Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

División de ciencias sociales y humanidades


Alumno: Emiliano Cruz Castillo
Grupo: SB11B
Matricula: 2222025963
Encuestas nacionales.

1- ¿Qué se va a investigar? Pregunta de investigación


El nivel de estrés generado por la actividad académica realizada en la escuela, en
otras palabras.
¿Cuáles son las alteraciones más comunes causadas por el estrés académico? y
¿Qué porcentaje de estudiantes sufren de estrés académico?

2- Hipótesis
Creo que la alteración más común causada por el estrés académico es el
insomnio y se espera encontrar a más del 50% de la población con un nivel alto de
estrés
3- Justificación
El estrés académico es uno de los problemas más comunes en las escuelas, al
ser tan común se suele pasar por alto muchas veces, sin embargo, es un
problema realmente peligroso, el estrés académico en altos niveles afecta a la
salud de los alumnos de maneras peligrosas, en una gran cantidad de estrés
causa el abandono de la carrera o enfermedades graves como las taquicardias,
obesidad o hipotensión, que esto podría conllevar incluso a la muerte
4- Antecedentes
Universidad de Quintan Roo
El estrés suele clasificarse, según su fuente, en las categorías de estrés
académico y estrés laboral. El estrés académico se define como una reacción de
activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos
académicos. Ha sido investigado en relación con variables como género, edad,
profesión, estrategias de afrontamiento, etc. El objetivo del artículo es revisar
algunos modelos cognitivos del estrés, incluyendo el Modelo Cognoscitivo
Sistémico del estrés académico, para establecer una discusión entre ellos.
Encuestas de IRE-32
El 57,7% de la muestra obtuvo puntuaciones que los ubicaba dentro del rango de
normalidad de la escala, mientras que el 23,6% registró puntuaciones que les
situaban en el rango borderline del instrumento, y el 18,7% obtuvo puntuaciones
indicativas de la probable presencia de un trastorno de ansiedad. Investigación
realizada en Madrid España
Comentario
Fue interesante y una actividad rápida, no resulto un problema hacer la actividad,
el profe de mi trimestre pasado me enseño bien
Bibliografía
García, H., Hernández, L., Och, J. M., Rivera, S. G. & García, A. (2019, 19 mayo).
Servicios Estatales de Salud | Salud Quintana Roo | Gobierno del Estado de
Quintana Roo. Salud Quintana Roo.
https://salud.qroo.gob.mx/revista/index.php/component/content/article?id=98

De las Cuevas Catresana, C. & Gonzales de Rivera y Revuelta, J. L. (1996, 24


enero). Reactividad al estrés y patología afectiva en personal sanitario.
Reactividad al estrés y patología afectiva.
https://www.psicoter.es/_arts/96_A141_01.pdf

También podría gustarte