Está en la página 1de 64

RECUERDA Sumas y restas sin paréntesis.

Se realizan las operaciones en el orden en que


Sumas y restas sin paréntesis. Se realizan las operaciones en el orden en que aparecen de izquierda a derecha.
aparecen de izquierda a derecha. Sumas y restas con paréntesis. Se realizan primero las operaciones que hay
Sumas y restas con paréntesis. Se realizan primero las operaciones que hay dentro del paréntesis
dentro del paréntesis

RECUERDA
RECUERDA
Para resolver un problema sigue estos pasos:
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
1.º Lee detenidamente el problema. Esta mañana, en la panadería OPERACIÓN 1: OPERACIÓN 2 :
2.º Piensa si es un problema de una o de dos operaciones. de Paco han dejado una cesta
3.º Plantea las operaciones y resuélvelas. con 125 barras y otra cesta con 95.
4.º Comprueba que la solución obtenida es razonable. Ha vendido un total de 195 barras.
¿Cuántas le han sobrado?
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS
Esta mañana, en la panadería OPERACIÓN 1: OPERACIÓN 2 : RESPUESTA
de Paco han dejado una cesta
con 125 barras y otra cesta con 95.
Ha vendido un total de 195 barras.
¿Cuántas le han sobrado?

Esta mañana, en la panadería OPERACIÓN 1: OPERACIÓN 2 :


RESPUESTA de Paco han dejado una cesta
con 125 barras y otra cesta con 95.
Ha vendido un total de 195 barras.
¿Cuántas le han sobrado?

Esta mañana, en la panadería OPERACIÓN 1: OPERACIÓN 2 : RESPUESTA


de Paco han dejado una cesta
con 125 barras y otra cesta con 95.
Ha vendido un total de 195 barras.
¿Cuántas le han sobrado?

RESPUESTA RECUERDA

Una resta está bien hecha si se cumple que la suma del


sustraendo y la diferencia es igual al minuendo.

RECUERDA

Para resolver un problema sigue estos pasos:

1.º Lee detenidamente el problema.


2.º Piensa si es un problema de una o de dos operaciones.
3.º Plantea las operaciones y resuélvelas.
4.º Comprueba que la solución obtenida es razonable. Sustracción en Compruebo la Sustracción en Compruebo la
vertical sustracción vertical sustracción

Sustracción en Compruebo la Sustracción en Compruebo la


vertical sustracción vertical sustracción
Sustracción en Compruebo la Sustracción en Compruebo la
vertical sustracción vertical sustracción

RECUERDA

Una resta está bien hecha si se cumple que la suma del


sustraendo y la diferencia es igual al minuendo.

Sustracción en Compruebo la Sustracción en Compruebo la


vertical sustracción vertical sustracción
OBJETIVO: reconocer parte de un termino algebraico y reducir términos semejantes 2. Reduce las expresiones algebraicas.

1. Completa la siguiente tabla, identificando el coeficiente numérico y factor literal. Ejemplo:


Guíate por el ejemplo.

A. B.

C. D.

3. En los ejercicios encuentra la expresión algebraica que determina el perímetro de cada


2. Identifica los términos semejantes y une con una línea. figura geométrica

1. Calcula el perimetro de cada cuadrado, conociendo la medida de sus lados


P= ______________ P= ______________

15 cm

P= ______________ P= ______________
OBJETIVO: Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita ECUACIÓN:

1. Escribe la ecuación representada en cada balanza en equilibrio

D) Si al doble de un número se le resta su mitad, resulta 54

ECUACIÓN:

3. Une cada ecuación con su respectiva solución

2. Escribe la ecuacion representada n cada enunciado y resuelve

A) Un numero disminuido en 5 es igual a 2

ECUACIÓN: 4. Resuelven las siguientes ecuaciones

B) El triple de un numero aumentado en 4 es igual a 10

ECUACIÓN:

C) La mitad de un número es 12 OBJETIVO: RECONOCER FIGURAS LITERARIAS


Actividad 1 : lee el siguiente poema y responde las preguntas
1. Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas.

Figura literaria: ____________________________________________________________

2. Ayer se quedó entreabierto el ventanal de la alcoba, entraron las golondrinas que iban
jugando a la ronda.

Figura literaria: ____________________________________________________________

3. ¡Cierra, niña, los cristales, que se van a entrar las olas… e igual como ayer la espuma
vendrá a salpicarte toda...

Figura literaria: ____________________________________________________________

4. Oigo una música dulce y triste. Son las hojas secas Que cantan,

4.- ¿De qué se habla en el texto anterior? Figura literaria: ____________________________________________________________


________________________________________________________________________________
5.- ¿Cuál es su estructura? 5. El curso que explotó altiro todos de guata de risa parecía chancho en misa
________________________________________________________________________________
6.- ¿Qué sentimientos predominan? Figura literaria: ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
7.- ¿Qué descripción hace el hablante, de la tierra en el poema anterior? 6. los dos solos con la Juana como dos niños perdidos, en el desierto florido de la región de
________________________________________________________________________________ Atacama.

Recuerda Figura literaria: ____________________________________________________________

1. Hipérbole: Consiste en exagerar, ya sea aumentando o disminuyendo de manera excesiva, 7. “con un cariño sincero ahí yo casi me muero pero fuimos cual balazo a solucionar el caso y
las cualidades o características de aquello de lo que se habla. presentarle las pruebas”
Ejemplo: “Mi corazón está hecho pedazos”.
2. Comparación: Consiste en establecer una semejanza entre dos ideas, de modo que una Figura literaria: ____________________________________________________________
explica a la otra. Esta semejanza se puede expresar a través de un elemento comparativo:
como, así como, parece, tal cual, etc.). 8. “Llama a la puerta toc, toc. No contesta nadie.
Ejemplo: “Quisiera ser tan alta como la luna”.
3. Personificación: Consiste en atribuir cualidades o comportamientos propios de los humanos Figura literaria: ____________________________________________________________
a seres inanimados o animales.
Ejemplo: “Los rayos de sol acarician su cabello”.
4. Onomatopeya: Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo: “El tic-tac del reloj despierta a todos a su alrededor”

Actividad 2 : Identifica las figuras literarias en las siguientes estrofas:


B. ¿Cuáles pares de figuras anteriores tienen igual perímetro? Escribe abajo los pares de
figuras:
B. ¿Cuáles pares de figuras anteriores tienen igual Area? Escribe abajo los pares de
________________________________________________________________________________
figuras:
________________________________________________________________________________
TICKET DE ACCESO A INFORMATICA TICKET DE ACCESO A INFORMATICA
NOMBE _______________________________________CURSO_______FECHA_______________ NOMBE _______________________________________CURSO_______FECHA_______________
HOJA DE DESARROLLO HOJA DE DESARROLLO
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____ RECUERDA
FRACCION IMPROPIA: el numerador es mayor que el denominador. Además, este tipo de
fracciones se puede representar como un NÚMERO MIXTO, que corresponde a una parte entera
y otra fraccionaria.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
1. Escribe como se lee cada una de estas fracciones impropias y números mixtos
1. Escribe como se lee cada una de estas fracciones impropias y números mixtos
EXPRESION SE LEE
EXPRESION SE LEE

2. Escribe el número mixto y la fracción impropia correspondientes a cada representación


2. Escribe el número mixto y la fracción impropia correspondientes a cada representación

3. Transforma las siguientes fracciones impropias en números mixtos:


3. Transforma las siguientes fracciones impropias en números mixtos:

4. Transforma los siguientes números mixtos en fracciones impropias:


4. Transforma los siguientes números mixtos en fracciones impropias:

RECUERDA NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
FRACCION IMPROPIA: el numerador es mayor que el denominador. Además, este tipo de
fracciones se puede representar como un NÚMERO MIXTO, que corresponde a una parte entera
y otra fraccionaria.
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____ NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____ NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____ NOMBRE_________________________CURSO_____FECHA____/____/____
1. Mi primo ha comprado 2 2. Una librería tiene 3
entradas para el teatro a estanterías para libros de
$2500 cada una. También se cuentos, y el triple para
ha comprado un juego de novelas. Si cada estantería
$5000. Si aún le quedan tiene 5 baldas y en cada
$9500, ¿Cuánto dinero balda hay 21 libros,
tenía? ¿Cuántos libros hay en total?

3. En un aparcamiento hay 123 4. Este hotel tiene 12 pisos con


coches. Un tercio de los 9 habitaciones en cada uno.
coches son de color blanco, Si hay 45 habitaciones
28 coches son rojos y 16 ocupadas, ¿Cuántas
coches son grises. De los habitaciones quedan libres?
que quedan, la mitad son
verdes. ¿Cuántos coches
verdes hay?

5. Un artista tiene un bloc de 6. Un estudiante tiene que leer


dibujo con 35 hojas y otro un libro de 1378 páginas. La
con 20. Si ya ha hecho 42 semana pasada ha leído 218
dibujos ¿Cuántas hojas le páginas y esta semana ha
quedan en blanco? leído el doble, ¿Cuántas
páginas le faltan?

7. Un frutero tenía por la 8. En un autobús viajan 52


mañana 56 cajas de 12 kg pasajeros. En la primera
de manzanas cada una. Si al parada bajan 16 pasajeros y mañana 56 cajas de 12 kg pasajeros. En la primera
final del día le quedan 22 suben 7. En la segunda de manzanas cada una. Si al parada bajan 16 pasajeros y
cajas, ¿Cuántos kg de parada bajan 12 y suben 4. final del día le quedan 22 suben 7. En la segunda
manzanas ha vendido? ¿Cuántos viajeros quedan en cajas, ¿Cuántos kg de parada bajan 12 y suben 4.
el autobús? manzanas ha vendido? ¿Cuántos viajeros quedan en
1. Mi primo ha comprado 2 2. Una librería tiene 3 el autobús?
entradas para el teatro a estanterías para libros de 9. 10.
$2500 cada una. También se cuentos, y el triple para
ha comprado un juego de novelas. Si cada estantería 11. 12.
$5000. Si aún le quedan tiene 5 baldas y en cada
$9500, ¿Cuánto dinero balda hay 21 libros,
tenía? ¿Cuántos libros hay en total? 13. 14.

3. En un aparcamiento hay 123 4. Este hotel tiene 12 pisos con 15. 16.
coches. Un tercio de los 9 habitaciones en cada uno. 9. 10.
coches son de color blanco, Si hay 45 habitaciones
28 coches son rojos y 16 ocupadas, ¿Cuántas
11. 12.
coches son grises. De los habitaciones quedan libres?
que quedan, la mitad son
verdes. ¿Cuántos coches 13. 14.
verdes hay?
15. 16.
5. Un artista tiene un bloc de 6. Un estudiante tiene que leer
dibujo con 35 hojas y otro un libro de 1378 páginas. La
con 20. Si ya ha hecho 42 semana pasada ha leído 218
dibujos ¿Cuántas hojas le páginas y esta semana ha
quedan en blanco? leído el doble, ¿Cuántas
páginas le faltan?

7. Un frutero tenía por la 8. En un autobús viajan 52


Lee estas anotaciones de diario escritas por Hugo. Luego responde las
preguntas sobre las anotaciones de diario. Elige la mejor respuesta para las
preguntas 1 a la 12.

Sábado 10 de enero
La tía Karen vino hoy a visitarnos. Ella se va a quedar con nosotros una semana.
Acaba de regresar de India. Ella viaja alrededor del mundo, es fotógrafa y es
nuestro pariente más divertido. Quiere llevarnos de viaje a Diego y a mí este
verano. Podemos ir al Norte y acampar tres días cerca de la cordillera. Sugirió que
podíamos visitar las ruinas de Machu-Picchu. Allá, a veces puedes ver los cielos
más limpios del planeta. También podemos pasar tres días navegando en las
hermosas aguas del Pacífico. Sólo hay un problema, no sé cómo es que Diego y
yo decidiremos a dónde ir. Nunca nos ponemos de acuerdo.

Domingo 11 de enero
Diego quiere ir a navegar, pero yo quiero ir a acampar. Acampar es muy divertido,
puedes dormir bajo las estrellas en el bosque. También puedes ir a pescar y de
excursión ¡Una vez agarré un pez tan grande como un caballo! Lo mejor de
acampar es que no ves a nadie a tu alrededor en kilómetros. Diego dice que
podemos pescar si vamos a navegar. Yo no había pensado en eso, tal vez
navegar no sea tan malo. Saldríamos al océano. Allá tampoco veríamos a nadie a
millas de distancia. Quizás se pueda ver algún tiburón o una ballena. Sí, creo que
definitivamente deberíamos ir a navegar en vez de ir a acampar.

Lunes 12 de enero
Ahora Diego quiere ir a acampar, no podía creerlo. Ya yo había decidido ir a
navegar y ahora él cambia de parecer ¿Por qué me hace esto? Bueno, supongo
que acampar seguirá siendo divertido.

Martes 13 de enero
Le dije a Diego que acampar estaba bien siempre y cuando fuese lo que él
realmente quisiera hacer. Él me dijo que navegar estaba bien si era lo que
realmente yo quería hacer. Nos estábamos volviendo locos tratando de ser
amables. Primera vez que nos pasa esto, ninguno de los dos sabe qué hacer.

Miércoles 14 de enero
La tía Karen dice que nos ayudará a tomar una decisión final. No estoy seguro de
lo que va a hacer, pero ella escribió acampar en un papel y navegar en otro papel.
Ahora está buscando el sombrero vaquero que ella le compró a mi papá en el
rodeo del año pasado.
Lectura 1: Hoy faltó…

⃣ y le paso las tareas.


¡Deseo que mañana venga!
⃣ Hoy faltó mi compañera
y la extraño mucho.
⃣ Espero que no esté enferma.
Después la voy a llamar

Lectura 2: Un juego muy divertido

⃣ Sí – le contesta Martin
Los tres amigos se divierten juntos y mientras
tanto practican el abecedario.
⃣ El que no las pone en orden pierde – dice
Marcos
⃣ Marcos, Ximena y Martín juegan en el patio con
las figuritas armando filitas.
⃣ Abeja, bota, conejo… ¿así esta bien? – pregunta
Ximena

Lectura 3: Una pregunta

⃣ Me parece que tienen ganas de aprender a


escribir.
⃣ Cuatro pájaros espían por la ventana.
⃣ ¿Habrá un colegio para aves en algún
lado?
⃣ Nuestra profesora copia en la pizarra.

Lectura 4: Una sorpresa para mamá

⃣ Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y


yo he llevado las almohadas a las camas después de
sacudirlas bien.
⃣ Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido.
Mamá había ido al mercado y tardaba.
⃣ ¡Vaya sorpresa se ha llevado mamá a su regreso!
ORDENA LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS ⃣ Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar la
casa.
Lectura 5: Tres ratones envidiosos
NUESTRAS RICAS COMIDAS
⃣ De pronto se acercó un gato muy
peludo, asomó su nariz en el La cocina chilena se destaca por su variedad en colores y sabores, y las recetas son muy variadas
agujero y los ratones envidiosos se en las Zonas Norte, Centro y Sur. Esto se debe a que sus ingredientes y costumbres son muy
arrinconaron muy asustados. distintos.
⃣ Había una vez tres ratones muy
envidiosos, querían todo para ellos ¿Cuál es la comida favorita de los chilenos? ¿Las empanadas, cuando empieza la primavera con
solos. Pero cuando llegaba a visitarlo un las Fiestas Patrias? ¿Cazuela de ave para el otoño? ¿Sopaipillas para pasar el invierno? ¿Mote con
vecino, ellos escondían todo el queso huesillo para sobrevivir al calor del verano? Todos esos platos y muchos más son considerados
que tenían guardado. como propios de la cultura nacional. Pero, ¿de dónde surgen? ¿Cuáles son sus orígenes? La cocina
⃣ Quedó tan cansado el pobre tradicional chilena es mestiza, es decir, es el resultado de la mezcla de diversos aportes de culturas
ratón que los envidiosos salieron a agradecerle el favor y por fin lo invitaron y es difícil identificar un origen único. Por eso es tan variada.
a comer.
⃣ Todos felices disfrutaron de un estupendo platillo de queso y entre La primera, es la cultura gastronómica de los pueblos originarios. De ellos proviene el conocimiento
risas recordaban al gato que corrió muy enojado.. de los frutos de la tierra: cuáles son los más sabrosos, en qué regiones se cultivan mejor, en qué
⃣ Cuando gritaron, el vecino los escuchó y se acercó al gato épocas del año se deben cosechar. Además de estos conocimientos, esta tradición ha aportado
lleno de valor y como pudo lo alejó de la puerta. exquisiteces como el curanto, las humitas, los porotos granados, las papas chilotas y los mariscos.
Luego, están las tradiciones de cocina que trajeron los españoles. En la época de la Conquista, los
Lectura 6: El gato dormilón españoles trajeron el trigo, las aceitunas, las vacas, los chanchos, las ovejas, las cepas y el gusto
por el vino. Las monjas españolas trajeron los secretos de comida dulce o repostería, que a su vez
⃣ Al día siguiente pudo verlo como de habían aprendido de la tradición árabe, e incorporaron a la cocina criolla delicias como el queque,
costumbre, durmiendo en los alfajores y el merengue.
el sofá y entonces pudo comprender
el porqué de su sueño La tercera influencia viene de las tradiciones culinarias de otros países, sobre todo de Francia y
durante el día, pero no notó que la Alemania. Es una influencia más nueva, que fue integrada a medida que muchas personas de esos
tortuga también lo cuidaba países llegaban a vivir a Chile entre los siglos XIX y XX, y traían sus gustos, sus recetas y todas sus
desde su sitio. costumbres de comidas. Los franceses trajeron nuevas cepas para obtener los mejores vinos
⃣ Una noche su dueño tuvo la idea chilenos. Las mujeres alemanas enseñaron a los chilenos a hacer sus deliciosos kúchenes.
de ir a buscarlo y ver si
también dormía toda la noche, pero mientras bajaba la Así, todos esos aportes originaron la actual comida chilena que todos conocen, por lo que se puede
escalera pudo verlo… ahí estaba él, sentado frente al acuario, decir que la cocina nacional es el resultado de un trabajo realizado a varias y diferentes manos, y
viendo cómo dormía la tortuga. durante un largo tiempo.
⃣ Siempre se preguntaban que es lo que hacía para quedar tan
exhausto, pero nadie lo veía haciendo otra cosa que no fuera 1. Según el texto, ¿a qué se debe la variedad de sabores de la comida chilena? Ejemplifica.
descansar.
⃣ Había una vez un gato muy dormilón que se pasaba los días y ________________________________________________________________________________
las tardes enteras echado en el sofá.. ________________________________________________________________________________
⃣ Sólo se quedó allí mirando en silencio a su gato, despierto y
________________________________________________________________________________
sereno estaba cuidando el sueño de su amiga tortuga.
_______________________________________________________________________________
2.- Completa la tabla indicando las culturas gastronómicas que han influido en la cocina chilena y los
alimentos que han aportado. Guíate por el ejemplo.

LOS ARTICULOS
3.- Haz una relectura del texto, subraya las ideas principales y resúmelas en el siguiente cuadro:
1. Lee la clasificacion de los siguientes articulos

2. Escribe un artículo definido o indefinido (según indique).

DEFINIDO INDEFINIDO
LOS ARTICULOS
1. Lee la clasificacion de los siguientes articulos

1. Escribe un artículo definido o indefinido (según indique).

DEFINIDO INDEFINIDO
MINI PROBLEMAS MINI PROBLEMAS

a) Hay 21 libros. b) Hay 18 pastelitos. a) Hay 21 libros. b) Hay 18 pastelitos.


Hay 7 libros en cada caja. Hay 3 pastelitos en cada bandeja. Hay 7 libros en cada caja. Hay 3 pastelitos en cada bandeja.
21 : 7 = 18 : 3 = 21 : 7 = 18 : 3 =

c) Hay 40 calcomanías. d) Hay 28 días.


Hay 10 calcomanías en cada página. Hay 7 días en cada semana. c) Hay 40 calcomanías. d) Hay 28 días.
40 : 10 = 28 : 7 = Hay 10 calcomanías en cada página. Hay 7 días en cada semana.
40 : 10 = 28 : 7 =

También podría gustarte