Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN


SEDE CENTRAL

MACROECONOMÍA
CARRERA: C.P-L.A.E

TRABAJO PRÁCTICO
La Determinación de la Producción:
La Economía en el Largo Plazo

1. La siguiente tabla presenta informació n de empleo y producció n diaria de Racing S.A, un


fabricante perfectamente competitivo de tazas

Nro de
trabajadores Producció n total
10 79
11 88
12 94
13 97
14 98

Un obrero de Racing S.A gana $ 81 al día, y las tazas que produce se venden a $13.5.
a) ¿Cuá ntos trabajadores se contratará n? Justifique su respuesta.
b) Suponga que el salario de mercado para los obreros de este sector es de $27 por día por
obrero, pero el precio de mercado de las tazas no cambia. ¿Qué sucederá con la cantidad de
trabajadores empleados? ¿Por qué?

Nro de Producció n Variació n de Variació n de Pmgl


trabajadores total trabajadores producció n

10 79 - - -

11 88 11-10=1 88-79=9 9

12 94 12-11=1 94-88=6 6

13 97 13-12=1 97-94=3 3

14 98 14-13=1 98-97=1 1

a) W=$81 w/px=pmgl
Px=$ 13.5 81/13.5=6

1
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

Contrata 12 trabajadores dado que salario real es igual pmgl

b) W=$27 Px=13.5
w/px=27/13.5=2. Contratoa13 trabajadores, dado pgml > w/p, 3>2.
Contrato al trabajador 13, porque la producció n adicional aportada por ese trabajador es
mayor que su costo marginal

2. Suponga que la producció n agregada de una economía cerrada puede representarse como
Y = K0.7L0,3, donde Y es la producció n agregada, K es la cantidad de capital, L es la cantidad de
trabajo. En el largo plazo la producció n anual por trabajador Y/L es igual a 10.000. El salario
real anual W/P en esta economía es…

Y = K0.7L0,3 (1) Y/L=10000 (2)


Y/L= K0.7L0,3/L= K0.7/L0.7=10000, ENTONCES K0.7=10000* L0.7 (3)
Pmgl=w/p
0.3* K0.7/L0,7=w/p (4)
Reemplazo (3) por (4)
0.3*10000* L0.7/ L0.7=w/p
w/p=3000 unidades de producto

2
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

“El Dinero”
Ejercicio N° 1

a) Calcule M, C, D, y R, sabiendo que e = 0,10, r = 0,20, y B = $ 12.000 millones. Si luego r sube


hasta 0,25, calcule los mismos conceptos anteriores, y explique porqué cambiaron sus valores.
Indique si hubo creación o absorción monetaria, primaria o secundaria.

e= C/D r=R/D M=md*BM M=3.66*12000=43992

1+ e 1+ 0.1 1.1
md= = = =3.666
r +e 0.2+0.1 0.3

M=C+D

M/D=C/D +D/D

43992/D=0.10+1

43992=1.1*D

43992/1.1=D

39992.72=D

e=C/D=0.1=C/3992.72

0.10*3992.72=C

3999.27=C

r=R/D

0.2=R/39.992.72

0.2*39.992.72=R

7998.54=R

BM=C+R

BM=3999.27+7998.54

BM=11997.814

1+ e 1+0.1 1.1
b) r=0.25 e=0.1 BM=12000 md= = = =3.1428
r +e 0.25+0.1 0.35

3
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

M=md*BM

M=3.1428*12000

M=37713.6

M=C+D

M/D=C/D+D/D

37713.6/D=0.1+1

37713.6=1.1*D

37713.6/1.1=D

34285.09=D

e=C/D

0.1=C/34285.09

0.1*34285.09=C

3428.5=C

r=R/D 0.25=R/34285.09

0.25*34285.09=R

8571.27=R

b) La base monetaria es de $ 10.000 millones, e = 0,05 y r = 0,15. Calcule M, C, D y R. Si el público


lleva su preferencia por efectivo a 0,10, realice los mismos cálculos anteriores, explique los
resultados e indique si hubo creación o absorción primaria o secundaria. ¿Qué medidas puede
tomar el Banco Central para volver a la cantidad de dinero original? Calcule los valores
correspondientes.

BM=10.000

e=C/D=0.05

r=R/D=0.15

1+ e 1+0.05 1.05
md= = = =5.25
r +e 0.15+0.05 0.2

4
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

M=md*BM

M=5.25*10.000=52500

M=C+D

M/D=C/D+D/D

52500/D=0.05+1

52500=1.05*D

52500/1.05=D

50000=D

e=C/D

0.05=C/50000

0.05*50000=C

2500=C

r=R/D

0.15=R/50000

0.15*50000=R

7500=R

e=0.10=C/D r=R/D=0.15

1+ e 1+ 0.10 1.10
md= = = =4.4
r +e 0.15+0.1 0.25

M=md*BM

M=4.4*10.000

M=44000

M=C+D

M/D=C/D+D/D

44000/D=0.1+1

5
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

44000=1.1*D

44000/1.1=D

40000=D

e=C/D

0.10=C/40000

0.1*40000=C

4000=C

r=R/D=0.15

R/40000=0.15

R=40000*0.15

R=6000

Hubo una absorción secundaria del dinero dado que el multiplicador disminuyó, y con ello la
oferta monetaria

Dado que aumentó e entonces para que el multiplicador monetario se mantenga constante
en5.25, r tiene que disminuir

1+ e 1+ 0.10
md= = =5.25
r +e r +0.1

1.1=5.25(r+0.1)

1.1/5.25=r+0.1

0.2095=r+0.1

0.2095-0.1=r

0.109523=r

Ejercicio N°2

6
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÀS DE AQUINO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
SEDE CENTRAL

1) Si, a la hora de distribuir sus tenencias de dinero, los particulares deciden aumentar la
proporción que el efectivo representa sobre los depósitos, los efectos sobre el mercado
monetario serán (seleccione una opción)

A) Disminuye la oferta monetaria y el multiplicador, pero la base monetaria permanece invariable

B) Aumenta la oferta monetaria y el multiplicador, pero la base monetaria permanece invariable

C) Aumenta la oferta monetaria y disminuye multiplicador, pero la base monetaria permanece


invariable

D) Aumenta la oferta monetaria, el multiplicador y la base monetaria permanecen invariable

Supongo e=1 (C=D), r=0.20, Bm=$ 10 millones

md=1+1/0.20+1=2/1.2=1.67

M=1.67*$10millones=$16.7millones

Ahora supongo que D=0, e=C/0= ∞

1
e( + 1)
1+ e e
Entonces md= = =1
r +e r
e ( + 1)
e

M=md*Bm=1*$10millones=$10millones

También podría gustarte