Está en la página 1de 2

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 2
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE QUIMICA BASICA

UNIDAD ACADEMICA: Departamento de Biología y Química


CURSO: Química General
PRACTICA Nº 4: NOMENCLATURA QUIMICA

1. OBJETIVOS
 Proporcionar las herramientas que faciliten en la práctica la formulación de compuestos
inorgánicos.
 Conocer las clases de nomenclatura química para nombrar o escribir las fórmulas de los
compuestos inorgánicos.

2. CONSULTA PREVIA
Estudiar los iones monoatómicos y poliatómicos.

3. FUNDAMENTO TEORICO
Todos los elementos y compuestos químicos poseen un nombre y un símbolo o formula que los
representa de una manera universal. El conocimiento de los nombres y de las formulas es muy
importante para cualquier persona que toma un curso de química general, ya que de esta manera
estará más familiarizada a la hora de trabajar con dichos compuestos.

La nomenclatura química es la forma como se nombra los compuestos químicos de una manera
sistemática y se basa bajo las normas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada “IUPAC”
(por sus siglas en ingles). Actualmente se utilizan tres clases de nomenclatura: la antigua (sufijos oso e
ico), la nomenclatura Stock y la sistemática que ha sido adaptada tanto para compuestos iónicos
como moleculares. Es importante aclarar que estas clases de nomenclatura aplica solo para
compuestos inorgánicos, que son los que en su mayoría se tratan en un curso de química general.

4. PROCEDIMIENTO
Este laboratorio es de tipo teórico y busca que el estudiante repase o aprenda nomenclatura química.
Por lo tanto, el profesor de laboratorio debe realizar un buen trabajo para lograr que el estudiante
logre la competencia de nombrar los compuestos químicos.

4.1. Comience la explicación por compuesto iónicos, enseñándoles cómo se forma un compuesto
iónico, que es un ión y como se clasifican (iones monoatómicos, iones poli atómicos).

4.2. Dentro de los compuestos iónicos realice la siguiente clasificación: binarios (sales sencillas, óxidos
con metales, peróxidos), ternarios (hidróxidos, sales e hidratos). En cada uno de estos compuestos,

Miguel Ángel Ramírez Niño Docente departamento de Biología y 25-04-2022


Química
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 2
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE QUIMICA BASICA


realice ejemplos utilizando las tres clases de nomenclatura que se mencionaron en la introducción.
Esto en caso de que un compuesto se pueda llamar de diversas formas.

4.3. Para los compuestos moleculares o covalentes mencione como se forma este tipo de compuestos
y como se diferencia de los iónicos.

4.4. Dentro de los compuestos covalentes realice la siguiente clasificación (óxidos metálicos, ácidos,
oxiácidos y otros compuestos binarios). Utilice la nomenclatura sistemática y la stock.

4.5. Como parte del laboratorio realice un taller para que lo trabajen en la casa y para la próxima
semana haga una evaluación corta de nomenclatura como nota del laboratorio.

Para una mejor realización de este laboratorio se recomienda utilizar el libro de Nomenclatura y
Formulación de los Compuestos Inorgánicos de Emilio Quiñoa, Ricardo Riguera y José Manuel Vila de
Mcgraw-Hill.

5. RESULTADOS
Como parte del informe se entregará un taller que le asignara el docente del laboratorio.

6. BIBLIOGRAFIA
Chang R. 2013. Química. Mc Graw Hill, México.
Quiñoa E, Riguera R, Vila J. 2006. Nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos. Mc
Graw Hill, México.

Miguel Ángel Ramírez Niño Docente departamento de Biología y 25-04-2022


Química

También podría gustarte