Está en la página 1de 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


EXTENSIÓN BARINAS

ANÁLISIS INFOGRAMA

DOCENTE: BACHILLER:
Thais Moreno Luzanghy Mendoza

CI: 25838493
Puede definirse infografía a una combinación de imágenes descriptivas sobre
algún tema en específico, con la finalidad de facilitar la transmisión de una
información puntual atreves de elementos visuales y textos explicativos.
Podemos encontrar muchos tipos de infografía, los más comunes son:
infografía online, infografía periodística, infografía arquitectónica e instructiva.
La mayor virtud que estas contienen, es que con solo un vistazo puedes
entender cualquier tipo de información que mediante escritos es complicada,
mediante el uso de fotografías o de ilustraciones, producen una
comprensión más profunda y sencilla, debido a que no solo se limita a la
redacción sino que también da un mayor cuadro de veracidad, esto lo hace
ser ético en sí mismo.

Las infografías constan de pasos básicos para que su realización tenga


coherencia y exactitud, con los siguientes cinco pasos podemos hacerlas
efectivamente. Pasos a seguir:

1. Definir el tema y los elementos más resaltantes:

Debemos tener claro cuál es el objetivo principal de la infografía, y hacia


quien va dirigido el material correspondiente. Esto nos llevara a hacernos las
siguientes preguntas: ¿Cuál es el contenido que le interesa a la audiencia?,
¿Cuál es el propósito de realizar la infografía?, y también ¿En que
beneficiará el trabajo al público objetivo?, Una vez respondidas las siguientes
preguntas quedará claro cuál es el tema principal, y cuál es el tono que se
debe emplear para comunicar efectivamente a la audaudienci

2. Analiza las fuentes informativas y prioriza los datos más relevantes:

Se debe hacer una investigación exhaustiva donde se analicen las fuentes


de información correspondientes (de manera detallada), y contrastar los
puntos informativos encontrados en la investigación. Pueden ser, informes,
monografías, reportes, un estudio o algún otro tipo de documento, lo
verdaderamente relevante es asegurarse de que cada fuente utilizada en
dicho trabajo sea totalmente fidedigna y actual, así la credibilidad de la
infografía no se verá cuestionada, la idea es que luego de verificar la
veracidad de las fuentes se priorice exponer la información más resaltante.
3. Elige una referencia al modelo de infografía:

Luego de haber elegido el tema y segmentar los datos correspondientes de


la infografía, es el momento perfecto para decidir cómo se presentará la
información, es decir, elegir el modelo de infografía que se empleará en el
trabajo, esto dependerá completamente del tipo de datos que se va a
exponer a la audiencia. Algunos modelos básicos son:

• Diagrama de flujo: Este modelo se utiliza cuando se busca


enfocar específicamente en procesos, exponer algún esquema
para tomar decisiones o para llegar a alguna conclusión o
acción.

• Mapa conceptual: Este modelo tiene el propósito de representar


un concepto (en la parte central del mapa) hasta sus apéndices.

• Línea del tiempo: Este modelo se encarga de mostrar los datos


en un contexto practico, descriptivo y bastante sencillo de
identificar mostrando los distintos periodos.

• Estadísticas: Este modelo se utiliza específicamente para


representar valores numéricos, se utilizan porcentajes y datos
duros para sustentar la información.

• Comparativo: Este modelo muestra en un instante dos o más


vertientes de un tema, lo verdaderamente relevante es
presentar las semejanzas y diferencias.
• Despliegue de conceptos: Este modelo básicamente se
encarga de emplear viñetas para exponer información con
frases precisas. Se debe ser bastante breve y al mismo tiempo
impactante, si se usa este modelo se debe priorizar el
desarrollo adecuado de los conceptos utilizados.

• Mixto: Encontrar modelos con varias secciones es común, no


está mal que se combinen algunos recursos, siempre y cuando
la interpretación este clara.

4. El diseño central de la infografía:

Una de las técnicas más efectivas a la hora de ejecutar el diseño central de


la infografía, es pensar en la información como si fuese una imagen, utiliza
algún programa como Word, Photoshop, Power Point o Canva (Indagando
puedes conseguir muchísimas plataformas más), recuerda que para llamar la
atención del público se necesita emplear una composición de elementos
visuales que produzcan gran impacto, minimizando en este caso el modelo
de infografía que se utilizó para exponer los datos.

• Fuentes de letra: Se debe elegir el formato que tendrá la


infografía, también el tamaño del documento, color e imagen
como fondo, lo más conveniente es blanco o negro.

• Fondo de imagen: Las letras son parte fundamental del diseño,


se debe elegir con bastante coherencia la tipografía o la fuente
de la letra que ayude a captar la información a la audiencia.
Tiene que ser legible.
• Ilustraciones y gráficos: Debemos tener claro que el diseño de
la infografía debe realizarse en función a la proyección visual
que tenga el trabajo.

• Corregir antes de publicar: Antes de publicar cualquier


infografía en línea, debes detallar pacientemente el trabajo,
para evitar errores entre imágenes, conceptos, ortografía y
colorimetría del trabajo, debemos tener estos puntos en cuenta
para que el trabajo tenga coherencia y veracidad.

Siguiendo cada uno de estos pasos realizaremos efectivamente una


infografía, veraz, coherente y atractiva. Las infografías son un arma para
informar si se emplean debidamente, teniendo en cuenta el proceso de la
recolección de datos, el modelo de diseño que se debe emplear según el
trabajo, la selección de imágenes, y la técnica comunicacional que sintetiza
confiando en la ilustración del documento.

También podría gustarte