vez
hace uso de los
bombarderos a reacción
camberra para atacar
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
posiciones enemigas.

07 de febrero de 1995
Un helicóptero Mi-25
peruano es derribado por
misiles ecuatorianos.

09 de febrero de 1995
Los bombardeos aéreos
continua en ambos lados, la
FAP lleva acabo 16
misiones diurnas usando los
caza-bombarderos sukoi su-
22, y los bombarderos
camberra realizan
bombardeos nocturnos.

10 de febrero de 1995
La actividad se intensifica
entre ambos lados, se da el
primer combate aéreo
supersonico entre dos
naciones americanas, Perú
pierde dos aviones sukhoi
22, derribados por artillería
ecuatoriana.

11 de febrero de 1995
La FAE continúa lanzando
ataques sobre posiciones
peruanas, un A37-B de la
FAE es alcanzado por un
misil peruano.

02 de febrero de 1995
Tropas peruanas toman
Tiwinza.

14 – 16 de febrero de 1995
Periodistas internacionales
arriban a tiwinza.

17 de febrero de 1995
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
En presencia de los 4
países garantes (Estados
Unidos, Brasil, Chile y
Argentina) los viceministros
de Relaciones exteriores;
firman en Brasil la
declaración de paz de
Itamaraty. Confirmando un
alto al fuego inmediato y de
un grupo de paz MOMEP
(Military Observer Missión,
Ecuador Perú).

21 de febrero de 1995
Arriban los primeros
observadores de la MOMEP
a la base acuatoriana de
patuca, sin embargo
enfrentamientos entre las
tropas de ambos paises
impiden que los
observadores alcancen el
área de conflicto.

22 de febrero de 1995
Conocido como el
“miércoles negro”, ecuador
sufre la mayor cantidad de
bajas, se lleva cinco días
combatiendo desde la
declaración de cese al
fuego.

28 de febrero de 1995
Se firma en Montevideo la
declaración de “Reiteración
del compromiso a proceder
a un inmediato y efectivo
cese al fuego”. LA GUERRA
DEL CENEPA A
TERMINADO
OFICIALMENTE.
 Nacimiento del sionismo como como  16 julio de 2014. Artículo 2 común a los
CONFLICTOS Conflicto Armado
Convenios de Ginebra
ACTUALES EN LA movimiento de reacción del pueblo judío. secuestro y asesinato Internacional (CAI),
FRANJA DE GAZA  El odio creciente del pueblo árabe hacia los de tres adolescentes se enfrentaron dos de 1949, por que el
Casos se aplica el
Tipo de conflicto Delitos cometidos
Casos DIH Antecedentes Sucesos DIH y tratados
armado caso Ruanda
/convenios se aplica
presente Convenio se
judíos, odio cosechado por una ocupación israelíes ocurrido en un estados Palestina –
aplicará en caso de
territorial y por el paso del tiempo. asentamiento israelí de Israel, recurriendo a
 La religión como mínimo factor de Cisjordania en junio de sus Fuerzas guerra declarada o de

entendimiento entre ambos pueblos. 2014. Armadas, sin tener cualquier otro conflicto

 El poder militar de Israel y el control sobre el  02 jul 2014 el asesinato en cuenta las armado que surja entre

pueblo palestino. de Mohamed Abú razones o la dos o varias Altas Partes


Judeir, un adolescente
 Terrorismo el mayor miedo del pueblo israelí
palestino intensidad del Contratantes, aunque
 Proceso de paz sombrío y de fracasos
 Entre el 12 y 13 de julio, enfrentamiento con una de ellas no haya

Israel anunció que hostilidades reconocido el estado de


fueron «atacados» 200 abiertas, guerra.
objetivos en Gaza
 El Convenio se aplica
también en todos los
casos de ocupación total
o parcial del territorio de
una Alta Parte
Contratante, aunque tal
ocupación no encuentre
resistencia militar.

También podría gustarte