Está en la página 1de 93

BIOLOGÍA CELULAR

UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO

MEDICINA
2018/19

Alejandra González González


Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

2. MEMBRANAS CELULARES: MEMBRANA


PLASMÁTICA
Al observar una célula mediante microscopía electrónica encontramos una estructura
trilaminar (aprox 10 nm), compuesta por dos bandas electrodensas y una banda
electrolúcida en el centro. El medio granulado es el citoplasma. Al observar una célula
con microscopia óptica observamos una delimitación clara de la célula.

La membrana es una barrera semipermeable que regula el transito de compuestos del


interior al exterior de la célula. Está formada por tres tipos de macromoléculas, que
aparecen en distintas proporciones: los lípidos, las proteínas y los glúcidos. Se
organizan de acuerdo con el modelo del mosaico fluido.

Los lípidos se organizan en una bicapa fluida y bidimensional. También encontramos


colesterol (esfingolípido). Las proteínas, dependiendo de su función, se sitúan en
torno a la membrana (periféricas) o insertadas en la misma (integrales). La zona de
paso se encuentra en las proteínas integrales y se trata de la secuencia de
aminoácidos que atraviesan la bicapa lipídica. Los glúcidos los encontramos
asociados a proteínas o a lípidos y pueden proyectarse hacia el interior o hacia el
exterior de la membrana.

El movimiento de las moléculas no es libre. Existen zonas de la membrana donde las


moléculas se encuentran muy ordenadas y prácticamente no se mueven.

La membrana se divide en dos hemimembranas.. La hemimebrana orientada hacia


el exterior es la hemimembrana E y la hemimembrana orientada hacia el interior es la
hemimebrana P, que suele ser menos voluminosa que la hemimebrana E debido a la
asimetría de la composición de los fosfolípidos.

La mielina es la membrana de las células que se encuentran rodeando a los axones de


las neuronas pertenecientes al sistema nervioso. Éstas son las células de Schwann en
el SNP y los oligodendrocitos en el SNC.

En la tabla los porcentajes dependen del peso molecular, por eso, las proteínas, que
tienen mayor peso molecular, se encuentran en un mayor porcentaje en los
eritrocitos, que carecen de núcleo y poseen hemoglobina.

Lípidos

Los lípidos más abundantes en la membrana plasmática son los fosfolípidos,


moléculas anfipáticas, que poseen una zona hidrófila y una zona hidrófoba. Están
formados por dos cadenas de ácidos grasos que forman la cola y una cabeza formada

1
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

por componentes de nitrógeno, un puente de fosfato y glicerina. Las zonas polares se


orientan hacia los medios acuosos, formando la bicapa de lípidos y una barrera
hidrófoba entre dos medios acuosos. Las cabezas son zonas electrodensas y las zonas
apolares electrolúcidas. Distinguimos entre esfingolípidos y fosfolípidos. Estos
lípidos se forman a partir de reacciones de esterificación que se da entre ácidos
grasos de 16 a 18 atomos de C con un grupo fosfato que constituye la cabeza polar
(es el que le da el nombre al fosfolípido (fosfatidil-)).

Tipos de fosfolípidos:

- Fosfatidilcolina PC
- Fosfatidiletanolamina PE
- Fosfatidilserina PS
- Fosfatidilinositol PI
- Fosfatidilglicerol
- Esfingomielina: sobre la esfingosina
añadimos un acido graso y sobre el
alcohol un grupo fosfato, esto se
denomina ceramida, en la que
situamos una molécula polar de
cabeza. (Abunda en las membranas
de las células de Schwann y
oligodendrocitos). Tienen un mayor
numero de átomos de carbono que
los fosfolípidos. SM

Muchos de los fosfolípidos poseen dobles enlaces que aumentan la permeabilidad de


la membrana, ya que aumentan la fluidez de la misma. Esto también implica un mayor
movimiento de las moléculas de la membrana. Los ácidos grasos saturados colocados
uno al lado del otro generan la unión de las moléculas de carbono por fuerzas de Van
der Waals, lo que reduce la fluidez de la membrana. Las insaturaciones permiten que
las moléculas obtengan una diferente posición espacial dándole una mayor fluidez a la
membrana, ya que se producen menos enlaces entre carbonos de distintos lípidos.

Las insaturaciones de los fosfolípidos permiten el movimiento lateral en todas las


direcciones de su hemimebrana. Se trata del movimiento mas característico de los
lípidos de la membrana. También son capaces de rotar sobre si mismos, lo que
dificulta aun más la formación de fuerzas de Van der Waals. Tienen la capacidad de
cambiar de hemimembrana con coste energético (flip flop), que suele ser catalizado
por enzimas llamada translocasas, donde distinguimos entre flipasas y
escramblasas. Es un movimiento muy escaso y característico del REL, ya que es
donde se sintetizan lípidos.

El colesterol es una molécula anfipatica que encontramos en la membrana. Su


estructura esta formada por una zona polar que se corresponde con el grupo
hidroxilo, cuatro anillos condensados que forman un único plano rígido y una cadena
carbonada al final de la molécula. Los anillos constituyen una barrera para el
movimiento de los fosfolípidos.

Los glucolípidos pueden ser simples o complejos. Suelen unirse a esfingolípidos. Los
simples suelen estar formados por monosacáridos. El principal grupo son los
cerebrósidos, unidos a oligosacáridos. Entre los complejos, el principal grupo son los
gangliósidos, responsables del grupo sanguíneo ABO, dependiendo del

2
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

oligosacárido. Éstos tienen un carácter antigénico, y nuestro sistema inmune


reaccionará ante aquellos glóbulos rojos que no sean reconocidos como propios, es
decir, de otro grupo sanguíneo con otro oligosacárido. Podemos tener mas de un tipo
de oligosacárido dependiendo del grupo sanguíneo. Solo los del grupo 0 tienen el
oligosacárido H. Los oligosacáridos A y B combinan con el H. En el caso de
transfusiones, la sangre se obtiene por campañas de donación, pero el objetivo es
conseguir crearla y modificarla en laboratorios.

Los lípidos de las membranas celulares no se distribuyen por igual en todas ellas. Las
proporciones varían según la estructura a la que pertenezca la membrana así como a
la célula a la que pertenezca.
Existe una asimetría lipídica en la membrana plasmática entre las dos
hemimembranas. La distribución de PL (fosfolípidos) y GL (glucolípidos) es diferente en
la cara citosólica y extracelular. El colesterol se reparte aproximadamente al 50%
entre las dos hemimembranas.

- PC es las abundante en la capa E


- PE es mas abundante en la capa P
- PS es mucho mas abundante en la capa P
- PI es mucho mas abundante en la capa P
- SM es mas abundante en la capa E

La hemimebrana E es un poco mas gruesa que la P. La diferencia de grosor se debe a


la longitud de los ácidos grasos, que tienen una mayor numero de átomos de carbono
en la hemimembrana E que en la hemimembrana P. La hemimembrana E es algo mas
consistente que la hemimembrana P. Las fuerzas de Van der Waals influyen en el
grosor de la hemimembrana E, ya que al tener mas átomos de carbono, las fuerzas
son mayores que en la P, y por tanto, tiene una mayor consistencia.

La PS es más abundante en la hemimembrana P. Cuando una célula entra en el


proceso de apoptosis, se produce la translocación de PS de la hemimebrana P a la E.
La PS es reconocida por los macrófagos y fagocitan los fragmentos de células en
apoptosis. Esta translocación también sucede en las plaquetas para su activación y
comenzar el proceso de coagulación. Las cadenas mas largas de lípidos se encuentran
en PC y SM, por lo que abundan en la hemimembrana E.

Las fuerzas de Van der Waals influyen en la fluidez y en la permeabilidad de la


membrana. Cuantas mas fuerzas de Van der Waals, menor es la fluidez de la
membrana y menor será le movimiento de fosfolípidos. Al aumenta la fluidez aumenta
también la permeabilidad de la misma. La fluidez viene dada por:

- Longitud de las cadenas carbonadas, relacionadas con las fuerzas de Van der
Waals.
- Insaturaciones, las cadenas saturas forman mas fuerzas de van der Waals
entre ellas.
- Colesterol, aumenta la rigidez al aumentar la concentración debido a la zona
anillada de su composición. Actúa como tampón manteniendo la fluidez
necesaria.

La adición de colesterol amortigua la fluidez de las membranas. El colesterol


fluidifica las vesículas de lecitina por debajo de Tm y las rigidifica por encima.
Hepatocarcinoma: Incremento de colesterol en la membrana mitocondrial
externa con alteración en la permeabilidad. Resistencia a quimioterapia y uso

3
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

de estatinas. (reducen el colesterol en las membranas para permitir la entrada


de la quimioterapia a las celular y provocar la apoptosis de las células
tumorales, pero dañan las células musculares así como otros efectos
secundarios)

- Temperatura: Con la temperatura fisiológica transmitimos energía para


romper las fuerzas de Van de Waals. Al aumentar la temperatura, aumenta la
fluidez y la permeabilidad. Al disminuir la temperatura disminuye a fluidez y la
permeabilidad. Según aumenta la temperatura, se supera el estado de gel y
pasa a fluido, la temperatura de fusión para pasar de un estado a otro es de
aprox 15 grados .

En la membrana plasmática encontramos microdominios donde hay una elevada


densidad de colesterol y esfingolípidos. En estos microdominios se da una menor
fluidez y menos permeabilidad. Los denominamos balsas lipídicas.

Proteínas

Las proteínas pueden encontrarse atravesando la bicapa lipídica, (integrales), o en


uno de los lados exteriores de la membrana (periféricas). La polaridad de los
aminoácidos las sitúan en la membrana atravesándolas o situándolas en el exterior.

Las proteínas pueden unirse a componentes de los fosfolípidos. Existen proteínas que
se unen al acido graso del fosfolípido como al acido palmítico o al acido mirístico o al
grupo prenilo.

Glicosilfosfatidilinositol: Se trata de una molécula ancla a la que se unen las


proteínas y suelen regular el comportamiento de las células.

Las proteínas intrínsecas se pueden mover por la membrana mediante


desplazamientos laterales. No hacen flip flop debido a su voluminosidad.

Experimento de Frye y Edidin (1970)

Consiste en el cultivo de células humanas normales,


no cancerígenas; así como células de origen murino,
de ratón. Posteriormente, mezclaron las células y
observaron la fusión de células humanas con células
de ratón. A esta celula fusionada se la conoce como
heterocarionte.

Extrajeron y aislaron las proteínas de membrana de las


células humanas y por otro lado las proteínas de
membrana de las células de ratón. Una vez asiladas,
generaron anticuerpos para dichas proteínas. Los
anticuerpos contra las proteínas humanas se les añade
una molécula llamada rodamina, que cuando se
ilumina con una luz de determinada longitud de onda,
emite una luz roja. A los anticuerpos de raton se les

4
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

añade fluoresceína, que al iluminarse con una longitud de onda determinada, se


iluminara con una luz verde.

Se añaden a los heterocariontes los anticuerpos y se iluminan, observando que la


mitad de la superficie es de color rojo y la otra mitad de la superficie de color verde,
las proteínas se han dividido por mitades de la célula. Tras 40 minutos de espera,
vemos que las manchas rojas y verdes se han intercalado, por lo que las proteínas se
han movido de su lugar inicial. Concluyeron que las proteínas de membrana tienen la
capacidad de moverse longitudinalmente por la membrana.

1. Existen grupos de proteínas que se mueven en conjunto,


pero resulta una limitación al movimiento.

2. Existen también grupos de proteínas, que aparte de


moverse en grupo, se fijan a otras estructuras exteriores a
la célula, lo que impide más el movimiento.

3. Si están unidas a un componente de la estructura interna


como el citoesqueleto, no pueden moverse, están ancladas
al citoesqueleto.

4. También se da el caso de que proteínas de dos células se


unan entre si, impidiendo el movimiento de las proteínas en
ambas células. Estas limitaciones son de gran importancia
ya que determinan el posicionamiento de las proteínas en la
membrana según su función.
Nos situamos en el intestino delgado, lugar donde se da la absorción de los nutrientes.
Las células epiteliales de las microvellosidades se encuentran apoyadas en una
membrana basal, (extracelular), que conectan con los capilares. Las células de las
microvellosidades se unen entre si mediante la unión de proteínas. De esta manera,
los nutrientes pasan de la célula a los capilares con la ayuda de proteínas que se
encuentran en la zona apical de las mismas, donde se encuentran las
microvellosidades. En la zona basal no encontramos las proteínas especializaas en
transportar la glucosa debido a la barrera mecánica que suponen las proteínas que
unen unas células con otras. En las zonas laterales y basal encontramos otras
proteínas que no se encuentran en la superficie apical que transportan la glucosa
desde el interior de la celula hacia el exterior, donde se encuentran los vasos
sanguíneos.

Las proteínas de membrana tienen diferentes funciones:

- Transporte, que puede ser con o sin gasto de ATP.


- Actividad enzimática: catalizan la reacción de un sustrato a un producto.

5
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- Transducción de señales: las proteínas encajan específicamente con la


sustancia que la activa. La proteína pasa de un estado inactivo a un estado
activo, por lo que puede realizar algo que no hacía antes, como actuar como
una enzima y generar una reacción en cadena. Un ejemplo es la señal para
provocar la proliferación de las células. Desde el exterior de la célula al interior
de la misma.
- Uniones intercelulares: como las del epitelio intestinal.
- Reconocimiento celular: anticuerpos, grupos sanguíneos.
- Adhesión al citoesqueleto y a la matriz extracelular: Esto sucede para
que la célula permanezca fijada a un sitio especifico o para dar consistencia a la
membrana.

Existe una estrecha relación entre las proteínas de membrana con el citoesqueleto: la
corteza celular. Las proteínas de membrana se encuentran unidas al citoesqueleto a
través de otras proteínas. Por ejemplo, los glóbulos rojos deben deformarse para
transportarse a lo largo del sistema sanguíneo necesitan al citoesqueleto para que se
deforme sin necesidad de fragmentarse. Llamamos corteza celular a las proteínas que
unen las proteínas de membrana con el citoesqueleto.

Proteinas intrínsecas de la membrana del glóbulo rojo: Glucoforina y Banda 3

Banda 3

La espectrina forma una red hexagonal que le confiere deformidad al eritrocito. Se


unen a las proteínas de membrana mediante la anquirina/ancorina, que sirve de
fijación de la espectrina a la membrana plasmática. La banda 3 se encuentra unida a
los dos complejos proteicos anteriores. Esta es una proteína integral que además fijar
la ancorina, actúa como bomba (transporte activo con consumo de energía) aniónica y
fija el CO2.

Glucoforina

El complejo aducina-actina une la espectrina con las glucoforinas de membrana.


Las glucoforinas (muchos tipos) se encargan de fijar azucares (oligosacárido) con
carga negativa como el ácido siálico. Esto produce un aumento de las cargas
negativas en la superficie de los glóbulos rojos, lo que provoca cierta repulsión entre
los glóbulos rojos, impidiendo que se junten entre ellos e impidiendo también que se
forme un tapón. Con el paso del tiempo, los eritrocitos pierden ácido siálico, lo que
provoca que los tapones se formen mas a menudo. Los macrófagos reconocen los
oligosacáridos donde no hay acido siálico y fagocitan a los que pierden su
funcionalidad. Aprox la vida media de un glóbulo rojo son 120 días.

Estas uniones permiten garantizar una consistencia en la célula y permite que sean
capaces de realizar las funciones físico químicas que se le atribuyen.

Piropoquilocitosis: la morfología y la funcionalidad de los glóbulos rojos varia. Se


aprecian proyecciones triangulares o romas así como microesferocitos, que se debe a
una mutación de la alfa espectrina. Estos glóbulos rojos son mucho mas frágiles que
los normales.

Eliptocitosis: los glóbulos rojos cobran una forma elíptica, se fragmentan fácilmente y
su función varia también.

6
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Glúcidos

Los hidratos de carbono se encuentran anclados a lípidos y a proteínas orientados


tanto hacia el interior como al exterior de la célula, aunque hay un mayor numero en
la cara externa. La proporción de glúcidos varia mucho y es mucho menor que la de
proteínas y lípidos. Existen células en las que la proporción aumenta. Los
oligosacáridos son los mas abundantes.

En ocasiones da la sensación que existe otra cubierta de glúcidos, que denominamos


glucocalix/glucocáliz. En la imagen, aparte del glucocalix observamos vesículas que
denominamos mucopolisacáridos, mucina, mucus, moco. En el sistema digestivo se
expulsa a la superficie de las células, reforzando el glucocalix. Mantiene hidratado el
intestino y protege mecánicamente las células. También provoca que las moléculas
útiles no se degraden con las reacciones químicas que se dan en el intestino.

Funciones del glucocalix:

- Protección mecánica
- Filtro selectivo
- Protección química
- Adsorción: en la superficie se retienen moléculas como enzimas que pueden
degradas lo que se ha ingerido. Estas enzimas provienen de los jugos gástricos
pero principalmente de la secreción pancreática. La insulina que es segregada
por el páncreas se secreta al torrente sanguíneo, no al intestino.
- Adhesión especifica: para el reconocimiento celular. Los oligosacáridos como los
de los grupos sanguíneos se reconocen por otras célula de nuestro organismo.
- Adhesión inespecífica: como a las enzimas o unas células con otras.
- Reconocimiento celular
- Migración: movimiento de las células. Como el movimiento de los glóbulos
blancos hacia la zona infectada. (Diapédesis)

En resumen, en la membrana encontramos lípidos, glúcidos y proteínas que se


desplazan por la membrana y se encuentran con restricciones en este movimiento. La
membrana plasmática necesita una renovación mediante la síntesis de los
componentes dentro de la célula. En este proceso participan los procesos de
endocitosis y exocitosis. Estos dos procesos no tienen porque estar proporcionados.
Por ejemplo en la sinapsis neuromuscular, se liberan los neurotransmisores por
exocitosis.

Funciones de la membrana:

- Delimita la superficie celular.


- Protege de lesiones mecánicas y químicas.
- Regula la entrada y salida de sustancias y metabolitos: regula la composición
química.
- Mantiene la composición iónica, el potencial de membrana, el ph, y la presión
osmótica del citosol.
- Adhesión: intervienen en los contactos y uniones entre células y con la matriz
extracelular.

7
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- Reconocimiento celular.
- Adsorción: fija enzimas en la superficie .
- Contiene receptores que fija moléculas especificas de señal.

8
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

3. TRANSPORTE DE MEMBRANA
La membrana es una barrera hidrófoba. A través de ella se pueden dar dos tipos de
transporte dependido del si requiere gasto de energía o no. El transporte activo gasta
energía y el pasivo no requiere energía. Factores: Bicapa hidrófoba, soluto que se
transporta(liposolubilidad, polaridad, tamaño, gradiente (químico o eléctrico)).

Todo sistema biológico tiende a la estabilidad, por lo que normalmente, el transporte


irá a favor de gradiente de concentración, sin embrago, si una compuesto debe ir en
contra de gradiente de concentración, requerirá un consumo de energía. La diferencia
de transporte los darán las gradientes eléctricas y de concentración.

Lo mas energéticamente favorable es el transporte pasivo, es decir, que las moléculas


psen del lugar donde están más concentrados al lugar en el que están menos
concentrados. El transporte activo se realiza en contra de gradiente. Si hablamos de
cargas, lo mas favorable es igualar las cargas eléctricas a ambos lados de la
membrana.

A través de la membrana se pueden transportar grandes cantidades de sustancias o


macromoléculas mediantes vesículas. Para aceptar sustancias al interior de la célula
se utiliza la endocitosis, para expulsar sustancias de la célula, exocitosis, y de un lugar
a otro de la célula transcitosis (muy importante en los capilares. Se captan moléculas
de la luz donde se encuentra el plasma al interior de la célula por endocitosis y se
transportan por transcitosis a otro lugar de la célula donde se metabolizan y por
exocitosis se eliminan los desechos.

Transporte Pasivo

Difusión Simple

Las moléculas pasan por la bicapa lipídica por interacción molecular con los lípidos.
Son sustancias lipófilas, para que puedan interaccionar con las cadenas de ácidos
grasos de los fosfolípidos.

Las moléculas suelen ser hidrófobas, ya que atraviesan la bicapa. Las moléculas
polares pequeñas sin carga eléctrica también pueden atravesar la membrana.
Moléculas hidrófobas y lipófilas como el benceno son capaces de atravesar la
membrana y moléculas pequeñas y polares como el agua o el etanol y gases: O 2 o CO2
(esencial en el intercambio de gases en todas las células).

Difusión Facilitada

Se realiza a través de las proteínas intrínsecas a favor de gradiente. Las proteínas


permiten el paso de las moléculas que no pueden pasar por difusión simple. Son
moléculas hidrófilas y con carga eléctrica. La glucosa es polar y tiene un tamaño que
no le permite el paso por difusión simple. Los iones también requieren la intervención
de las proteínas para atravesar la bicapa lipídica. Las proteínas habilitan canales para
el paso de sustancias. Las proteínas pueden sufrir un cambio conformacional al unirse
en un sitio especifico a una determinada sustancia para permitir su paso al interior de
la célula.

Las proteínas canal constituyen poros hidrófilos a través de la membrana.

1
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- Porinas: canales inespecíficos (las acuaporinas son canales específicos para


el agua. Transporte mas rápido y más eficaz que por espacios intermoleculares
en la bicapa lipídica)

Acuaporinas

Suelen aparecer de 4 en 4. Existen diferentes tipos de acuaporinas y no aparecen por


igual en todas las células. La funcionalidad de la acuaporina se puede observar en los
ovocitos de Xenopus.

Observamos un ovocito que tiene acuaporina 1, garantizado por la introducción de


RNA de esa proteína. En una solución hipotónica, el agua entrara a la célula para
igualar las presiones osmóticas. La membrana se esta rompiendo debido a la entrada
del agua por la turgencia de la célula. Es una demostración de lo esencial que es la
acuaporina en el transporte del agua a través de la membrana.

La mayoría de acuaporinas se encuentran en los túbulos colectores de los riñones,


donde eliminamos sustancias toxicas en un medio acuoso pero sin eliminar demasiada
agua. En la nefrona abundan las acuaporinas. El túbulo colector está formado por
células epiteliales con AQP-2. Las aQP-2 captan el agua para concentrar la orina.
Estas células poseen vesículas con acuaporinas, que en caso de deshidratación, un
estimulo en concreto, se fusionan con la membrana que da a la luz del túbulo colector
aumentando el numero de acuaporinas 2 en la misma para evitar la eliminación de
agua en exceso.

Existen varias señales que desencadenan esto. Una de ellas en la hormona


antidiurética (ADH) o vasopresina. Esta hormona está regulada por el hipotálamo,
que señaliza a la hipófisis para que se libere ADH a la sangre, y a través de la sangre
llega a las células de los túbulos colectores, que deben tener receptores de membrana
para esa señal que lleva la hormona. El receptor lleva la señal al interior de la célula
para que las vesículas se fusionen con la membrana. Se da una transducción de la
señal de la ADH al interior de la célula.

En el caso que las proteínas receptoras no funcionen, el volumen de la orina es mayor,


y los pacientes sufren de poliuria, orina muy diluida. En diabéticos, la concentración
de glucosa es menor, por lo que la orina es insípida. Diabetes insípida nefrógena:
no depende de la insulina.

Experimento ratones KO para AQP3: el primero y tercero son +/+, lo que significa que
los dos genes codificados para la AQP3 se están expresando; mientras que el segundo
y el cuarto son -/- y no se expresan. En los +/+ observamos una menor cantidad de
orina debido a la reabsorción por la AQP3 del agua, un menor peso y una mayor
concentración en la orina.

- Canales iónicos: son selectivos para el ion al que van a transportar.


Selectividad iónica. No abiertos ni cerrados al 100%. Apertura regulada. No
abiertos permanentemente ni apertura transitoria.

Mecanismos de Regulación de Canales Iónicos

Regulados por voltaje: consiste en regular el potencial de membrana, cambiando la


distribución de cargas en la membrana.

2
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Por ligando: una molécula se une específicamente y provoca su apertura o su cierre


cambiando su conformación

Fuerza mecánica: una presión en la célula provoca la apertura o cierre de canales.


Como la presión en la piel o las células con cilios del órgano de Corti del oído que
provoca la apertura de canales de Na+.

Las proteínas transportadoras, permeasas, carrier se unen al soluto y esto


provoca un cambio conformacional en la proteínas que desplaza el soluto al otro lado
de la membrana. Son específicos para la molécula que transportan. Como la glucosa
que genera un cambio conformacional en la proteínas que la transporta al interior de
la célula.

Diferencias cinéticas entre difusión simple y difusión facilitada

Las proteínas están saturadas,


por lo que la velocidad de la
reacción se vuelve cte.

En el caso de la glucosa, al ser una


molécula de gran tamaño, por
difusión simple hay poco transporte.
Sin embargo, a través de proteínas
transportadoras de glucosa es
mayor. Si diferenciamos entre
glóbulos rojos (vida media de 120
días, no tienen vía aeróbica para
generar energía, en cuanto hay
glucosa la absorben rápidamente
hasta que se estabilice) y
hepatocitos (la velocidad de
transporte de glucosa es inferior a la
de GLUT1, los eritrocitos primero
cogen la glucosa y cuando se
saturan, los hepatocitos continúan absorbiendo glucosa de forma más lenta pero más
duradera). GLUT4 aparece en los adipocitos y en las células del musculo esquelético.
Este transportador se encuentra en vesículas de y cuando reciben un estimulo
aumentan el numero de GLUT4 en la membrana. Encontramos pacientes en lo que
esto falla, ya que GLUT4 esta regulado por insulina y los receptores de membrana de
los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 no identifican la señal de la insulina.
También pasa con la obesidad y la vida sedentaria. En la diabetes tipo 1 falla la
producción de insulina.

Transporte Activo

3
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

En contra de gradiente y con gasto de energía. Las proteínas que realizan este
transporte se denominan “bombas”. Existen dos mecanismos: primario y secundario.

Transporte Activo Primario

Proteínas que hidrolizan el ATP, rompen enlaces fosfato generando energía. Existen
cuatro tipos:

- Bomba de clase P: Bomba sodio-potasio. 25% de ATP de las células se destina


al funcionamiento de esta bomba. 3 Na+ hacia el exterior 2 K+ haca el interior
de la célula en contra de gradiente y con gasto de ATP. Gracias a esto
obtenemos un potencial de membrana, hay una carga positiva mayor en el
exterior que en el interior. Es muy importante en neuronas y en células
musculares (células excitables).

También es importante para mantener un equilibrio osmótico entre el interior y


el exterior de la célula. Existen muchos compuestos orgánicos en el interior de
la célula que surgen del metabolismo celular. Estos compuestos orgánicos
incrementan la presión osmótica en el interior de la célula. El sodio tiene
efecto osmótico. Liberar sodio permite igual la presión osmótica sin necesidad
de que la célula entre en turgencia y estalle. También está implicada en el
transporte activo secundario.

- Superfamilia ABC: transportar fármacos y sustancias toxicas, lipófilas al


exterior de la célula. Estas proteínas se identificaron en células cancerígenas
que expulsaban el fármaco que se administraba para destruirlas. Forman parte
de este grupo las MDR1. Los pacientes con fibrosis quística no poseen la
proteína que transporta el ion cloruro por lo que el sodio tampoco pasa ni el
agua, por lo que el moco de los bronquios se vuelve mas espeso debido a su
deshidratación y se convierte en un lugar favorable para que proliferen
bacterias.

- Bombas de clase V: transportan protones. Las encontramos en los lisosomas,


donde nos interesa un pH ácido para que funcionen bien las enzimas. También
hay bombas de este tipo en las membranas de otras células como los
osteoclastos, que bombean protones al exterior de la célula y destruyen la
matriz ósea (célula que destruye la matriz ósea) y osteoblastos (célula
formadora de matriz ósea).

- Bomba de clase F: Se encuentra en la membrana mitocondrial interna que


transporta protones en contra de gradiente y transporta protones a favor de
gradiente sintetizando ATP. ATPasas.

Transporte Activo Secundario

La bomba sodio-potasio influye en este transporte. Al ser la concentración de Na+


mayor en el exterior, éste entrara al citoplasma a favor de gradiente por proteínas
transportadoras. Se mantiene un gradiente electroquímico.

La glucosa aprovecha este transporte del sodio para pasar en contra de gradiente de
un medio a otro sin gasto de ATP. Se crea una gradiente de sodio para aprovechar su
paso a favor de gradiente para pasar otras moléculas como la glucosa en contra de
gradiente.

4
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

En un glóbulo rojo encontramos en su membrana las proteínas que hemos estudiados,


al igual que en el resto de células, no son excluyentes unas de otras. Hay diferencias
en el tipo de proteína (1,2,3,etc) el transporte no es el mismo en todas las proteínas y
en todas las células.

5
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

4-6. ENDOMEMBRANAS
El sistema de endomembranas esta formado por los retículos endoplasmáticos, las
mitocondrias, el aparato de Golgi y la envoltura nuclear. La compartimentalización de
las funciones en orgánulos de las células eucariotas garantiza su eficiencia.

Retículo Endoplasmático

Diferenciamos entre rugoso y liso. El rugoso tiene ribosomas asociados a la


membrana, al contrario que en el liso. Están en continuidad uno con otro. Las
membranas del RER están unidas a la envoltura nuclear y al REL.

El RER está organizado en cisternas. (estructuras aplanadas orientadas hacia el


citoplasma). El REL esta formado por túbulos. Su forma esta relacionada con la función
que tiene en la célula. Una célula que secrete proteínas tendrá el RER muy
desarrollado, ya que su función es sintetizar proteínas.

REL

Formado por túbulos que se anastomosan (se entrecruzan entre si). Las membranas
son mas finas que la membrana plasmática. Los ácidos grasos de los fosfolípidos de
estas membranas tendrán un menor numero de átomos de carbono. Hay una menor
proporción de hidratos de carbono que de proteínas. Asociados a la membrana del
retículo aparecen los citocromos que desempeñan funcionen vitales para las células.
Llevan asociados metales como Fe.

Destaca en su membrana una proteína de carácter enzimático, la glucosa 6


fosfatasa, se trata de un marcador. Sirve para localizar el REL. Enzima de la ruta de
la glucolisis.

Funciones

Metabolismo lipídico

- Síntesis de fosfolípidos como la PC: la síntesis comienza en el citoplasma con las


cadenas de ácidos grasos, que son transportadas por una proteína
transportadora hasta la membrana del REL. A la hemimembrana P (en contacto
con el citoplasma). Para activarlos se unen a una coenzima A y una vez
activados, se unirá el glicerol, el grupo fosfato y la cabeza. Se incorporan a la
membrana a través de vesículas o proteínas transportadoras. Ejemplo:
proteínas que transportan directamente del REL a las membranas . Las
membranas muy próximas entre ellas se transfieren de forma directa.

- Síntesis de colesterol: una vez sintetizado se aporta a la membrana y se utiliza


para formar sus derivados como las hormonas esteroideas (progesterona y
testosterona en los órganos sexuales y las capsulas suprarrenales (glándulas
adrenales)). También se sintetizan a partir de él los ácidos biliares en los
hepatocitos.

- Formación de membranas: deriva de la síntesis de los fosfolípidos y del


colesterol en la hemimebrana P. Hay mas fosfolípidos en la hemimebrana P con
respecto a la E. Esto provoca que la membrana se curve, de manera que si
damos un corte transversal a la membrana, encontramos una estructura

1
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

tubular. Para evitar el cumulo de fosfolípidos en la hemimebrana P, a parte de


transportar fosfolípidos a otras estructuras membranosas, con la translocasas
se produce el flip flop de fosfolípidos de la hemimebrana P a la hemimebrana E.
Aunque siempre hay una desproporción entre las dos hemimembranas.
- Síntesis de hormonas esteroideas (hormonas sexuales)

- Síntesis de lipoproteínas: Proceso en el que colabora el aparato de Golgi. Se


inicia con la absorción de lípidos en el intestino y se trasforman para su
incorporación a proteínas. Las lipoproteínas son secretadas al sistema linfático.
Se hace principalmente a nivel de células como las epiteliales del intestino
delgado.

- Síntesis de ácidos biliares (se fabrican en el hígado y se almacena en la vesícula


biliar)

Detoxificación: eliminar sustancias tóxicas liposolubles, ya que son moléculas que


atraviesan fácilmente la bicapa lipídica y pueden dañar la célula. Las moléculas se van
a oxidar y se pasan de ser liposolubles a hidrosolubles. En esta forma son mucho más
fáciles de eliminar pasándola al torrente sanguíneo y posteriormente a la orina.

Toman un papel importante en este proceso los citocromos; especialmente el


citocromo P450. Es un complejo proteico asociado a la membrana del REL y que
favorece la oxidación de elementos liposolubles. Esto lo realizan sobre todo los
hepatocitos y enterocitos (células epiteliales del intestino delgado) porque gran
cantidad de moléculas se absorben en el intestino delgado (que degrada los
polisacáridos y facilita la absorción de los oligosacáridos por los enterocitos, que
transportan dichas moléculas a los capilares) y llegan a los hepatocitos por el torrente
sanguíneo de la vena porta.

El citocromo P450 participa en la eliminación sustancias toxicas como el etanol, que


tiene un tamaño relativamente pequeño. Cuando se consume etanol de forma
continuada, se activa en las células del hígado una vía de degradación del etanol
donde está implicado el citocromo P450. Esta vía tiene un problema: genera radicales
de oxigeno. Los radicales de oxigeno son muy tóxicos ya que oxidan en exceso los
lípidos de las membranas celulares. Esto implica el deterioro de estas moléculas y por
tanto de las membranas. Provocamos un daño celular que puede llegar ser
irreversible. El hígado trata de paliar este daño sin regenerarse, crea una cicatriz, una
estructura fibrosa que no consigue restablecer la función del órgano. Cirrosis: se
destruye el hígado.

Los fármacos pueden ser oxidados por el citocromo P450, que puede perder actividad
o ser activado. Un profármaco, el clopidogrel, se administra a pacientes para evitar la
formación de trombos. Llega a los hepatocitos tras ser digerido en el intestino. En los
hepatocitos se encuentra el citocromo P450 que lo transforma y lo activa. Este
fármaco inhibe la agregación plaquetaria. Conocer la molécula ha servido para
generar un fármaco que se modifica dentro del organismo, lo que aumenta su
disponibilidad y su eficacia. Nos aprovechamos de la fisiología celular para diseñar
compuestos que se activen en el interior del organismo.

Glucogenolisis: asociada a la membrana del REL se encuentra la glucosa 6


fosfatasa. Se localiza principalmente en los hepatocitos.

Almacén de calcio: en las células de las fibras musculares el calcio activa la


contracción muscular.

2
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Autofagia: la célula fagocita componentes de la propia célula como una mitocondria


que no funciona correctamente. Los túbulos del REL se separa del resto del REL y se
organiza en torno a lo que se quiere destruir. Este túbulo forma una vesícula rodeada
por una doble membrana que denominamos autofagosoma, que se une a un
lisosoma que añade enzimas que contribuyen a la degradación de la estructura.

El proceso de autofagocitosis se relaciona con el envejecimiento de las células. Una


buena autofagocitosis se relaciona con el aumento de la vida y por tanto, de una
buena renovación de las células. El túbulo del REL que se ha separado se denomina
fagóforo.
También sucede en casos de hipoxia, con deficiencia de ATP o en situaciones de
estrés. La molécula mTOR es la molecula final activada cuando hay una deficiencia de
ATP. Esta molecula inhibe el fagóforo y por tanto, la autofagia. La rapamicina
(antibiótico depresor del sistema inmune, se utiliza en trasplantes para que el
paciente no rechace el órgano trasplantado) es capaz inhibir a mTOR y por tanto, la
autofagia.

Transporte vesicular: salen vesículas que van a diferentes puntos de la célula, pero
principalmente al aparato de Golgi. Si están muy próximos, las vesículas salen del REL
y se mueven libremente por el citoplasma hasta llegar al aparato de Golgi y se
fusionan al aparato de Golgi formando las cisternas del dictiosoma. Si están mas
alejadas, las vesículas se desplazan por los micro túbulos. Entre el REL y el aparato de
Golgi se encuentra el ERGIC, el espacio intermedio.

RER

Hay un mayor porcentaje de proteínas que de lípidos relacionado con la función de los
ribosomas. Hay una menor proporción de EM y mayor proporción de PC. Son
fosfolípidos que se reparte de manera asimétrica en la membrana plasmática. Son
más abundantes en la hemimebrana E, porque sus ácidos grasos son mas largos y le
dan más consistencia a la membrana.

Funciones

Síntesis de proteínas: las proteínas que se forman en los ribosomas pasan a la luz
del retículo. Los ribosomas se encuentran unidos a la membrana del retículo, aunque
también existen ribosomas en el citoplasma y en las mitocondrias.

En el citoplasma, encontramos ARNm, que sale del núcleo tras la transcripción y la


maduración. También encontramos las subunidades mayor y menor de los ribosomas,
formados por proteínas y ARNr. La subunidad menor se une al ARNm y el ARNt busca
un aminoácido que se complemente a la secuencia de bases del ARNm y se une a la
subunidad mayor, que se une al complejo formado por la subunidad menor y el ARNm.
El ribosoma lee en sentido 5’-3’. Las agrupaciones de ribosomas unidos a un mismo
eje de ARNm se denomina polisoma. Una vez se ha sintetizado la proteína se separan
las subunidades.

- En células eucariotas, la subunidad mayor es 60s y la menor 40s, pero unidas


son 80s. En el ribosoma 80s hay un 40% ARNr y una 60% de proteínas. En los
ribosomas la ribosa se encuentra mutilada.

3
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- En células procariotas la subunidad mayor mide50s y la menor 30s, juntas el


ribosoma es de 70s. Hay un 65% de ARNr y un 35% de proteínas. Tienen
metiladas la adenina y la guanina.

- En las mitocondrias, los ribosomas miden 60s, un poco mas pequeños que los
de las células procariotas.

A la membrana del RER se le ha unen los polisomas. El polisoma se une al RER como
consecuencia de la aparición de la secuencia señal de aminoácidos normalmente de
carácter hidrófobo (que suele aparecer muy próxima al inicio de la proteína) en la
proteína que esta sintetizando en el citoplasma, que le indica que la proteína debe
terminar de sintetizarse en la membrana del RER. Una vez se identifica la señal, un
complejo proteico conocido como partícula de reconocimiento de señal (SRP), se
une a la subunidad mayor del ribosoma bloqueando la síntesis de la proteína de forma
que el ribosoma se una a la membrana del retículo, donde encontramos moléculas
que reconozcan la señal. Esta molécula es una proteína, que reconoce la SRP , un
receptor de SRP, que se encarga de unir la subunidad mayor a la membrana del
retículo, donde también hay receptores del ribosoma. Para que la proteína se termine
de sintetizar debemos liberar la SRP con gasto de energía GTP, que se une tanto a SRP
como a su receptor.
Las moléculas de GTP se hidrolizan y provocan la liberación del SRP reanudando la
síntesis de la proteína, que pasa a la luz a través de una proteína de canal. La
secuencia señal, de carácter hidrófobo se adhiere a la proteína de canal, un canal
translocador/translocón. La proteína sintetizada se desplaza hacia el interior del
retículo y se separa de la secuencia señal. La peptidasa de la señal es una enzima
unida a la hemimebrana E del RER que rompe el enlace peptídico entre la secuencia
señal y el resto de la proteína. Las subunidades del ribosoma se separan y regresan al
citoplasma. La secuencia señal o se degrada o permanece en la membrana del
retículo. Este proceso se denomina translocación cotraduccional.

Las proteínas se modifican y maduran en el interior del RER y se transportan mediante


vesículas al aparato de Golgi, que se encarga de secretar sustancias o mandar las
proteínas a lisosomas o a endosomas (molécula que surge tras la endocitosis). Las
moléculas que salen del Golgi se fusiona con el endosoma y aportan las proteínas
sintetizadas.

Algunas proteínas, en vez de quedar libres en el RER permanecen asociadas a la


membrana. Mientras se sintetiza, aparece una secuencia de aminoácidos que se une a
la membrana, es una señal que para el proceso de translocación de la proteína. Esta
proteína tiene dos señales: síntesis en el retículo, el inicio de la translocación y la que
indica el fin de la translocación. De esta manera obtenemos una proteína intrínseca en
la membrana del RER.

Almacenamiento y transformación de proteínas (glicosilación): en la luz del


RER. Se modifican y se les añaden oligosacáridos. La gran mayoría de nuestras
proteínas están glicosiladas mediante la glicosilación.

1. N-Glicosilación: tiene lugar en el RER y continúa en el Aparato de Golgi. El


oligosacárido se incorpora sobre un nitrógeno de un grupo amino de un
aminoácido. Los nitrógenos participan en el enlace peptídico, pero existen
algunos aminoácidos que además poseen N en sus radicales. El oligosacárido se
une sobre una asparagina incluida en la secuencia de proteínas (Asn-X (no
Pro)-Ser/Thr) y solo puede unirse un único tipo de oligosacárido: 2 N-Acetil
Glucosaminas, 9 Manosas, 3 Glucosas. Un oligosacárido con 14

4
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

monosacáridos. Este glúcido se encuentra en la superficie de la hemimembrana


E y está fijado a un lípido con cuatro cadenas de ácidos grasos que atraviesan la
membrana lipídica y que se  llama dolicol fosfato. El proceso de unión del
oligosacárido a la asparagina lo lleva a cabo la oligosacaril transferasa con
gasto de energía.

2. Una vez incorporado el oligosacárido, en ocasiones, este es modificado al


modificar la proteína. Se suelen eliminar las 3 glucosas y con menor frecuencia
se elimina una manosa. Esta proceso realizado por enzimas va a condicionar el
comportamiento de la proteína.

Control de calidad de la síntesis y plegamiento de proteínas: se controla que la


proteína tenga la secuencia de aminoácidos correcta, lo que le permitirá ser funcional
o no. La proteína de la fibrosis quística puede haberse sintetizado mal y por eso es
defectuosa. También controla el plegamiento de los aminoácidos determinando su
estructura. Se controla que la proteína que sale del retículo cumpla unas condiciones
de funcionabilidad. Si no las cumple, se eliminará.

El plegamiento de la proteína sucede tras la eliminación de las chaperonas, que


contribuían evitando el plegamiento incorrecto. Si se da el caso de que la proteína se
pliega mal, pierde su función. Por eso, se realiza un control de calidad y si esta mal
plegada se elimina. En el plegamiento de la proteína influyen la secuencia de
aminoácidos, los oligosacáridos, las chaperonas y la proteína disulfuro isomerasa PDI
(hay aminoácidos con átomos de S que suelen formar puentes disulfuro entre ellos e
influye en el plegamiento de la proteína. Esta proteína cataliza la formación de
puentes disulfuro). Debido a la interacción de todos estos factores, la proteína termina
por plegarse y obtiene la conformación definitiva.

Las chaperonas BiP, que pertenecen a la familia Hsp70, impiden que la proteína se
pliegue antes de tiempo. Otras chaperonas, la calnexina (anclada a la membrana)
y la calreticulina se unen a la proteína por los oligosacáridos y controlan que la
proteína esté bien plegada.

1. Primero detectamos si la proteína está mal plegada. Para comprobar el


plegamiento de la proteína se unen la calnexina y la calreticulina. A
continuación, se eliminan 2 moléculas de glucosa mediante la acción de una
enzima y se unen las chaperonas. Posteriromente, se elimina la tercera glucosa
y la proteína sintetizada se transfiere a otra proteína que se encuentra en a luz
del RER. Es el sensor de plegamiento, que tiene actividad glucosil
transferasa, que detecta que en la superficie de la proteína sintetizada hay o
no mucha cantidad de aminoácidos hidrófobos. Si se detecta mucha cantidad o
presencia de aminoácidos hidrófobos significa que la proteína esta mal plegada.

Si la proteína está bien plegada, es decir, se detecta un número reducido de


aminoácidos hidrófobos en la superficie, entonces pasa el control de calidad y
puede ser utilizada dentro de la célula.

Si se detecta que está muy mal plegada, es decir, se encuentra un número muy
alto de aminoácidos hidrófobos se llevará a cabo el proceso de eliminación de la
proteína.

Si se encuentra un numero medio de aminoácidos hidrófobos, existe la


posibilidad de recuperar el plegamiento de la proteína. La enzima con actividad
glucosil transferasa le transfiere una glucosa. Entonces el oligosacárido se

5
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

encuentra con la calnexina o a la calreticulina, permitiendo el nuevo


plegamiento de la proteína, que se plegará correctamente.

2. Posteriormente, la proteína mal plegada se une a chaperonas que la


transportan a la membrana del RER.

3. Después sucede la translocación de la proteína mal plegada al citoplasma..

4. Se marca la proteína para eliminarla mediante la adición de cadenas de


ubiquitina (proteína pequeña). Cuando aparece una proteína ubiquitinizada en
el citoplasma, ésta se une al proteasoma, donde las enzimas romperán los
enlaces peptídicos. Obtenemos aminoácidos.

Este proceso de degradación se conoce como ERAD (degradación asociada al retículo


endoplasmático).

En este proceso de detección de proteínas mal plegadas intervienen chaperonas de


diferentes tipos. Si tuviésemos una traducción perfecta de las proteínas, utilizaremos
pocas chaperonas y viceversa. Tenemos una reserva de chaperonas unidas a las
proteínas de membrana por si surgen proteínas mal plegadas. Si todas las proteínas
sintetizadas están mal plegadas no hay chaperonas unidas a las proteínas de
membrana y las proteínas de membrana transmiten una señal de error en el RER. Este
proceso se denomina respuesta a proteínas mal plegadas UPR.

Las proteínas que estaban unidas a las chaperonas detectan que hay un fallo en el
plegamiento de las proteínas. Se trata de sensores que dan señales cuando el
plegamiento es malo o falla. Distinguimos entre los siguientes sensores IRE1, ATF6 y
PERK. Cuando detectan que no tienen chaperonas, envían la señal de alarma al
núcleo de la célula, concretamente al ADN, para que se incremente la síntesis de
chaperonas y de proteínas de la ERAD.

Los sensores funcionan de manera distinta. Esto se debe a que si uno falla tenemos
otros mecanismos para señalizar la mala síntesis de proteínas.

IRE1: Cuando aparecen proteínas mal plegadas, las chaperonas se liberan para
comprobar el plegamiento de las mismas. Las moléculas de IRE1 se unen formando
dímeros activando el complejo. Al formar el dímero adquiere actividad de
endonucleasa (corta ácidos nucleicos). Está orientado hacia el citoplasma, donde
principalmente encontramos ARNm. Formamos una nueva secuencia de ARNm. Al
traducirse este ARNm se formará una nueva proteína que antes no se sintetizaba. Esta
nueva proteína se denomina XBP1. Esta nueva proteína es un factor de transcripción,
que favorece la transcripción de unos genes que no se expresaban hasta ese
momento, que sinetizarán una nueva proteína, enzimas que degradan proteínas
defectuosas.

Esto mismo lo realizan PERK y ATF6 pero por distintas vías.

Sintetizar proteínas mal plegadas o defectuosas provocan situaciones de estrés


celular. Aumentamos la síntesis de chaperonas. Un ejemplo de plegamiento es la
depravación de glucosa, que provoca que se altere la glicosilación y las proteínas se
pliegan mal.

Transporte vesicular: del RER salen vesículas que llevan proteínas a otras partes de
la célula. Su destino principal es el aparato de Golgi.

6
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Resumen de funciones

a) Las proteínas de la ruta secretora son translocadas al lumen del RER.

b) En el abarrotado lumen, las chaperonas residentes (BiP, calnexina, PDI) facilitan el


plegamiento de las proteínas.

c) Una vez plegadas, éstas abandonan el RE en vesículas de secreción.

d) Si el control de calidad del RE detecta una proteína mal plegada, ésta se


retrotransloca al citosol y se degrada en el proteasoma.

e) La sobrecarga del RE acarrea la acumulación de proteínas no plegadas y la


activación de la UPR.

Las proteínas tienen distintos destinos dependiendo de dónde se sinteticen. Los


polisomas pueden dirigirse al RER si se detecta la secuencia que indica que debe
sintetizarse ahí. La proteína se sinterizará en el RER y se transportará al Golgi para su
modificación. Si esta señal no es identificada, la proteína se sintetiza en el citoplasma
y tiene otros destinos diferentes. Éstos pueden ser la mitocondria, el cloroplasto, el
peroxisoma o el núcleo.

Algunas de las proteínas sintetizadas del RER tienen como destino el Aparato de Golgi.
Existen señales de retención que indican si debe quedarse en el RER o si deben
dirigirse al aparato de Golgi. La señal mas sencilla es una determinada secuencia de
aminoácidos. BiP tiene la secuencia de retención KDEL.

Los anticuerpos, en su proceso de formación, se unen a chaperonas BiP. Cuando éstas


se despegan de las proteínas, indican que pueden salir del RER.

Existen también señales de exportación. Cuando la secuencia está expuesta al


exterior significa que la proteína puede ser exportada fuera del RE, igualmente se
interpreta como señal de exportación un cambio en el oligosacárido dolicol, cuando
está formado por 8 manosas y 2 n-acetil glucosamina. Significa que se exportará al
Golgi, donde se producirán otras modificaciones. La exportación de las proteínas es
esencial para regular el funcionamiento de la célula.

Enfermedades por defecto del “sorting”

La hiperoxaluria primaria es una enfermedad poco frecuente en la que se


producen piedras en el riñón a una temprana edad. En estos pacientes, la señal que
normalmente dirige a la enzima alanina:glioxilato aminotransferasa a los peroxisomas
se encuentra alterada y la proteína se localiza erróneamente en las mitocondrias.

Aparato de Golgi

Formado por cisternas que presentan una polarización. Hablamos de Golgi cis y Golgi
trans. El Golgi cis se caracteriza por presentar estructuras tubulares y muchas
vesículas pequeñas que proceden del RE. Encontramos varias capas, dependiendo del
desarrollo de la célula, con cisternas que denominamos cisternas intermedias. Por el
Golgi trans salen vesículas más grandes. En la cara cis se forman cisternas y en la
cara trans se destruyen las cisternas. Las vesículas salen de la cara trans para

7
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

transportar sustancias y reciben sustancias procedentes del RE: proteínas y lípidos


principalmente.

Las proteínas que salen del RE no salen con su forma definitiva, ya que en el aparato
de Golgi se modifican. El tamaño del dictiosoma varia según la actividad de la célula.
Puede tener mas o menos dictiosomas. Un ejemplo de célula que tenga muchos
dictiosomas son las células pancreáticas. Órganos relacionados con la secreción.

Esta composición ordenada del Golgi se debe a la contribución de unas proteínas de


tres superfamilias: golginas, GRASPs y Rab (aparecen también en vesículas, tienen
actividad GTPasa, hidrolizan GTP).

A la membrana del RE se unen unas proteínas para formar vesículas que después
desaparecen quedando la vesícula desnuda. Del Golgi salen vesículas de vuelta al RE.
Hay un transporte de vesículas bidireccional entre el RER y el Golgi. Anterógrado del
RE al Golgi y retrógrado del Golgi al RE.

La secuencia KDEL o KKXX son señales de retención para que las proteínas se
queden el RE. Estas señales a veces fallan. Se comprueban y si hay un fallo en el paso
de proteínas del RE al Golgi, esta se devuelve mediante transporte retrógrado.

Las moléculas que ha tiempo 0 esta en cis, a tiemplo n estarán en trans. Esto implica
que en la trayectoria de cis a trans las moléculas se transforman. La luz del retículo es
única. La luz del Golgi no es común, las cisternas no están unidas. La luz cis es
diferente a la luz trans. Existen vesículas de transporte que salen de los extremos de
las cisternas y se fusionan con la cisterna siguiente. Se transportan moléculas de cis a
trans y viceversa mediante vesículas por lo que hay transporte de vesículas en sentido
anterógrado y retrógrado. Es importante tener las moléculas en cis o en trans, ya que
la modificación de las moléculas es diferente. Son espacios diferentes con diferente
composición molecular.

Las membranas están compuestas por un 35% de lípidos y un 65% de proteínas y


carbohidratos. En la zona cis hay muchas manosidasas que eliminan manosas. En el
Golgi intermedio se mantiene la actividad de las manosidasas y además hay actividad
glicosil transferasa, transfieren monosacáridos a las proteínas. En el Golgi trans hay
galactosil transferasas, que transfieren galactosa, y sialil transferasa,
monosacárido con cargas negativas y sulfotransferasas.

Funciones

Glicosilación de proteínas y síntesis de oligosacáridos: la N-glicosilación,


iniciada en el RER y continua en el Golgi. Llegan las proteínas con el oligosacárido que
tiene 3 glucosas y en ocasiones con 1 manosa. Algunas de las proteínas que llegan
con este oligosacárido se fosforilan en las manosas terminales del oligosacárido. Esto
sucede en las proteínas que se integran en los lisosomas, enzimas lisosomales.

En Golgi cis se fosforilan algunas de las manosas próximas a los extremos y no sufren

8
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

otros cambios en Golgi intermedio y Golgi trans con respecto al oligosacárido. Pasa del
Golgi trans a los lisosomas, donde hay receptores de manosa-6-fosfato. La
vesícula selecciona a la partícula con manosa 6 fosfato. Esa vesícula se une con un
lisosoma y en el lisosoma hay una bomba que degrada el ATP que transporta protones
al interior y se forma un pH ácido. Cuando el receptor libera la proteína lisosomal, se
forma una nueva vesícula que se desplaza al Golgi trans y se recicla. El grupo fosfato
se libera y provoca la separación del receptor con la enzima.

El resto de proteínas que vienen N-glicosiladas desde el RE pero no se fosforilan en


Golgi cis van sufriendo modificaciones a lo largo del Golgi. Son no lisosomales. Las
trasformaciones van en base a las enzimas que encontramos en las diferentes zonas
del Golgi. Encontramos en el Golgi trans glucoproteínas donde los hidratos de carbono
son oligosacáridos complejos. Como n-acetil glucosamina, manosa, galactosa o ácido
siálico; o con oligosacáridos ricos en manosa, por lo que las manosidasas casi no han
actuado.

En el Golgi trans encontramos glucoproteínas con oligosacáridos complejos o


glucoproteínas con oligosacáridos ricos en manosa.

En el Golgi trans tiene lugar la O-glicosilación. Consiste en aplicar oligosacáridos


complejos en un oxígeno que esté disponible. Aminoácidos con grupos hidroxilos de
radicales: Ser y Thr.

La presencia de oligosacáridos complejos orientados hacia el exterior de la célula es


muy importante para la diferenciación de los grupos sanguíneos. Estos oligosacáridos
están unidos a ceramidas, precursores de los esfingolípidos, y también pueden unirse
a proteínas. La cadena de oligosacáridos es siempre igual, lo que varía es la
terminación, que permite diferenciar entre grupos sanguíneos.

Síntesis de glucolípidos y esfingomielina: la ceramida se incorpora en el REL y ha


pasado al Golgi, donde le incorporamos el resto de los componentes. La
esfingomielina se sintetiza en el Golgi trans en la hemimembrana E.

Desde la membrana llegan mas fosfolípidos y ceramidas que tras glicosilarlas se


pueden convertir en glucolípidos. La glucosa se incorpora en la hemimembrana P. La
glucosa-ceramida se transloca a la hemimembrana E y se incorporan el resto del
monosacárido. Para obtener antígenos la ceramida debe pasar por el Golgi trans.

Sulfatación: incorporar grupos sulfato a las glucoproteínas. Se puede sulfatar tanto


la parte proteica como la glucídica. Tiene lugar en el Golgi trans y lo realiza la enzima
sulfotransferasa. La incorporación del grupo sulfato a la glucoproteína proporciona
acidez y se retienen moléculas de agua. Si este caso se da fuera de la célula,
encontramos agua en el espacio intermembranal, lo que permite la supervivencia de
la célula y que las moléculas se desplacen por el medio acuoso hacia la membrana
celular. Se crea un medio hidratado. Se secretan estas proteínas sulfatadas al exterior
de la célula desde el Golgi trans. Esto sucede en el tejido conjuntivo, que está
ampliamente distribuido por el organismo, encontramos distintos tipos de células
como los fibroblastos o las células adiposas o los mastocitos o los macrófagos. En el
tejido conjuntivo encontramos rodeando a las células una matriz extracelular donde
podemos encontrar las proteínas sulfatadas que retienen agua, lo que provoca que
esta matriz este altamente hidratada.

Concentración de productos

9
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Procesamiento proteolítico de proteínas: proteólisis de proteínas para activarlas.


La pre-insulina se sintetiza en el RER y se convierte en proinsulina, en este paso se
elimina el péptido señal. La proinsulina al pasar por el aparato de Golgi se libera del
péptido c formando insulina.

Las proteínas no asociadas a chaperonas se transfieren al Golgi. La ATF6 se corta y va


al núcleo para transmitir una señal.

Secreción, Reparto intracelular, Reciclaje de membranas, Formación de


lisosomas: las proteínas modificadas en el Golgi van a la membrana a regenerarla, o
manda vesículas de forma retrógrada al RER o a otros orgánulos o a lisosomas. El
Golgi organiza el tráfico de vesículas, es decir de las moléculas que éstas transportan.
El Golgi clasifica y distribuye las proteínas para secretar y de membrana en función de
las secuencias de aminoácidos.

Las vesículas que llegan a la membrana, además de liberar moléculas que queremos
secretar, añaden moléculas a la membrana, por lo que la renuevan. Las enzimas que
permanecen en el Golgi quedan retenidas por secuencias de transmembrana. Las
secuencias de aminoácidos o los oligosacáridos determinan el lugar al que va a ir una
determinada molécula.

Patologías

Alteraciones de Golginas:

- Síndrome de Lowe: enfermedad genética presentada solo en hombres,


cromosoma X (las mujeres son portadoras). Afecta a los ojos, los riñones y al
sistema nervioso.
- Síndrome de Sjögren: trastorno autoinmune en el que se destruyen las
glándulas salivales y lagrimales.

Enzimas defectuosas

- Alzheimer: enfermedad neurodegenerativa.


- Disfunción neuromuscular

Enfermedades por defectos en el transporte de enzimas lisosomales

- Alzheimer
- Gaucher: falta de la enzima glucocerebrosidasa, lo que provoca el cúmulo de
sustancias dañinas en el organismo.

10
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

7. ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS

Los procesos de endocitosis y exocitosis se relacionan con la nutrición, la inmunidad,


la migración celular, la mitosis, la transducción de señales, la comunicación
intercelular y la homeostasis celular y tisular.

Endocitosis

Invaginación de la membrana hacia el interior de la célula para transportar sustancias


al interior de la misma. Estas vesículas se dirigen al aparato de Golgi y acabarán
uniéndose. Distinguimos entre pinocitosis (moléculas solubles en agua) y fagocitosis
(partículas solidas).

En primer lugar, se invagina la membrana. Posteriormente, se forman las vesículas


que, o se fusionan entre si, o se fusionan con otras vesículas que las precedan y dan
lugar a endosomas tempranos, estructuras irregulares, que se desplazan al interior de
la célula modificándose y modificando también su contenido. Se convierten en
endosomas tardíos. Este recibe vesículas del Golgi para formar los lisosomas. Los
endosomas sufren cambios morfológicos y funcionales, y en paralélelo se separan de
la superficie de la célula.

En la fagocitosis, la célula emite unas prolongaciones por la reorganización del


citoesqueleto. Los filamentos de actina se reorganizan de manera que empujan la
membrana hacia el exterior generando pseudópodos y la vacuola que denominamos
fagosoma.

Pinocitosis

Se produce una invaginación en la membrana ya que en la mayoría de las ocasiones


hay unas proteínas que se unen a la membrana y la deforman provocando la
invaginación. Estas proteínas se denominan clatrinas. Se trata de una endocitosis
dependiente de clatrinas. En otras ocasiones, hay unas proteínas que modifican la
membrana, haciendo que se invagine. Estas proteínas se denominan caveolinas. Se
trata de una endocitosis dependiente de caveolinas. Existen otros tipos de proteínas

1
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

que provocan las invaginaciones de la membrana. Todas las vesículas formadas por
pinocitosis se incorporaran a el endosoma temprano.

La pinocitosis clatrina-dependiente suele crear vesículas de tamaño inferior a 300nm.


Para separar la vesícula de la membrana, ésta debe estrangularse. De estrangular la
membrana se encarga la proteína dinamina. Podemos distinguir entre la actividad
constitutiva (la presentan prácticamente todas las células, captan moléculas solubles
de manera casi continua) y la actividad dependiente de ligando (a través de una
moléculas externas que se une a la membrana activando el proceso).

Tenemos también una pinocitosis independiente de clatrina, pero dependiente de


dinamina y caveolina. Estas vesículas son mucho mas pequeñas que las que se
forman por clatrina, de diámetro inferior a 80nm. Existe una proteína denominada
RhoA que también genera vesículas, pero necesita de la actividad de la dinamina, al
igual que la caveolina.

Otras proteínas que producen invaginaciones y son capaces de estrangular la


membrana, por lo que son independientes de dinamina y de clatrina. Estas son:
CDC42, ATF6 y Flotilina.

Clatrina Dependiente

La mayoría de las vesículas se forman a partir de este proceso. Los receptores de


membrana reconocen las moléculas de carga, por lo que se trata de un proceso
dependiente de ligando. Esta proteína se proyecta hacia el exterior y hacia el interior,
donde se une a la proteína adaptadora o adaptina, que reconocen el dominio de la
proteína de transmembrana y se une a ella. La clatrina se una a la adaptina, y las
clatrinas se unen entre sí. Así conseguimos que en una zona de célula reunamos
adaptinas, clatrinas y receptores. Al unirse entre si las clatrinas provocan la
invaginación de la membrana llamada fosita.

La dinamina, con gasto de energía en forma de GTP, provoca el estrangulamiento de


la membrana y generar la vesícula. La superficie de la membrana de la vesícula en
contacto con el citoplasma está revestida de clatrinas. Para que la vesícula se una al
sistema endosomal debe perder la cubierta de clatrina. Para ello, intervienen unas
proteínas de la familia Hsc70 (son las mismas que las Hsp70) y necesita ATP para
liberar las clatrinas y la ayuda de otra proteína, la auxilina y posteriormente, la Hsc70
hidroliza el ATP y libera la clatrina.

La dinamina es una proteína G, ya que dependen de guanina (GTP) para realizar su


función. Las adaptinas necesitan de otras proteínas llamadas GTPasas
monoméricas, colaboran en la fijación de adaptinas con clatrinas.

Una vez tenemos la vesícula desnuda, ésta debe desplazarse hacia el endosoma
temprano a través de microtúbulos y filamentos de actina a los que se unen mediante
proteínas motoras. Esto es aplicable para las vesículas que salen de otros orgánulos
que se dirigen a diferentes lugares de la célula. En el final de los axones de las
neuronas, las vesículas es desplazan por microtúbulos y filamentos de actina hasta
contactar con la membrana plasmática del axón.

Las vesículas y la membrana plasmática tienen proteínas que se reconocen entre si.
Se denominan proteínas SNARE (v-SNARE en la vesícula y t-SNARE en la
membrana). Como consecuencia del reconocimiento entre estas dos proteínas
acercamos la vesícula a la membrana. Para que los lípidos de las membranas

2
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

contacten y se reorganicen para encontrar la estructura energéticamente mas


estable, debemos desplazar el citoplasma. Las proteínas encargadas de aproximar las
membranas y acercar el citoplasma se denominan SNAP y NSF, todo con gasto de
energía.

Endocitosis Específica: Mediada por receptor

En la membrana de la célula tenemos receptores específicos como los de LDL. A estos


receptores se les unirán las adaptinas y las clatrinas y se producirá la invaginación de
la membrana. A continuación la dinamina estrangula la membrana liberando la
vesícula. Debemos liberar la clatrina y para ello, interviene las Hsc70 y la auxilina. La
vesícula se desplaza hacia los endosomas tempranos, y de ahí hacia los endosomas
tardíos, donde se separan los receptores de LDL debido a un pH bajo. De esta manera,
tenemos LDL separado de receptores. Los receptores regresan a la membrana por
otra vesícula. El endosoma tardío se unirá con vesículas del Golgi para formar un
lisosoma. Aquí se degrada el LDL para obtener colesterol.

En una vesícula de endocitosis puede haber diferentes tipos de receptores específicos


para diferentes moléculas. Los diferentes tipos de receptores tienen una secuencia de
aminoácidos en común, aquella que será reconocida por las proteínas adaptadoras.

Si este proceso de endocitosis falla, tendría un alto colesterol en sangre:


hipercolesterolemia, que forma placas en los vasos sanguíneos. En personas
normales (grafica de la izq), se observa la captación del colesterol, mientras que en la
grafica de personas afectadas por la Hipercolesterolemia se ve que no aumenta la
concentración de colesterol en la célula.

Caveolinas

Crean invaginaciones llamadas caveolas en zonas de balsas lipídicas. Distinguimos


entre las caveolinas 1, 2 y 3. La 1 y 2 están en prácticamente todas las células
mientras que la 3 se encuentra en las células del músculo estriado. En vez de hablar
de endosoma hablamos de caveosoma. La vesícula no se desnuda.

A los lípidos de la membrana se unen unas proteínas llamadas cavinas, que actúan
de intermediarlas entre las proteínas de membrana y la caveolinas. Distinguimos
también entre cavinas 1, 2 y 3. Las caveolinas tienen una gran importancia en la
transcitosis endotelial (forma la pared de los capilares). En las células del endotelio
las moléculas pasan del interior de la sangre al tejido en el que estemos. Este proceso

3
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

se relaciona con la transducción de señales en la célula. También se relaciona con el


control del metabolismo lipídico.

En laboratorio: Si falla, afecta al tejido cardiovascular. Si falla el tejido esquelético


habrá una incapacidad para realizar las acciones voluntarias. También repercute en
los alveolos, y por tanto el intercambio de gases no se llevará a cabo de forma
eficiente y afectara a los músculos y al resto de tejidos.

Endocitosis de virus

Por endocitosis también pueden entrar virus en la célula. El VIH se fusiona con la
membrana y sus componentes se transportan por el citoesqueleto para infectar a la
célula.

El virus Ad2 entra por la acción de las clatrinas y se transporta en un endosoma hasta
el núcleo. El virus SV40 entra por la acción de caveolas y caveolinas y se dirige al RE
y aprovecha su maquinaria para adentrarse en el núcleo. No todos los autores piensan
que el SV40 entra por los caveosomas.

Macropinocitosis

Incorporación de partículas solubles. La membrana se proyecta por una reorganización


de los microfilamentos de actina. Existen varios tipos de proyecciones. La vesícula que
se forma suele ser más voluminosa que la que se forma en la endocitosis mediada por
caveolinas o clatrinas. Puede ser constitutivo o regulado.

El constitutivo se da en células dendríticas inmaduras, que captan moléculas del


exterior (antígenos) y las presentan a los leucocitos. Se trata de las células
presentadoras de antígenos. Este proceso de macropinocitosis también está regulado
en células como las epiteliales, los fibroblastos (célula por excelencia del tejido
conjuntivo), linfocitos y macrófagos. Se sospecha que este sea el mecanismo por el
que entra el virus del ébola en las células.

Compartimento endosomal

Las vesículas se unen al endosoma temprano, en el que distinguimos una zona


tubular y una sección globosa, donde se forman invaginaciones y vesículas pequeñas.
Según el endosoma temprano se desplaza al interior para convertirse en el
endosoma tardío desaparece la zona tubular. Posteriormente se unirán a los
lisosomas procedentes del Golgi trans. A estos lisosomas las denominamos lisosomas
primarios. La unión de lisosomas primarios y los endosomas tardíos forman
lisosomas secundarios o endolisisomas donde se produce la degradación de
sustancias. Los lisosomas primarios se unen en ocasiones al endosoma primario y al
cuerpo multivesicular. Entre el endosoma temprano y el endosoma tardío tenemos el
cuerpo multivesicular, que está repleto de vesículas.

El endosoma temprano tiene un pH que varía entre 5,9 y 6,2, un pH inferior al del
interior de la célula, ya que se bombean protones (bombas que vienen de vesículas
procedentes del Golgi). Se caracteriza porque en la membrana aparecen moléculas de
tipo Rab5-GDP, que se relacionan con la incorporación de otras vesículas de
endocitosis. La estructura tubular se separa de la zona vesicular incorporándose de
nuevo a la membrana para reciclar las proteínas de membrana. El reciclaje de los
receptores no es exclusivo de un endosoma u otro, ambos pueden hacerlo.

4
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

El cuerpo multivesicular, es una estructura entre el endosoma tardío y el temprano


que posee numerosas vesículas que se generan ahí. Son invaginaciones en la
membrana con receptores que captarán moléculas del citoplasma para degradarlas y
renovar la célula. Ahí encontramos compuestos de la propia célula pero sobretodo
material extracelular que hemos endocitado por pinocitosis, fagocitosis y
macropinocitosis.

El endosoma tardío se encuentra más lejos de la membrana plasmática. Su pH se


encuentra entre 5.5-5, más ácido que el del endosoma temprano ya que tienen
vesículas del Golgi que aportan bombas de protones. También contiene enzimas
lisosomales del Golgi, sintetizadas en el RER y maduradas en el Golgi (mediante la
fosforilación de las manosas de los extremos) y salen del Golgi porque es reconocida
la manosa 6 fosfato. Éstas se fusionan con el endosoma tardío, donde hay receptores
de manosa 6 fosfato.

Hay que separar las enzimas de los receptores con pH ácido con bombas de protones.
El endosoma tardío es MPR+ (tiene receptores de manosa fosfato) que vuelven al
Golgi. Aquí también hay Rab7 (proteínas G-dependientes) que caracterizan este
endosoma. Las hidrolasas ácidas empezarán a degradar. No degradarán la
membrana del endosoma porque está protegida por proteínas muy glicosiladas
(LAMPs), por posee glucocalix que la protege. Recibe lisosomas primarios y forma un
endolisosoma. Que se convierte en el lisosoma secundario donde la degradación
alcanza su punto óptimo.
Llega un momento en el que la actividad de las enzimas hidrolíticas finaliza y el
lisosoma secundario pasa a llamarse cuerpo residual o lisosoma terciario. Aquí
encontramos lo que no se ha conseguido degradar. Las moléculas degradadas en el
lisosoma secundario se transportan al citoplasma para que sean reutilizadas. Las
moléculas no degradadas que permanecen en el lisosoma terciario y se fusionan con
la membrana liberándose los residuos al exterior de la célula o pueden quedarse
almacenado sustancias en el citoplasma celular.

El endosoma tardío es MPR+, ya que tiene receptor manosa fosfato. El endosoma


temprano es MPR-. Los receptores manosa fosfato se devuelven a la membrana del
Golgi en vesículas que salen del endosoma tardío cargadas de receptores. La carga de
receptores tiene un alto coste energético, por lo que debe concentrarse al máximo.
Para ello, contribuye el complejo proteico retrómero. El endosoma tardío que sigue
recibiendo endosomas tempranos sigue recibiendo bombas de protones y enzimas
hidrolíticas y se va convirtiendo en un endolisosoma que se transformara en el
lisosoma secundario. Cada vez tenemos un pH más ácido y más carga de enzimas
hidrolíticas, por lo que el proceso de degradación va aumentando. En el endosoma
temprano no hay degradación, en el tardío comienza la degradación y va aumentando
sucesivamente hasta el lisosoma terciario, donde se pierde la propiedad de
degradación.

El mecanismo para identificar las vesículas y sus estructuras membranosas son las
proteínas RAB, que intervienen en los procesos de fusión de membrana, como las NSF
o las SNAP:

- Endosoma temprano: Rab 5


- Endosoma tardío: Rab 7

Fagocitosis

5
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Este proceso es extensible a la fagocitosis. Las vesículas las llamamos fagosomas y


el destino final es el lisosoma secundario. El fagosoma se fusionará con los
endosomas. Son vías que acaban convergiendo indiferentemente del tamaño de la
vesícula que se forme.

Exocitosis

Vesículas que salen del Golgi se fusionarán con la membrana liberando contenido.
Distinguimos entre constitutiva (de forma continua) y regulada (empieza por la
percepción de un estimulo). Los fibroblastos tienen exocitosis constitutiva de
colágeno.

La piel está formada por varias capas entre las que se encuentran la epidermis y la
dermis. La epidermis es tejido epitelial y debajo tenemos la dermis, tejido conjuntivo
donde encontramos fibras de colágeno y fibroblastos. El tejido cicatrizal se forma por
la formación de la matriz extracelular, los fibroblastos aumentan la secreción de
colágeno y deben proliferar.

Exocitosis en mastocitos de rata: Los mastocitos tienen gránulos, que son vesículas.
Los mastocitos en condiciones normales tienen numerosos gránulos pero cuando llega
el estimulo, liberan todo su contenido de golpe.

Secreción de proteínas citosólicas en CTLs: Linfocito C citotóxico, que identifica una


célula como extraña y libera moléculas que la perforan liberando proteínas citotóxicas
y acabando con la célula extraña.

Secreción Regulada

Las vesículas de secreción están ya formadas y a la espera de que llegue un estimulo.


Las vesículas para la secreción, que provienen del Golgi, se forman mediante
proteínas. Intervienen los coatómeros.
Las proteínas adaptadoras se unen a las proteínas que se unen a los receptores. Y a
las adaptadoras se unen los coatómeros. Dentro de los coatómeros hay dos
poblaciones COP I y COP II.

Transporte anterógrado COP II


Transporte retrógrado COP I

6
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Nos interesa concentrar las proteínas que queremos secretar. Gracias al pH de la


vesícula, se consigue agrupar las proteínas que se quieren secretar con una elevada
concentración de Ca2+. Además, esas vesículas que salen del Golgi se pueden
caracterizar mediante 3 moléculas:

- Cromogranina A
- Cromogranina B
- Secretogranina II

Vesículas voluminosas = Gránulos de secreción

Las moléculas se seleccionan por lípidos de las balsas lipídicas y mediante los
receptores de membrana. En el citoplasma encontramos gránulos de secreción a la
espera de una señal que provoque el desplazamiento por el citoesqueleto hasta la
membrana plasmática. La vesícula se reconoce mediante las proteínas SNARE.

Puede haber moléculas en las vesículas de secreción que se retienen y no son


secretadas. Las proteínas con una determinada secuencia de aminoácidos vuelven al
Golgi y se devuelven al RE: secuencia KDEL. Las vesículas se dividen en dos, una se
destina a la secreción y la otra a la retención de sustancias.

En resumen, la endocitosis y la exocitosis son procesos en cierto modo


complementarios. Tomemos por ejemplo el botón sináptico de una neurona.

Desde el Golgi salen vesículas que recorren el axón por los microtúbulos gracias a
proteínas transportadoras, se fusionan con la membrana y liberan los NT en el
extremo terminal del axón. La membrana del axón forma una vesícula de endocitosis
que se une al endosoma o no se une. Esta vesícula esta vacía. Si no se incorpora, el
proceso será mas rápido, se cargará de NT que entraran en la vesícula y ésta los
liberara. Es un proceso mas rápido que si tenemos que enviar vesículas desde el Golgi.
Es propio del sistema nervioso.

La rapidez inmediata se debe a que las vesículas de exocitosis no se fusionan con la


membrana, sino que entran en contacto con ella y libera los NT: besa y corre (kiss
and run). En la membrana encontramos una estructura proteica que actúa como poro,
la denominamos porosoma y permite el paso de la carga. No es igual en todas las
células, difieren en tamaño y en el complejo proteico que la compone pero todas
aumentan de tamaño en el momento de la secreción.

Transcitosis

De un lado de la célula a otro, a través de la célula para controlar lo que pasa en ella.
Compagina exocitosis y endocitosis.

Ejemplo de una glándula lactante que secreta IgA para que llegue al neonato. Este
anticuerpo ha sido sintetizado en unas células diferentes de la glándula mamaria, y es

7
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

captado por las células por endocitosis, se desplaza por el citoplasma y contacta con
la membrana de otra superficie y liberara el anticuerpo a la leche.

Otro ejemplo es la barrera hematoencefálica, que está formada por células


endoteliales que se rodean de una membrana basal y células del tejido nervioso. Se
controla el paso de moléculas del tejido nervioso a la sangre y viceversa mediante el
transporte de moléculas por transcitosis, ya que en la célula del capilar entran
moléculas seleccionadas y también salen moléculas seleccionadas hacia el tejido
nerviosos y viceversa.

8
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

8. FAGOCITOSIS Y LISOSOMAS

La fagocitosis se produce tras la prolongación de la membrana que rodea a la


bacteria. Se forma un fagosoma que se unirá a los endosomas tardíos o
directamente con los lisosomas primarios para formar un fagolisosoma y
posteriormente un lisosomas secundario.

La autofagia consiste en la fagocitosis de un componente de la célula que no funciona


correctamente. Se utiliza el REL, del que se separa un túbulo que forma la vacuola.
Llamamos fagóforo al túbulo y autofagosoma a la vacuola. El fagosoma tiene una
membrana simple y la membrana plasmática tiene membrana doble.

La heterofagocitosis es la fagocitosis de material externo a la célula. La vacuola la


denominamos heterofagosoma.

Heterofagia

La utilizamos para la nutrición, para seleccionar alimentos; para la defensa, al


identificar un organismo ajeno; y en la homeostasis, en el mantenimiento de los
tejidos.

- Inespecífica
- Específica: Mediante receptores de membrana se identifican las moléculas que
queremos introducir.

La heterofagia la realizan células muy especializadas como macrófagos, neutrófilos y


células dendríticas. Los macrófagos derivan de monocitos.

Especifica

El reconocimiento se realiza mediante receptores. Las moléculas se reconocen y se


unen. Esta unión desencadena la reorganización del citoesqueleto, de los filamentos
de actina de manera que se formen los pseudópodos que fagocitaran al organismo
ajeno.

La membrana de la bacteria es lisa, pero va a ser opsonizada mediante proteínas para


que el macrófago las reconozca con facilidad. De esta manera activamos la fagocitosis
de esta molecula. Estas moléculas reciben el nombre genérico de opsoninas. La
bacteria sufre un proceso de opsonización. Las opsoninas son anticuerpos
(Inmunoglobulinas) que se fijan a la superficie de la bacteria y son reconocidos por los
receptores de la célula que fagocita. Este proceso sirve también para eliminar células
defectuosas.

Los pseudópodos por a la reorganización del citoesqueleto, en concreto, de los


filamentos de actina. Las proteínas de la membrana plasmática al unirse a los
antígenos provocan la reorganización de los filamentos. Los lípidos de la membrana
plasmática que forman parte de los pseudópodos, envían señales para reorganizar los
filamentos de actina.

a) La consecuencia inmediata de la formación de pseudópodos genera


automáticamente el fagosoma, que se desplazara hacia el interior de la célula,
donde se añadirán unas proteínas de la familia Rab: Rab 4 y 11, que
reconocerán el fagosoma.

1
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

b) En la formación de pseudópodos contribuyen los endosomas con las proteínas


recicladas. Se forma un fagosoma que se caracteriza por la presencia de Rab4 y
Rab 11.
c) En la fagocitosis mediada por el RER es éste el que cede membrana para el
proceso. Se formará un fagosoma con proteínas con calnexina y calreticulina,
propias del RER.

d) En neutrófilos, lisosomas y gránulos azurófilos, éstos se fusionan con la


membrana plasmática durante la fagocitosis. Son vesículas especializadas.

Lado izquierdo: El fagosoma se fusionará con los lisosomas, que aportan hidrolasas
ácidas. Los péptidos bacterianos se desintegran y se reconocen como ajenos. Son
reconocidos por el MHC II (Main Histocompatibily Complex). Las proteínas MHC II son
exportadas al Golgi donde maduran. Del
Golgi sale una vesícula con las MHC II
modificadas que se redirige al fagosoma,
donde el MHC II entra y reconoce
específicamente a los antígenos. Del
fagolisosoma sale una vesícula con el MHC
II unido al antígeno. Esta molécula se
fusiona con la membrana plasmática
mostrando el antígeno para que sea
reconocido por linfocitos T CD4+, (por las
proteínas en su membrana), y se genere
una respuesta inmune activando el sistema
de defensa.

Lado derecho: Se forma un fagosoma por la


intervención del retículo endoplasmático.
En el fagosoma formado, empieza a
degradarse la bacteria y los péptidos con
efecto antigénico se cortan mediante los
proteasomas. El péptido antigénico cortado
se dirige al interior del RER donde se ha
sintetizado MHC II y MHC I. El MHC I se
sintetiza en RER, donde reconoce al antígeno y se une a el. En una vesícula, este
complejo se transporta al Golgi y posteriormente a la membrana, exponiéndose para
su reconocimiento. A continuación, el MHC I presenta el antígeno a los linfocitos T
CD8+.

2
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

Los diferentes MHC muestran el antígeno a dos poblaciones de células diferentes: a


los linfocitos T CD4+ y CD8+.

Algunos patógenos desarrollan mecanismos de defensa frente a nuestro sistema


inmune.

- La bacteria Legionella (bacteria que prolifera en lugares húmedos) al ser


fagocitada por una célula de sistema inmune, aprovecha la maquinaria del RER
para sintetizar sus componentes y proliferar.

- La Salmonella y la Leishmania impiden la fusión de los endosomas con los


lisosomas, por lo que la bacteria no se degrada y crece en el interior del
endosoma.

La fagocitosis contribuye en la eliminación de células apoptóticas. Cuando una célula


entra en apoptosis, se va fragmentando en vesículas, así el citoplasma no queda libre.
Las vesículas son fagocitadas para eliminarlas. Los macrófagos identifican las células
en apoptósis mediante la PS, que se transloca de la hemimembrana P a la E. El
macrófago tiene receptores para la PS.

Cuerpos residuales

Aquí tenemos lo que no se ha podido degradar, y esto se elimina por exocitosis o se


retiene en el citoplasma de la célula como reserva. Las moléculas que no se han
podido degradar son de carácter lipídico y para obtener la estructura energéticamente
más favorable, estas estructuras se organizan en laminas espirales. A esta espiral la
denominamos pseudomielina.

Autofagia

Se eliminan componentes de otra célula. Es estimulado por circunstancias como estrés


celular o malformaciones celulares internas. Participa en procesos naturales como el
metabolismo energético, reciclado de orgánulos, regulación del crecimiento, inicio del
desarrollo embrionario, envejecimiento, etc. La autofagia a veces lleva a la muerte
celular como ocurre con las células mamarias tras la lactancia. Es un mecanismo
fisiológico. Contribuye en la homeostasis tisular y por tanto de los órganos y sistemas.

Tipos

- Macroautofagia: Los fagóforos que venían del REL presentan una doble
membrana. Cuando el orgánulo funciona incorrectamente una secuencia de
aminoácidos de una proteína de membrana se expone y el orgánulo es
reconocido. Se trata de una secuencia señal. El autofagosoma se une con
lisosomas para degradar el orgánulos. En este proceso interviene la molecula
mTOR. La inhibición de mTOR se usa para impedir la proliferación de ciertos
tumores.

o Mitofagia: especifica de mitocondrias. La molecula PINK1 (se encuentra


en la membrana mitocondrial externa) se une a la parkina cuando la
mitocondria está dañada. Esta unión provoca que el fagóforo envuelva a
3
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

la mitocondria. La unión permite la ubiquitinazación de la membrana


mitocondrial externa, lo que produce que el fagóforo rodee a la
mitocondria.

- Microautofagia: la membrana de lisosoma forma pequeñas invaginaciones


que se desprenden de la membrana y quedan en el interior del lisosoma, donde
son degradadas. En estas invaginaciones se incorpora material citosólico que se
degrada.

- Autofagia medida por chaperonas: en este caso se incorporan chaperonas a


la proteína y la dirigen al lisosoma mediante un transportador localizado en la
membrana del lisosoma.

- Crinofagia: este proceso supone la fusión de vesículas destinadas a la


exocitosis con el lisosoma. Se degrada un compuesto que en principio estaban
destinados a la exocitosis. En un momento dado no es de interés secretarlo sino
degradarlo.

Autofagia y Neurodegeneración

Es un suceso común. Las proteínas modificadas o disfuncionales que la célula debería


eliminar, permanecen en la célula provocando el mal funcionamiento de la célula.

Parkinson: una proteína permanece sinucleina.

Alzheimer: cúmulo de beta mieloide y tau. Hay depósitos de estas dos proteínas. Se
acumulan en la célula y provocan la enfermedad.

Cuerpos residuales

Suelen quedar lípidos oxidados y proteínas no degradadas. Esta mezcal tiene una
coloración natural, da una tonalidad dorada. Se denomina lipofuscina. Aparece en los
cuerpos residuales o lisosomas terciarios delimitados por membrana. Es muy
frecuente verlo en células que no tienen capacidad de división, ya que éstas se puede
renovar por lo que eliminarán los cuerpos residuales. En células indivisibles como las
neuronas y las células del miocardio se observan los gránulos de lipofuscina. También
se conoce a la lipofuscina como el pigmento del envejecimiento.

Lisosomas

Estructura membranosa más o menos redondeada cuyo origen es el Golgi. Tienen


enzimas hidrolasas acidas, también una bomba de protones para mantener un pH
ácido, y un contenido muy variado dependiendo del estadio en el que se encuentre.
Están presentse en casi todas las células en mayor o en menor cantidad. En neuronas
y macrófagos hay numerosos lisosomas.

Se unen a endosomas o fagosomas y se diferencian de los que salen del Golgi por su
contenido, por el pH y por moléculas características. Diferenciamos entre lisosomas
primarios, secundarios y terciarios:

- Primarios: sale del Golgi. No hay ningún proceso catabólico.


- Secundario: hay procesos catabólicos

4
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- Terciario o Cuerpo residual: no hay actividad, hay restos de lo que no se ha


degradado como la lipofuscina.

Lisosoma Primario

Contenido mas homogéneo. Trae las enzimas hidrolíticas. Tiene un diámetro de aprox
0,2 micras. Son los más pequeños. Están próximos al Golgi. No han intervenido en
degradar moléculas. pH más ácido que en el citoplasma: entre 6,5-7. Tiene bombas de
protones de clase V. En la membrana destaca la presencia de proteínas con
abundantes oligosacáridos orientados hacia la luz del lisosoma. Estas proteínas son
LAMP 1 y LAMP 2.

Las hidrolasas ácidas no están activadas, por lo que no degradan la membrana. Debe
haber un pH ácido suficiente. Entran al lisosoma por receptores de manosa 6 fosfato.

Lisosoma Secundario

Una vez el lisosoma primario se fusiona con el endosoma o el fagosoma damos lugar
al lisosoma secundario, pasando por la fase de endolisosoma. su contenido
enzimático es el aporte del lisosoma primario y del endosoma. El contenido es
heterogéneo. Están en contacto diferentes moléculas que empiezan a catalizarse. Para
ello, necesitamos un pH 5-4,5 para que actúen las enzimas. Obtenemos este pH
mediante las bombas de protones.
Diferenciamos el lisosoma secundario del endosoma tardío por el receptor de la
manosa 6 fosfato, que se recicla en el en lisosoma secundario y lo encontramos en el
endosoma tardío. En el endosoma tardío encontramos Rab 7 y en el lisosoma
secundario Rab 9. La composición lipídica de la membrana del endosoma tardío
encontramos un PL muy voluminoso LBPA (acido liso bis fosfatídico), que no
encontramos en el lisosoma secundario. El pH difiere también, es más ácido en el
lisosoma secundario.

pH:
- Citosol: 7,2-7,4
- Endosoma temprano: 6,2-5,9
- Endosoma tardío: 5,5-5
- Lisosoma 1: 5-4,5
- Lisosoma 2: 6,5-7

Lisosoma Terciario

Residuos difíciles de digerir. Muy heterogénea. Permanece en la célula toda la vida.


Actividad fosfatasa escasa.

Ejemplos

1. Durante la fecundación, cuando el espermatozoide atraviesa al corona radiada del


ovocito secundario, comienza una reacción acrosómica en la que el Ca 2+ está
involucrado. Las enzimas ácidas se encuentran en lisosomas en el interior del
espermatozoide: el acrosoma. Tiene enzimas como la hialuronidasa que
degrada el material intercelular situado entre las células de la corona radiada y de
la zona pelúcida.

5
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

2. Los osteoclastos son células que destruyen la matriz extracelular consistente que
se renueva continuamente mediante osteoblastos. Los osteoclastos liberan
enzimas de los lisosomas por exocitosis y bombean protones, para crear un pH
ácido para que actúen las enzimas lisosomales y destruir la matriz ósea. Con al
edad, predomina la actividad de los osteoclastos frente a la de los osteoblastos.

3. Los linfocitos T citolíticos CD8+ tienen gránulos citotóxicos destinados a


destruir células. Estas vesículas contienen perforinas y granzimas. Los linfocitos
T CD8+ liberan gránulos con proteínas. Las perforinas destruyen la membrana de
la célula infectada mediante la formación de poros y por esos poros entra la
granzima, que provoca la muerte de la célula. Estos linfocitos también provocan
mediante otro mecanismo la apoptosis de la célula infectada.

4. Dentro de la célula, los lisosomas pueden formar moléculas activas como las
hormonas. En la glándula tiroidea, donde se sintetizan hormonas como
triyodotironina (T3) y tetrayodotironina (tiroxina, T4). Las glándulas tiroideas
esta formadas por agrupaciones de células epiteliales que denominamos folículos,
entre los que encontramos tejido conjuntivo está vascularizado. Los folículos tienen
un hueco en el interior.

La célula sintetiza en su RER una proteína llamada tiroglobulina, que se


exportara al Golgi y por una vesícula se secretan por exocitosis al interior del
folículo. En paralelo, desde el torrente sanguíneo, se transporta I al interior del
citoplasma y a su vez, al interior del folículo. En el folículo tenemos yodo y
tiroglobulina. Una vez tenemos tiroglobulina yodada es captada por endocitosis, un
endosoma que se unirá a un lisosoma, la tiroglobulina yodada se convierte en T3 y
T4. Cuando llega un estímulo, las hormonas se liberaran por exocitosis a la sangre.

Enfermedades Lisosomales

Carencia de enzimas lisosomales, por lo que un compuesto se esta acumulando en las


células. Si este compuesto es toxico, dañara las células generando enfermedades.

- Tay-Sachs: carencia de una enzima lisosomal por lo que se acumula un


gangliósido en neuronas, por lo que se da un retraso mental.
- Gaucher: no hay cantidad suficiente de la enzima glucocerebrosidasa que produce
la acumulación de grasa en tejidos.

Funciones

- Nutritiva

- Defensiva
o Macrófagos
o Respuesta Inmune

- Captación y transformación de proteínas


o Hormonas tiroideas

- Acción lítica fuera de la célula


o Acrosoma del espermatozoide
o Osteoclastos

6
Biología Celular 2018/2019 MEMBRANAS CELULARES Alejandra González González

- Renovación
o Destrucción de orgánulos concretos (autofagia)
o Destrucción de toda la célula

- Remodelación del organismo


o Glándula mamaria postlactante
o Útero

7
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

9. CITOSOL INCLUSIONES

El citoplasma es un medio acuoso responsable del 50% del volumen celular. En él se


dan numerosas reacciones metabólicas y reacciones enzimáticas en las que están
implicadas las mitocondrias, el citoesqueleto y los ribosomas.

El citosol está delimitado por la membrana plasmática y la envoltura nuclear.


Constituye el 50% del volumen celular. Es un gel casi liquido con acumulaciones y
depósitos de determinadas moléculas que denominamos inclusiones (ej: glucógeno).
Hay transformaciones de moléculas en el interior del citosol como consecuencia de las
señales de transducción. Presencia del citoesqueleto y la división celular en el
citoplasma. Los orgánulos y el citosol forman el citoplasma. Tiene un 80% de agua.

Encontramos ribosomas y proteasomas por lo que hay tanto síntesis como destrucción
de proteínas. Para detectar las proteínas defectuosas mediante la presencia de
ubiquitina. La proteína marcada entra en el proteasoma (estructura cilíndrica
constituida por proteínas y enzimas que rompen los enlaces peptídicos). Los
proteasomas no son exclusivos del citoplasma, pueden aparecer en el interior de
orgánulos como en el núcleo, aunque son mas abundantes en el citoplasma.

Recordatorio: existe otro sistema de destrucción de moléculas en las células como los
lisosomas o los fagóforos que implicaban la autofagia, así como la mitofagia, donde
también hay ubiquitina pero no involucra al proteasoma sino que marca a la
mitocondria para que el fagosoma lo autofagocite.

Se ha observado que los autofagosoma tienen en el interior proteasomas, que


contribuyen a destruir lo que hay en el interior. La destrucción de moléculas es muy
importante en células y hay varios mecanismos para destruir moléculas afuncionales.

El sistema ubiquitina proteasoma UPS interviene en procesos de la fisiología celular


como:

- Regulación del ciclo celular: modula los niveles de proteínas reguladoras, las
ciclinas (su concentración varia de forma cíclica en las células). Degrada
proteínas reguladoras que contienen un dominio de 9 aminoácidos (dominio de
destrucción). En un momento dado, las ciclinas exponen esta secuencia de
aminoácidos que produce que se le unan moléculas de ubiquitina y se dirige al
proteasoma.

- Cáncer y supervivencia celular: El virus del papiloma humano codifica una


ligasa E3 (implicada en la ubiquitinación de proteínas) que degrada p53
(inductor de apoptosis si ADN está deñado) e induce la generación de tumores
de cérvix.

- Respuesta inflamatoria: el proteasoma activa un factor de transcripción que


induce la expresión de genes que regulan el proceso inflamatorio.

- Respuesta inmune: se degradan proteínas de patógenos que se unen a MCH


I. Péptidos con efecto antigénico son presentados por el MCH I a linfocitos T
CD8+.

- Eliminación de proteínas defectuosas tanto en el citosol como en el RER.

1
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

En el citoplasma encontramos inclusiones de diferentes moléculas que pueden ser


sustancias de reserva como glucógeno y lípidos. El almidón es exclusivo de células
vegetales. También hay depósitos de otras moléculas como pigmentos como la
lipofuscina, la melanina; depósitos de la hemoglobina, de la hemosiderina (surge como
resultado del metabolismo de la hemoglobina), de ácidos biliares (se fabrica en el
hígado y se almacena en la vesícula biliar), de pigmentos biliares, carotenoides y
clorofila en plantas. En ocasiones encontramos cristales relacionados con procesos
patológicos.

Glucógeno

Polisacárido formado por glucosa, ramificado, al contrario que el almidón, lo que


provoca que su degradación sea mas sencilla y rápida por las enzimas. Se encuentra
en forma de gránulos en el citoplasma, especialmente en los hepatocitos y en las
células musculares. Aparecen como gránulos electrodensos. Distinguimos entre
gránulos beta (más pequeños y claros, diámetro parecido a un ribosoma) y gránulos
alfa (más electrodensos y más grandes). Los gránulos alfa son gránulos beta unidos
entre sí. No están delimitados por membrana lo que facilita la actividad de las
enzimas.

- Gránulos alfa: 25-30 nm, contorno esférico.


- Gránulos beta: más de 100 nm, contorno irregular.

Lípidos

Depósitos de triglicéridos de ácidos grasos. Aparecen principalmente en hepatocitos y


en células adiposas. Pueden aparecer en un deposito único y voluminoso o en forma
de pequeñas gotas de lípidos. No están delimitados por membrana. En la superficie de
las masas lipídicas aparecen filamentos intermedios de vimentina y enzimas. En los
hepatocitos suelen aparecer en forma de gotas y en los adipocitos en gotitas o en una
gota única.

Los adipocitos se diferencian dependiendo de la forma en la que los cúmulos de


grasa aparezcan:

- Grasa blanca constituida por adipocitos que acumulan los lípidos en una única
gota. Estas gotas son tan grandes que el núcleo queda desplazado hacia una
posición periférica. En ocasiones hasta se ve aplastado. Se conoce como tejido
adiposo unilocular.
- Grasa parda constituida por adipocitos que tienen gotas de grasa. Se conoce
como tejido adiposo plurilocular.

El incremento de peso esta relacionado con el aumento de grasa blanca, ya que la


grasa parda se metaboliza de forma más rápida y muestra una forma corporal más
esbelta debido a que genera calor.  Los escalofríos son movimientos musculares para
generar calor: los neonatos no presentan escalofríos. Los neonatos tienen mas grasa
parda para generar calor.

El metabolismo de las grasas, independientemente de su tipo, se relaciona con el


citosol y con otros orgánulos como los peroxisomas y las mitocondrias.

2
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

Melanina

Se presenta en la piel y en la retina. Donde mejor conocemos la génesis de la


melanina es en la piel, ya que es mas fácil de estudiar que en la retina. A nivel de la
piel se sintetiza en melanocitos (célula con pseudópodos), que a transfieren las
células de la epidermis (queratinocitos), son células epiteliales. La superficie de la
piel es queratina, que sale de estas células epiteliales muertas, que se convierten en
laminas de queratina. Piel gruesa vs piel fina.

En los ojos la melanina se encuentra en el globo ocular para que los rayos que lleguen
al fondo del globo ocular no sufran una reflexión y distorsionen la imagen.

Los gránulos de melanina se originan a partir de vesículas del Golgi trans


denominadas premelanosomas, que se convierten en melanosomas que dan lugar
al gránulo de melanina. Se trata de una vesícula que se van transformando. La
melanina está delimitada por una membrana (proviene de una vesícula). Los gránulos
de melanina son liberados al exterior donde son endocitados por los queratinocitos.

Patologías

- Efélides: zona con mucha melanina o pecas.

- Vitíligo: contrario a las pecas, hay zonas con poca melanina.

- Melanoma: la estructura de la epidermis se ve distorsionada y hay un


crecimiento por encima de lo normal de las células con melanina en exceso.

3
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

10. MITOCONDRIA
La célula requiere de ATP para poder realizar muchas de las reacciones metabólicas.

- El ATP es sintetizado en las mitocondrias.


- También es un lugar de almacenamiento de Ca 2+ al igual que el REL. Elevados
niveles de Ca2+ en el citoplasma indican una situación de muerte celular.
- Síntesis de porfirinas.
- Síntesis de proteínas, ya que tienen sus propios ribosomas 60s.
- Mecanismos específicos como la degradación de compuestos nitrogenados y
oxidación de ácidos grasos.
- Síntesis de esteroides.
- Producción de calor como en los adipocitos con grasa parda.

Estructura

Doble membrana. La membrana interior tiene


invaginaciones denominadas crestas mitocondriales.
No siempre es así, existen mitocondrias donde las
crestas se orientan en paralelo al eje mayor de la
mitocondria. Su número varia en función de la
actividad de la célula. Su localización en las células se
relaciona con la necesidad de ATP en un punto
especifico de la célula. El número de crestas varia
también según estos factores.

En el interior de la mitocondria se encuentra la matriz


mitocondrial, donde hay reacciones metabólicas,
ácidos nucleicos, síntesis de proteínas, etc.

En los hepatocitos, células metabólicas por excelencia,


hay más matriz que en otras células. En células
musculares, encargadas de los movimientos
voluntarios, encontraremos muchas crestas por la
necesidad de ATP.

Membrana Mitocondrial Externa

Membrana muy permeable. Tiene abundantes porinas. Destacan también otros


componentes, principalmente las proteínas de la familia Bcl - 2, que regulan la
apoptosis. Hay numerosas enzimas, principalmente las monoamino oxidasas. Es un
marcador de la mitocondria. Estas características son propias de muchos
neurotransmisores.

Espacio Intermembranoso

Composición muy parecida a la del citoplasma. La principal diferencia es la


concentración de protones ya que necesitamos una gradiente de protones a ambos
lado de la membrana mitocondrial interna para generar ATP. También destaca la
presencia de las enzimas caspasas, que regulan la apoptosis.

Membrana Mitocondrial Interna

1
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

Más compleja que la externa. A nivel morfológico es diferente por las crestas. Su
composición es diferente, tiene diferentes lípidos que la externa y un mayor número
de proteínas, por eso, es mas impermeable que la externa, y la diferencia de iones es
diferente entre (completar)
Cadena Respiratoria de e-

Formada por proteínas especializadas en transportar electrones y lleva asociado


transporte de protones. Los protones van de la matriz a el espacio intermembranoso.

Componentes de la cadena de transporte:

- NADH-Deshidrogenasa: recibe protones de NADH (nucleótido de adenina).


Aporta los electrones a la NADH deshidrogenasa. Esto conlleva un movimiento
de protones de la matriz al espacio intermembranoso.
- Ubiquinona: no es una proteína. Es liposoluble. Recibe los electrones de la
NADH deshidrogenasa. Se desplaza por la bicapa y se encuentra con el
citocromo b-c1.
- Citocromo b-c 1: transfiere al citocromo c los electrones y este movimiento va
asociado con un movimiento de protones de la matriz al espacio
intermembranoso.
- Citocromo c: (completar)
- Citocromo c oxidasa: los electrones se pasan al O2 y con dos protones se
forma agua. Y se pasan protones al espacio intermembranoso. Mediante la
formación de agua se secuestran protones y de esta forma se incrementa el
gradiente.

NADH y FADH2 transfiere electrones a la cadena respiratoria. La succionato


deshidrogenasa, oxida a las moléculas de FADH 2 y la cadena prosigue por la
ubiquinona y así sucesivamente.

El gradiente electroquímico asociado a los protones genera energía que es liberada


del transporte de electrones. La transferencia de electrones de unas moléculas a otras
lo regula el potencial redox de cada molécula.

Dependiendo de quién aporte electrones se crea un gradiente de protones. El último


aceptor de los electrones es el 0 2, que al recibirlos, forma agua secuestrando dos
protones. El pH es más ácido en el espacio intermembranoso. Hay una diferencia de
una unidad de pH (alrededor de 7 en el espacio intermembranoso, aproximadamente
8 en la matriz). Hemos creado un gradiente electroquímico y una diferencia de
potencial entorno a -140 mV entre la matriz y el espacio intermembranoso. Hay una
mayor concentración de protones en el espacio intermembranoso. Los cationes
intentarán pasar mediante canales iónicos o proteínas transportadoras a la matriz.

Como casi todos los procesos celulares, esto tiene un problema. El transporte de
electrones puede liberar más de los electrones necesarios y se unen a otros
compuestos para formar especies reactivas de O2 (ROS). Esto deteriora las
membranas mitocondriales y esa mitocondria deberá ser eliminada. Los radicales de
O2 pueden alterar la membrana plasmática si salen al citoplasma.

Un exceso de ROS conduce a la destrucción de las células. La concentración de ROS


está relacionada con el envejecimiento del organismo. Las enzimas superóxido
dismutasa (transforman el superóxido en peróxido de hidrógeno, también tóxico) y
catalasa (transforma en oxigeno y en agua el peróxido de hidrogeno) se encargan de

2
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

reducir los ROS. Se encuentran tanto en el la mitocondria como en otras partes de la


célula.

Obtenemos los nucleótidos de adenina por el ciclo de Krebs (en la matriz


mitocondrial).

ATP Sintasa

Complejo proteico en la membrana mitocondrial interna. Es una bomba de protones


de clase V, que transporta protones a favor de gradiente sintetizando ATP. Transporta
electrones tanto a favor de gradiente formando ATP como en contra de gradiente
consumiendo ATP en menos concentración.
Tiene una zona incluida en la membrana mitocondrial interna conocida como F0 y la
parte en la matriz conocida como F1. Los electrones vienen de NADH y FADH 2, que
obtenemos de procesos metabólicos como el ciclo de Krebs o la glucolisis. Estos
procesos se llevan a cabo en la matriz mitocondrial. Fosforila el ADP generando ATP.
Se trata de una fosforilación oxidativa.

El aporte de moléculas para el ciclo de Krebs vienen de los glúcidos y lípidos.

Proteínas Desacoplantes

Desacoplan el transporte de protones con la síntesis de ATP. Las proteínas


desacoplantes o UCP transportan protones a favor de gradiente (del especio
intermembranoso a la matriz) y obtienen energía pero no generan ATP sino calor y
defienden a la mitocondria de las ROS reduciendo su producción.

La UCP 1 o termogenina aparece sobretodo en la membrana mitocondrial interna de


las mitocondrias de los adipocitos que forman la grasa parda🡪 tejido adiposo
plurilocular.

Transportadores Específicos o Permeasas

La membrana mitocondrial interna es bastante impermeable. El ATP debe salir de la


mitocondria pero se encuentra frente a esta barrera. Para que la traspase utilizamos
proteínas transportadoras. Moléculas como el piruvato (generado en la glucolisis)
también utilizan proteínas transportadoras.

El transporte del ATP es un cotransporte de ADP en sentido contrario. ATP hacia fuera
y ADP hacia dentro para fosforilarlo, por lo que se transporta también fosfato hacia el
interior. El transporte de fosfato va asociado la transporte protones, que entran a
favor de gradiente. El transporte de piruvato va también asociado al transporte de
protones. El gradiente de protones puede utilizarse también para transportar
moléculas e iones al interior de la mitocondria.

Lípidos

La composición lipídica y molecular hace que esta membrana sea muy impermeable.
Hay un menor contenido de colesterol, que compensa con un fosfolípido, típico de las
membranas bacterianas, que denominamos cardiolipina. Este fosfolípido se
diferencia de los demás porque tiene cuatro cadenas de ácidos grasos con un número
significativo de átomos de C. Constituye un 20% de los PL de la MMI. Si hay una
elevada densidad de este PL, la membrana se vuelve mas impermeable.

3
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

Poro de Permeabilidad Transitoria Mitocondrial

- ANT (transportador de nucleótidos de adenina): en la MMI.


- VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje): en la MME.
- CyP-D (Ciclofilina D. ): en la matriz mitocondrial.

En determinadas situaciones patológicas se observan que proteínas de las


membranas mitocondriales forman poros que comunican la matriz con el citoplasma.
La mitocondria se hace muchos más permeable. Es una comunicación directa. Se
forma un poro de permeabilidad transitoria mitocondrial. Constituido por la
proteína de la MME llamada VDAC y la proteína de la MMI ANT. La ciclofilina D
influye en este proceso. El poro se forma en situaciones patológicas que producen un
aumento de la concentración de Ca2+ y de ROS o disminuye la de ATP.

Consecuencias Del Poro:

- Se modifica la permeabilidad de la membrana.

- Se modifica el gradiente electroquímico de la mitocondria y el potencial de


membrana.

- Permite la comunicación directa entre el citoplasma y la matriz mitocondrial.

- El agua puede desplazarse fácilmente del citoplasma a la matriz mitocondrial.


Este desplazamiento masivo de agua provoca que la mitocondria se hinche y
puede llegar a fragmentarse. Se liberan moléculas que estaban en la
mitocondria como el citocromo c o Smac/Diablo, AIF (factor inductor
apoptosis), Caspasas 2 y 9 (principalmente). Estas moléculas se relacionan
con la apoptosis.

Matriz Mitocondrial

Destacamos en la matriz la síntesis de ATP, transportado por permeasas al exterior.


Medio acuoso con enzimas, nucleótidos, iones, ADN circular, ARN, ribosomas 55-60s.
ADN parecido al bacteriano.

El material genético de las mitocondrias. Suele haber entre 2 y 10 moléculas de ADN


mitocondrial. La duplicación del ADN de la matriz es independiente del ciclo celular.
Hay muchas mitocondrias por lo que obtenemos muchas copias: de 1000-10000
copias. La replicación suele asociarse a la MMI. Hay mutaciones en zonas muy
concretas. Herencia materna que genera una trazabilidad del ADN mitocondrial.
Siguiendo el cromosoma Y podemos realizar una trazabilidad del ADN paterno.

Organización del ADN mitocondrial humano

Lleva 2 genes para el ARNr, 22 genes para ARNt y 13 genes de proteínas. El resto de
proteínas presentes en la mitocondria vienen del ADN nuclear.

RNA

4
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

Hay menos moléculas de t-RNA que en el citoplasma (22). Las reglas anticodon-codon
son menos estrictas. En la matriz de la mitocondria hay una diferencia, que el tercer
par de nucleótidos o bases no se reconocen de forma especifica. Hay una relajación de
la tercera base (suele ser Uracilo). El código genético es diferente al del citoplasma.
Debido a que en el citoplasma tres bases significan un aminoácido en concreto y en la
mitocondria no es tan especifico.

Proteínas sintetizadas en polisomas

Las proteínas de los polisomas del citoplasma se transportan a la mitocondria en


conformación desplegada, la mayoría de las veces. Intervienen las chaperonas en le
citoplasma. La secuencia señal propia le hará dirigirse a la mitocondria.

Suponemos que es una proteína destinada a la matriz mitocondrial. Entra a la matriz


por unos poros que permiten el paso de la proteína. los poros son translocones o
translocasas. En ambas membranas mitocondriales.

- Tom (externa)
- Tim (interna)
- Hay diferentes tipos que numeramos.

Los lípidos llegan del REL que se transportan mediante proteínas hasta las
mitocondrias salvo la cardiolipina, que se sintetiza en la propia mitocondria.

Dinamismo

Se desplazan por el citoplasma a través del citoesqueleto mediante proteínas


transportadoras. Pero también son capaces fusionarse y fisionarse. Se segmentan por
bipartición.

Fusión

El reconocimiento entre una mitocondria y otra lo realizan las proteínas Mfn (hay
distintos tipos) una vez se han fusionado las membranas externas un proceso parecido
con las internas. Las proteínas de reconocimiento de estas membranas son Opa.
Como consecuencia obtenemos una mitocondria de mayor tamaño.

Durante la fusión se mejora la distribución de las proteínas mitocondriales codificadas


en el núcleo y sintetizadas en los polisomas. Si tenemos una mitocondria con un
pequeño error en el ADN, al fusionarlas paliamos el defecto ya que hay más cantidad
de material genético, lo diluimos.

Fisión

Se forma un anillo de proteínas alrededor de la membrana mitocondrial externa, que


estrangula la membrana mitocondrial externa y posteriormente la interna. Estas
proteínas se denominan Drp y se unen a la proteína de la membrana mitocondrial
externa mediante Fis. Como consecuencia obtenemos dos mitocondrias más
pequeñas.

Durante la fisión se reparte el material genético y aquellas mitocondrias que aporten


moléculas de ADN defectuosas serán eliminadas. La finalidad de la fisión es
especialmente importante en los proceso de división para garantizar la presencia de
mitocondrias en todas las células hijas. Se reparte el material genético y las moléculas

5
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

de ADN defectuosas serán eliminadas. Cuando tenemos varias unidades de ADN


defectuoso, en la fisión se separa este ADN defectuoso del correcto en dos
mitocondrias: una funcional y otra con todo el ADN defectuoso. Esta última será
fagocitada.

Moléculas dañadas

Se el error es pequeño en las proteínas se eliminan dichas moléculas. Si el fallo es


mas grade, se producirá la fisión. Y en el peor de los casos, se produce la Mitofagia
fagocitando la mitocondria y eliminándola.

Repasar Mitofagia

Patologías

- Neuropatías (SNC)
- Músculo cardíaco y esquelético (miopatías y cardiopatías)
- Riñones (para regular la composición de la orina, hay mucho transporte activo
que necesita ATP)
- Tejidos productores de hormonas
- Envejecimiento celular (implica envejecimiento del individuo, cuando se
producen ROS en gran cantidad la célula envejece hasta morir)

6
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

11. PEROXISOMAS
Orgánulos delimitados por membrana. Son más o menos redondeados. Al microscopio
son similares al lisosoma primario, pero éste tiene un menor diámetro. Son en general
numerosos (70-100 por célula), el número depende de la función de la célula. Son
abundantes en células renales y hepáticas.

Funciones

- Metabolismo de lípidos (también se realiza en REL y mitocondrias)


o Beta oxidación de ácidos grasos
o Síntesis de lípidos
▪ Dolicol
▪ Colesterol
▪ Fosfolípidos en concreto los plasmalógenos

- Metabolismo de purinas y pirimidinas


o Degradación de ácidos nucleicos viejos a acido úrico

- Detoxificación
o Peroxidasas y catalasa oxidan compuestos tóxicos liposolubles

Contenido

Enzimas

Las enzimas no tienen nada que ver con las de los lisosomas. Las principales son las
peroxidasas y la catalasa.

Peroxidasas: Oxidan compuestos obteniendo peróxido de hidrogeno, que es un ROS


y es tóxica, se une a macromoléculas produciendo su destrucción.

Catalasa: elimina el peróxido de hidrogeno utilizándolo para oxidar otros compuestos.


Si no hay otros compuestos lo degrada en oxigeno y agua. Los compuestos que se
oxidan (si hay) son compuestos inicialmente tóxicos como formaldehidos, fenoles o
ácido fórmico. Se lleva cabo principalmente en hepatocitos y células renales.

Ambos son reacciones oxidativas como las de la matriz mitocondrial, pero en la


mitocondria se relacionan con la síntesis de ATP. En estas reacciones enzimáticas se
libera calor, como en el tejido adiposo plurilocular. Se trata de una reacción
termogénica.

Funciones

- Metabolismo de oxigeno

- Metabolismo de lípidos

El metabolismo de ácidos grasos se leva a cabo en un 75% en las mitocondrias y un


25% en los peroxisomas. Se realiza mediante el proceso de Beta-Oxidació

1
Biología Celular 2018/2019 METABOLISMO Y ENERGÍA CELULARAlejandra González González

- Síntesis de lípidos

Se sintetiza dolicol, colesterol, fosfolípidos (plasmalógenos) y ácidos biliares. Los


plasmalógenos tienen un enlace éter. Aparecen en los lípidos de la mielina en un 80-
90%. Aparecen también en la membrana plasmática de los miocitos cardiacos. Los
ácidos biliares, que ese sintetizan también en el REL, sales biliares porque pierde el
H y se une a un metal.

Las proteínas de los peroxisomas vienen de los ribosomas del citoplasma. Las
proteínas tienen una secuencia señal (puede estar en cualquiera de los extremos de la
proteínas) que les indica que deben terminar de sintetizarse en el peroxisoma.

Las secuencias que se encuentran en el extremo Ct se denominan PTS1 y las del Nt


PTS2. Cuando aparece la secuencia señal, se unen a las proteínas Pex (peroxinas),
que están en el citoplasma y actúan como receptores de esta secuencia señal. La
proteína PEX produce que la proteína se transporte al peroxisoma donde se unirá a
otra proteína de la familia Pex. Entonces, se produce la apertura de un canal de la
familia Pex. De esta forma la proteína entra al peroxisoma.

Los lípidos que hay en la membrana del peroxisoma salen del propio peroxisoma y
otros muchos del REL.

Es dinámico como las mitocondrias. Puede dividirse. Hay fusión pero mas fisión para
aumentar el número de peroxisomas. En primer lugar, debe aumentar de tamaño para
que se transforme en dos peroxisomas funcionales. Recibe proteínas y lípidos para
aumentar su tamaño. Posteriormente se divide. Sobre todo sucede en hepatocitos y
células renales. El número de peroxisomas aumenta cuando me interese detoxificar.
Cuando las células están expuestas a sustancias toxicas como fármacos o herbicidas,
se induce el incremento de peroxisomas. Se induce la división, que tiene lugar, al igual
que la mitocondria, mediante el estrangulamiento del peroxisoma. Además, podemos
general peroxisomas a partir de RE. Se genera una vesícula del RE al que se incorpora
las enzimas.

La fisión se produce por inducción de potenciales agentes tóxicos.

Las mitocondrias pueden general vesículas a partir de membrana mitocondrial


externa. Estas vesículas acaban en peroxisoma. No es demasiado habitual.

Patologías

Se producen mayoritariamente por las deficiencias o falta de enzimas.

- Síndrome Cerebrohepatorrenal: enfermedad letal congénita, autosómica


recesiva que se produce por alteraciones de peroxinas.

2
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

12. CITOESQUELETO Y MICROTÚBULOS

El citoesqueleto de las células está constituido por fibras que se distribuyen por toda
la célula siendo responsables de su morfología y movimiento extra e intra celular.
Estas estructuras filamentosas se agrupan en tres grupos:

- Microtúbulos
- Filamentos Intermedios
- Microfilamentos o Filamentos de Actina

1. Al estar relacionado con la morfología de la célula, está relacionado con la


polaridad de la célula. Un ejemplo de células polares son los enterocitos, que
tienen microvellosidades en el polo apical, para aumentar la superficie de
absorción, y exportan nutrientes por el polo basal.

2. Interviene también en las especializaciones. La membrana de los enterocitos


genera unas proyecciones para crear las microvellosidades. Es el citoesqueleto el
que constituye las microvellosidades. Otras superficies especializadas son los cilios
(propios de células del aparato respiratorio) y flagelos.

3. Interviene en las uniones intercelulares y de las células con la matriz


extracelular. Las células se unen entre sí mediante proteínas,. En el interior de la
célula, ligado a estas proteínas encontramos componentes del citoesqueleto. Con
la matriz extracelular se une también mediante proteínas unidas al citoesqueleto.
La intervención del citoesqueleto da consistencia a estas uniones. El hecho de que
los componentes del citoesqueleto se organicen de una forma concreta se
transmite al núcleo de la célula y condiciona el funcionamiento de la misma.

4. El citoesqueleto participa en la localización de los orgánulos y por tanto en la


organización celular. Las mitocondrias que son muy dinámicas pueden
desplazarse por el citoplasma. El citoesqueleto regula el movimiento de las
mitocondrias ya que se desplazan por componentes del citoesqueleto como los
microtúbulos. Las vesículas también se transportan por filamentos del
citoesqueleto.

5. El citoesqueleto también influyen en la movilidad intracelular y en la movilidad de


la propia célula, en su desplazamiento. Los macrófagos, se desplazan y generan
pseudópodos por la reorganización de los filamentos de actina.

Ejemplos

Morfogénesis: desarrollo embrionario en el que las células proliferan, se desplazan y


se diferencian. El citoesqueleto es fundamental.

División celular: el huso mitótico, formado por microtúbulos, se une a los


centrómeros de los cromosomas y separa las cromátidas.

Secreción celular: vesículas que se desplazan sobre microtúbulos, el flujo axónico,


vesículas endocitadas y exocitadas.

Señalización celular: las uniones entre células si se ven interrumpidas supone una
señal de apoptosis o de transformación de una célula en una cancerígena. En la

1
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

blástula, cada célula sabe donde está. Esto lo determina la posición de la célula, que
se une a otras con la intervención del citoesqueleto.

El citoesqueleto es una red dinámica de filamentos proteicos.


Microtúbulos

Intervienen en la forma de la célula, transporte y localización de orgánulos, transporte


intracelular (transporte axónico, endocitosis y exocitosis), división celular (huso
mitótico desplazamiento de cromosomas) y morfogénesis (cilio, flagelo, centriolos).

El diámetro de un microtúbulo es de 25 nm y tiene una estructura cilíndrica hueca. Su


longitud varia mucho. En el huso mitótico los microtúbulos van encogiendo separando
las cromátidas.

- Microtúbulos Estables: No varían de longitud. Ej: cilios.


- Microtúbulos Inestables: Varían de longitud. Ej: el huso mitótico varia su
longitud para contactar con los cromosomas. Los microtúbulos se crean y se
destruyen constantemente.

Los microtúbulos tienen polaridad. Están formados por una proteína llamada
tubulina. La forma heterodímeros de tubulina que se agrupan en protofilamentos,,
en concreto de 13 protofilamentos. En cada protofilamento hay heterodímeros.

Las tubulinas que forman el heterodímero son diferentes: alfa tubulina y la beta
tubulina, que se disponen formando protofilamentos. 13 protofilamentos forman el
microtúbulo. Los heterodímeros tienen más facilidad para incorporarse por un extremo
del microtúbulo. Un extremo tiene facilidad para polimerizar y otro para
despolimerizar. El extremo en el que predomina la polimerización se denomina
extremo +, el extremo en el que predomina la despolimerización es el extremo -.
Por tanto, hay una polaridad estructural. Las alfa tubulinas se orientan hacia el
extremo menos y la tubulina beta se orienta hacia el extremo más.

La alfa tubulina tiene una molecula de GTP que no se puede hidrolizar. El la beta
tubulina tiene GTP que se puede hidrolizar 🡪 GDP.

En el citoplasma habrá heterodímeros alfa y beta tubulina con GTP en ambos. Los
dímeros entran por el extremo + (donde predomina la beta tubulina con GTP), para
ello necesito una determinada concentración de heterodímeros, por encima de esa
concentración los heterodímeros podrán entrar al microtúbulo. La denominamos
concentración crítica, que es la concentración mínima de heterodímeros para que
se incorporen al microtúbulo [CC+] < [CC-].

1. Si yo tengo en el citoplasma una concentración intermedia entre la CC del


extremo + y -, por el extremo + se incorporan y se alarga el microtúbulo. Mientras
que por el extremo -, predomina la despolarización y se acorta. El microtúbulo tendrá
la misma longitud pero se habrá desplazado hacia el lado del extremo + (→). Con esta
concentración intermedia está más o menos estabilizado el microtúbulo y por eso la
longitud de este se mantiene constante.

2. Si la concentración del citoplasma es superior a la CC de ambos extremos, por


el + polimeriza rápidamente y por el – también. Así que el microtúbulo se desplaza
tanto a la izquierda como a la derecha (crece por los dos extremos).

2
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

3. Si la concentración es menor que en ambos extremos, no crecerá por ningún


lado y llegará hasta a producirse despolimerización por el extremo +.

La concentración critica en el extremo + es menor que la concentración critica del


extremo menos. Al elongarse el microtúbulo se desplazará hacia el extremo más.
Normalmente, la longitud del microtúbulo es cte porque se incorporan heterodímeros
en la misma proporción en que se desprenden.

Por debajo de las concentraciones críticas, el microtúbulo no crece por ninguno de los
extremos y se acorta, ya que en el extremo más se despolimeriza porque damos
tiempo al GTP a hidrolizarse.

Experiencias in vitro en lab: En el extremo + las Beta tubulinas llevan asociadas GTP,
que tienen más afinidad por el resto de heterodímeros. En el extremo menos
predomina el desprendimiento de heterodímeros porque la beta tubulina ha
hidrolizado el GTP y tiene GDP, con una menor afinidad en el extremo -, y se
desprenden con mayor facilidad. En el citoplasma, los heterodímeros desprendidos se
fosforilan formando GTP.

Cuando los heterodímeros tienen beta tubulina con GTP tienen mucha afinidad por el
resto de heterodímeros y se forman uniones fuertes y estables. Cuando hay GDP las
uniones son débiles, por lo que se desprenden con mayor facilidad en el extremo
menos.

La nucleación se inicia a partir de un complejo de gamma-tubulina, al que se van


uniendo dímeros de tubulina. Este anillo da estabilidad al extremo -, dificultando que
se desprendan los heterodímeros. En este anillo, el extremo – se encuentra a la
izquierda (donde está la gamma-tubulina).

Cuando las beta tubulina se van incorporando al extremo +, se forma la llamada


caperuza de GTP. Cuando hay una baja concentración en el citoplasma, se
despolimeriza por el extremo + debido a que hay un anillo de y-tubulina que dificulta
el desprendimiento por ese lado. Por lo que se desprenden por el extremo + en la
caperuza de GDP.

En la célula, la nucleación de los microtúbulos se inicia a partir de un anillo de gamma


tubulina. Y sobre este anillo se incorporan los heterodímeros de alfa y beta tubulina. El
anillo le da estabilidad al extremo menos, dificulta el desprendimiento de
heterodímeros. Los anillos de tubulina dificultan la despolimerización del extremo -
incluso cuando las concentraciones de los heterodímeros son mas bajas que las
concentraciones criticas en el citoplasma, por el eso la despolimerización en este caso
es mayor en el extremo +.

En el huso mitótico, los microtúbulos que vienen de los extremos de la célula deben
engancharse a el centrómero de los cromosomas. El microtúbulo se elonga hasta
encontrarse con el cromosoma, si no lo encuentra, despolimeriza por el extremo +, ya
que el extremo - está bloqueado por el anillo de gamma tubulina. En el huso mitótico
siempre se despolimeriza por el extremo +. Para separar las cromátidas hermanas se
acorta también por el extremo +.

Intercambio rotatorio: la concentración de heterodímeros en el citoplasma esta


igualada y por eso el túbulo se desplaza hacia el extremo + pero mantiene una
longitud cte ya que es proporcional la polimerización y la despolimerización.

3
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

Inestabilidad dinámica: despolimerización rápida que denominamos catástrofe que


pasa después de un crecimiento y que conlleva el acortamiento del microtúbulo.
Cuando vuelve a polimerizar se denomina rescate. Es el caso del huso mitótico.

Los microtúbulos
llevan proteínas que
colaboran en la estabilidad del mismo.
Las proteínas asociadas a
microtúbulos o MAP, estabilizan los
microtúbulos impidiendo que entren
en una situación de catástrofe. Si se
asocian a proteínas como la
catastrofina se produce la
catástrofe. Hay muchas otras
proteínas que se asocian a los
microtúbulos y algunas de ellas son
motoras, que contribuyen en el transporte de vesículas, mitocondrias, etc por la
célula. Las quinesinas y las dineinas son proteínas motoras. Para que estas
proteínas se muevan tienen que consumir ATP, debe hidrolizarse. las quinesinas
transportan del extremo - al + se conoce como anterógrado. Y la dineina del extremo
+ al -, transporte retrogrado.

Estas proteínas motoras intervienen en la división celular. Los microtúbulos que no


están enganchados siguen elongándose y empujan a los otros microtúbulos, ya que
entre medias hay proteínas motoras que transmiten el empuje de un microtúbulo a
otro. Al haber empuje entre ellos las cromátidas hermanas se separan aun mas. Hay
dos factores que influyen en la separación de las cromátidas hermanas. El cinetocoro
tiene microtúbulos que se acortan y el huso se alarga y se separa.

En le interior de las dendritas y del axón encontramos un haz de microtúbulos


dispuestos de forma paralela. En el axón encontramos el extremo + de los
microtúbulos hacia el extremos del axón, hacia el botón sináptico y el extremo - hacia
en soma. En los microtúbulos del axón encontramos también proteínas asociadas Tau
(muy importante). En las dendritas los microtúbulos están en paralelo pero la
disposición es alternante, antiparalela. La proteína unida a los microtúbulos es MAP 2.
Sobre los. microtúbulos del axón se transportan vesículas.

Encontramos las kinasas, que fosforilan a Tau, que cuando se hiperfosforila se separa
del microtúbulo y este se despolimeriza. La actividad de las fosfatasas revierte la
situación y se evita a despolimerización. Si falla este equilibrio, si fallan las fosfatasas
y las kinasas actúan en exceso, se despolimerizan los microtúbulos y las moléculas de
Tau hiperfosforiladas forman ovillos de degeneración neurofibrilar, que retienen
otras proteínas de la neurona. Se deteriora la función neuronal. Se secuestran

4
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

proteínas de la neurona. Estos ovillos fibrilares aparecen en neuronas de pacientes


con Alzheimer.

En el botón sináptico predomina MAP 1B. Los extremos de los axones buscan otras
neuronas con las que establecer sinapsis, los microtúbulos intervienen en la búsqueda
y expansión del axón. Una vez se encuentra la célula diana los microtúbulos se
reorganizan en estructura de gancho. Las proteínas MAP 1B regulan la reorganización
de los microtúbulos. MAP 1B se encuentra fosforilada hasta que se encuentra la
célula diana que se desfosforilan generando la estructura de gancho.

Artrosis: enfermedad articular crónica por degeneración del cartílago articular. En los
condrocitos que sufren este proceso degenerativo observamos la desaparición de
microtúbulos, que se relaciona con la pérdida de función celular no solo en células
neuronales.

Microtúbulos Estables

Forman estructuras complejas como centriolos, cilios o flagelos.

Centriolo

Una célula en situación fisiológica normal tiene


2 centriolos y cuando entra en división se
dividen y se organizan en parejas llamada
diplosoma. Estructura cilíndrica hueca
formada por microtúbulos estables
organizamos en tripletes, hay 9 tripletes por
centriolo El único completo del triplete
(contiene 13 protofilamentos) es el
microtúbulo A. Los demás tienen
aproximadamente 10 protofilamentos.

En la fórmula el +0 indica que no hay


microtúbulos en el centro.

Los microtúbulos están formados por alfa, beta


y delta tubulina.

Hay uniones entre el microtúbulo A de un


triplete y el C del siguiente. Son puentes del filamentos de nexina, que organizan el
centriolo en una estructura circular.

Rodeando los tripletes tenemos material pericentriolar formado por proteínas,


principalmente por diferentes tipos de tubulina.

Funciones

5
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

- El centriolo es el centro organizador de microtúbulos (MTOC), que se organizan


a partir de material pericentriolar.

El diplosoma sin dividir suelen situarse hacia el núcleo o zona central de la


célula. Forman el centrosoma (lugar donde se ubica el diplosoma y el material
pericentriolar, que se encuentra entre los microtúbulos y rodeando a los
centriolos formando una estructura mas o menos esférica). En esta estructura
esférica se encuentran los centriolos situados perpendicularmente.
Encontramos anillos de gamma tubulina para que se polimericen microtúbulos.

Importante diferenciar bien centrosoma centriolos y diplosoma.

La situación perpendicular de los centriolos supone que haya extremos más


próximos entre si que otros. Distinguimos entre extremos proximales y distales.
Los dos extremos proximales están unidos por fibras proteicas. Los dos
centriolos no son iguales en dimensiones, uno suele ser mas grande que otro
(centriolo madre y centriolo hijo). El centriolo hijo se forma a partir del material
pericentriolar del centriolo madre. En el centriolo madre distinguimos apéndices
que están en el extremo distal formados por proteínas. En el extremo distal del
centriolo hijo son dobletes, el microtúbulo C desaparece según nos acercamos
al extremos distal. A pesar de esto decimos que la estructura es 9 3+0
(axonema).

- Mitosis: los centriolos intervienen en la organización de los microtúbulos en el


huso mitótico. En nuestras células hay dos centriolos pero en la fase S se
duplican a partir del material pericentriolar. También surgen microtúbulos
astrales dirigidos a la membrana plasmática.

- Formación de otro centriolo: se forma el hijo a partir de la madre.

- Origen de los cuerpos basales: son centriolos que se encuentran en la base de


los cilios como los de las células del epitelio respiratorio. Los microtúbulos del
centriolo que forma el cuerpo basal se proyectan formando el cilio. Pero
encontramos una zona de transición entre el cilio y el cuerpo basal, se
denomina placa basal con estructura 92+0, se pierde el microtúbulo C. En el
cilio encontramos 92+2, con dos singletes (dos microtúbulos unidos). Los
movimientos de los cilios van en olas, hay un desfase entre las hileras de cilios
y su movimiento. Para recuperar la posición inicial sin mover el moco, los cilios
cambian de plano y vuelven a su posición inicial. Debajo de cada cuerpo basal
encontramos líneas electrodensas formadas por proteínas denominadas raíces
estriadas que son las responsables de coordinar el movimiento de los cilios.

Cilios

Axonema: 92+2

Entre dobletes hay uniones de filamentos de nexina, que anclan un doblete con otro.
Del microtúbulo completo salen dos brazos, interno y externo, de dineina. En general,
el interno contactara con el siguiente doblete. Los dobletes se unen entre si por los
filamentos de nexina y por el brazo interno de dineina. Este brazo con gasto de ATP
tira del doblete adyacente y permite el movimiento del cilio. Se trata de un
movimiento en un solo plano. Cambia de plano para recuperar la posición inicial.
Encontramos también unas espinas radiales que se acercan al doblete central.
Observamos una agrupación de proteína alrededor de los microtúbulos centrales.

6
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

Movimiento metacrónico: no todos los cilios se mueven a la vez, lo hacen en


oleadas. Este movimiento lo regulan las proteínas situadas debajo del cuerpo basal.

Movimiento en batida en un solo plano: Golpe eficaz, recuperación lenta y en curva,


cambiando de plano.

Síndrome de Kartagener: los cilios no se mueven o su capacidad de movimiento es


muy escasa. A nivel respiratorio, el moco se acumulará en los pulmones siendo un
excelente campo de cultivo para enfermedades infecciosas.

Hay células que tienen un solo cilio, hablamos de monocilios. El cilio tiene una
organización de microtúbulos diferente: 9 2+0. En este caso, el cilio puede ser móvil o
no móvil. Si es móvil suele tener un movimiento rotatorio.

En el embrión, en la línea primitiva, en la primera semana de desarrollo, el embrión


tiene dos capas de células, estamos en el extremo cefálico de epiblasto. El
movimiento rotatorio permite desplazar células de un lado a otro del embrión, creando
un gradiente de concentración. Esto determina que determinados órganos aparezcan
en un lado u otro del embrión. Si hay una alteración en el movimiento de estos cilios
puede producirse una distribución diferente de los órganos. Sitius inversus.

Hay monocilios no móviles. Carecen de los brazos de dineina, por eso no son móviles.
Están especializados en captar señales y responder a estas señales. Intervienen en
respuestas sensoriales, principalmente. Esto sucede en los osteocitos, que tienen un
cilio y cuando reciben presión mantienen vivo el tejido óseo.
Si una persona se mantiene inmóvil, se pierde masa muscular y masa ósea, debido a
que los osteocitos no reciben señales y se van degenerando y algunos mueren. En el
órgano de Corti y en el epitelio olfatorio encontramos células monociliares, pero estos
dos tienen un axonema de 92+2 pero sin dineina.

Flagelo

La organización de los microtúbulos es igual que en los cilios 9 2+2. Pero dependiendo
de la zona del flagelo, podemos encontrar diferentes estructuras rodeándolo.

En un espermatozoide distinguimos con una pieza intermedia, una principal y una


terminal.

- En la pieza intermedia encontramos columnas de proteínas que recorren la


longitud del flagelo en paralelo al doblete, que dan consistencia al flagelo y
colaboran en su movimiento. Las denominamos fibras densas.

- En la pieza intermedia encontramos también una vaina mitocondrial que se


encuentra solo en la pieza intermedia.

- En la parte principal se sustituye la vaina mitocondrial por un anillo proteico.

El movimiento se debe al desplazamiento de microtúbulos pero gracias a las fibras


densas el movimiento es ondulado.

Flagelo con dineina defectuosa: afecta al movimiento. Puede ser razón de esterilidad.
Los dobletes se encuentras desorganizados.

7
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

8
Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

13. MICROFILAMENTOS Y FILAMENTOS DE ACTINA


Filamentos de Actina

25 um. En el epitelio sujetan cada microvellosidad.

Intervienen en:

- Movimiento celular
- Corteza celular
- Formación de vesículas
- Fusión de orgánulos membranosas
- Localización de receptores de membrana
- Fagocitosis: reorganización de filamentos de actina, que empujaban la membrana plasmática
formando pseudópodos.
- Contracción muscular: actina y miosina
- Uniones: entre dos células y con matriz extracelular.
- Formación del anillo de citocinesis
- Microvellosidades
- Fibras de estrés: en cultivos celulares, algunas células tienen la capacidad de desplazarse por el
recipiente. Estas células tienen agrupaciones de filamentos de actina que se disponen en paralelo y
en su extremo, están unidos a la membrana por proteínas. Estas proteínas de la membrana están
unidas al recipiente. Para que la célula se desplace se deben romper las uniones con el plástico. Los
filamentos de actina traccionan de manera que rompen la unión y desplazan la célula. A estos
filamentos de actina se denominan fibras de estrés.
- Esqueleto nuclear: en el interior del núcleo hay un esqueleto formado por proteínas, entre ellos los
filamentos de actina.

Estructura

Es un polímero formado por monómeros de actina G y forma actina F (filamentos). Para que la actina G se
polimerice necesitamos ATP, K+ y Mg2+. Diferenciamos dos extremos: + y -.

Si en el extremo + encontramos muy poca actina G unida a ATP, se alarga el tiempo de espera y da tiempo a
que el ATP se hidrolice y se despolimerice también este extremo. La concentración critica también es aquella
necesaria para que se polimerice. Observamos también intercambio rotatorio en función de la concentración
de actina del citoplasma. No hay inestabilidad dinámica. Al igual que sucedía con los microtúbulos, su
comportamiento viene dado por la asociación a otras proteínas.

Si se asocian con tropomodulina, CapZ y actinina beta, se entrecruzan. Si se asocian con filamina se asocian
formando redes. Si se unen a tropomiosina se sitúan en paralelo formando haces. En otros casos se
fragmentan con gelosina, se despolimerizan con cofilina. Con calmodulina o miosina I se asocian con
membrnas. Asociaciones con otras proteínas: regulación del ensamblaje de filamentos.

Los haces pueden ser de dos tipos. El número de filamentos puede variar pero se diferencian en la formación
de haces densos y haces laxos, cuya diferencia es la separación entre filamentos. En los densos hay 14 nm de
separación entre filamentos y en los laxos hay 40 nm. Además de tropomiosina hay otras proteínas que
mantienen los haces. La fimbrina mantiene los haces densos y la alfa actinina los haces laxos. Cuando entre
filamentos de actina hay separación de 40 nm, esta separación permite que se pueda colocar otra proteína
entre los filamentos: la miosina. En los haces densos no se puede colocar la miosina.

1

Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

La miosina con la actina permite el desplazamiento de unos filamentos respecto a otros y esto permite la
contracción muscular. La fimbrina impide la unión de miosina porque compacta los filamentos de actina.
Todo esto viene configurado previamente por la tropomiosina. Los haces laxos son contráctiles.

Haces densos en microvellosidades, y que hay muy poco movimiento. Haces dinámicos en células musculares
y en células con movimiento y células en las que varia su forma como los macrófagos para la formación de
pseudópodos.

La asociación de actina y miosina determina que unos filamentos puedan desplazarse respecto a otros y el
desplazamiento de estructuras. En células no musculares encontramos miosina I y miosina II. La miosina I
que tiene una cabeza y cola y la miosina II tiene dos cabezas y dos colas que se enrollan.

Miosina I es capaz de unirse por el otro extremo de la cola con los lípidos de membrana y por la cabeza a la
actina. Se une periféricamente con la membrana plasmática, que restringe el movimiento de las
microvellosidades. También se relaciona con el transporte de vesículas por el citoplasma. Las vesículas se
desplazan sobre actina gracias a la miosina I con consumo de energía, hidroliza ATP. Normalmente se
desplaza hacia el extremo +, que es el que se ancla a la membrana plasmática una vesícula de endocitosis.

Al desplazarse el filamento de actina que esté anclado a la membrana genera un movimiento de la membrana
para generar pseudópodos o desplazarse.

La miosina II se encuentra entre filamentos de actina. Está implicada en la citocinesis. En la célula en división,
el citoplasma se estrangula por una anillo de filamentos de actina que se desplazan por la miosina II, el anillo
cada vez tiene menos diámetro y de esta manera se estrangula la membrana de la célula. También está
implicado en la migración celular. Al traccionar unos filamentos con otros, se puede llegar a empujar la
membrana y traccionarla hacia en un sentido en concreto y la célula se mueva.

En células musculares los filamentos de actina aparecen en un elevado número y dispuestos de forma
ordenada y estructurada. Los filamentos de actina se sitúan ocupando gran parte de citoplasma celular.

Los filamentos actina se unen a cientos de moléculas de miosina II que están unidos entre si. Un filamento
de actina tiene 7 nm de diámetro y los de miosina 14 nm.

En las células musculares, los filamentos de actina se localizan ocupando gran parte del citoplasma celular
en una distribución de agrupaciones paralelas horizontales y contiguas aunque con una separación entre
cada agrupación. En las células esqueléticas, el núcleo se encuentra en una posición x porque el resto del
citoplasma está ocupado por filamentos. Los filamentos de actina paralelos se asocian con cientos de
moléculas de miosina unidas entre sí. De manera que cada filamento de miosina está formado por unas 300
miosinas tipo II. Es una organización de filamentos de actina y miosina que se repite a lo largo del citoplasma
celular: son sarcómeros. La línea z o disco z es el lugar en el que se anclan los filamentos de actina, donde se
fijan. Un filamento de actina tiene un grosor de 7 nm (fil delgados) y los de miosina 14nm (fil gordos).
Perpendicular y entre los filamentos de miosina encontramos proteínas M que sirven para anclar los
filamentos de miosina. Los microfilamentos se agrupan y dan lugar a miofibrillas.

Los filamentos de actina y miosina están agrupados de manera que las agrupaciones se conocen como
miofibrillas, que recorren longitudinalmente el citoplasma. El sarcómero mide aproximadamente 2,5 um.

La miosina II está unida numerosas veces para formar la gran molecula de miosina que vemos en los
sarcómeros. Las cabezas se encuentran orientadas con las cabeza hacia fuera mitad y mitad más o menos.
Las cabezas de miosina tiene la capacidad de hidrolizar ATP y cuando lo hacen, se mueven, se tracciona de
los filamentos de actina por ambos lados, acercando las líneas z y disminuyendo en sarcomero. Se contrae la
célula muscular. En el espacio, una miosina está rodeado de 6 filamentos de actina.

2

Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

La troponina y tropomiosina se mueven para dar paso a la miosina, cuya cabeza se mueve al hidrolizar el
ATP. Se necesita Ca2+ y Mg2+.

Artrosis: el cartílago se deteriora por que los condrocitos pierden funcionalidad. Pierden microtúbulos y
filamentos de actina.

Las microvellosidades están formadas por filamentos de actina. La microvellosidad es sustentada por haces
de filamentos de actina. Las microvellosidades aumentan la capacidad de absorción, intercambio del medio
externo, transducción de señales, receptores sensoriales, generación de vesículas extracelulares, barrera
física frente a patógenos.

En las microvellosidades los haces densos se unen por fimbrina y villina. En el extremo apical de la
microvellosidad una caperuza de formina que sirve para anclar los extremos de los filamentos de actina.
Unido a las filamentos de actina marginales de los laterales, encontramos minimiosina o miosina I y
calmodulina. En la base hay mas filamentos de actina en perpendicular que denominamos velo terminal.

Formas de presentación de las microvellosidades

Células del túbulo contorneado distal: microvellosidades simples: muy


pocas, a microscopia óptica no son observables. A microscopia
electrónica se ven poco.
Células del intestino (enterocitos): chapa estriada o borde en cepillo:
muchas microvellosidades perfectamente ordenadas, en paralelo entre
si y con las mismas dimensiones. En un corte tranversal vemos hileras de
microvellosidades, son muy homogéneas y regulares. Cada
microvellosidad tiene aprox 30 filamentos de actina. Cada
microvellosidad tiene una longitud de 1-2 um y de diámetro 0,1 um.

Células del túbulo


contorneado distal:

ribete en cepillo: más


irregulares y con diferentes
orientaciones en el espacio. Numerosas microvellosidades por células
pero más irregulares.

Epidídimo: estereocilios: son microvellosidades.


Hay diferentes planos de corte por lo que tienen
diferentes orientaciones en el espacio. Son
grandes y largas. De 1,5 a 5,5 um de longitud. Hay
aprox 900 filamentos de actina. Presentan

3

Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

ramificaciones. Tienen mayor capacidad de movimiento, colaboran con el desplazamiento de los
espermatozoides.
Mecanismos de motilidad celular

Los filamentos de actina se relacionan con la capacidad que tienen algunas células de desplazarse, con la
motilidad de ciertas células. La motilidad celular es esencial para el desarrollo y
mantenimiento de nuestro organismo.

- Migración de células embrionarias durante el desarrollo embrionario.


- Crecimiento de axones hasta establece sinapsis con las células diana, de esto depende
la supervivencia de la neurona.
- Desplazamiento de macrófagos y neutrófilos (cuando atraviesan las pareces de los vasos sanguíneos)
hacia los tejidos infectados.
- Migración de los fibroblastos por el tejido conjuntivo. Su movimiento viene dado por estímulos.
- Cicatrización de heridas, las células de la epidermis y de la dermis se mueven para formar el tejido
cicatrizal. Los vasos sanguíneos de la dermis se han roto y las plaquetas se desplazan para impedir
que la sangre se siga perdiendo.
- Células cancerígenas desde el tumor primario para establecer metástasis en otros tejidos.

Los movimientos de estas células implican varias etapas:

1. Protusión de la membrana en el frente de avance de la célula mediante la formación de estructuras


como filopodios (protusión delgada y estrecha de la superficie de la célula los filamentos de actina
se organizan en haces densos), lamelipodios (ancha y redondeada, los filamentos de actina se
organizan ramificándose y entrecruzándose)o pseudópodos.

2. Adhesión de las extensiones del sustrato de la célula por filamentos de estrés. Habrá proteínas de
transmembrana que se adheerán al sustrato de la célula.

3. Retraccion del frente de arrastre hacia el cuerpo celular separándose del sustrato. Las fibras de estrés
son las encargadas de desplazar la célula separándola y uniéndola al sustrato.

4. Generación de fuerzas contráctiles creando una tensión en los filamentos de actina.

Los filamentos de actina implicados en las adhesiones focales forman haces contráctiles junto con moléculas
de miosina II.

Inducción de las protusiones

Las protusiones se deben a señales. En la membrana hay receptores de factores de crecimiento, que
estimulan el crecimiento de la célula. Los receptores de factores de crecimiento y las integrinas activan FAK
(quinasa de adhesión focal), que fosforila a otras moléculas del citoplasma de forma indirecta: RhoA, Rac y
CDC 42.

- Rho A: se forman fibras de estrés.


- Rac: se forman lamelipodios.
- Cdc 42: se forman filopodios.

Plaquetas: cuando las plaquetas reciben la señal, forman filopodios, y posteriormente lamelipodios. De esta
manera se ocupan superficies mayores para formar el coagulo junto con otras proteínas. Se reorganiza el
citoesqueleto de la célula.

4

Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

Neutrófilos: se fija sobre células endoteliales desplazándose entre célula y célula, para ello reorganiza los
filamentos de actina y salir del capilar.
Filamentos Intermedios

Diámetro de 10 nm. (tamaño entre microtúbulos y filamentos de actina). Estructura filamentosa. Destaca la
posición de filamentos intermedios asociados a la membrana nuclear. También los encontramos en contacto
con la membrana plasmática, por donde se une una célula con otra, y extendidos por el citoplasma.

Funciones

- Estructural
- Resistencia mecánica
- Soporte de la membrana plasmática: forma celular
- Uniones
- Localización de orgánulos

Composición

Dependiendo del tipo de célula pueden estar constituidos por diferentes proteínas.

- Células epiteliales: queratinas (citoquertatinas) ácidas, básicas o neutras. En un mismo filamento


puede aparecer mas de un tipo de queratina. Sirve como método de diagnostico para localizar ciertos
tipos de cáncer.

- Células musculares: desmina.

- Células de origen mesenquimáticas y Tejido conjuntivo: vimentina.

- Astrocitos: Gliofibrilar (GFAP).

- Neuronas periféricas y centrales: periferina.

- Neuronas: proteínas de neurofilamentos.

- Núcleo: láminas.

- Celulas embrionarias del SN: Nestina o Internexina.

Aunque sean proteínas diferentes, todas se organizan de la misma forma. Todas en general tienen una región
alfa helicoidal, que se une a otra alfa hélice formando un dímero paralelo (coinciden extremos Nt y Ct). Dos
dímeros se disponen de en forma de tetrámeros antiparalelos (extremos Ct de los dímeros a diferentes lados
y los extremos Nt también). Los tetrámeros se unen longitudinalmente formando protofilamentos, que tiene
una longitud variable, en función de los tetrámeros que lo formen. 8 protofilamentos agrupados forman los
filamentos intermedio.

Es el filamento más estable, no es dinámico. Su estabilidad se ve condicionado por algunas circunstancias. En


primer lugar la fosforilación, realizada por quinasas. Prácticamente todos los filamentos intermedios,
especialmente las láminas (núcleo) y la vimentina (células mesenquimales y tejido conjuntivo) se destruyen
cuando se fosforilan ya que se desestabilizan. Los neurofilamentos se estabilizan con la fosforilación.

5

Biología Celular 2018/2019 FORMA Y MOTILIDAD CELULAR Alejandra González González

La asociación con otras proteínas también influye en su estabilidad. Destacamos la asociación con la plectina.
Que se une a los filamentos intermedios y los estabiliza. Además, sirve de intermediaria con el resto de
componentes del citoesqueleto y que estos interaccionen entre si.
En las fibras musculares encontramos entre los discos Z filamentos intermedios de desmina, que le dan
estabilidad a la fibra muscular. Los filamentos de desmina colaboran en la unión de las líneas Z a la membrana
plasmática.

En las neuronas encontramos neurofilamentos formando filamentos intermedios. Si hay fallos en los
neurofilamentos encontramos enfermedades como ELA (esclerosis lateral amniotrófica).

En la envoltura nuclear encontramos filamentos intermedios formados por laminas en la parte interna de la
envoltura nuclear, que se organizan en forma de laminas, los filamentos se entrecruzan.

Patologías

- Epidermólisis bullosa simple: aparición de ampollas en la piel, ya que se desprenden las capas de la
epidermis. Las células se desplazan por alteraciones en los filamentos intermedios de la epidermis.
Estas células tienen modificados los filamentos intermedios, las citoqueratinas K5 y K14.

- Hiperqueratosis epidermolítica: hay un exceso de queratinas K1 y K10.

- Progeria: alteración en filamentos intermedios de laminas en envoltura nuclear.

- Artrosis: se pierde en las células del cartílago articular. afecta tanto a microfilamentos como a
filamentos de actina y los filamentos intermedios. En los filamentos intermedios los condrocitos
(completar)

- Adenocarcinomas: para diferenciar si es metástasis o no, se identifican ciertas proteínas. A presencia


de K7 indica que es un tumor secundario, ya que no se encuentran en huesos (en este ejemplo) sino
que son células epiteliales. . Se utilizan anticuerpos contra queratinas y contra otras moléculas para
identificarlas. También se ven si son inmunopositivos (presencia de la K que queremos encontrar)
para cierta proteína. K 20 origen entérico.

6

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

14. INTERACCIÓN CÉLULA-CÉLULA, MATRIZ EXTRACELULAR

Estas interacciones son muy importantes para coordinar el funcionamiento de todas las células y en conjunto,
todo el organismo. Se clasifican en transitorias (limitadas) y estables (duraderas).

Podemos observar interacciones transitorias en:

- Células del sistema inmune, en la interacción entre las células presentadoras de antígenos y el
linfocitos T, que sirve para activar al linfocitos T.

- Migración de los linfocitos. Los neutrófilos deben salir del torrente sanguíneo al lugar de la herida
contactando con las células endoteliales y modificando su citoesqueleto para pasar.

- La migración de las células en el desarrollo embrionario. La línea primitiva.

Podemos observar interacciones estables en:

- La organización de células en los tejidos. En la superficie interna del intestino tenemos una línea
superficial de enterocitos unidos entre si.

- Permiten la comunicación entre células. En la sinapsis neuromuscular la liberación de NT permite la


contracción muscular. Las células cardiacas se transmiten información de una a otra.

- Transmisión de células extracelulares.

Las interacciones están mediadas por glucoproteínas situadas en la membrana plasmática. Los principales
familias son los siguientes:

- Entre células:
o Cadherinas
o I-CAMs
o Integrinas
o Selectinas

- Entre célula y matriz:


o Integrinas
o Glucoproteinas

Las moléculas implicadas son glucoproteínas. Si fallan se pueden producir inflamaciones, carcinogénesis
(diseminación de células tumorales y establecimeinto de metástasis), alteraciones morfogénicas (sobretodo
a nivel embrionario), enfermedades autoinmunes.

Familia Ligandos Uniones estables


Integrinas Matriz Adhesiones focales y hemidesmosoma
Algunas Ig SF Si
Selectinas Carbohidratos No
Superfamilia Ig Integrinas Si
Interacciones homofílicas Si
Cadherinas Interacciones homo y heterofílicas Zónula adherens
Desmosomas

1

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

Las selectinas son muy importantes en la unión del neutrófilo con células endoteliales. las cadherinas forman
uniones de gran fortaleza mecánica.

Se ha observado que existe otro grupo de glucoproteínas, las tetraespaninas que están implicadas en unión
entre dos células.

- Uniones homofílicas: entre moléculas del mismo tipo.


- Uniones heterofílicas: entre moléculas diferentes.
- Uniones indirectas: hay una molecula intermedia que sirve como nexo de unión.

En referencia a los tipos de células:

- Unión homotípica: entre el mismo tipo de células.


- Unión heterotípica: entre células de distinto tipo.

Cadherinas

Participan en uniones estables entre célula y célula y forman un desmosoma. Además sirven para transmitir
señales al interior de la célula. Está implicado el citoesqueleto. Son uniones que necesitan Ca2+. Cuando en el
espacio intercelular superamos una concentración de Ca2+ de 1 mM se formará la unión entre cadherinas de
una célula y otra. Son uniones homofílicas.

Aparecen en todos los tipos celulares pero no en la misma proporción. Son muy importantes en el desarrollo
embrionario.

Hay muchos tipos de cadherinas que clasificamos en 3 grandes bloques:

- Clásicas
o Cadherina E: células epiteiales y embrionarias.
o Cadherina N: SNC, musculares, mesenquimales, cristalino, embrión.
o Cadherina P: placenta y embrión.

- No clásicas
o Cadherina T: no tienen dominio intrecitoplasmático. En neuronas del SNC y muy patente en
células del sistema cardiovascular. Interviene en la señalización intracelular y regula el
crecimiento vascular (muy importante en el desarrollo embrionario y en la carcinogénesis,
ya que provoca que la vascularización del lugar donde proliferan aumente)
o Protocadherinas

- Cadherinas de los Desmosomas

Entre células epiteliales encontramos cadherinas que unen una célula con otra. Si en una célula se producen
modificaciones puede pasar de ser una célula epitelial a ser una célula mesenquimática, que tienen capacidad
de movimiento. Este movimiento se relaciona con la interacción de sus cadherinas con las cadherinas de
otras células. Sus cadherinas cambian de E a N.

Inmunoglobulinas

Son una superfamilia. Juegan un papel importante en la respuesta inmune. También es importante la
superfamilia en las uniones entre célula y célula. Constituyen uniones tanto estables como no estables. A
diferencia de las cadherinas no es necesaria la presencia de Ca2+ en el medio extracelular. Son importantes
en procesos tanto a nivel embrionario como en el mantenimiento de los tejidos adultos.

2

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

En los tejidos adultos ya diferenciados aparecen en múltiples tejidos como en neuronas, células del endotelio
(epiteliales), células epiteliales y fibroblastos (célula por excelencia del tejido conjuntivo).

En el desarrollo embrionario, en el desarrollo neuronal y del sistema nervioso, en los procesos de


proliferación y en los procesos de diferenciación celular.También están implicadas en procesos inflamatorios.
Forman tanto interacciones homofílicas como heterofílicas.

Hay muchos tipos de Ig, algunos son:

- N CAM: moléculas de adhesión en células neuronales. Es un monómero.


- JAM: adhesión de moléculas. importante en la extravasación leucocitaria o diapédesis.
- I CAM: intercelular cell adhesión molecules. Forma dímeros.
- V CAM: vascular cell adhesion molecules
- Nectinas: epitelial

Integrinas

Forman uniones tanto estables como no estables entre célula y célula y sobre todo entre célula y matriz
extracelular. Por su dominio intracelular, se relaciona con el citoesqueleto (con filamentos de actina y
filamentos intermedios). Forman dímeros. No necesitan Ca2+.

En el espacio extracelular se relacionan con las proteínas fibronectina, laminina y colágeno principalmente.
En el dominio intracelular se unen con proteínas que sirven de nexo de unión con el filamento de actina. La
unión no es directa. Estas proteínas son talina, vinculina y actinina alfa, conectan filamentos de actina con
integrinas.

Están implicadas en a migración celular. La célula se fija sobre el sustrato gracias a las integrinas. También en
procesos de coagulación. Las integrinas ayudan a unir las plaquetas con otras moléculas como el fibrinógeno,
que forma puentes con las plaquetas para formar el coagulo. También intervienen en procesos de
extravasación de los neutrófilos. Las integrinas se unirán heterofílicamente a ICAM/VCAM de la membrana
de las células endoteliales. en el desarrollo embrionario, si no se sintetizan integrinas, no se forma la placenta
y el embrión se muere.

Selectinas

Forman uniones no estables dependiente de Ca2+. Las selectinas se unen con oligosacáridos. Tipos:

- L-selectina: en leucocitos
- E-selectina: de manera transitoria en endotelios vasculares en respuesta a inflamación.
- P-selectina: plaquetas y células endoteliales.

Interviene en la diapédesis. El neutrófilo se fija a las células endoteliales mediante moléculas de adhesión.
En el neutrófilo encontramos oligosacáridos y en las membranas de las células endoteliales tenemos
selectinas que se unen a los oligosacáridos. De esta manera conseguimos que los neutrófilos rueden por las
células endoteliales disminuyendo su velocidad. Conseguimos que se unan integrinas que están en la
membrana del neutrófilo con Ig (ICAM y VCAM) de la membrana de la célula endotelial. Esta interacción
detiene al neutrófilo sobre las células endoteliales.

- En neutrófilo: oligosacárido, integrinas.


- En células endoteliales: selectinas: VCAM y ICAM.

3

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

15. UNIONES ESTABLES

Unión Célula – Célula

Zona ocluyente intervienen los filamentos de actina. Uniones de fijación, de anclaje, unión mecánica fuerte
y consistente en las que intervienen el citoesqueleto. La prioridad es unir fuertemente una célula con otra.

Uniones de formación de canales. Comunican una célula con otra, hay transito de información. Son uniones
comunicantes.

Uniones de anclaje con la matriz extracelular: intervienen tanto los filamentos de actina como los filamentos
intermedios. Sirven para fijar la célula a la matriz.

En las uniones estables podemos distinguir tres grupos según su función:

- Ocludens, herméticas estrechas


- Adherens, anclaje
- Gap, nexo, comunicantes, hendidura

Según la morfología de la estructura de unión:

- Zónula: cinturón en todo el perímetro de la célula que une la célula con las adyacentes. Formado por
proteínas.
- Mácula: agrupaciones de proteínas con estructura redondeada y une una célula con otra.
- Fascia: agrupaciones de proteínas con morfología irregular.

Este conjunto de estructuras se conoce como complejo de unión y es típico de las células del epitelio
intestinal. Y siempre se dará que la organización será de polo apical a polo basal: zónula ocluyente, zónula
adherente y desmosoma.

Zónula ocluyente

Cierra el espacio intercelular. De esta manera los nutrientes se ven obligados a atravesar la célula. Las
membranas de las células contactan. Se impermeabiliza la superficie ocluida. Desde el punto de vista
mecánico se trata de una unión débil.

1

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

El bloque de proteínas esta formado por nectina, seguido
de JAM, seguido de ocludina y seguido de la claudina, que
todas establecen uniones homofílicas con las mismas
proteínas en la célula contigua. JAM esta fijada en e
espacio intracelular a la zona oclusiva 1 (ZO1), la ocludina
a ZO2 y la Claudina a ZO3. Las zonas ocluyentes se unen a
la actina. La consecuencia es la aproximación de las dos
membranas plasmáticas y bloquean el paso de moléculas
por el espacio intercelular.

Si estas moléculas fallas, no tenemos uniones ocluyentes.


Problemas en el desarrollo embrionario y problemas en
tejidos adultos. En el desarrollo embrionario, la falta de la
afadina provoca la muerte del embrión. En un adulto, sino se sintetizan claudina puede implicar problemas
de funcionamiento renal, se pierde Mg2+, lo que provoca convulsiones. Nectina asociada a afadina

Zónula adherente o Desmosoma en banda

Hay espacio intercelular de 20-25 nm. Es una unión


mecánica y muy fuerte. Es típico ver en la membrana una
zona electrodensa dentro de la célula.

Se compone de nectina anclada a afadina, después


encontramos cadherinas, desmocolinas y desmogleinas
que ayudan a que la unión sea más fuerte. Unidas entre
ellas. Las cadherinas necesita Ca2+. En el citoplasma
encontramos la zona electrodensa, donde están las
proteínas: afarina y desmoplaquina, placoglobina y
placofilina. Filamentos de actina que contactan con estas
proteínas y afadina a través de catenina.

En el dominio intracelular encontramos una placa que se corresponde con la zona electrodensa de la ME
porque hay gran cantidad de proteínas en ella (desmoplaquina, placoglobina y placofilina) filamentos de
actina el extremo más se une a la zona en placa.

2

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

Desmosoma

Hay una gran cantidad de elementos del


citoesqueleto que forman parte de la unión y se
unen a la zona electrodensa. El espacio
intercelular es de 5-35 nm. Se trata de una unión
fuerte, es la más fuerte que se conoce
mecánicamente hablando. Intervienen los
filamentos intermedios, que son mucho más
estables y más resistentes que los filamentos de
actina y esto hace la unión más fuerte. Los
filamentos intermedios no terminan en la placa
como los de actina, sino que entran y salen de la
misma enganchándose.

Los microfilamentos están formados por


queratina o citoqueratina. Las pacas densas
citoplasmáticas son las proteínas
desmoplaquina, placoglobina y placofilina que
son cadherinas. Los filamentos intermedios de queratina se anclan en la desmoplaquina.

La unión la realizan las cadherinas desmocolinas y desmogleinas. Estas proteínas se unen en la placa densa
con la placoglobina, seguido de placofilina y seguido de desmoplaquina, que se une a los filamentos
intermedios, que dependiendo de el tejido estará formado por diferentes proteína (queratina, vimentina,
desmina, etc)

Patologías

Si fallan las uniones entre células en la epidermis observamos el desprendimiento de células rápidamente.
Aparecen lesiones en la piel.

Pénfigo Foliáceo: es una enfermedad ampollosa mediada por anticuerpos contra contra la desmogleina y
provocan la perdida de adhesión de los queranocitos en las capas superficiales de la epidermis.

Existen otros tipos de uniones que no forman parte del complejo de unión de los enterocitos. Son los nexos,
gap, hendiduras comunicantes.

Nexo, Gap, Hendidura, Comunicantes

Son canales entre célula y célula en estructuras en placa irregulares. Suelen ser en fascia y suelen ser placas
que mide de lado a lado 0,3 mm. En cada placa irregular o fascia encontramos miles de canales que conectan
una célula con otra. Se denominan conexones. Cada conexón esta formado por 6 conexinas, y sirven para
transmitir información y conectar una célula con otra. Son estructuras simétricas en las dos células
adyacentes.

- Diámetro de 10 nm
- Canal: 1,5 nm
- Moléculas de como mucho 1,2 nm

Las membranas de las células adyacentes nunca contactan. Hay un pequeño espacio intercelular de 2 nm, las
conexinas sobresalen de la membrana plasmática. Los conexones son dinámicos, se abren y cierran. Son

3

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

dependientes de Ca2+ y de pH. Si en el citoplasma hay una elevada concentración de ca2+ y un ph muy bajo
el canal se cierra. Si hay en el citoplasma tiene una baja concentración de Ca2+ y un pH alto el canal se abre.
Se trata siempre de que la causa de la muerte no se pase de célula a célula.

En la sinapsis eléctrica hay conexones que transmiten iones de neurona a neurona. Se da sobretodo en el
desarrollo embrionario, donde es muy significativa.

En el aparato digestivo, tenemos tejido epitelial, seguido de conjuntivo y seguido de músculo liso, encargado
de los movimientos para eliminar los residuos. Hay varias capas de células musculares y su contracción la
regulan las neuronas. Del axón se desprenden NT, las células musculares tienen receptores para los NT y
cuando se unen se despolariza la membrana de las células musculares de la primera capa produciendo la
contracción. Mediante uniones comunicantes entre células musculares la señal de la contracción es un
cambio eléctrico, se transmite de la primera capa al resto de capas produciendo la contracción.

El SN simpático transmiten señales al músculo cardíaco y este los transmite al resto de las células del corazón
produciendo diferentes efectos en el ritmo cardiaco.

Unión Célula - Matriz

Dos tipos: contactos focales y hemidesmosomas.

Contacto focal

Las proteínas implicadas son las integrinas. Las integrinas atraviesan la matriz uniéndose a la matriz. En la
zona del citoplasma tenemos unido a las integrinas un entramado proteico formado por talina, vinculina y
actinina alfa. Estas tres proteínas ayudan a unir las integrinas con los filamentos de actina.

Hemidesmosoma

La plectina es la que une las integrinas a los filamentos intermedios.

4

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

16. SEÑALIZACIÓN CELULAR

La célula señalizadora sintetiza y secreta un péptido (bolita roja). Debajo, una célula diana encaja con la bolita
porque es un receptor. La unión de la bolita y el receptor induce un cambio específico. Además de la bolita
roja, hay componentes de la matriz extracelular (triángulos). Actúan como receptores también las uniones
con la matriz. Las células reciben estímulos externos que no tienen porque ser moléculas. Pueden ser la
presión, las ondas de luz y sonido.

El proceso general consta de las siguientes fases:

1. Señal
2. Receptor
3. Transducción de la Señal: se activan moléculas del interior de la
célula.
4. Amplificación: las moléculas activadas previamente pueden
activar a n moléculas iguales. De esta forma se amplifica la señal.
5. Integración: una misma molecula puede recibir distintas señales
por moléculas del citoplasma. Esta molecula integra diferentes
señales.
6. Diversificación: las moléculas activan a otras muchas moléculas
diferentes.
7. Modulación: las moléculas pueden unirse a moléculas del
citoplasma ejerciendo en ella un efecto en concreto. Las
moléculas a las que se unen regulan a las moléculas activadas por
la llegada de la señal.
8. Respuesta

Una vez transducida la señal el orden de los pasos puede variar. El proceso de transducción consiste en la
sobrepasación de la membrana plasmática. La cadena de moléculas produce a que una de ellas se introduzca
en el núcleo y modifique el ADN para modificar su expresión.

Mecanismos de Señalización

Secreción de moléculas señal o mecanismo endocrino, en el que las células secretan una molécula al torrente
sanguíneo y se dirigen a otros tejidos, donde se encuentran con células diana que tienen receptores para esa
molecula señal. Como la FSH que se sintetiza en el hipotálamo y sus células diana están en los ovarios y en
los testículos.

Hay mecanismos paracrinos en los que dos células adyacentes emiten y reciben señales entre sí. También
encontramos mecanismo autocrinos en el que la misma célula emite la señal y la misma célula recibe la señal.
Las células son muy particulares y necesitan señales de autoestímulo para mantenerse vivas.

Existen mecanismos en los que los mecanismos de unión sirven como señalización celular. En la sinapsis
distinguimos entre sinapsis por NT, que es química, y sinapsis producida por las cargas que pasan por
conexones, es una sinapsis eléctrica.

Ejemplo de NT: La ACh es un neurotransmisor involucrado en la contracción muscular, en concreto del


musculo esquelético, que en su membrana tiene receptores de ACh. La unión de ambos produce la

1

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

contracción muscular. En la célula del musculo cardiaco la unión de la ACh con su receptor produce la
relajación. En las células epiteliales con la glándula parótida, las uniones de la ACh y su receptor produce la
secreción de los componentes de la saliva.

La respuesta varia en función de la molecula señal, de su receptor y de la célula diana.

Moléculas Señal

Algunas señales no son moléculas. Pero hay muchos tipos de moléculas que pueden ser de diferentes
naturalezas:

Gaseosas: en un vaso sanguíneo tenemos las células endoteliales rodeados de células de musculo liso. El
oxido nítrico (NO) se difunde muy bien entre estas células y las células del músculo liso se relajan y el
diámetro de la ven ase dilata y circula mas sangre por la vena.

Eicosanoides: prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos.

NT

Hormonas: peptídicas y liposolubles.

Citoquinas/Citocinas: son muy importantes. Son proteínas o péptidos que regulan funciones muy
importantes de las células y del organismo. Las primeras descubiertas fueron las interleucinas, que regulan
la actividad leucocitaria. En general son moléculas de bajo peso moléculas y con una vida media corta. Actúan
a concentraciones bajas, por eso decimos que son muy activas y potentes. Desde el punto de vista funcional
destacamos 5 grupos:

- C. Hematopoyeticas (formación de células sanguíneas en la medula ósea)

En la hematopoyesis, que tiene lugar en la medula ósea, las células madre hematopoyeticas se dividen y
especializan y forman glóbulos rojos, plaquetas y los distintos tipos de plaquetas. Las citocinas regulan estos
procesos. Las más importantes son EPO, GM-CSF, G-CSF (Factor Estimulante de Colonias), IL-5 O IL-7. Se
producen en el estroma de la medula ósea, donde hay células que dan soporte al resto de células pero no se
diferencian o por linfocitos maduros.

- C. Que intervienen en respuestas inmunes innatas

En las respuestas inmunes innatas, las citocinas se producen por monocitos, macrófagos y linfocitos y células
endoteliales. La IL-1 desencadena la elevación térmica del proceso febril que se produce por el pirógeno. TNF
alfa y los interferones son otros ejemplos.

- C. Que intervienen en respuestas inmunes adaptativas

En respuestas inmunes adaptativas, las citocinas se sintetizan en linfocitos T. (completar)

- C. Proinflamatorias

(completar)

- C. Antiinflamatorias e inmunosupresoras
Receptores

2

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

Se encuentran en la membrana plasmática o en una localización intracelular. Si es intracelular, la molecula
señal debe entrar a la célula y atravesar la barrera lipídica, por lo que debe ser liposoluble. Si esta en la
superficie la molecula no tiene por que ser liposoluble. Hay excepciones.

Los receptores intracelulares tienen un sitio para la unión de la molecula señal y otro para la unión con el
ADN.

Los glucocorticoides son moléculas señales cuyo receptor se encuentra en el citoplasma. El receptor se
encuentra inactivado unido a la chaperona Hsp 90. Cuando el glucocorticoide se une a su receptor forma
dímeros y forma su forma activa. Una vez activa entra en el núcleo, donde se une al ADN unido a histonas.
Al unirse al ADN modifica su expresión. Este receptor tiene un sitio de unión especifico para la molecula señal
y para el ADN.

Los receptores de superficie (en la membrana)carecen de un dominio de unión al ADN. Distinguimos tres
tipos:

- Aquellos que constituyen canales iónicos o están asociados a canales iones. Si la molecula señal se
une al receptor de membrana y se une específicamente a el y como consecuencia hay un cambio
conformacional en la proteína y esta se abre.

- Hay receptores asociados a proteínas g (son proteínas unidas a guanina y la mayoría tienen actividad
GTPasas). Cuando la molecula señal se une al receptor, el receptor se activa y al activarse interacción
sobre la proteína g y produce que a proteína g se active. Se inicia así una vía de transmisión.
(Completar proteína RAS).

- Hay receptores que tienen actividad enzimática o están asociados a enzimas. normalmente tienen
actividad quinasa. Uno de los mas habituales es tirosinquinasa.

Desensibilización de Receptores

Los receptores, tanto intracelulares como de superficie, se activan y desactivan mediante diferentes
procesos. cAMP es un segundo receptor, es decir, recibe una señal y la pasa a otra molecula. Una vez se
activan los receptores tras la llegada de la molecula señal, que en este caso es una hormona, se sintetiza más
AMPc. AMPc en concentración elevada activa una enzima que fosforila a los receptores y esto los inactiva,
por lo que dejan de dar la señal para que deje de sintetizarse AMPc y disminuirá su concentración. Cuando
su concentración baja vuelve a comenzar el proceso. La fosforilación citosólica de los receptores regula su
sensibilidad. Se regula el mantenimiento y la finalización de la respuesta. Se trata de feedback negativo

Exosomas

Son otro tipo de comunicación celular. los Exosomas son vesículas liberadas por la célula. Es similar a la
exocitosis. La célula, en vez de liberar moléculas libera vesículas con moléculas. Estas vesículas se encuentran
en los cuerpos multivesiculares,. Estos cuerpos multivesiculares no forman el endosoma tardío, sino que se
fusiona con la membrana y libera las vesículas heterogéneas de su interior. Su tamaño varia entre los 50-
100nm.

Estas vesiculas son captadas por otras células mediante diferentes mecanismos. Estas vesículas llevan
moléculas de señalización como ARNm (se obtienen proteínas que antes no se sitetizaban en la célula
receptora), ARNmi (micro ARN, de doble cadena y muy cortos), Wnt, Notch, TGFbeta, EGF, FGF. Las tres
ultimas moléculas son factores de crecimiento.

3

Biología Celular 2018/2019 RELACIONES DE LA CÉLULA CON EL ENTORNO Alejandra González González

Los exososmas entran en la célula diana por tres procesos:

- Macropinocitosis
- Fagocitosis
- Endocitosis dependiente de clatrina

Son muy importantes en la homeostasis de los tejidos. Tras una lesión, las células epiteliales aumentan la
formación de Exosomas conteniendo mRNA-TGFbeta, que activira la diferenciación y division de los
fibroblastos durante el proceso de reparación y regeneración de la lesión. Los fibroblastos han sido activados
por los exososmas liberados por las células epiteliales.

Los Exosomas juegan un papel importante en el desarrollo de algunas patologías cancerígenas, en concreto,
hay células tumorales que liberan Exosomas que se desplazan a otras localizaciones y se favorece el
crecimiento de células tumorales, y por tanto la metástasis.

4

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

17-18. NÚCLEO

El núcleo es el orgánulo que permite la separación del material genético del resto de orgánulos. Esto permite
la protección del material genético de los procesos metabólicos del citoplasma.

En el núcleo se realiza la transcripción de ARNm, que debe salir al citoplasma para ser leído por los ribosomas.
En el núcleo el ARNhn (heterogéneo nuclear) madura y da lugar al ARNm mediante el splicing.

En el núcleo se forman las subunidades de los ribosomas, concretamente en el nucleolo. Es donde tiene lugar
la replicación del ADN durante la fase S del ciclo celular. La replicación viene mediada por enzimas y por el
patrón de expresión o pauta de metilación, que influye en la expresión de los genes.

La mayoría de las células tienen un núcleo. Excepciones: glóbulos rojos que no tienen, hepatocitos que
pueden estar binucleados, células del musculo estriado esquelético que son multinucleadas.

En condiciones normales, es decir, en interfase, el ADN es 2C=46 cromosomas (C es la cantidad de


cromosomas, que corresponde a un juego de cromosomas antes de la replicación n cromosomas).

La interfase es una fase del ciclo celular en la que podemos ver el núcleo con su envoltura y no vemos la
cromatina condensada. Solo veremos los cromosomas cuando la célula entra en división.

El núcleo en interfase se puede diferenciar perfectamente a microscopia óptica. Podemos distinguir la


membrana nuclear/ envoltura nuclear/ carioteca, por su doble membrana. En el interior encontramos el
nucleoplasma / cariolinfa / matriz nuclear. Es un medio altamente hidratado con diferentes moléculas como
la cromatina, moléculas de ADN asociadas a proteínas y extendidas por todo el núcleo. Por último,
encontramos el nucleolo, que no tiene membrana. Es una estructura dinámica que aparece y desaparece en
función de la necesidad de síntesis de ribosomas. Normalmente encontramos un nucleolo y en ocasiones hay
dos pero podría llegar a haber hasta 10.

Envoltura Nuclear

Son dos membranas que discurren en paralelo separadas por un espacio perinuclear con una dimensión de
25-30 nm (misma separación entre membranas en la unión adherente). Cada membrana es delgada, de 6nm
y está constituida por una bicapa lipídica con proteínas, etc. Al tener 6 nm, los lípidos son de cadenas cortas,
lo que influye en la fluidez de la membrana. En este espacio encontramos diferentes moléculas. Destacamos
la presenta de calcio, ya que podemos retener calcio (como en el REL y en la mitocondria).

La membrana nuclear externa suele presentar ribosomas asociados hacia la hemimembrana P. Esta
membrana nuclear externa esta en contacto con el RER.

La membrana nuclear interna está orientada al interior. Los poros nucleares unen la membrana nuclear
interna y externa y permiten la comunicación entre el interior del núcleo y el citoplasma. Esta membrana
nuclear interna está íntimamente asociada al citoesqueleto, al nucleoesqueleto, en concreto a los filamentos
intermedios que forman laminas nucleares. Muchas de las moléculas que hay en la MNI se unen a la lamina
nuclear. En la MNI hay receptores para la lamina nuclear. La MNI es mas impermeable que la MNE, por lo
que dificulta el paso de moléculas del espacio intermembranoso al interior del núcleo.

1

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

Lámina Nuclear

La lámina nuclear se sitúa en la superficie interna de la MNI, donde las filamentos intermedios se entrecruzan
entre sí formando láminas. No son todas iguales las distinguimos con A, B y C. Son las más abundantes en la
envoltura nuclear y su función es estructurarla.

Cuando la célula va a entrar en división, en la profase, la lamina se deshace y se desarticula de envoltura


nuclear y como consecuencia, ésta se fragmenta. Las láminas se fosforilan produciendo la separación de los
filamentos intermedios y de esta manera se desestabiliza la envoltura nuclear.

Nucleoesqueleto

Las proteínas que mencionamos a


continuación interaccionan
principalmente con laminas tipo A. La
MNI está en continuidad con el
nucleoesqueleto. Hay proteínas de la
MNI sirven de anclaje con la lamina
nuclear (A, B o C) y le da suporte a la
envoltura nuclear, una de ellas es la
emerina. Otras proteínas de la MNI
sobresalen al interior del núcleo, es la
nesprina que también se pueden
encontrar en la MNE. Las del exterior
de la célula dan continuidad al
citoesqueleto. Las nesprinas de la
MNE se unen a proteínas que se proyectan a la MNI y contactan con las láminas nucleares. Se une así el
citoesqueleto del plasma con el citoesqueleto del núcleo. Las láminas contactan también con proteínas que
forman el esqueleto del núcleo como la proteína titina, proteína fibrosa en el interior del núcleo. Las histonas
y el ADN también interaccionan con la lámina de tipo A.

La fosforilación de las láminas en mitosis provocan que el


entramado se deshaga y la envoltura nuclear desaparece y
podamos ver los cromosomas. Al finalizar la mitosis se forma
la envoltura nuclear alrededor de las moléculas de ADN. Las
láminas se unen al ADN y a las histonas. Las láminas llevan
asociadas fragmentos de la envoltura nuclear.

Patologías

Si hay fallos en la lámina nuclear se ven núcleos irregular y se


producen laminopatías que afectan principalmente al SN, al tejido adiposo y al tejido muscular esquelético
en atrofias. Se producen también progerias.

Comunicación con el citoplasma: Poros Nucleares

Los poros nucleares comunican el citoplasma con el nucleoplasma. Tienen una estructura proteica que define
el complejo del poro. Son estructuras dinámicas (se abren, se cierran, se forman y se desestructuran). El
número de poros va en función del intercambio núcleo-citoplasma. También hay variaciones entre diferentes
tipos de células.

2

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

En los extremos del poro en MNI y MNE vemos anillos de proteínas. El poro está formado por proteínas que
unen los dos anillos, otras que sobresalen al interior del poro y otras proteínas que sobresalen al espacio
intermembranoso.

Los anillos de los extremos están formados por 8 subunidades. Hay 8 proteínas columbares, 8 proteínas
luminares, 8 proteínas anulares y el anillo interno está formado por 8 subunidades. El complejo del poro es
una estructura octamérica.

Sobresaliendo el anillo externo podemos ver filamentos formados por proteínas. Se asocian moléculas y
favorecen el transito entre el núcleo y el citoplasma. Hacia el interior del núcleo vemos filamentos que
terminan en el anillo terminal. Hay 8 filamentos que se unen al anillo, que tiene un diámetro menor que el
anillo del poro. Forman la jaula nuclear. Sirve para regular el paso de moléculas a través del complejo del
poro.

Transporte de Proteínas

Las proteínas de bajo peso molecular atraviesan la membrana por difusión simple. Si son de elevado peso
molecular se realiza por transporte activo. Las proteínas que se sintetizan en el citoplasma o en el RER tienen
una señal de localización nuclear (NLS) que las envía ahí. Esta señal suele estar en el extremo Ct de la
proteína. Una proteína puede tener mas de una NLS. No son secuencias largas de aa.

La proteína entra en el núcleo mediante otra proteína llamada importina, que tiene un sitio especifico para
reconocer NLS. La importina lleva asociada lleva asociada la proteína Ran GDP (no confundir con Rab o Ras
de señalización celular). En el interior del núcleo tenemos la proteína, la importina y Ran. Para separar la
proteína de la importina, sustituimos Ran GDP por Ran GTP y esto provoca la separación de la proteína
transportada. La importina y Ran GTP se desplazan por el poro al citoplasma. Las GTPasas convierten GTP en
GDP, se produce energía y la importina pasa a estar unida a Ran GDP y así puede unirse a otras proteínas. Es
un proceso GDP dependiente.

Para sacar proteínas del interior del núcleo (proteína que haya entrado previamente y que se haya
modificado en el interior nuclear), deben tener una secuencia señal de exportación nuclear. Esta proteína
se une a una exportina que está asociada a Ran GTP. Una vez fuera del núcleo, la GTPasa actúa y obtenemos
Ran GDP pudiendo desprenderse así la proteína que teníamos unida a las exportinas. Con Ran GDP vuelve
a entrar la exportina al núcleo. Es un proceso GTP dependiente.

Transporte de ARNs

El transporte entre el núcleo y el citoplasma está también regulado los ARNs. Los diferentes tipos de ARN se
transportan del núcleo al citoplasma ya que se sintetizan en el núcleo. Mediante la asociación a proteínas
que se sintetizan en el citoplasma y se transportan al interior del núcleo.

- ARNt: transferente. Interviene en la formación de proteínas ya que transportan aa. Se une a un


complejo proteico y a Ran-GTP e interacciona con los componentes del poro. Es un proceso Ran-
GTP dependiente.

- ARNmi: micro ARN. Tiene capacidad de regular la expresión del ADN y para catalizar reacciones
bioquímicas. Se transporta mediante la unión a un complejo proteico que se une a RAN-GTP. Es Ran-
GTP dependiente.

- ARNsn: ARN corto nuclear. Regula expresión del ADN en el núcleo y cataliza diferentes procesos en
el citoplasma. Se transporta hacia el citoplasma asociado a un complejo proteico que se asocia a Ran-
GTP. Es Ran-GTP dependiente.

3

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

- ARNr: ARN ribosomal: forma parte de los ribosomas. En el nucleolo se unirá a las proteínas que
necesita para formar la subunidad del ribosoma. Saldrá al citoplasma unido a las proteínas con las
que forma la subunidad del ribosoma. Es un proceso dependiente de Ran-GTP.

- ARNm: mensajero: su transporte es independiente de Ran-GTP. Se une a un complejo proteico que


interacciona con el poro nuclear pero no necesita Ran-GTP. No sale del núcleo hasta que está
completamente madurado. Tras la transcripción obtenemos ARNhn (heterogéneo nuclear), que
madura para convertirse en ARNm mediante splicing. El ARNm maduro se caracteriza por tener en
el extremo 5´ una caperuza de nucleótidos de G metilada y en el extremo 3´una cadena Poli-A de
300-400 residuos de adenina. Solo cuando se encuentre así podrá salir del núcleo al citoplasma.

Sale por el extremos 5´permitiendo que la transcripción pueda empezar aunque la molecula de
ARNm no haya salido completamente al citoplasma. La molecula de ARNm unido a proteínas la
denominamos mRNP (ribonucleoproteína). A medida que sale el ARNm se desprenden las proteínas.
Sale de forma lineal al citoplasma.

Nucleoplasma

Es un medio acuoso donde se encuentran las diferentes moléculas de las que hemos hablado previamente,
principalmente proteínas y ácidos nucleicos. Destacamos la presencia de ribonucleoproteinas: los
espliceosomas, que participan en la maduración del ARNm.

Destacamos también las subunidades ribosómicas, ya que se forman en el nucleolo. En el núcleo no se unirán
con el ARNm.

4

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

También se puede reconocer en ocasiones unas regiones morfológicamente diferentes a microscopia
electrónica. Estas regiones se conocen como cuerpos nucleares, que tienen una composición molecular
particular. Hay muchos tipos de cuerpos nucleares. El más destacable es el Cuerpo de Cajal. Suele haber
entre 0 y 10 en cada núcleo y su función es la unión del RNPsn.

En el Cuerpo de Cajal se estructura el complejo telomerasa (formado por RNA y proteínas). La telomerasa
alarga los telómeros, que son los extremos de los cromosomas. Los extremos durante la replicación no se
replican. Ya que el sistema enzimático no tiene capacidad para duplicarlos solo, sino que necesita continuar
la cadena de un cebador de ARN que no se sustituirá por ADN. Por eso hay secuencias de ADN repetitivas en
los extremos con T y A. Cuando los telómeros se acortan mucho ya no pueden seguir en división.

Las células embrionarias tienen telomerasa, las células madre también y las células cancerígenas tienen
actividad telomerasa.

En el Cuerpo de Cajal hay diferentes proteínas que se unen al ARN y forman la telomerasa. Para que funcione
la telomerasa se necesitan dos ATPasas: pontina y reptina. Cuando la actividad telomerasa es mayor, las
moléculas son mas inestables y más frágiles que generan problemas a nivel de transcripción y a nivel de
división.

Nucleoesqueleto

Entramado de proteínas en el núcleo. Alargadas y fibrosas. En la matriz nuclear encontramos proteínas como:

- Espectrina (glóbulos rojos)


- Titina (relación con laminas nucleares)
- Polímeros de actina “no convencionales” (son filamentos de actina muy cortos)
- Miosina
- Kinesina (proteína motora, al igual que la dineina)

El núcleo esqueleto interacciona tanto directa como indirectamente con láminas nucleares o con proteínas
como la nesprina y la emerina que interaccionan con el citoesqueleto conectándolo al nucleoesqueleto y a
su vez a las uniones celulares.

Cromatina

Se trata de una asociación de ADN e histonas. La condensación de la cromatina impide que otras moléculas
se unan al ADN. Si la cromatina está condesada no se podrán sintetizar proteínas. La cromatina poco
condensada y funcional se denomina eucromatina, mientras que la cromatina muy condesada y poco
funcional es la heterocromatina.

La heterocromatina puede convertirse en eucromatina. Este proceso depende del tipo de célula y en el
estado en el que este. Esta heterocromatina se denomina heterocromatina facultativa, mientras que aquella
que siempre permanece como heterocromatina se denomina heterocromatina constitutiva. Esta cromatina
regula la expresión del ADN y mantiene la longitud de las moléculas de ADN.

Asociación ADN e Histonas

Distinguimos 5 tipos de histonas: H1, H2A, H2B, H3, H4. Se forma un octámero de histonas H2A, H2B, H3 y
H4, dos de cada. La molecula de ADN se enrolla dando 2 vueltas alrededor del octámero formando un
nucleosoma. De esta forma, encontramos zonas del ADN que no forman parte del nucleosoma y otras que
si forman parte del nucleosoma. Se forma una estructura de collar de perlas con un diámetro de 11 nm.

5

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

Se trata de eucromatina y por tanto el ADN se puede leer y si se encuentra con el nucleosoma este se
desenrollará, se trata de un complejo dinámico. La H1 se une por fuera del nucleosoma. Al unirse provoca
que el collar de perlas se enrolle en forma de solenoide 30 nm. Las H1 se orientan hacia el interior y en cada
vuelta del solenoide se agrupan 6 nucleosomas (podemos verlo en un corte transversal).

Esta estructura sigue siendo eucromatina. Los solenoides se organizan en forma de bucles. Son lazos o asas
que se unen a un eje o andamio de proteínas mediante secuencias de ADN denominadas SAR, ricas en A y T.
Se forma una fibra de 300 nm. Todo esto sucede dentro del núcleo. El eje proteico lo forman las proteínas
condensinas.

Es aquí cuando consideramos que se ha empezado a formar heterocromatina. En el solenoide ya hemos


enrollado la molécula de ADN formando una espiral que se ha plegado en forma de bucles. Estas asas sufren
un superenrrollamiento, el superenrrollamiento se forma también alrededor de condensinas. Tiene un
diámetro de 600-700 nm, diámetro de una cromátida. Hemos llegado al nivel máximo de condensación sobre
un hipotético eje central alrededor del cual se ha formado la cromátida. Esta es la estructura del cromosoma
metafásico. Un cromosoma esta formado por dos cromátidas con un espesor de 600-700nm. Un cromosoma
tiene por tanto un espesor de aproximadamente 1400 nm.

Organización del Cromosoma

Un cromosoma esta formado por dos cromátidas unidas por un centrómero que se encuentra en la
constricción primaria. La constricción primaria es una zona en la que la superficie del cromosoma se invagina.

El centrómero, dependiendo del cromosoma en el que estemos, se encuentra en una u otra localización. En
el centrómero encontramos proteínas y ADN condesado con secuencias altamente repetitivas. En algunos
cromosomas vemos otra invaginación de la superficie denominada constricción secundaria que se encuentra
en los telómeros. La constricción secundaria tiene información para la organización nucleolar.

La localización del centrómero nos permite diferenciar dos brazos en cada cromátida. El brazo corto se
denomina P y el brazo largo Q.

Durante la profase se forma el cinetocoro a nivel de la constriccion primaria y uno por cromátida, por lo que
cada cromosoma tiene dos cinetocoros. Se trata de una estructura de disco organizada en tres láminas: dos
electrodensas y una electrolúcida. Sirve para que los microtúbulos del huso mitótico se unan al cromosoma
y contribuyen en la separación de las cromátidas cuando se acortan los microtúbulos del huso.

Las cromátidas también se unen entre sí mediante cohesinas. En la anafase, donde los microtúbulos tiran de
las cromátidas, deben retirarse las cohesinas.

Existe un índice centromérico (IC) que mide la relación entre la longitud de los brazos. P/Q. Dependiendo de
este índice distinguimos entre cuatro tipos de cromosomas:

- Metacéntrico: IC=1 (Brazos iguales)


- Submetacéntrico: IC<1
- Telocéntrico: IC=0 (no hay brazo corto)
- Acrocéntrico: IC aprox 0

La condensación del ADN es esencial para su correcta división. Las histonas se encargan de consensar el ADN.
Pero también tienen actividad antimicrobiana.

6

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

Defensa

La cromatina sirve también como sistema de defensa para los neutrófilos, eosinófilos, mastocitos (células
cebadas del tejido conjuntivo con muchos gránulos) y macrófagos (provienen de monocitos). Estas células,
ante la llegada de un patógeno, reciben señales para las que tienen receptores. Para que el patógeno se vea
dañado por la cromatina, el neutrófilo debe entrar en apoptosis y liberar la cromatina y para hacerlo se fija
al sustrato. Estos filamentos de cromática de los neutrófilos se conocen como NETs. En un capilar muy
pequeño esto puede producir un bloqueo y trombosis.

Regulación de la Cromatina con la Transcripción

Las modificaciones en el ADN que no implican cambios en la secuencia de bases se denomina epigenética.
Estos cambios pueden afectar tanto al ADN como a las histonas o en las bases nitrogenadas. Estos cambios
modifican la transcripción ya que regulan la transcripción de la cromatina.

Metilación de citosinas: que estén seguidas de guaninas. Sobre estas citosinas se añaden grupos metilo que
provocan la condensación de esta parte del ADN y esto evita la transcripción del gen. Se silencia un gen a
base de metilar las C. Esta metilación se transmite con la división mitótica a las células hijas. En la división
meiótica las metilaciones no se transmiten.

Ejemplo: Un cromosoma en un óvulo y en un espermatozoide tiene un gen, H19, pero en el espermatozoide


se presenta metilado (luego no se va a expresar). Cuando se produce la fecundación, únicamente se expresa
el alelo de la madre. Este gen únicamente es funcional cuando procede del óvulo. Esto sucede con varios
genes: impronta genómica Silenciación de genes dependiendo de su procedencia vía paterna o vía
materna. En el caso del H19, siempre se silencia vía paterna.

Metilación de Histonas: Pueden provocar que la cromatina se condense o se descondense mas. Podemos
transformar heterocromatina en eucromatina y viceversa.

ARNs no codificantes: miRNA y los RNAs cortos que silencian secuencias de DNA. El ARN silenciador es una
molecula corta de doble cadena que cuando se une a un complejo proteico, separa la doble cadena. Esta
única cadena corta unida al complejo proteico se une a la cadena complementaria en ARN mensajero que
está transcribiéndose. Bloquea la actividad de la RNA polimerasa. También provoca que otra enzima metile
específicamente histonas transformándola en heterocromatina. De esta forma se silencia el ADN.

Nucleolo

Hay entre 1 o 2 por núcleo pero puede haber hasta 10. No tiene porque aparecer en la célula sino que aparece
en un momento específico relacionado con la producción de ribosomas. No se separa del núcleo sino que
está en continuidad con él, pero tiene diferentes componentes a los del resto del núcleo.

Contiene ARN, ADN y proteínas diferentes a los del núcleo. En el nucleolo aparece el ARNr que forma parte
de las subunidades ribosómicas. En el nucleolo se ensambla el ARNr con proteínas para formar las
subunidades.

Podemos diferenciar tres zonas:

7

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

- Organizador nuclear/centro fibrilar: encontramos fibras de 4-5nm de diámetro. Estas fibras
corresponden al ADNr. Destaca la presencia de la ARN polimerasa, que traduce el ADNr en ARNr. Se
sintetiza el ARN que forma parte de la partícula de reconocimiento de la señal.

- Parte fibrilar: expresión del ADN ribosomal, es decir, ARNr. Las fibras son mas gruesas: 8 nm de
diámetro. Encontramos asociaciones mayores de proteínas y ARN. Destacamos la presencia de
nucleolina, proteína implicada en la replicación del ADN mediante su unión con la proteína A de la
replicación del ADN.

- Parte granulosa: ARNr asociado a proteínas para formar la subunidades ribosómicas. Es donde se
forman las subunidades ribosomales. 15-25nm de diámetro. Destacamos la presencia de
nucleoestemina, proteína importante en la duplicación del ADN. Colaboran con proteína A de la
replicación.

La duplicación tiene lugar durante la fase S de la interfase. Si hay un error en la duplicación, esta se
para activando proteínas como la p53 (guardián del genoma). Si hay defectos en el ADN hay una
mayor concentración de p53.

La p53 se une a nucleoestemina y al complejo nucleolina - proteína A y de esta forma se para la


duplicación del ADN.

Estas tres zonas indican las zonas de formación de las subunidades ribosomas. Las dos primeras zonas son
fibrosas porque es donde encontraremos en ADN y el ARNr. En la parte granulosa encontraremos proteínas
unidas a ARNr, donde se forman las subunidades ribosómicas.

En el ADN ribosomal se repiten numerosos veces el gen para el ARNr. Esto supone una síntesis muy alta del
mismo ARNr. Esto permitirá la elevada producción de ribosomas. La célula tiene la capacidad de sintetizar
rápidamente ribosomas. La maquinaria de síntesis de proteínas y el cambio en la célula se produce muy
rápido.

El ADNr codifica para los ARNr 5s, 8s, 18s y 28s. Hay diferentes tamaños de ARNr. Hay como poco tres
moléculas diferentes. Las subunidades ribosomales tienen moléculas de ARNr de diferentes tamaños. Tras la
traducción, las secuencias que sobran de ARN se cortan y obtenemos tres moléculas de ARN separadas y de
diferentes tamaños.

Estas secuencias se disponen en tándem a nivel de la constriccion secundaria de lo cromosomas


13,14,15,21,22.

8

Biología Celular 2018/2019 NÚCLEO Alejandra González González

Puedo llegar a tener 10 nucleolos, teóricamente. La secuencia para el ARN 5s está localizado fuera del
nucleolo, fuera de las constricciones secundarias de los cromosomas de antes. Se encuentra en el
cromosoma 1.

Tras la transcripción se forma pre-ARN 45s. Se eliminarán secuencias para obtener las 3 moléculas diferentes
de ARNr. El ARN 18s se incorpora a la subunidad pequeña 40s. Mientras que le 5, 8 y 25 se incorporarán a la
subunidad mayor 60s. El ARN 5s va también a la subunidad 60s se transcribe fuera del nucleolo.

La subunidades deben tener la secuencia de localización para que salgan al citoplasma.

9

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

19. CICLO CELULAR

Todos los eres vivos estamos constituidos por células. Toda célula procede de la división de otra preexistente.
Tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares se originan por divisiones celulares.

En la epidermis y en el intestinos perdemos células continuamente, pero estas son reemplazadas


continuamente, por lo que la muerte celular y la división celular forman aparte del ciclo celular. En un
embrión hay proliferación de celular, muerte celular y diferenciación. Las células diferenciadas pueden ser
reemplazadas porque se mantiene el proceso de división.

Hay células que se dividen con bastante frecuencia como en la medula ósea (generación de células
sanguíneas), en los epitelios (epidermis, intestino), algunas glándulas (sebáceas) o en las gónadas
(gametogénesis).

Otras células se dividen únicamente cuando es necesario como en la piel (dermis y epidermis después de
lesiones) o en el hígado (después de una pérdida parcial). Esta renovación es estimulada. Es el caso del
trasplante del hígado, ya que tiene capacidad regenerativa.

Por ultimo, existen células que no se dividen tras su diferenciación, como las neuronas o los miocitos
cardiacos. En los últimos años se ha visto que en el músculo cardiaco hay células madre que son muy difíciles
de estimular para que se regenere el tejido.

Las diferentes fases del ciclo celular tienen diferente longitud en el tiempo. De la fase G1 a la G2 es la
interfase que dura mucho más que la fase de división o mitosis.

En la fase S se duplica el ADN y en G1 y G2 la célula aumenta de tamaño, duplica orgánulos, etc. Hay células
que nunca pasan de G1 y se quedan en fase G0, en la que no se dividen: es el estado estacionario. Algunas
células como las neuronas permanecen en estado estacionario. Otros como los miocitos salen de G0 cuando
reciben señales. En las primeras fases embrionarias en la interfase solo hay fase S y pasa directamente a fase
M, por lo que el ciclo es mucho más corto.

Regulación del Ciclo Celular

La llegada de señales extracelulares son las principales reguladoras. Los factores de crecimiento permiten la
estimulación de células para que proliferen. Además, existen señales físicas como la fijación a la matriz o la
inhibición por contacto que afectan al ciclo celular y pueden llegar a provocar la apoptosis de algunas células.

Existen también señales internas como la presencia de las ciclinas, inhibidores de ciclinas, genes supresores
de tumores y oncogenes (generan proteínas que favorecen la proliferación de las células).

- Ciclinas: su concentración varía de forma cíclica durante la evolución del ciclo celular. Estas proteínas
se unen a unas enzimas ciclinas dependientes de kinasas (CdK). Para fosforilar necesitan unirse a las
ciclinas y a ATP. Las ciclinas y las CdK forman heterodímeros. Las CdK mantiene una concentración

1

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

más o menos estable durante el ciclo celular. Tienen actividad catalítica y fosforilan sustratos que
regulan el ciclo celular.
En la fase G1 aumentará la concentración del complejo CdK-
ciclina y se estrechará con la aparición de otros complejos.
En primer lugar, se formará CdK 4/6 – ciclina D y CdK2 -
ciclina E. En la
fase S se forma
CdK 2 – ciclina A.
En la fase G2 y
parte de la fase
M hasta la
metafase aprox,
CdK 1 – ciclina B
y CdK 1 – ciclina
A.

La activación de las CdK depende de:

1. La asociación con ciclinas y formar el heterodímero.

2. Tras la formación de los heterodímeros se forsforilan las CdK, que forman parte del complejo CdK-
ciclina. Al fosforilar la kinasa se continua la activación. Se forsforilan mediante las CAK (quinasas
activadoras de CdK que forman parte de los complejos CdK – Ciclina). De esta forma aumentamos la
afinidad de las CdK a su sustrato y que el complejo CdK – Ciclina sea más estable y sea eficaz.

La inhibición de los complejos CdK – Ciclinas depende de:

- Hiperfosforilación por Wee 1, Myt 1 y Mik 1. Los fosfatos entran en la zona de unión del ATP. De esta
manera se inactiva la enzima, ya que necesita ATP. Es reversible. Hay enzimas como Cdc 25 que
eliminan los grupos fosfato que sobran y se permite la entrada de ATP de nuevo.

- Mediante la asociación con proteínas inhibidoras CKI. Existen dos grandes grupos. La familia Ink 4,
cuyo miembro más significativo es p16; y la familia Cip/Kip, donde destacamos p21 y p27.

p16 se une a la CdK e impide su unión con la ciclina. Cuando ya esta formado el complejo CdK – ciclina se
unirá al complejo inhibiéndolo mediante su unión al sitio de unión del ATP.

p27 y p21 se unen al complejo CdK – ciclina y bloquean el sitio de entrada del ATP.

Puntos de Control

El ciclo celular tiene puntos de control que son cruciales.

- Casi al final de G1 Punto de restricción o de inicio: es el momento en el que la célula se compromete


o no a dividirse. Si se supera este punto, la célula buscará llegar a la división si todo va bien. Si hay
algún error, se producirá la apoptosis.

Para pasar este punto, las condiciones de entorno deben ser muy favorables y la célula debe tener
el tamaño adecuado. La célula debe tener la capacidad para dividirse en dos. Todo esto viene
motivado por señales externas de crecimiento.

2

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

- En la fase S se controla mediante helicasas que el ADN se ha duplicado una vez, ya que estas
moléculas solo pueden unirse a la molécula de ADN una vez.

- En la fase G2 se comprueba todo, tanto el entorno como el ADN. Durante la Metafase, se


comprueba que el ensamblaje y la localización de los cromosomas sea correcto.

- En la fase M Metafase: se comprueba que todos los microtúbulos están unidos a los dos
cinetocoros de cada cromosoma, y que los cromosomas estén situados en la placa ecuatorial.

En todo momento se comprueba que el ADN este en buenas condiciones.

Fase G1 Temprana

Los factores de crecimiento se unen a los receptores de membrana activándolos. Las proteínas Ras, que se
encuentran en la hemimembrana P, se activan y a su vez desencadenan una cascada de activación de
diferentes moléculas hasta alcanzar el núcleo de la célula, donde se inducirá la expresión del gen que lleve
información para sintetizar ciclina D. De esta forma, se incrementa la síntesis de ciclina D en el citoplasma.

En el citoplasma se unirá a CdK 4 o 6. Este complejo gasta ATP y fosforila a la proteína Rb (retinoblastoma),
que está unida a la proteína E2F. Al fosforilarlo, este complejo se separa y E2F se une al ADN y promueve la
síntesis de ciclinas E (en G1) y ciclinas A (en G2 y parte de M). E2F se comporta como un factor de
transcripción. Esto nos permitirá superar el punto de restricción.

Al formar ciclina E, formamos complejo ciclina E – CdK 2 o complejo de inicio. Durante la fase G1 temprana
este complejo está bloqueado por p27 y se encuentra en concentraciones bajas. A su vez, encontramos el
complejo D CdK 4 o 6, que induce la formación del complejo de inicio pero también “secuestra” p27. De esta
manera, conseguimos aumentar la concentración del complejo ciclina E – CdK 2 libre.

A medida que aumenta la concentración del complejo de inicio libre, se produce la separación de Rb y E2F,
que actuará como factor de transcripción.

El complejo de inicio también produce la fosforilación de p27 y la inhibe. Ras activa proteínas que activan al
núcleo y bloquean la expresión del gen de p27. Siempre se dificulta el bloque del complejo de inicio con p27.
Estamos favoreciendo el funcionamiento del complejo de inicio para generar ciclinas a y helicasas MCM y
favorecer la entrada de los complejos origen replicación (ORC) y favorecer asi la síntesis de ADN.

Este complejo nos permite pasar el punto de restricción y pasar a la fase S.

- Punto de Restricción

Hemos superado el punto de restricción porque han llegado factores de crecimiento del exterior. Hay células
como las neuronas o las del músculo cardiaco que no tienen receptores de factores de crecimiento.

Si no hay factores de crecimiento no se activa el complejo de inicio y se detiene el ciclo en G1 y la célula pasa
a G0 en espera de señales externas que provoquen su entrada en el ciclo.

Una célula que tiene capacidad para dividirse pero no lo hace se denomina quiescente (como las células
madre). Si la célula permanece en G0 hasta su muerte se denominan senescentes (neuronas).

Fase S

3

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

Encontramos el complejo CdK 2 – ciclina A, que regula los complejos de replicación del ADN y en paralelo,
estimula los genes que sintetizan las ciclinas mitóticas. Al mismo tiempo, se mantienen los niveles de ciclina
A y se sintetiza ciclina B, propia de la fase G2 y M.

Fase G2

Durante la S se ha sintetizado ciclina B y durante la fase G2 se formará el complejo B – CdK 1 o factor


promotor de la mitosis (MPF).

Su síntesis es estimulada por la estimulación del complejo ciclina A – CdK 2 y por la duplicación correcta del
ADN. Este complejo se encuentra en la fase G2 y en la fase M y promueve el paso de una fase a otra. En
levaduras la ciclina B va con CdK 2, en nuestras células el complejo lo forman la ciclina B y CdK 1.

El complejo fosforila con consumo de ATP y provoca:

- Condensación de la cromatina, ya que fosforila H1 y condensinas.

- Fosforila las láminas (sobretodo la lámina B) y los complejos del poro, de forma que se desordenan
y pierden afinidad entre ellas.

- Se fosforilan proteínas de la matriz del Aparato de Golgi y del RE y así se fragmentan para que durante
la división se repartan los orgánulos entre las dos células.

- Formación del huso mitótico mediante la fosforilación de las proteínas unidas a microtúbulos, lo que
provoca su reorganización.

De esta forma se prepara la maquinaria de la división celular, estimulado por el complejo ciclina B - CdK 1 o
factor promotor de la mitosis.

Punto de control de la Metafase

Se controla que os cromosomas estén bien localizados en la placa metafásica. Se unen al cinetocoro por el
extremo + al cinetocoro. Los microtúbulos de un extremo del huso se enganchan a un cinetocoro y los que
provengan del otro polo de la célula al otro cinetocoro. De esa manera los cromosomas se alinean y se unen
a microtúbulos de cada polo de la célula. Se alinean en la placa ecuatorial. Es entonces cuando podemos
iniciar el acortamiento de los microtúbulos y por tanto el desplazamiento y separación de las cromátidas y
de las moléculas de ADN.

Las cromátidas deben separarse y la célula debe recibir señales de que todo esto está controlado.
Posteriormente culminará con la mitosis separando el citoplasma reiniciando el ciclo.

Fase M o Mitosis

En la metafase, el complejo B - CdK 1 activa a otro complejo proteico llamado complejo promotor de la
anafase (APC). Este complejo no tiene actividad quinasa sino que tiene actividad ubiquitín ligasa que une
ubiquitinas y produce la degradación por proteasoma.

Uno de los sustratos es la ciclina B, que se degrada. La concentración de complejo B - CdK 2 disminuye y se
promueve la descondensación del ADN. Todavía estamos en al metafase. Cuando las cromátidas se van

4

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

separando, el ADN se va descondensando y se empieza a reorganizar la envoltura nuclear y para ello, se
degrada la ciclina B.

Esto permite la división de la célula. El APC ubiquitina a la proteína securina, que cuando no está ubiquitinada
se une a la separasa bloqueándola. Cuando APC llega, ubiquitina a la securina y esta se degradara dejando
libre a la separasa. Cuando la separasa está libre, degrada las cohesinas (unen las cromátidas hermanas entre
sí) y se favorece la separación de las cromátidas hermanas.
El APC además de ser activado por el complejo B – CdK 1 necesita la colaboración de Cdc 20. Estamos pasando
se metafase a anafase.

Durante la metafase, todos los cinetocoros están unidos a microtúbulos del huso mitótico. Esto también
activa a el APC.

Si los cinetocoros están libres, el complejo Mad - Bub secuestra a Cdc 20. Si se unen los microtúbulos y los
cinetocoros, Cdc 20 se une a APC y lo activa. De esta forma, la separasa se libera y produce la eliminación de
cohesinas y se promueve la división de las cromátidas hermanas.

APC se activa con complejo B - CdK 1 y Cdc 20. Son mecanismos que actúan en paralelo.

Control de en el daño ADN a lo largo del ciclo celular

El ADN dañado es aquel que esté roto. Debemos repararlo y para ello, debemos para el ciclo. El daño es
detectado por proteínas sensoras que identifican discontinuidades en la secuencia de nucleótidos. Si
detectan una rotura, permanecen ahí y activan los sensores. Estos activan a enzimas ATM y ATR con actividad
quinasa y con gasto de ATP fosforilan a Chk 2 y Chk 1 respectivamente. Son quinasas control 1 y 2. Cuando
son fosforiladas por ATM y ATR fosforilan principalmente a Cdc 25 C, con gasto de ATP, que evitaba la
hiperfosforilación de las CdK y participan en su activación. De esta forma se favorece el ciclo.

Si fosforilamos Cdc 25 C, ésta se inactiva. Las CdK permanecen hiperfosforiladas y se bloquea el ciclo
independientemente en la fase en la que nos encontremos.

ATM quinasa participa en más procesos aparte de participar en la detención del ciclo celular. Si la molécula
de ADN no está dañado, p53 se encuentra en bajas concentraciones en la célula y forma un complejo proteico
con Mdm2, que provoca que p53 se ubiquitine y se degrade.

Si el ADN está dañado, las proteínas sensoras activan a ATM quinasa, que a parte de fosforilar a Chk 2,
fosforila con gasto de ATP a p53, impidiendo la formación del complejo con Mdm2 e impidiendo su
degradación. De esta manera aumenta la concentración de p53 en la célula. Si la concentración de p53 es
mayor, llegará al núcleo y podrá unirse a la molecula de ADN en una zona concreta para contribuir en la
expresión de un gen que se expresaba poco. Activa la síntesis de p21, que inhibe al complejo Cdk2
– ciclina E . Se trata del complejo de inicio, que permite superar el punto de restricción. Si este complejo no
actúa, Rb no se fosforila y no se libera E2F y no actúa como factor de transcripción, y se para el ciclo celular.

El ciclo se detiene para dar tiempo a que se active la maquinaria celular responsable de la reparación del
ADN. Si no se repara el ADN, p53 sigue aumentando y no solo se expresa p21 sino mas proteínas en concreto
proteínas proapoptóticas. Se sintetizan proteínas con un dominio llamado BH3. Estas proteínas inhiben a Bcl
2 (proteína anti apoptótica de la MME) y de esta manera se favorece la apoptosis.

Llegamos a la apoptosis porque el ADN está tan dañado que la célula no ha sido capaz de repararlo. Es un
mecanismo de defensa de las células. Se evita la formación de tumores.

Oncogenes

5

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

Son genes cuya modificación conduce a la formación de tumores por estimulación de proliferación celular.
Si no están modificados, se denominan proto oncogenes. Regulan la proliferación celular. Codifican proteínas
como:

- Ras: anclada en la hemimembrana P. Afecta al 20-30% de tumores humanos. Es una de las dianas
que se busca controlar para evitar el desarrollo de tumores.
- Bcl 2: si se inhibe, se activa la división ya que no se produce apoptosis.
- Her-2: marcador importante del cáncer de mama. Ayuda al pronóstico de este cáncer.

Genes supresores de tumores

Controlan la proliferación celular. Si se modifican, permiten la proliferación descontrolada que lleva a la


formación de tumores.

- Rb: bloquea a E2F. Si modificamos el gen y no se sintetiza retinoblastoma, E2F sigue transcribiendo
y la célula prolifera descontroladamente.
- P53: si modificamos su gen favorecemos la proliferación celular. Está modificada en el 50% de
tumores humanos.

6

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

20. APOPTOSIS

La apoptosis es uno de los mecanismos de muerte celular junto con la autofagia, factores externos como la
osmosis o la necrosis (proceso mediante el cual el tejido se daña y se produce la muerte celular). La necrosis
puede producirse también por infecciones víricas. En la necrosis la célula estalla y libera su contenido. Se
genera una respuesta inflamatoria. Este proceso inflamatorio crónico puede desencadenar cáncer.

En la apoptosis las células mueren pero no se libera contenido por lo que no se genera una respuesta
inflamatoria. La célula que muere por apoptosis muere de forma activa, ya que la apoptosis está regulada
genéticamente y mediante este proceso se gastará energía. Se activarán genes que expresaran proteínas que
llevarán a la apoptosis y se gastará ATP.

En la apoptosis hay flujo de agua hacia el exterior, por eso, la célula reduce su volumen. Se observa que se
fragmentan orgánulos pero sobretodo el núcleo. Además, se observa la formación masiva de vesículas a nivel
de la membrana plasmática. Las vesículas llevan en su interior fragmentos de núcleo y parte del citoplasma.
Las vesículas se eliminan mediante fagocitosis (principalmente en macrófagos y neutrófilos). Las vesículas se
denominan cuerpos apoptóticos.

Para que la vesícula sea reconocida por el macrófago la PS se transloca de la hemimembrana P a la E que es
reconocida por los macrófagos y las vesiculas son reconocidas y fagocitadas.

Procesos Apoptóticos

Hay una serie de cambios morfológicos en la célula. Destacamos la reducción del tamaño de la célula por la
perdida de agua. Este proceso va acompañado de la fragmentación del núcleo. La cromatina se condensa y
se agrupa en la periferia del núcleo y posteriormente se fragmentará el núcleo.

En condiciones normales, las células están asociadas unas a otras. Los enterocitos que pierden funcionalidad
entran en apoptosis y se regeneraran. Cuando una célula entra en apoptosis deben separarse del resto de
células mediante la eliminación de las uniones intercelulares. Durante la apoptosis la membrana no se altera.
Las mitocondrias tampoco alteran su membrana, y pueden generar ATP, necesario durante el proceso
apoptótico.

La integridad de las membranas permite que las mitocondrias sinteticen ATP, necesario para el desarrollo de
la apoptosis. La estabilidad de las membranas evita la liberación de las enzimas lisosomales.

Significado Biológico

La apoptosis permite la renovación de las células. Se produce en células dañadas, células infectadas, células
afuncionales, etc. En células tumorales su dotación génica se ve modificada y se para el mecanismo del ciclo
celular y se promueve la apoptosis.

En el desarrollo embrionario de extremidades la membrana interdigital se mantiene, pero durante el


desarrollo, esta membrana desaparece por apoptosis; esto mismo pasa con la cola de los renacuajos. En el
desarrollo del tejido nervioso se generan más neuronas de las realmente tendremos ya que aquellas que no
contacten con la célula diana entran en apoptosis.

La apoptosis es esencial para la renovación de los epitelios. Las células entran en apoptosis en situaciones de
pérdida de estímulos o ante la llegada de estímulos específicos. En el endometrio uterino hay proliferación

1

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

para formar la pared del endometrio que acogerá al ovulo fecundado. Si no hay fecundación, las células del
endometrio mueren y se libera. En el ovario, ante la llegada de hormonas LH y FSH, el ovocito primario activa
su meiosis entre 10 y 20 por ciclo pero solo uno llega a la ovulación. Los demás mueren por apoptosis. Las
hormonas provocan la activación del MPF (factor promotor de mitosis). La falta de señales puede
interpretarse como señal de apoptosis.

Si la mujer se queda embarazada, las mamas crecen porque las células se preparan para secretar la leche.
Cuando termina el periodo de lactancia, las mamas pierden volumen por la apoptosis de las células.

En el sistema inmune, se controlan las poblaciones de linfocitos T, en concreto eliminamos lo linfocitos T que
pueden atacar a nuestras propias células. Estos linfocitos T son eliminados en el timo. Si no se eliminan estas
poblaciones de células pueden provocar enfermedades autoinmunes.

La falta de estímulos como la de un agente patógeno provoca que en los tejidos, se eliminen neutrófilos tras
una respuesta inflamatoria aguda.

Cuando tenemos células con el ADN modificado y dañado estas se eliminan. Muerte de células tumorales.

Eliminación inducida por linfocitos T citotóxicos o células NK de células infectadas por virus.

Fases de la Apoptosis

1. Inducción:

- Hormonas, factores de crecimiento, citocinas.


- Carencia de señales de supervivencia.
- Señales de muerte

- Señales de estrés células: se cambian las condiciones internas y externas. La célula se ve sometida
a condiciones adversas. Esto afecta al ciclo celular. El entorno celular debe ser adecuado para
que se lleve a cabo la división. Ejemplos: radiación, calor, hipoxia, radicales libres.

- Infección viral

Las células reciben señales tanto para mantenerse vivas y otras para morir. Estas señales están en un balance
que regulan la vida de la célula.

2. Regulación

Se regula mediante unas proteínas que se conservan evolutivamente. Son proteínas reguladoras.
Encontramos tres bloques que pertenecen a la familia Bcl:

- Antiapoptóticas: Bcl – 2
- Proapoptóticas: Bax y Bak
- Proapoptóticas con dominio BH3: Bid, Bad, Noxa, Puma, BIM.

Bcl-2 bloquea a Bax o Bak. Bid se mantiene inactiva. Cuando llega la señal de muerte celular, se activa
solamente Bid y se une a Bcl-2, liberando a Bax o Bak. Como consecuencia se forman poros en la MME
que conducen a la apoptosis.
3. Ejecución

2

Biología Celular 2018/2019 CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Alejandra González González

Las proteínas ejecutoras de la apoptosis se denominan caspasas, que actúan como proteasas. En la célula se
encuentran inactivas y las denominamos procaspasas. Se activan mediante proteólisis u oligomerización
(unir moléculas similares) (o ambos o uno de los dos).

Las caspasas además de materializar el proceso, pueden intervenir en la activación de las caspasas efectoras.

Existen diferentes tipos de caspasas:

- Pro – inflamatorias no apoptóticas: Destacamos caspasa 1, que interviene en una modalidad de


la apoptosis conocida como piroptosis, que implica inflamación.

- Iniciadoras: se activan por polimerización inducida por cofactores, no por proteólisis. Una vez
activadas activan a las caspasas efectoras. Destacamos caspasa 8 y 9.

- Efectoras: se activan tras la proteólisis por caspasas iniciadoras. Llevan a cabo los procesos
apoptóticos. Destacamos caspasa 3, 6 y 7.

Las caspasas efectoras rompen una molecula denominada ICAD (Inhibidor DNAsa). Cuando se elimina ICAD,
se promueve la actividad DNAsa, que se encarga de fragmentar el ADN. También rompen las laminas
nucleares, desestabilizando la envoltura nuclear. También rompen las proteínas del citoesqueleto. Con ello,
se rompen uniones intercelulares. Por ultimo, son las encargadas de romper proteínas que estructuran los
orgánulos celulares. Se produce la fragmentación de orgánulos.

La actividad de las caspasas produce la condensación del citoplasma, se forman vesiculas en la membrana
plasmática y se forman los cuerpos apoptóticos por fragmentación explosiva de la membrana sin perdida del
citoplasma.

Activación de las Caspasas

Diferenciamos entre vía intrínseca y vía extrínseca. Son procesos correlacionados. La vía extrínseca viene
motivada por señales extracelulares reconocidas por receptores de la membrana plasmática. La activación
de los receptores conduce a la activación de la caspasa 8, que produce la activación de la caspasa 3 que lleva
a cabo los procesos que hemos mencionado antes.

En la vía intrínseca se motiva la apoptosis por múltiples señales, generalmente por señales de estrés celular.
Estas señales pueden venir tanto del interior como del exterior de la célula. No hay receptores de membrana.
Se activa una proteína con dominio BH3 y se une al complejo formado por la multidominio, se activa la
proapoptótica multidominio. Forman canales en la MME, por estos canales se libera proteínas entre las que
se encuentra en citocromo c. Este se incorpora al un complejo que provoca la activación de la caspasa 9, que
activará a la caspasa 3.

Hay otra interacción entre ambas vías. Caspasa 8 activa a Bid, y se permite la liberación de Bax y Bak, y se
activa la vía intrínseca.

Estos dos procesos suelen producirse simultáneamente pero depende de la situación en la que se encuentre
la célula.

También podría gustarte