Trabajo Autonomo Paralelo B

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PROYECTO SIMULADOR PARA ESTUDIANTES DE FISICA III

DE LA CARRERA DE INGENIERIA.
El Gobierno Autónomo descentralizado XXXXX, invita a participar en la siguiente
licitación:
Diseño de un terminal para cargar de energía a teléfonos móviles mediante energía
FOTOVOLTAICA.
Este terminal será instalado como un proyecto piloto en (Ver abajo en el archivo el
lugar donde se va a instalar), con la finalidad de convertir a nuestra ciudad en icono en
el uso de energías renovables.
Es por esto que hacemos la invitación a ustedes como INGENIEROS DE LA CIUDAD
DE MANABI, a participar en este proceso y sean ustedes los gestores de los cambios de
y avances de nuestra ciudad
El proyecto tiene dos etapas:
Primera Etapa Propuestas del diseño Entrega: Miércoles 26 de
Agosto del 2020.
Segunda Etapa Entrega del diseño final y cotización Entrega: Viernes 02 de
del Terminal solar. Octubre del 2020

Sobre el funcionamiento:
El terminal debe tener un panel solar, un convertidor que transforme el voltaje que entrega
el panel solar a un voltaje disponible para el sistema electrónico, una placa que va a
manejar el circuito del cargador que debe tener los elementos electrónicos
correspondientes con salidas de 4 puertos Jack USB entregando 5 voltios para que los
móvil sean cargados de manera adecuada.

Panel solar: las dimensiones del panel solar debe estar en función de la capacidad
requerida, se debe revisar las normas que corresponden en la selección del mismo o en su
defecto colocar las herramientas matemáticas o fórmulas utilizadas para la selección.
Convertidor de voltaje: El convertidor de voltaje es un equipo que ya se encuentra
disponible en el mercado, en esta etapa ustedes como ingeniero deben escoger el que
mejor se apegue a su diseño, enfocándose en las características técnicas que posee,
además es importante saber el voltaje que entregan el panel solar y el voltaje que debe
convertir que es el mismo que se va a suministra al circuito.
Circuito electrónico: El circuito es la parte fundamental del diseño aquí se debe indicar
todos los componentes electrónicos a usarse, además se debe demostrar el funcionamiento
mediante alguna plataforma o simulación gratuita que existe en el medio, es importante
aplicar conceptos y reglas que estudiaremos en la unidad 3.
Puertos de conexión: Los puestos de salida deben ser Jack USB, debe estar en capacidad
de cargar 4 teléfonos al mismo tiempo, de tal manera que se debe obtener 5 Voltios y 5
Amperios mínimo de salida en cada puerto.
Bases del prototipo: Las bases deben ser en acero inoxidable y sus acabados de excelente
estética, la forma debe ir acorde al lugar donde va a ser instalado.

Sobre la entrega inicial:

Primera Etapa Propuestas del diseño Entrega: Miércoles 26 de


Agosto del 2020.

Para la primera etapa debe entregar un archivo en PDF con los siguientes ítems:

1.- Objetivos del proyecto.


2.- Fundamento teórico.
2.1.- Esquema propuesto del proyecto (Un dibujo en 3D del cargador solar, pueden usar
cualquier herramienta computacional para hacer el esquema propuesto, además debe
identificar en planos las dimensiones).

Sobre la entrega Final:


Segunda Etapa Entrega del diseño final y cotización Entrega: Viernes 02 de
del Terminal solar. Octubre del 2020

Se enviara luego de cerrado el primer ciclo.


GRUPOS DE INGENIEROS A PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN

N° Grupos Apellidos y Nombres Ubicación del Proyecto


1 Azúa Párraga Alexis Fernando
2 1 Coronel Jama Juan Marcos Parque La Rotonda-Portoviejo
3 Portillo Lucas Bryan Eliecer
4 Andrade Mendoza Mauro Antonio
El sector de los comedores que se encuentran
5 2 Paladines Vélez Julio César
frente al ICB-UTM-PORTOVIEJO
6 Pico Farfán Víctor Eduardo
7 Bowen Hidalgo Juan Emilio
8 3 Calderón Carranza Cristhian David Centro de la ciudad del cantón TOSAGUA.
9 Chunga Ponce Gregory Stenio
10 Cacao Mera Erick Alexander
11 4 Guastay Labanda Nelson Andrés Centro de la ciudad del cantón CALCETA.
12 Mendoza López Daivis Alexander
13 Arce Franco Cristhian Alexander
La facultad de ciencias médicas UTM-
14 5 Paladines Demera Alex Bryan
PORTOVIEJO
15 Quiroz Aviles Luiggi Daniel
16 Briones Pacheco Ivan Alexander
Parque central de la ciudad de JIPIJAPA-
17 6 Lopez Navarrete Luis Alberto MANABI
18 Parraga Pazmiño Josue Alexander
19 Carranza Murillo Jean Carlos
El parque central de la ciudad de CHONE-
20 7 Lucas Hidalgo Pedro Martin MANABI
21 Rivadeneira Chica Rosa Mariana
22 Cevallos Briones Jose Andres
El parque central de la ciudad de
23 8 Fortty Loor Marlon Argenis ROCAFUERTE-MANABI
24 Rivera Ponce William Adrian
25 Cornejo Villegas Alberto Antonio
El parque central de la ciudad de SANTA
26 9 Intriago Delgado Sergio Jonathan ANA-MANABI
27 Veliz Cevallos Jean Carlos
28 Chavarria Minaya Cristhian Javier
Malecón de la ciudad de CRUCITA-
29 10 Delgado Moreira Miguel Fernando PORTOVIEJO
30 Pinoargote Zambrano Roberth David
31 Álava Quiroz Erick José
Paradero de buses, Primera puerta UTM-
32 11 Cedeño Mendoza Angélica Victoria PORTOVIEJO
33 Triviño Vera Elian Deebier
34 Loor Torres Esteban Andrés
35 12 Meza Centeno Enrique Leonardo Parque Ecológico Las Vegas-PORTOVIEJO
36 Velez Zambrano Bryan Alejandro
37 Cedeño Zambrano Andy Adrián
38
Paradero de buses, Tercera puerta UTM-
13 Valencia Campaña Santiago Eduardo
PORTOVIEJO
39 Vera Intriago Gilberth Jacinto
Sobre los premios:
Los 2 mejores Propuestas,
sus integrantes obtendrían
una nota de 10 puntos del
trabajo autónomo + 15
Primera Etapa Propuestas del diseño puntos de la nota del
examen (si ya dieron el
examen pues se corregiría
la nota).
Las 2 mejores Entregas
Segunda Etapa Entrega del diseño final y cotización finales, sus integrantes
del Terminal solar. obtendrían una nota de
50/50 en el parcial Final

Sobre Proyectos copiados:


Los proyectos copiados,
Primera Etapa Propuestas del diseño ambos obtendrían una nota
de 0/10 en el trabajo
autónomo y quedarían
Segunda Etapa Entrega del diseño final y cotización fuera para la segunda etapa
del Terminal solar. o segundo ciclo y
automáticamente tendrían
una nota de 0/10.

Sobre las aclaraciones:


No se realizara la construcción del proyecto por la emergencia sanitaria que
estamos viviendo el país, por lo tanto dejo claramente estipulado que este
proyecto será solo el planteamiento de una propuesta del diseño y que se
debe realizar las respectivas garantías de tal forma que funcione de forma
simulada. Además no se permite que los estudiantes gasten ni un centavo de
su dinero.

También podría gustarte