Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA

Autor:
Joximar Vásquez
28.264.879

Ciudad Ojeda, Noviembre 2022.


Principalmente, el Colegio de Ingenieros de Venezuela es un cuerpo
gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica que
se instala el 28 de Octubre de 1861 en virtud del Decreto del Presidente de la
República Manuel Felipe Tovar, en el cual expresó que todos los Ingenieros
de la República constituirán un cuerpo que se denominará “Colegio de
Ingenieros”, ante ello el Gobierno lo toma bajo su protección y también al
servicio de éste como órgano de consulta, pasando a integrarse a las
organizaciones civiles.
Para el año de 1922, se aprueba el primer proyecto de Ley de Ejercicio
de la Ingeniería, estatuto en el que se establece la facultad del Colegio de
Ingenieros de Venezuela para formular los aranceles de honorarios
profesionales y velar por los más altos intereses generales que conlleva el
gremio, convirtiéndolo en fiel celador de la ética profesional. Así pues, hoy en
día, este organismo tiene como fin principal servir como protector del interés
público y actuar como asesor del estado en asuntos de su competencia,
fomentando así el progreso de la ciencia y de la tecnología del país, vigilando
el ejercicio profesional y velando por los intereses generales de los
profesionales que agrupan en su seno y en especial por la dignidad, los
derechos y el mejoramiento de sus agremiados.
En este orden de ideas, la importancia de estar inscrito en el Colegio de
Ingenieros de Venezuela se debe a que este cuerpo público defiende el
ejercicio profesional de la carrera de Ingeniería y toda profesión afín, velando
por el bienestar del inscrito mientras ejerce su profesión. Además de ello,
este órgano proporciona asesoramiento al estado en relación a
competencias profesionales y atribuciones del título, así como también al
ingeniero (y afines) en temas de responsabilidad civil, penal, tributaria, entre
otros.
Por otro lado, el Colegio de Ingenieros de Venezuela funciona como
medio de conexión entre las empresas que requieren de servicios de
Ingenieros y el profesional mismo para la realización de un proyecto
determinado. Una vez presentadas estas oportunidades, dicha institución
puede servir para asesorías en relación al costo para la realización del
proyecto, y los honorarios profesionales que deben ser cobrados, así como
también puede asesorar ante cualquier problema legal existente que surja
durante el proyecto.
Otro beneficio de la inscripción en el Colegio de Ingenieros de Venezuela
es que los agremiados disfrutan una póliza de seguro HCM (hospitalización,
cirugía y maternidad), que ampara a los profesionales inscritos ante una
necesidad médica. También, ofrece servicios de una Unidad Médica
Odontológica situada en la Sede de Caracas, para los agremiados y
familiares.
Posterior a la colegiación, el profesional recibe una identificación que
representa que el mismo está en el derecho de ejercer su responsabilidad
profesional y a su vez disfrutar de los beneficios del Colegio de Ingenieros de
Venezuela. Una vez colegiado, el profesional refleja una garantía ante un
futuro empleador, o ejecutivo en busca de servicios dentro del Colegio, de
que el profesional reúne los estándares mínimos de calidad para la ejecución
del servicio, los cuales suelen requerir de competencias exigentes. Esta
garantía permite al empleador denunciar ante el Colegio de Ingenieros de
Venezuela al agremiado que quebrante algún código deontológico, o de ser
el caso, que el mismo sea sancionado.
En referencia a lo antes mencionado, el Colegio de Ingenieros de
Venezuela representa una garantía profesional, tanto para la sociedad en
conjunto como para el mismo colegiado. Este aporta una afirmación personal
que refleja competitividad en cuanto a conocimientos, ya que esta institución
otorga a los colegiados que cumplen con formaciones específicas y
experiencias especializadas acreditaciones profesionales que validan dichas
competencias.

También podría gustarte