Está en la página 1de 3

ISSCJ – CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEORÍAS SOCIO-POLÍTICAS Y EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 4: DE SOCIEDADES DISCIPLINARIAS A SOCIEDADES DE CONTROL

Objetivos: analizar la situación social actual a partir de la utilización de categorías del


estructuralismo y alternativas filosóficas, aplicándolas a líneas pedagógico-sociales sobre el
sistema educativo.

Consignas: a partir de la nota al filósofo Gustavo Santiago, el texto del sociólogo Zygmunt
Bauman y el video sobre Michel Foucault https://www.youtube.com/watch?
v=qGatUgYmAts&t=599s

respondan la siguiente guía:

1. Definen cuáles serían los conceptos de sociedad disciplinaria y de control. Marquen


cuáles serían las principales diferencias y den un ejemplo o dos de cómo podría
observarse en la nuestra vida cotidiana.
2. ¿Qué sería la biopolítica o el biopoder y cómo lo relacionarían con las impresiones
del video sobre Foucault.
3. ¿Qué rol jugaría el sistema educativo en la normalización y en las sociedades
disciplinarias. ¿Qué adaptación sufrió para seguir siendo útil en las sociedades de
control? Busquen algunos ejemplos en la actualidad que puedan aplicarse a estas
cuestiones.
4. ¿Cuáles son los retos de la educación que interpreta Bauman en la modernidad
líquida?
5. Ideen una manifestación sintética sobre el conjunto de conceptos y análisis
desplegados en las 3 fuentes y condénselo en una expresión del tipo que se les
ocurra y súbanla a la plataforma.
La actividad podrá ser realizada por grupos no mayores de 3 personas y subido a la plataforma
Blackboard antes del miércoles 20/5 a las 22 hs.

Prof. Marcelo Fernández

1) El concepto de sociedad disciplinaria es aquella en la que se inserta a los sujetos en


instituciones para disciplinarlos de forma que pudieran ser útiles al sistema, ya sea brindando
conocimientos, cuidar la salud, proporcionar empleo. Ejemplos de estas instituciones son
escuelas, hospitales, prisión, universidad etc.
Se la conoce como sociedad de control a aquella que no se centra en el encierro y la
disciplina, sino todo lo contrario, se especifica en darle al individuo libre albedrio sobre
horarios, días, sin que nadie este vigilando.

Las principales diferencias son que, en la primera se focaliza la dificultad de la salida, en la


segunda, la dificultad de la entrada, y más aún, la permanencia. En la primera el proceso era
lento, en la segunda, ya en la era online, todo es al instante, siempre teniendo que estar
actualizando para no perder un puesto o no ser reemplazado por otro más capacitado.

Un ejemplo sobre este fenómeno en nuestra sociedad actual podría ser el tema del whats
app, y sobre poder establecer comunicación con profesores en tiempos fuera del horario
escolar, o de conocer el mercado de monedas virtuales, mantenerse actualizado y saber cual
conviene más invertir.

2) La biopolitica, terminado creado por Foucault, hace referencia a la forma en la que se busca
utilizar el poder (biopoder) sobre las personas, para “administrarlas” por así decirlo, buscando
incidir sobre la educación. Las aptitudes y el comportamiento de los individuos, para que sean
dóciles, para que se autrocontrolen a ellos mismos. La biopolitica es lo más importante para
una sociedad capitalista.

Lo relación con la parte del video de Foucault donde se muestra que las personas que
sufren de locura terminan siendo encerradas, ya que no tienen autrocontrol y pues no sirven
en la sociedad, la persona “cuerda” tiene poder sobre la “loca.

3) El rol que juega la educación en las sociedades disciplinarias es el de formar a los sujetos
para cumplir un estatus en la sociedad, prepararlos con los conocimientos y fundamentos
básicos para posteriormente elegir una carrera en particular y “encajar” en esta sociedad,
crear un sentido de pertenencia.

En la sociedad de control una adaptación que creemos que sufrio fue la de implementación
de tareas, cosa que nadie nos vigila cuando las hacemos, ni tenemos un horario para hacerlas,
o mejor dicho, la franja horaria es mucho más grande.

En épocas de virtualidad, donde podemos asistir a clase en nuestras casas, con cámara
apagada, micrófono apagado, sin que el profesor sepa si en verdad estamos prestando
atención o si es que en realidad estamos con el celular haciendo otra cosa, se hace mucho más
visible este tipo de control.

4) Los retos que enfrenta la educación son el de establecer la educación como algo que dure la
vida, que incite a los alumnos a que vayan aprendiendo siempre, que constantemente
busquen adquirir más y más información para volverse mejores personas. Tienen que dejar de
lado la educación que sirva para usos instantáneos.

Otro reto que enfrenta es el de que el conocimiento siempre es cambiante, que se debe
incitar a que siempre se esté actualizado a nuevos descubrimientos en el área.

Por último, es importante el tema de la originalidad, que se promueva la creación de


técnicas de elaboración propia, cosas que nadie haya hecho o sea poco comunes, no hacer lo
mismo que todos los demás.

También podría gustarte