Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Usamos tablas para combinar los alimentos

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: MATEMATICA

Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de SEXTO GRADO  Representa en una tabla de doble


gestión de datos e  Selecciona y emplea procedimientos y entrada las posibles combinaciones.
incertidumbre. recursos como el recuento, el diagrama, las
 Representa datos con Criterios de evaluación:
tablas de frecuencia u otros, para
gráficos y medidas
determinar la media aritmética como  Representa en una tabla de doble
estadísticas o
probabilísticas. reparto equitativo, la moda, los casos entrada las posibles combinaciones
 Comunica la comprensión favorables a un suceso y su probabilidad de una alimentación saludable.
de los conceptos como fracción.  Representa simbólicamente
estadísticos y mediante una multiplicación las
probabilísticos. posibles combinaciones.
 Usa estrategias y Instrumento:
procedimientos para
 Lista de Cotejo
recopilar y procesar
datos.
 Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a  Carteles de bioseguridad


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Video de motivación
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Lápiz, papel
manera constante para no contagiarnos del  Colores
Coronavirus
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre la dieta alimenticia saludable


 Participamos nuevamente con de la dinámica “Combinaciones” para ello siguen la indicación
 Forman un círculo de 5 estudiantes.
 Se indica que expresaran combinaciones de desayunos, cada niño aumentará con una palabra de un
alimento y repetirá el anterior. Ejemplo:
Pan, pan y jamón; pan, jamón y leche…

 Si un compañero olvida una combinación perderá su turno.


 Responden las siguientes interrogantes
 ¿Qué jugamos?

 ¿Qué combinaciones realizaron?

 ¿Cómo representarían las combinaciones realizaron?

PROPÓSITO DE LA Hoy representaremos combinaciones en una tabla de doble


ACTIVIDAD: entrada
DESARROLL
O

Comprensión del problema

 Retomamos el problema:
Rosita prepara la lonchera nutritiva de su hijo Nico para que cada dia pueda
combinar un jugo de manzana, naranja o piña, con un pan con palta, con
pollo o con huevo.

Manzana Naranja Piña


Jugos

Sándwiches

Pan con palta

Pan con pollo

Pan con huevo

¿Cuántas combinaciones de desayuno puede comer Rosa?

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué prepara la mamá de Rosita?
 ¿Qué jugo de frutas usa para preparar la lonchera?

 ¿Qué sándwiches utiliza en su lonchera?

 ¿Qué te pide el problema?

 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.


Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Cómo resolverías el problema?

 ¿Cómo crees que pueda combinar su desayuno?

 ¿Les servirá dibujar?

 Se brinda un tiempo adecuado para que busquen sus propias estrategias en equipos de trabajo.
 El grupo responsable entrega un papelote para que grafiquen las posibles combinaciones de su lonchera
escolar.
 Representa con imágenes las combinaciones de la lonchera completando la tabla:
Manzana Naranja Piña
Jugos

Sándwiches

Pan con palta

Pan con pollo

Pan con huevo

Rosa puede hacer hasta ____ combinaciones para preparar la lonchera de Nico
Representación

 Representan simbólicamente la combinación para ello se pregunta ¿Cuántas veces podemos representar a
las bebidas? ¿Cuántas veces se pueden repetir los sándwiches? ¿Qué operación podemos realizar?
 Representan simbólicamente mediante una multiplicación para saber la cantidad de combinaciones.

En total Rosa puede realizar ____ combinaciones porque:

___ Sándwiches X ___ jugos = ____ posibles combinaciones

____ X ____ = ____


 Exponen sus estrategias que usaron para hallar las posibles combinaciones para preparar la lonchera de
Nico
Formalización

 Se explica sobre las combinaciones en tablas y que pueden hallar el número de combinaciones realizando
un multiplicación de los objetos que se van a combinar.
 Se explica sobre la tabla de doble entrada para combinaciones:
Tablas de doble entrada para combinaciones
Este procedimiento sirve para encontrar el número de combinaciones posibles entre dos o más
conjuntos. Por ejemplo:
En la tabla se han organizado las posibilidades de combinar las formas y los colores do las piedras
de fantasía que Pepe tiene para hacer hermosos collares que luego, serán vendidos en la playa.

En total se puede realizar 12 combinaciones porque:


3 formas X 4 colores = 12 posibles combinaciones
3 X 4 = 12

 Observan un video sobre las combinaciones:


https://www.youtube.com/watch?v=Zt0HMH-PfKw

Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos para resolver el problema? ¿Cómo hallamos
las posibles combinaciones de una tabla? ¿Qué operación realizamos? ¿Fue fácil de hallar la respuesta?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Represente en una tabla de doble entrada las posibles
combinaciones de una alimentación saludable.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte