Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA – Nº 1

“ Conociendo el macrocosmos mejoramos nuestro trabajo en equipo”


I) DATOS GENERALES:

UGEL: Nº05-SAN JUAN DE LURIGANCHO-EL AGUSTINO


INSTITUCIÓN 145 “Independencia Americana” A.I.D-PERÚ
EDUCATIVA:
ÁREA : N° DE UNIDAD:
CICLO: VII GRADO Y 4º A-B-C-D-E
SECCIÓN:
DIRECTOR: Mg. Hipólito Gracia Vega
SUBDIRECTOR: Mg. Hanibal Winston Rubina Rodríguez
DOCENTE: Mg. Lucinda Fabiana Gomez Arroyo
DURACIÓN 11-03-2019 a 17- 4 - 2019

II) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA :

Algunos estudiantes del nivel Secundario de la I.E expresan poca disposición al trabajo colectivo y organizado. En el
mundo actual es necesario formar ciudadanos dispuestos al trabajo en equipo para resolver problemas de su
entorno, por lo que se hace necesario que los estudiantes puedan ver los beneficios del trabajo colectivo y
organizado y lo demostrarán al crear un juego, con instrucciones donde se aplique la notación científica y que
exprese el trabajo colectivo y organizado. Dicha actividad responderán las siguientes preguntas:
¿Qué beneficios se obtiene al trabajar en equipo?
¿Cuáles son las dificultades de un trabajo individual y poco organizado?
¿Cuáles son las condiciones para realizar un trabajo colaborativo?

III) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD:

COMPETENCI CAPACIDADE EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS


DESEMPEÑOS
A S APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Establece relaciones entre datos y  Lista de
: RESUELVE acciones y las transforma a Participación
Traduce cotejo
PROBLEMAS expresiones numéricas (modelos) activa en las
DE CANTIDAD cantidades a que incluyen operaciones con  Rúbrica
expresiones actividades
números racionales, raíces inexactas, propuestas.  Practicas
numéricas notación exponencial y científica. calificadas
Producto de cada
Comunica su  Expresa con diversas sesión.
comprensión representaciones y lenguaje
sobre los numérico su comprensión de Evaluaciones de
números y las los órdenes del sistema de transferencia del
operaciones numeración decimal al aprendizaje
expresar una cantidad muy logrado.
grande o muy pequeña en
notación exponencial, así como
al comparar y ordenar Crear un juego,
cantidades expresadas en con instrucciones
notación científica. Expresa su donde se aplique
comprensión de las diferencias la notación
entre notación científica y científica y el
notación exponencial. trabajo en equipo.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión del
número irracional y de la noción
de densidad en los números
racionales al identificar al
menos un nuevo número
racional entre otros dos
racionales.
Selecciona, combina y adapta
estrategias
de cálculo, estimación, recursos, y
procedimientos diversos para
Usa estrategias realizar operaciones con raíces
y inexactas, cantidades en notación
procedimientos científica e intervalos, y para
de estimación y simplificar procesos usando las
cálculo propiedades de los números y las
operaciones, según se adecúen a las
condiciones de la situación.

Plantea y compara afirmaciones


Argumenta sobre las propiedades de las
afirmaciones operaciones con números racionales
sobre las y raíces inexactas, su noción de
relaciones densidad en Q, y las justifica con
numéricas y las ejemplos, contraejemplos y
operaciones propiedades de los números y las
operaciones.
RESUELVE Modela objetos Establece relaciones entre las
PROBLEMAS con formas características y los atributos
DE FORMA, geométricas y medibles de objetos reales o
MOVIMIENTO sus imaginarios como los triángulos.
Y transformacion Representa estas relaciones con
LOCALIZACIÓN es formas bidimensionales.
Comunica su Lee textos o gráficos que describen
comprensión las propiedades de semejanza y
sobre las congruencia entre formas
formas y geométricas.
relaciones
geométricas
Usa estrategias Selecciona y adapta estrategias
y heurísticas, recursos o
procedimientos procedimientos para establecer
para orientarse relaciones métricas entre lados de
en el espacio un triángulo.
Usa estrategias Plantea afirmaciones sobre las
y relaciones y propiedades que
procedimientos descubre entre los objetos, entre
para orientarse objetos y formas geométricas,
en el espacio

IV) COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

SE DESENVUELVE EN Gestiona Emplea diversas fuentes con criterios de


ENTORNOS VIRTUALES información del credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
GENERADOS POR LAS entorno virtual. herramientas digitales de autor cuando
TIC realiza investigación sobre un tema
específico.

Interactúa en Aplica diversas funciones de cálculo


entornos virtuales combinadas para solucionar situaciones
diversas cuando sistematiza información en
una base de datos y la representa
gráficamente.
GESTIONA SU Define metas de Determina metas de aprendizaje viables
APRENDIZAJE DE aprendizaje sobre la base de sus experiencias asociadas,
MANERA AUTÓNOMA necesidades, prioridades de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la
tarea simple y compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma
constante.
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función
estratégicas para del tiempo y de los recursos de que dispone,
alcanzar sus metas para lo cual establece un orden y una
de aprendizaje prioridad que le permita alcanzar la meta en
el tiempo determinado con un considerable
grado de calidad en las acciones de manera
secuenciada y articulada
Monitorea y ajusta Revisa de manera permanente la aplicación
su desempeño de estrategias, los avances de las acciones
durante el proceso propuestas, su experiencia previa, y la
de aprendizaje secuencia y la priorización de actividades que
hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa los resultados y los
aportes que le brindan los demás para decidir
si realizará o no cambios en las estrategias
para el éxito de la meta de aprendizaje.

V) ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoques Actitudes
Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades al realizar las
actividades y el producto de la unidad
Enfoque intercultural Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres y
creencias.
VI) SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:

Sesión 1 (2horas) Sesión 2 (2horas)


Título: “Trabajo en equipo y sus beneficios Título: Conociendo sobre el planeta marte
para un buen aprendizaje de la matemática” aprendemos sobre los números irracionales,
racionales e intervalos.

Desempeño: Desempeño: Selecciona, combina y adapta


 Argumenta la importancia del trabajo en estrategias de cálculo, estimación, recursos y
equipo para el aprendizaje de la matemática. procedimientos diversos para realizar operaciones
Actividades: con números irracionales, racionales e intervalos,
 Presentación de la situación significativa de la usando las propiedades de los números y las
unidad, los campos temáticos y el producto. operaciones según se adecuen a las condiciones de
 Se hace la lectura acerca de la importancia del la situación.
trabajo en equipo y los factores que Actividades:
condicionan el trabajo en equipo. Se permite la  Presentación de la situación problemática de la
participación en una síntesis. pg. 25 del libro “R.P” y su reflexión.
 Los estudiantes escriben un compromiso  Distribución de las actividades de la pg. 26-28.
respecto al trabajo en equipo durante las Y socialización.
clases. Y se disponen a trabajar un repaso  Resolución de practicamos en forma
sobre variación de magnitudes. distribuida según grupos de trabajo.

Campo temático: Variación de magnitudes. Campo temático: Números irracionales, números


racionales e intervalos

Sesión 3 (2horas) Sesión 4 (2horas)


Título: Un poco de historia para comprender Título: La notación científica y los planetas
la noción de la densidad de Q vecinos

Desempeño: Desempeño:
 Selecciona, combina y adapta estrategias de  Lee, escribe y compara números racionales en
cálculo, estimación, recursos y procedimientos notación científica utilizando potencias de 10
diversos para realizar operaciones con raíces con exponentes enteros.
inexactas e intervalos.  Expresa la escritura de una cantidad o
 Plantea y compara afirmaciones sobre las magnitud grande o pequeña haciendo uso de
propiedades de las operaciones con números la notación científica.
racionales y su noción de densidad en Q. Actividades:
Actividades:  Presentación de la situación problemática de la
 Presentación de la situación problemática de la pg. 34 del libro de trabajo y motivar a la
pg. 47 del libro “R.P” y su reflexión. reflexión y análisis de la situación.
 Distribución de las actividades de la pg. 50-52.  Realizan la actividad “hacer suposiciones”,
Y socialización. “formulación matemática” como parte de la
 Resolución de practicamos en forma construcción del conocimiento.
distribuida según grupos de trabajo.  Realiza la validación del nuevo conocimiento
obtenido y sus aplicaciones.
Campo temático: Números irracionales y
densidad de Q. Campo temático: Notación científica.
Sesión 5 (2horas) Sesión 6 (2horas)
Título: Realizamos la conversión de la masa Título: Las galaxias cercanas y las operaciones
de planetas en notación científica en notación exponencial y científica.

Desempeño: Desempeño:
 Realiza conversiones de medidas considerando  Realiza cálculos de suma, resta, multiplicación
la notación exponencial y científica al resolver y división (con notación exponencial y
problemas. científica) al resolver problemas.
Actividades: Actividades:
 Presentación de la situación problemática de la  Presentación de la situación problemática de la
pg. 36 del libro de trabajo y motivar a la pg. 38, 40, 42 y 43 del libro de trabajo y
reflexión y análisis de la situación. motivar a la reflexión y análisis de la situación
 Realizan la actividad “Planifica”, “Ejecuta” a través de la v de Gowin.
como parte de la construcción del  Se distribuye las situaciones problemáticas en
conocimiento. equipos de acuerdo a la necesidad de cada
 Realiza la validación del nuevo conocimiento equipo, resuelven la situación problemática y
obtenido y sus aplicaciones. socializan.
 Realiza la validación del nuevo conocimiento
Campo temático: Operaciones con Notación obtenido y sus aplicaciones.
científica.
Campo temático: Notación científica.
Sesión 7 (2horas) Sesión 8 (2horas)
Título: Conociendo sobre las reservas del gas Título: Cajas de cartón reciclado y las
de camisea, resolvemos problemas. relaciones métricas de un triángulo.

Desempeño: Desempeño:
 Selecciona, combina y adapta estrategias de  Expresa las relaciones métricas de un
cálculo, estimación, recursos y procedimientos triángulo.
diversos para realizar operaciones con  Justifica o refuta basándose en
cantidades en notación científica. argumentaciones que expliciten puntos de
Actividades: vista opuesto e incluyan conceptos, relaciones
 Presentación de la situación problemática de la y propiedades matemáticas
pg. 143 del libro de “Resolución de Actividades:
problemas”, motivar a la reflexión y análisis de  Presentación de la situación problemática de la
la situación. pg. 188 del libro de trabajo y motivar a la
 Distribución de la actividad “analizamos” de la reflexión y análisis de la situación.
pg. 146-148. Y socialización de las mismas.  Los estudiantes reproducen usando regla y
 Resolución de practicamos en forma compás el modelo según indicaciones.
distribuida según grupos de trabajo como  Realiza la validación del nuevo conocimiento
actividad para la casa. obtenido haciendo uso de su libro de teoría.
Campo temático: Notación científica. Campo temático: Teorema del cateto.
Sesión 9 (2horas) Sesión 10 (2horas)
Título: Trabajamos en equipo para aprender Título: Buscando el bien común al resolver
sobre relaciones métricas del triángulo. problemas.

Desempeño: Desempeño:
 Expresa las relaciones métricas de un  Selecciona información para obtener
triángulo. superficies para expresar un modelo referido a
 Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas las relaciones métricas de un triángulo
orientadas a la investigación o resolución de rectángulo al plantear y resolver problemas.
problemas. Actividades:
Actividades:  Presentación de la situación problemática de la
 Presentación de la situación problemática de la pg. 192 y 193 del libro de trabajo y motivar a la
pg. 190 del libro de trabajo y motivar a la reflexión y análisis.
reflexión, análisis de la situación y su  Se distribuye las situaciones problemáticas en
planificación. equipos de acuerdo a la necesidad de cada
 Los estudiantes aplican la estrategia de dividir equipo, resuelven la situación problemática y
el módulo en partes y propone una solución socializan.
del problema haciendo uso de sus libros de  Realiza la validación del nuevo conocimiento
teoría. obtenido y sus aplicaciones.
 Realiza conclusiones y aplica a una situación
nueva.. Campo temático: Relaciones Métricas de un
Campo temático: Teorema de la altura relativa a triángulo rectángulo.
la hipotenusa.
Sesión 11 (2horas)
Título: Elaborando el producto de la unidad

Desempeño:
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de los órdenes del sistema de
numeración decimal al expresar una cantidad muy grande o muy pequeña en notación exponencial, así como al
comparar y ordenar cantidades expresadas en notación científica. Expresa su comprensión de las diferencias
entre notación científica y notación exponencial.
 Establece relaciones entre datos y acciones y las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen
operaciones con notación exponencial y científica.
 Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos, y procedimientos diversos para
realizar operaciones con notación científica usando las propiedades de los números y las operaciones, según se
adecúen a las condiciones de la situación
 Plantea y compara afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números en notación científica.
Actividades:
 Se ha planificado, socializado y organizado anticipadamente acerca del juego que los estudiantes
crear donde apliquen lo aprendido.
 Los estudiantes terminan el trabajo que están realizando y socializan su trabajo indicando las
instrucciones a seguir.
 Se realiza la evaluación del trabajo en equipo realizado.
Campo temático: Notación científica.

VII) VINCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente):

Nº DE UNIDAD ÀREA
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTENIDO
DIDÀCTICA CURRICULAR
N°1 Convive y participa Interactúa con Sobre el trabajo Área de desarrollo
democráticamente todas las personas colectivo personal,
en la búsqueda del Construye normas ciudadanía y cívica
bien común y asume acuerdo
y leyes

VIII) MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente Para el estudiante


Manual Docente. Texto MED. Ed. Santillana Cuaderno de trabajo del MED 2 Ed. Santillana
Cuaderno de trabajo de Resolución de Problemas
Texto de Resolución de problemas MINEDU MINEDU
Matemática ADUNI Inst. de Ciencias y Humanidades Libro de Texto del MINEDU ed. Santillana
Multimedia Regla, escudar y compás
Aula de AIP Papel milimetrado
Calculadora
Reglas y escuadras

DIRECTOR SUBDIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte