Está en la página 1de 3

Act.

#6 Ensayo crítico

Nombre:
Wayne Alejandro Borjas Hernández

Cuenta:
1201251

Asignatura:
Técnicas de Redacción

Licda. Evelyn Trejo

Fecha:
23/10/2022

Calentamiento Global

Introducción
El cambio climático, es considerado como el aumento de temperatura de la superficie terrestres,
esto se ha dado a consecuencia de la evolución industrial del hombre para producir su sustento
diario y las comodidades que hoy día tiene. Desde la era industrial los seres humanos hemos
cambiado significativamente a la química de la atmosfera al quemar combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas). Estos al quemarse evitan una gran variedad de gases coma principalmente
dióxido de carbono, metano y óxido nitroso que se van concentrando en la atmosfera, formando
un manto que atrapa el calor del sol produciendo un continuo calentamiento al planeta. Las
consecuencias de la perturbación climática son claramente visibles: olas de calor, inundaciones,
sequías, tormentas y huracanes causan muertes y grandes daños materiales en las zonas más
expuestas y vulnerables, destruyen existencias y, en algunos casos, provocan la migración
forzada.
Desarrollo
Según lo investigado el calentamiento global se desenvuelve en casos del daño que se le hace a
nuestro planeta, el crecimiento de las temperaturas globales ha desplazado por lo menos el doble
de la proporción de agua dulce de las zonas cálidas hacia los polos de la Tierra de lo cual se
pensaba antes mientras se intensifica el periodo del agua, según un nuevo estudio.
El calentamiento global trata sobre un cambio del clima que se atribuye directa o indirectamente a
la actividad humana, que altera la estructura de la atmósfera del mundo y que se incorpora a la
variabilidad natural del clima. Las diversas resoluciones aptas e indicadas para reducir la
frecuencia entre los cambios del clima que vive la tierra se basan en medidas ejercidas
directamente por la actividad humana, con el objeto de contrarrestar las actividades dadas
directamente por la naturaleza y por los componentes energéticos que son inevitables.
El calentamiento global ha intensificado el periodo universal del agua hasta en un 7.4 %,
comparativamente con estimaciones de modelos anteriores del 2% al 4%, según indica una
indagación publicada en la revista Nature. El periodo del agua explica el desplazamiento del agua
en la Tierra: se evapora, asciende a la atmósfera, se enfría y lleva a cabo el proceso de
condensación en lluvia o nieve y vuelve a caer a el área.
¿Cuáles son las causas?
El impacto invernadero es la primordial causa del cambio climático. Es un fenómeno natural que
coopera a conservar el grado de temperatura media de la extensión de la tierra. No obstante, una
vez que los gases de efectos de la atmósfera retienen el calor, ocasionan la intensificación de
este fenómeno. Es decir, cuantos más gases de impacto invernadero hay en la atmósfera, más
calor es retenido. Es lo cual crea el cambio climático.
¿Que produce el calentamiento global?
Por cierto, ciertos impactos ya permanecen amenazando al medio ambiente y ponen en riesgo la
supervivencia de la flora y la fauna, inclusive la gente.
Además, como consecuencia del derretimiento de los polos y el cambio climático, se dice que el
grado medio de los mares incrementará unos 82 centímetros para el 2100 si no disminuimos
nuestras propias emisiones de gases de impacto invernadero. Este incremento tendría un intenso
efecto en muchas regiones costeras de todo el mundo.
¿cómo evitar el calentamiento global?
Es importante que cada una de las ocupaciones humanas, así sea en casa, en la compañía o en
el régimen, tomen en cuenta el calentamiento global y el cambio climático.
El calentamiento global es un desafío universal que no posee fronteras y que para combatirlo
necesita trabajo coordinado a causa de todas las naciones, por lo cual la indagación y la
participación mundial son imprescindibles:
Conclusión
El calentamiento global es un problema muy grande para nuestro planeta ya que no es fácil de
detener. Las causas se deben al cambio climático y los gases de efecto invernadero y la raíz
causante de estas ya mencionadas anteriormente somos nosotros al ser consumistas eso
contribuye al calentamiento global.

La mayoría de los seres humanos a cuidar nuestro planeta no está siendo muy considerada por
ello le damos la destrucción del planeta mismo. También la población siente el cambio, es decir el
calor es más intenso, pero no se da a notar por la falta de información.

La temperatura seguirá en aumento de poco a poco y seguirá hasta no poner de nuestra parte.

Actualmente se hacen investigaciones del clima y proponen posibles soluciones estos son
algunas pruebas de lo que hacen para mejorar
 El IPCC se dedica a evaluar los impactos de las actividades humanas en el clima y
propone posibles soluciones.
 El Acuerdo de París tiene por objeto evitar un calentamiento global de más de 2°C por
encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. En la
Conferencia de las Partes (COP21) de diciembre del 2015, 195 países aprobaron entonces
diversos objetivos para acelerar e intensificar las medidas esenciales para lograr un futuro
sostenible.

También podría gustarte