Está en la página 1de 79

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: “Ἡ ἑλληνική γλῶσσα”

IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “La lengua griega”
3 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZA Modalidad a distancia: preferentemente primer mes del curso
CIÓN 2022/2023. Disponible todo el curso
Modalidad semipresencial: septiembre 2022
JUSTIFICACIÓN
El objetivo principal de esta unidad didáctica radica en la importancia que alcanza el hecho de que el alumnado sea
consciente de la identidad de su lengua nativa, de manera que se realiza una retrospección hacia la lengua griega,
sus orígenes indoeuropeos y, sobre todo, su morfología por medio de los casos y declinaciones y el tratamiento de
los géneros en cada una de ellas.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El planteamiento es la elaboración de un árbol genealógico sobre las lenguas indoeuropeas, haciendo especial
hincapié en el griego y las que proceden de ella, además de su relación con las lenguas romances y el latín, y
creando conciencia acerca del tratamiento de los géneros en la lengua griega. Las propias actividades completadas y
revisadas serán el producto final.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
2. Distinguir los étimos y formantes griegos presentes en el léxico de uso cotidiano, identificando los cambios
semánticos que hayan tenido lugar y estableciendo una comparación con las lenguas de enseñanza y otras lenguas
del repertorio individual del alumnado, para deducir el significado etimológico del léxico conocido y los
significados de léxico nuevo o especializado.
MATERIA CRITERIOS DE SABERES BÁSICOS
EVALUACIÓN
Griego I 2.1. Deducir el significado GRIE.1.C.4
etimológico de un término de GRIE.1.C.5
uso común e inferir el
significado de términos de
nueva aparición o procedentes
de léxico especializado,
aplicando, de manera guiada,
estrategias de reconocimiento de
étimos y formantes griegos
atendiendo a los cambios
fonéticos, morfológicos o
semánticos que hayan tenido
lugar.
2.2. Explicar, de manera guiada, GRIE.1.C.2
la relación del griego con las GRIE.1.C.8
lenguas modernas, analizando
los elementos lingüísticos
comunes de origen griego y
utilizando estrategias y
conocimientos de las lenguas y
lenguajes que conforman el
repertorio propio.
2.3. Identificar y estereotipos GRIE.1.C.5
lingüísticos adoptando una GRIE.1.C.6
actitud de respeto y valoración GRIE.1.C.8
de la diversidad como riqueza
cultural, lingüística y dialectal, a
partir de criterios dados.
Esta primera unidad debe servir como orientación para conocer la lengua griega, objeto de estudio de nuestra
asignatura. Esto significa que, desde el comienzo, deben familiarizarse con el alfabeto griego, que tiene la dificultad
añadida de que existen caracteres desconocidos para la mayor parte del alumnado. Por ello, las primeras horas de la
asignatura estarán dedicadas casi por completo a la lectura de textos, la interpretación y memorización de sonidos y,
1
con el objetivo de que los retengan con mayor facilidad, la transcripción de éstos. Al comienzo se tratará de
oraciones simples y textos de dificultad baja, ya que no buscamos todavía que traduzcan o que interpreten dichos
textos, sino más bien que vayan asimilando el alfabeto y la estructura de las oraciones. Además, de estudio casi
obligatorio será el Indoeuropeo, lengua materna y precursora de otras numerosas familias lingüísticas de Europa y
parte de Asia. De esta manera adquirirán consciencia de la procedencia de nuestra lengua, además de asimilar el
parentesco de ésta con el griego, y de esta otra con su lengua madre. Para que lleguen a tal fin, se les indicarán
ciertas palabras que se conservan de manera similar en las lenguas que hemos indicado (como por ejemplo μήτηρ,
“madre” en griego, que aparece como mater en latín, se reconstruye como *méh2tēr en Indoeuropeo, mācar en
tocario A, máthair en irlandés, mother en inglés, mātṛen sánscrito…).
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La situación de aprendizaje “La lengua griega” está orientada a la concienciación sobre la igualdad de género, por
lo que debemos hacer partícipe al alumnado de la igualdad de condiciones y respeto desde y hacia todos los géneros
y condiciones sexuales. La participación en grupos para la realización de actividades será un hecho fundamental
para este fin, ya que dichos grupos estarán concienzudamente formados para atender a todos ellos de manera
equitativa.
De igual manera, las competencias tratadas la mayor parte del tiempo serán la plurilingüe y la lingüística, pues se
conocerán por primera vez los fundamentos de la lengua griega, así como los caracteres propios de su alfabeto.
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CP3, CPSAA4, CD1, CE3, CCL1, CCL3
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES
(TIPOS Y EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
CONTEXTOS)
A1: “La lengua Presentación de la procedencia de la lengua griega en comparación con otras tantas lenguas
griega” indoeuropeas y, precisamente, con esta misma lengua madre, el Indoeuropeo. Se realizará a
INTRODUCCIÓN través de medios TIC para que comprendan fácilmente estas relaciones.
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=DKJfVvyb5-4
A2: “El Los alumnos, sirviéndose del vídeo de la actividad anterior, realizarán un esquema (físico o
Indoeuropeo” virtual) acerca de las lenguas indoeuropeas, explicando la relación que existe entre ellas, las
(REPRESENTA- similitudes en algunas palabras y en qué consiste la propia lengua indoeuropea. Se pretende de
CIÓN Y esta manera concienciar a los alumnos de la importancia de las lenguas clásicas para
MOTIVACIÓN) comprender nuestro origen lingüístico.
Recurso: cartulinas, lápices de colores, medios TIC (ordenadores, PowerPoint, Kahoot!,
páginas web interactivas…)
A3: “Lectura y Actividad consistente en el aprendizaje del alfabeto griego, la identificación de los caracteres
comprensión” gráficos de dicha lengua y su pronunciación. De esta manera, individualmente llevarán a cabo
(MOTIVACIÓN la lectura de, en primer lugar, palabras, y poco a poco de frases para acercarse sin miedo a la
Y lengua griega, algo que de otra manera puede causarles respeto por lo novedoso del alfabeto.
REPRESENTA- Recurso: cuadros del alfabeto griego con sus correspondencias en el latino, vídeos de
CIÓN) pronunciación de las letras griegas
Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=GlxkG8lgpC0
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios. el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización. Sin embargo, es
(excursiones, poco probable que a estas alturas tempranas del curso se realice alguna. No obstante, no se
visitas culturales) cierra la puerta a salidas y excursiones posteriores.
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para el Proporcionar opciones para la

2
la percepción. lenguaje, expresiones y comprensión.
Actividades: 2 y 3 símbolos. Actividades: 1, 2 y 3
Todos los materiales serán Actividades: 1 y 3 En las explicaciones del docente,
proporcionados en Para conocer el alfabeto se hará hincapié en la posible
Representa- numerosas variantes para griego, dispondrán de vídeos aparición de dudas para evitar que
ción los alumnos con dificultad donde indican la se arrastren y así resolverlas en un
de percepción (auditiva, pronunciación de las letras, estadio inicial.
visual, dificultades además de esquemas,
cognitivas…). infografías y resúmenes que lo
recojan de la misma manera.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
captar el interés de los sostener el esfuerzo y la autorregulación.
alumnos. persistencia. Actividades: 2
Actividades: 2 y 3 Actividades: 2 y 3 Esta actividad busca que sean
Motivación o Todos los materiales están Se busca con las actividades 2 ellos mismos quienes gestionen la
implicación realizados con jerga y 3 que los alumnos muestren información que pueden
coloquial e incluso se interés y que se impliquen encontrar, que la filtren, que la
adaptarán a los gustos y absolutamente desde el contrasten y que la recopilen.
aficiones de los alumnos. principio, pues, en caso de no
interesarles la asignatura,
abandonarán todo esfuerzo.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la acción física. expresión y comunicación. funciones ejecutivas.
Acción y Actividades: 2 Actividades: 2 Actividades: 2
expresión El alumno se expresa de Los alumnos, en el momento Además de preparar la exposición
manera oral y por medio de de exponer, expresarán lo oral, deberán llevarla a cabo
su cuerpo en la actividad aprendido y lo comunicarán a delante de la clase. Su cometido
expositiva. los compañeros. será interpretar el papel de
docentes.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS INSTRU- RÚBRICAS
DE MENTOS INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- DE TE LIENTE
CIÓN OBSERVA-
CIÓN
2.1. Plataforma, No reconoce el Reconoce con Reconoce Reconoce sin Reconoce de
cuaderno del origen del incorrecciones con poco problemas el manera
alumnado, léxico de su el origen del problema el origen del excelente el
trabajo en propia lengua léxico de su origen del léxico de su origen del léxico
clase, prueba y no sabe los propia lengua léxico de su propia de su propia
escrita términos y conoce con propia lengua y lengua y conoce
(presencial y griegos de los limitación los lengua y conoce de a la
semipresen- que procede. términos conoce bien manera muy perfecciónlos
cial), prueba griegos de los los acertada los términos griegos
telemática que procede. términos términos de los que
(modalidad a griegos de griegos de procede.
distancia) los que los que
procede. procede.
2.2. Plataforma, No reconoce, Reconoce de Reconoce Reconoce de Reconoce de
cuaderno del con severas manera de sin gran manera manera
alumnado, incorrecciones, limitada las problema notable las excelente las
trabajo en las lenguas lenguas las lenguas lenguas lenguas
clase, prueba procedentes procedentes procedentes procedentes procedentes del
escrita del del del del Indoeuropeo y
(presencial y Indoeuropeo y Indoeuropeo y Indoeuro- Indoeuropeo sus similitudes y
semipresen- desconoce las conoce con peo y y conoce sin conoce a la
cial), prueba equivalencias alguna conoce bien problemas perfección las
telemática entre las letras incorrección las las equivalencias
3
(modalidad a griegas y las equivalenci equivalencias entre las letras
distancia) nuestro equivalencias as entre las entre las griegas y
alfabeto o las entre las letras letras letras griegas nuestro alfabeto.
confunde. griegas y griegas y y nuestro
nuestro nuestro alfabeto.
alfabeto. alfabeto.
2.3. Plataforma, No tiene Tiene una Tiene una Tiene una Su percepción
cuaderno del consciencia en consciencia consciencia consciencia de la relación
alumnado, absoluto de la algo incorrecta
acertada de muy correcta entre su lengua
trabajo en relación de su de la relaciónla relación de la relación y otras tantas
clase, prueba propia lengua de su propia de su de su propia del mundo, así
escrita con otras lengua con propia lengua con como del origen
(presencial y tantas del otras tantas del
lengua con otras tantas indoeuropeo
semipresen- mundo ni del mundo y del otras tantas del mundo y tanto de ésta
cial), prueba origen origen del mundo del origen como de la
telemática indoeuropeo indoeuropeo y del origen indoeuropeo lengua griega,
(modalidad a de la misma, de la misma, indoeurope de la misma, es perfecta.
distancia) pasando por la pasando por la o de la pasando por
lengua griega. lengua griega. misma, la lengua
pasando griega.
por la
lengua
griega.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
Las medidas DUA más importantes que se llevarán a cabo serán las de elaboración de materiales de distinta índole
para favorecer la accesibilidad del alumnado a pesar de condiciones desfavorables. Del mismo modo, las
exposiciones orales son muy propensas al repaso y la retrospección en caso de dificultades. Todo material estará
elaborado en numerosos formatos y se pondrán a disposición del alumnado los medios necesarios para aprender.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2: “Αἱ ἀρχαί”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “Los principios”
3 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Modalidad a distancia: septiembre - octubre 2022.
Disponible todo el curso
Modalidad semipresencial: septiembre 2022
JUSTIFICACIÓN
La segunda unidad buscará inmiscuir al alumnado en una lengua tan distinta de la nuestra como es el griego. Se
comienza con los fundamentos morfológicos, se les instruirá en los conceptos de “declinaciones” y “casos”. Los
alumnos y alumnas deben enfrentarse a una lengua flexiva diferente a la suya, y para ello deben ser conscientes de
que deben trabajar en equipo y dejar a un lado las desigualdades, tanto de género como las asociadas a la
diversidad.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El objetivo práctico para el alumnado será el análisis morfosintáctico de oraciones de dificultad creciente, a medida
que vayamos introduciendo nuevos contenidos. El trabajo a menudo se realizará mediante grupos colaborativos que
obligarán a participar del grupo a todos ellos, de manera que las desigualdades y diferencias quedarán en segundo
plano. Las propias actividades completadas y revisadas serán el producto final.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
4
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con corrección GRIE.1.B.7.
ortográfica y expresiva, identificando y
analizando unidades lingüísticas
regulares de la lengua y apreciando
variantes y coincidencias con otras
lenguas conocidas.
1.2. Seleccionar de manera GRIE.1.A.1.
progresivamente autónoma el significado GRIE.1.A.2.
apropiado de palabras polisémicas y GRIE.1.A.3.
justificar la decisión, teniendo en cuenta GRIE.1.A.4.
la información cotextual o contextual y GRIE.1.A.5.
utilizando herramientas de apoyo al GRIE.1.A.6.
proceso de traducción en distintos GRIE.1.A.7.
soportes, tales como listas de GRIE.1.A.8.
vocabulario, glosarios, diccionarios, GRIE.1.A.9.
mapas o atlas, correctores ortográficos, GRIE.1.B.1.
gramáticas y libros de estilo.
1.4. Realizar la lectura directa de textos GRIE.1.B.8.
griegos sencillos identificando las GRIE.1.B.9.
unidades lingüísticas básicas de la
lengua griega, comparándolas con las de
las lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos literarios GRIE.1.D.7.
griegos de diversa índole y de creciente
complejidad, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, palabras griegas que designan GRIE.1.C.3.
conceptos fundamentales para el estudio GRIE.1.D.5.
y comprensión de la civilización helena
y cuyo aprendizaje combina
conocimientos léxicos y culturales, tales
como ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en
textos de diferentes formatos.
Un resumen de los saberes básicos de esta segunda unidad quedaría así: el principio fundamental de la lengua
griega serían los saberes relacionados con la gramática. En este primer caso, lo que empezaremos a revisar sería la
manera de identificar un sustantivo, además de indicar la terminología concreta de “casos”, “declinaciones” y a qué
se refiere cada uno de ellos. Se les hará saber que el griego conoce y utiliza tres géneros diferentes (masculino,
femenino y neutro), y que cada uno de ellos utiliza un artículo. De igual manera, y sobre todo para comprender la
formación del artículo, se les indicará que en griego existen 5 casos, que nosotros relacionamos con funciones
sintácticas concretas. Además, deberán conocer diversas conjunciones, ya que el fin de la asignatura se apoyará en
5
los textos junto a su análisis y traducción. Es decir, en resumidas cuentas, deberán conocer los principios
fundamentales de la lengua griega, principalmente de qué tipo de lengua se trata y cómo podemos identificar los
casos de la lengua. De momento, únicamente se les hará una pequeña introducción a estos fundamentos lingüísticos,
y ya en la siguiente situación de aprendizaje ahondaremos en la parte teórica. Lo más importante por ahora sería la
identificación de los caracteres del alfabeto griego y que los interioricen a base de lectura de textos, al igual que en
la unidad anterior.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
En esta nueva unidad, se revisarán materiales relacionados con la primera declinación, por lo que las competencias
en comunicación lingüística y la plurilingüe destacarán. La asociación de dichas competencias y los saberes básicos
asociados en relación con la ODS10 (“Reducción de las desigualdades”) muestra que, al comprobar dichas
declinaciones, sacarán su espíritu crítico y podrán comprobar el tratamiento igualitario de los géneros en la lengua
griega. También guarda relación con la ODS5, reservada para la unidad anterior, aunque es bastante probable que
en esta unidad que nos ocupa se vea menos de soslayo. Los alumnos y alumnas pueden ver de esta manera el
tratamiento de la igualdad de género desde la perspectiva de una lengua antigua y diferente a la propia. Asimismo,
el estudio de las declinaciones no puede ser puramente teórico, por lo que se plasmarán en textos y oraciones en
forma de sustantivos y adjetivos. Especial mención al análisis sintáctico y las dificultades que puedan existir desde
la asignatura de Lengua.
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL4, CP2, CPSAA1, CPSAA5
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Con esta actividad, el objetivo buscado será repasar de manera práctica lo visto en el alfabeto
griego. Esto quiere decir que el alumnado se dedicará a leer oraciones de variable dificultad y a
familiarizarse con los textos griegos. De hecho, se les irá introduciendo en el mundo cultural y
A1: “Selección literario de Grecia. Poco a poco serán capaces de leer estos textos sin dificultad ninguna, lo que
de textos” significará que habrán asimilado el alfabeto griego y sus equivalencias con el latino. Para
fomentar su interés, se pueden tomar numerosos fragmentos de la obra de Apolodoro
Biblioteca mitológica para que se interesen por la mitología y cultura griegas.
Recurso: selección de textos de dificultad creciente, al tiempo que se van viendo en ellos los
distintos elementos morfológicos
A través de la aplicación online Kahoot!, se realizará un cuestionario sencillo de varias
preguntas donde los alumnos y alumnas deben demostrar los saberes adquiridos en el
transcurso de esta unidad. La actividad, además, se realizará en grupos de dos personas, de
A2: manera que existirá retroalimentación y entre ellos compartirán conocimientos o corregirán los
“Kahoot!” que no sean acertados. Aparte de esto, existen páginas web que pueden proporcionarnos
recursos muy parecidos y completos para calificar lo aprendido.
Recurso: www.kahoot.it
Recurso:https://discendo.com/joomla/web/prom/cast/griego/griego1/griego1_1.htm
Aparte de las explicaciones orales del temario, que en cierta manera pueden resultar tediosas,
se les proporcionará al alumnado una recopilación tanto de resúmenes de los contenidos como
de cuadros que recojan de manera esquemática los fundamentos morfológicos. De esta manera,
sólo tendrán que ver la teoría recogida de manera simple en dichos cuadros. Relacionando esta
A3: actividad con la número 2, los contenidos morfológicos les resultarán más sencillos de
“Resúmenes y entender.
cuadros Recurso: https://linguaeantiquae.wordpress.com/2012/11/21/la-primera-declinacion-griega-
esquema” temas-en-%CE%B1/
Recurso: https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/2012/11/desinencias-de-la-primera-
declinacic3b3n1.jpg
Recurso: https://linguaeantiquae.files.wordpress.com/2012/11/paradigmas-de-la-primera-
declinacic3b3n2.jpg
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
6
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
la percepción. el lenguaje, expresiones y comprensión.
Actividades: 1, 2 y 3 símbolos. Actividades: 1, 2 y 3
Todas las actividades sirven Actividades: 1 Con el objetivo de reforzar la
para que los alumnos y De nuevo, esta actividad morfología y facilitar la
alumnas reciban información nos sirve para seguir comprensión, en la primera
crucial en distintos formatos mostrando a nuestro actividad vuelven a comprobar
y de múltiples maneras. De alumnado los distintos textos griegos con las letras del
esta forma, cualquier símbolos que conforman el alfabeto, de manera que pulirán los
contenido que no se entienda, rico alfabeto griego. De la fallos en pronunciación. En la
por ejemplo, mediante un misma manera, ellos y ellas segunda, contenidos morfológicos
Representa- resumen ordinario se podrá tienen en su mano la tan ajenos como las declinaciones
ción complementar con las representación de dichas quedarán aprendidos mediante un
preguntas del Kahoot! o con letras fijándose en la juego para facilitar la comprensión.
lo formulado de manera norma.
esquemática en los cuadros y
resúmenes, fomentando a su
vez su motivación y la
retroalimentación.

Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la


captar el interés de los sostener el esfuerzo y la autorregulación.
alumnos. persistencia. Actividades: 2 y 3
Actividades: 2 Actividades: 2 y 3 Con la ayuda de estas dos
Principalmente la actividad El primer paso será usar los actividades, los chicos y chicas
del Kahoot! busca el objetivo cuadros y resúmenes para tienen a su disposición la capacidad
de interesar a los alumnos y reforzar los contenidos de autogestionar su aprendizaje, ya
Motivación alumnas, ya que la teoría en explicados, y después el que estará en su mano el uso que
o múltiples ocasiones resulta aprendizaje se evaluará a les darán para lograr el fin de la
implicación tediosa y repetitiva. Con esta través de la actividad asignatura. Ellos mismos se
especie de juego Kahoot!, de modo que pondrán límites, llevarán a cabo su
motivaremos sus ganas de mantendremos la atención y temporalización y conocerán qué
aprender, pues mostrarán lo motivación de todos y todas métodos de estudio y aprendizaje
aprendido y pulirán lo que y los animaremos a son más convenientes.
haya quedado menos claro. continuar descubriendo los
contenidos.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para las
la acción física. la expresión y funciones ejecutivas.
Actividades: 1 comunicación. Actividades: 1, 2 y 3
Con esta actividad se Actividades: 1, 2 y 3 Las 3 actividades propuestas en esta
motivará la expresión La comunicación con el unidad permitirán al alumnado
corporal y oral de los resto de compañeros y llevar a cabo el aprendizaje
alumnos y alumnas, pues compañeras será crucial en significativo. Una vez gestionado
deberán conocer de qué todas estas actividades para este conocimiento, su aprendizaje
Acción y manera aprender paso a paso. De autónomo no les llevará mucho
expresión hecho, se les formularán tiempo. El principal problema que
preguntas en grupo para hay que solventar es la enorme
que indiquen las respuestas, brecha morfológica entre lenguas
de manera que buscarán la tan dispares como el castellano y el
opción correcta hablando griego. Una vez dominados los
7
entre ellos e indagando en principios básicos, podrán aprender
los conocimientos sin trabas.
adquiridos.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS INSTRU- RÚBRICAS
DE MENTOS INSUFICIEN- SUFICIEN- BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- DE TE TE LIENTE
CIÓN OBSERVA-
CIÓN
1.1. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
cuaderno del alumna no alumna alumna alumna alumna
alumnado, identifica en identifica con identifica identifica sin identifica a
trabajo en absoluto el dificultad el aceptablemente ningún la perfección
clase, lectura alfabeto griego alfabeto el alfabeto problema el el alfabeto
de textos al leer textos griego al leer griego al leer alfabeto griego al leer
selecciona- seleccionados textos textos griego al leer textos
dos, prueba para tal fin y seleccionados seleccionados textos selecciona-
escrita no deduce el para tal fin y para tal fin y selecciona- dos para tal
(presencial y significado deduce con deduce con dos para tal fin y deduce
semipresen- que pueden problemas el sencillez el fin y deduce con total
cial), prueba tener ciertos significado significado que muy precisión el
telemática términos que pueden pueden tener satisfactoria significado
(distancia) griegos en tener ciertos ciertos términos mente el que pueden
nuestra lengua. términos griegos en significado tener ciertos
griegos en nuestra lengua. que pueden términos
nuestra tener ciertos griegos en
lengua. términos nuestra
griegos en lengua.
nuestra
lengua.
1.2. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
cuaderno del alumna no alumna alumna traduce alumna alumna
alumnado, traduce traduce con correctamente traduce con traduce con
trabajo en correctamente gran los textos un nivel alto un nivel
clase, tareas, los textos dificultad los seleccionados de habilidad perfecto de
lectura de seleccionados textos con el uso de los textos habilidad los
textos con el uso de seleccionados los vocabularios selecciona- textos
selecciona- los con el uso de elaborados por dos con el selecciona-
dos, prueba vocabularios los el docente y es uso de los dos con el
escrita elaborados por vocabularios capaz de vocabularios uso de los
(presencial y el docente y no elaborados seleccionar el elaborados vocabularios
semipresen- es capaz de por el significado más por el elaborados
cial), prueba seleccionar el docente y es conveniente en docente y es por el
telemática significado capaz de palabras capaz de docente y es
(distancia) más seleccionar el polisémicas seleccionar capaz de
conveniente en significado aceptablemente. el significado seleccionar
palabras más más el significado
polisémicas. conveniente conveniente más
en palabras en palabras conveniente
polisémicas polisémicas en palabras
con poca con gran polisémicas
soltura. precisión. Se con habilidad
acostumbra sobresalien-
de manera te. Se
muy acostumbra
satisfactoria de manera
al uso del intachable al
diccionario uso del
8
(aunque en diccionario.
este curso se Con el nivel
usará casi de este
con alumnado les
exclusividad costará
el compendio mucho
de menos
vocabulario adaptarse al
y léxico). uso del
diccionario
de cara al
siguiente
curso.
1.4. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
cuaderno del alumna no alumna alumna alumna alumna
alumnado, reconoce en reconoce con reconoce en los reconoce en reconoce en
trabajo en absoluto en los severas textos los textos los textos
clase, tareas, textos dificultades seleccionados selecciona- selecciona-
lectura de seleccionados en los textos los formantes dos los dos los
textos los formantes seleccionados morfológicos formantes formantes
selecciona- morfológicos los formantes expuestos sin morfológicos morfológicos
dos, prueba expuestos ni morfológicos problemas y expuestos de expuestos a
escrita reconoce en expuestos y reconoce manera la perfección
(presencial y absoluto estas reconoce con aceptablemente excepcional y reconoce
semipresen- unidades problemas estas unidades y reconoce con
cial), prueba lingüísticas graves estas lingüísticas notablemente excelente
telemática básicas en los unidades básicas en los estas habilidad
(distancia) textos. lingüísticas textos. unidades estas
básicas en los lingüísticas unidades
textos. básicas en lingüísticas
los textos. básicas en
los textos.
3.1. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
cuaderno del alumna no alumna alumna alumna alumna
alumnado, interpreta interpreta con interpreta con interpreta interpreta
trabajo en correctamente deficiencia corrección las muy impecable-
clase, tareas, las funciones las funciones funciones adecuada- mente las
prueba sintácticas ni sintácticas y sintácticas y mente las funciones
escrita morfológicas morfológicas morfológicas al funciones sintácticas y
(presencial y al comentar y al comentar y comentar y sintácticas y morfológicas
semipresen- traducir los traducir los traducir los morfológicas al comentar
cial), prueba textos, y no es textos, y textos, y unifica al comentar y y traducir los
telemática capaz en encuentra dichas traducir los textos, y
(distancia) absoluto de inconvenien- funciones con textos, y unifica
unificar dichas tes al unificar los significados unifica dichas
funciones con dichas y el análisis dichas funciones
los funciones con completo de la funciones con los
significados y los oración con los significados
el análisis significados y decentemente. significados y el análisis
completo de la el análisis Realiza con un y el análisis completo de
oración. completo de nivel completo de la oración
Tampoco la oración. satisfactorio la oración con
realiza Realiza con traducciones con gran perfección.
traducciones severa con sentido de habilidad. Realiza con
con sentido de dificultad dichos textos. Realiza con un nivel
dichos textos. traducciones un nivel notable
con sentido notable traducciones
de dichos traducciones con sentido
textos. con sentido de dichos
9
de dichos textos.
textos.
3.3. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
cuaderno del alumna alumna alumna alumna alumna
alumnado, presenta reconoce de reconoce de reconoce de reconoce de
trabajo en imposibilidad manera manera correcta manera manera
clase, tareas, a la hora de limitada términos notoriatérmin eminente
prueba reconocer términos relacionados os términos
escrita términos relacionados con la identidad relacionados relacionados
(presencial y relacionados con la helena, y con la con la
semipresen- con la identidad relaciona dichos identidad identidad
cial), prueba identidad helena, y términos con su helena, y helena, y
telemática helena, y falla relaciona cultura y su relaciona relaciona
(distancia) completamente dichos historia con dichos dichos
a la hora de términos con facilidad. El términos con términos con
relacionar su cultura y alumno o su cultura y su cultura y
dichos su historia alumna ha su historia su historia de
términos con con dejado a un lado con mucha manera
su cultura y su tropiezos. la incapacidad soltura. El excelente. El
historia. Sigue Sigue de relacionar las alumno o alumno o
arrastrando la lastrándole raíces de alumna alumna
incapacidad de cierta términos consigue de consigue de
relacionar las incapacidad griegos con sus manera manera
raíces de de relacionar equivalencias considerable extraordinari
términos las raíces de en castellano, y relacionar las a relacionar
griegos con términos lo consigue de raíces de las raíces de
sus griegos con manera muy términos términos
equivalencias sus decente. griegos con griegos con
en castellano. equivalencias sus sus
en castellano, equivalencias equivalen-
pero ocurre en castellano. cias en
sólo a veces. castellano.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
En esta nueva unidad, las medidas DUA que se adoptarán para atender las diversas situaciones de aprendizaje que
se puedan plantear son, principalmente, las relacionadas con la elaboración de materiales en diversos formatos para
fomentar la participación del alumnado con dificultades, así como para facilitar la adquisición de nuevos
contenidos. Gracias a actividades como las páginas web o la aplicación Kahoot! se implicarán de lleno en su labor
de aprendizaje y conseguirán alcanzarlo de manera mucho más accesible y amena. La atención a la diversidad no
debe entenderse de manera teórica, sino conseguir dicha atención con prácticas como las que se plantean en esta
unidad.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

10
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 3: “Μῆνιν ἄειδε, θεά”
IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “¡Canta, diosa, la cólera!”
5 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Modalidad a distancia: octubre - noviembre 2022.
Disponible todo el curso.
Modalidad semipresencial: octubre - noviembre 2022
JUSTIFICACIÓN
Una vez instruidos en los términos otrora desconocidos “caso” y “declinación”, es hora de conocer una declinación
con más sustantivos masculinos, muy pocos de género femenino y además darles a conocer un género desconocido
en castellano: el neutro. La progresión de su educación continúa así por el camino lógico, y ya habríamos visto más
del 60% de la flexión nominal. Asimismo, la conjugación de los tiempos verbales es evidentemente necesaria, por
lo que se iniciará al alumnado en los tiempos de presente y pretérito imperfecto de indicativo en voz activa. Así
pues, alcanzarán un nivel de comprensión tan alto que podremos continuar con las oraciones y los textos de otros
autores, por lo que conocerán una ínfima parte del legado literario griego. En esta unidad en concreto, se les invitará
a conocer el género literario de la épica, en el que les debe sonar un nombre tan célebre como el del poeta griego
Homero. Es fundamental el estudio de los géneros literarios griegos, todo ello con vistas al siguiente curso, pues la
prueba de acceso a la universidad (PEvAU en Andalucía) consta de una pregunta acerca de la literatura griega. Es
por esto que se hace alusión a la ODS4, que se refiere a la “educación de calidad”. Así, nuestros alumnos y alumnas
serán partícipes del proceso educativo para recibir todas las facilidades que les proporcionan una educación
sobresaliente. Y ésa es precisamente la razón por la que en esta tercera unidad se verá por primera vez la literatura
griega, ya que es un pilar fundamental para comprender la cultura e historia griegas y, además, asegurará el bagaje
de cultura general para nuestro alumnado.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
En lo referente a la ODS4, el cometido será simple: la educación de calidad del alumnado debe estar acompañada
de una importante culturización, que en nuestro caso gira en torno a la literatura griega. Como he referido en el
apartado anterior, la literatura griega que se mostrará en esta nueva unidad únicamente se referirá a la épica, aunque
es más que suficiente para que los alumnos conciban la riqueza de su cultura y de la griega en concreto. En cuanto a
la morfología, seguiremos el camino establecido alimentando su conocimiento mediante la segunda declinación, los
adjetivos de 3 terminaciones y, por supuesto, morfología verbal, de manera que sean capaces desde el principio de
comprender y traducir a la perfección los textos recopilados. Las propias actividades completadas y revisadas serán
el producto final.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
11
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores, desde un enfoque
intertextual guiado.
5.1. Identificar y explicar el legado GRIE.1.F.1.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.2.
civilización griega como fuente de GRIE.1.F.3.
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
5.3. Explorar el legado griego en el GRIE.1.F.10.
entorno del alumnado a partir de GRIE.1.F.11.
criterios dados, aplicando los
conocimientos adquiridos y
reflexionando sobre las
implicaciones de sus distintos usos,
dando ejemplos de la pervivencia de
la Antigüedad clásica en su vida
cotidiana y presentando los
resultados a través de diferentes
soportes.
De nuevo, los saberes básicos quedarán recogidos en diversos apartados. Continuando con lo visto anteriormente en
otras situaciones de aprendizaje, el centro de la materia serán los contenidos gramaticales. En este caso,
comenzaremos con lo más simple: la primera declinación. Se les hará saber que tanto los sustantivos como los
adjetivos en femenino se declinan de esta manera, se les dará a conocer qué géneros aparecen en ella (la mayoría
femeninos, pero existen masculinos para designar a nombres de hombre o trabajos que desempeñan éstos) y se les
mostrarán las desinencias concretas de dicha declinación. De nuevo leeremos numerosos fragmentos, en este caso
de obras de la literatura épica (Homero, Hesíodo y Apolonio de Rodas). Así también daremos pie a la exposición
por parte de los alumnos y alumnas con este tema como centro. Por último, para que vayan asimilando y
comprendiendo un vocabulario mínimo de términos griegos, se les indicarán ciertas palabras de los textos y las
oraciones para que expongan términos derivados de éstos en castellano y así puedan comprender mejor sus
significados en la lengua griega. Palabras como ἄνθρωπος, λόγος, δῆμος, βίος, θάνατος, ὕπνοςy otras tantas serán
las elegidas para ir organizando un pequeño léxico que les ayude en las posteriores traducciones.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
Al estar tratando y estudiando la lengua griega, es casi ineludible esquivar las competencias plurilingüe y
lingüística, pues continuamos en esta otra unidad complementando los contenidos morfosintácticos. De hecho, se
seguirá haciendo uso de las actividades similares a la lectura y comprensión de textos originales griegos, pues en
esta unidad, al estudiar la morfología verbal, será más sencillo a la par que completo comprender dichos textos.
Apolodoro será el centro de dichas lecturas, pero también comentaremos y leeremos fragmentos tanto de la Ilíada y
la Odisea, núcleos fundamentales de la literatura épica griega. Se realizará una actividad de literatura comparada, de
12
manera que trabajaremos por entero la competencia de aprender a aprender, la competencia emprendedora y, por
último pero no menos importante, la competencia en conciencia y expresión culturales. Las actividades propuestas
hacen contacto, por ello, con la competencia específica 1 (pues el fin último es conseguir que se familiaricen con el
alfabeto griego y de la misma manera con el léxico), la 3 (pues gracias a los fragmentos textuales de las obras de
Homero serán plenamente conscientes del legado cultural que se halla a nuestras espaldas) y la 5 (en relación con la
anterior, pues la explicación de la épica griega los hará conscientes de dicho legado, y no sólo eso, pues serán
partícipes de las referencias en culturas posteriores o anteriores de las que sean conocedores, como La epopeya de
Gilgamesh o La Divina Comedia).
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL4, CP2, CCEC1, CCEC2, CPSAA1
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Con el objetivo de lograr la implicación de los alumnos en su crecimiento académico, y con un
segundo objetivo de que aprendan los fundamentos y el legado de la épica griega en nuestra
cultura, los alumnos y alumnas deberán realizar por grupos una investigación acerca de los
A1: “Pequeño rapsodas griegos, de manera que un representante de cada grupo se vestirá como un poeta y,
teatro de gracias a un bastón, leerá unas líneas de las obras homéricas al compás del ritmo del hexámetro
rapsodia” dactílico. De esta manera, se imbuirán en la cultura griega y conocerán el ritmo de la poesía
épica de la mano de obras magníficas como la Odisea y la Ilíada. Lo realizarán en griego para
no perder la métrica original, pero también deberán preparar una pequeña traducción a partir de
un texto adaptado al dialecto jónico-ático.
En esta unidad, dado que ya venimos leyendo numerosos mitos griegos seleccionados, el
alumnado tendrá como tarea una labor de investigación en la que se encargarán de buscar
A2: información sobre el mito que seleccionen. Eso sí, todos estos mitos tendrán un eje común: la
“Mitología, ὕβρις, la soberbia, sobrepasar los límites, y su contraparte, la νέμεσις o castigo divino por
fuente de violar las leyes naturales o divinas. Podrán elegir entre mitos conocidos por ellos como el de
conocimiento” Prometeo, y otros no tan familiares para ellos como el de Ixión o el de Tántalo. Igualmente, se
les facilitará un listado extenso de casos en los que la soberbia se ha visto castigada y elegirán
el que más les convenga o agrade. Así, deberán formular un exhaustivo trabajo de
investigación donde cuenten el mito, indiquen las representaciones artísticas de esta historia y
hablen algo acerca de la pervivencia en obras literarias, cultura pop, anuncios de televisión,
videojuegos, cómics…
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Activar los conocimientos previos.
la comprensión. la percepción. Actividades: 1 y 2
Actividades: 1 y 2 Actividades: 1 y 2 Para esta pauta, recurriremos al
Para que se inmiscuyan en la Este tipo de actividades hecho de que la inmensa mayoría
importancia del género favorece la atención del de nuestros alumnos y alumnas
literario épico, además de alumnado, pues serán sus consume música, lee libros, ve
proporcionándoles textos propios compañeros y series y películas y disfruta de otros
mitológicos que comprendan compañeras quienes les tipos de manifestaciones artísticas y
y que activen su expliquen y representen los literarias donde existan referencias
13
Representa- conocimiento previo, se les temas propuestos, ya que es tanto a la cultura griega como a su
ción instará a preparar la suerte de mucho más fácil que lo literatura y mitología. De esta
teatro comentado en la entiendan de la mano del manera, se hace un llamamiento a
primera actividad, por lo que resto de compañeros por su aprendizaje significativo para
les resultará más sencillo y sus relaciones de afinidad y exponerlo a sus compañeros y
divertido aprender los amistad, por lo que el hacerlos partícipes de estas
fundamentos básicos. aprendizaje será mucho referencias. Al ser trabajos en
más directo y efectivo. equipo, igualmente se beneficiarán
de los conocimientos que otros
compañeros o compañeras puedan
aportar.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para
captar el interés. la autorregulación. mantener el esfuerzo y la
Actividades: 1 y 2 Actividades: 1 y 2 persistencia.
Precisamente esta nueva En cuanto a la autogestión Actividades: 1 y 2
modalidad de actividades de los materiales, la Precisamente estas actividades
sirve para asegurarnos la información que puedan están pensadas para mantener el
atención de los chicos y hallar y su forma de interés del alumnado, pues es
chicas, y de hecho, en la representar las común que comiencen a perderlo de
segunda actividad se busca exposiciones, cada alumno manera progresiva. Lo que se busca
su implicación directa debe saber de qué manera con las actividades es que ellos
haciendo que indaguen debe abordarla. Es decir, no mismos comenten de dónde les
Motivación o información acerca de las se pone límites a las formas suenan las referencias mitológicas y
implicación referencias a la cultura en que quieran representar, literarias de las que hablamos, y
general que se les puedan así como tampoco a los que las relacionen con sus aficiones
ocurrir. formatos ni el tiempo. Todo o con la cultura general de la que
depende de ellos y ellas. sean consumidores.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para las
la acción física. la expresión y funciones ejecutivas.
Actividades: 1 comunicación. Actividades: 1 y 2
La representación sobre la Actividades: 1 y 2 Como comentaba en la columna
épica tendrá un componente Ambas actividades están anterior, será nuestro alumnado
de movimiento escénico y pensadas para favorecer la quienes decidan de qué manera y
teatralización, por lo que la comunicación y expresión con qué recursos realizar ambas
actividad física en los tanto oral como física de actividades, pues tienen campo
Acción y alumnos y alumnas es más nuestros alumnos y abierto a cualquier tipo de
expresión que fundamental. alumnas, de manera que representación y comunicación del
serán ellos y ellas quienes tema propuesto, ya sean medios
decidan de qué manera TIC, teatro, resúmenes en papel,
realizar el teatro juegos interactivos…
interpretando a un rapsoda
y cómo explicar el mito que
van a seleccionar.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITERIOS INSTRUMEN- RÚBRICAS
DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIEN- BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVA- TE TE LIENTE
CIÓN CIÓN
1.1. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno El alumno o
cuaderno del alumna no sabe alumna sabe alumna sabe o alumna alumna sabe
alumno o realizar realizar con realizar sabe realizar
alumna, correctamente dificultades correctamen- realizar traducciones y
exámenes análisis y traducciones te destacadam análisis
escritos, textos traducciones de y análisis de traducciones ente perfectos de
seleccionados, los textos los textos y análisis de traduccio- los textos
prueba escrita seleccionados ni selecciona- los textos nes y seleccionados,
(presencial y reconoce los dos, y selecciona- análisis de y conoce y
semipresencial), fundamentos conoce los dos, con los textos reconoce de
14
prueba básicos de la fundamentos traducciones seleccionad manera
telemática sintaxis. De de la sintaxis aceptables en os, y sobresaliente
(distancia) hecho, básica con su propia reconoce los
desconoce severos lengua y sin fundamentos
conceptos problemas. conociendo problemas básicos de la
simples de la decentemente los sintaxis en su
sintaxis de su los fundamento lengua nativa
propia lengua. fundamentos s básicos de y sabe
sintácticos en la sintaxis aplicarlos a la
la lengua en su lengua griega
nativa. lengua a la
nativa y perfección.
sabe
aplicarlos a
la lengua
griega.
1.3. Plataforma, El alumno o El alumno o El alumno o El alumno El alumno o
cuaderno del alumna alumna sabe alumna sabe o alumna alumna sabe
alumnado, desconoce de cómo realizar sabe realizar a la
exámenes qué manera realizar traducciones realizar perfección las
escritos, textos puede realizar traduccio- decentemente traduccio- traducciones
seleccionados, las traducciones nes de y además es nes con un de los textos
prueba escrita y tiene manera muy capaz de ver alto nivel y propuestos y
(presencial y incapacidad limitada y los posibles además es además realiza
semipresencial), severa para con fallos fallos de sus muy capaz correcciones
prueba corregir los severos, y compañeros de ver los en las
telemática posibles fallos además tiene en esas posibles traducciones
(distancia) en las cierta mismas fallos de de sus
traducciones de incapacidad traducciones. sus compañeros
sus compañeros para darse compañe- con un nivel
y compañeras. cuenta de los ros en esas de habilidad
fallos ajenos mismas destacable.
en los textos traduccio-
de sus nes sin
compañeros ningún
y problema.
compañeras.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno El alumno o El alumno El alumno o
textos alumna es o alumna es alumna es o alumna alumna
seleccionados, incapaz de capaz de capaz de reconoce reconoce a la
plataforma reconocer las reconocer reconocer las destacable- perfección el
(ejercicios de letras del las letras letras del mente las alfabeto
lectura), trabajo alfabeto griego del alfabeto alfabeto griego letras del griego, siendo
en clase, prueba y no sabe griego con sin dificultades alfabeto capaz de
escrita realizar lecturas serias y por ello griego y es realizar
(presencial y con sentido de dificultades realiza sin capaz de lecturas
semipresencial), palabras básicas y por ello problemas la realizar perfectas de
prueba del léxico realiza con lectura de los lecturas sin manera
telemática griego. problemas textos trabarse y autónoma,
(distancia) Tampoco la lectura seleccionados. reconocien- reconociendo
reconoce los de los Reconoce los do los todos los
formantes de textos formantes de formantes formantes de
esta lengua ni selecciona- la lengua de la la lengua
sabe identificar dos. griega y lengua griega e
los términos Apenas conoce griega, indicando
griegos con reconoce bastantes incluso numerosos
palabras del los términos reconocien términos que
castellano formantes castellanos do sin conoce en su
sacadas de ellos. de la heredados de dificultad lengua nativa
15
lengua las palabras los que hayan
griega y griegas términos sido
conoce mostradas en castellanos heredados de
algún clase. heredados la lengua
término de los griega.
castellano propios de
heredado la lengua
de las griega.
palabras
griegas
mostradas
en clase.
3.2. Trabajo oral en El alumno o El alumno El alumno o El alumno El alumno o
grupo, alumna es o alumna alumna es o alumna alumna no
plataforma, completamente apenas consciente de conoce sólo es
textos incapaz de establece los numerosas conocedor o
seleccionados, establecer paralelis- paralelismos obras que conocedora de
prueba escrita paralelismos mos entre existentes hereden las una ingente
(presencial y entre las obras las obras entre las obras característi cantidad de
semipresencial), comentadas en tratadas y comentadas y cas de las obras que
prueba clase y otras comentadas tratadas en tratadas y tomen
telemática pertenecientes a en clase clase y otras comentadas elementos de
(distancia) épocas con otras tantas que en clase. Es las obras
posteriores. obras de la haya tenido la más, es clásicas a
Tampoco cultura suerte de consciente modo de
conoce autores o contempo- conocer o leer. de una referencia,
referencias que ránea o de Conoce enorme sino que
traten los temas épocas algunos cantidad de además es
de las obras anteriores. elementos de material capaz de
griegas ni A duras nuestra cultura cultural que comentar
elementos de penas que albergan contenga dichas
cultura actual conoce referencias a referencias semejanzas
(series, referencias, dichas obras. a dichas sin inmutarse,
películas, autores y obras, y ha y muchas de
cómics, obras que consumido esas
videojuegos…) sugieran un gran similitudes no
que hablen de una porcentaje pasan
dichas obras. herencia de de dicho desapercibidas
dichas material. para él o para
obras ella.
griegas, ni
conoce
apenas
elementos
de cultura
general que
realicen
referencias
a ellas.
5.1. Plataforma, El alumno o El alumno El alumno o El alumno El alumno o
textos alumna es o alumna alumna es o alumna alumna no
seleccionados, completamente apenas consciente de conoce sólo es
prueba escrita incapaz de establece los numerosas conocedor o
(presencial y establecer paralelis- paralelismos obras que conocedora de
semipresencial), paralelismos mos entre existentes hereden las una ingente
prueba entre las obras las obras entre las obras característi- cantidad de
telemática comentadas en tratadas y comentadas y cas de las obras que
(distancia) clase y otras comentadas tratadas en tratadas y tomen
pertenecientes a en clase clase y otras comentadas elementos de
16
épocas con otras tantas que en clase. Es las obras
posteriores. obras de la haya tenido la más, es clásicas a
Tampoco cultura suerte de consciente modo de
conoce autores o contempo- conocer o leer. de una referencia,
referencias que ránea o de Conoce enorme sino que
traten los temas épocas algunos cantidad de además es
de las obras anteriores. elementos de material capaz de
griegas ni A duras nuestra cultura cultural que comentar
elementos de penas que albergan contenga dichas
cultura actual conoce referencias a referencias semejanzas
(series, referencias, dichas obras. a dichas sin inmutarse,
películas, autores y obras, y ha y muchas de
cómics, obras que consumido esas
videojuegos…) sugieran un gran similitudes no
que hablen de una porcentaje pasan
dichas obras. herencia de de dicho desapercibidas
dichas material. para él o para
obras ella.
griegas, ni
conoce
apenas
elementos
de cultura
general que
realicen
referencias
a ellas.
5.3. Plataforma, El alumno o El alumno El alumno o El alumno El alumno o
textos alumna es o alumna alumna es o alumna alumna no
seleccionados, completamente apenas consciente de conoce sólo es
prueba escrita incapaz de establece los numerosas conocedor o
(presencial y establecer paralelis- paralelismos obras que conocedora de
semipresencial), paralelismos mos entre existentes hereden las una ingente
prueba entre las obras las obras entre las obras característi cantidad de
telemática comentadas en tratadas y comentadas y cas de las obras que
(distancia) clase y otras comentadas tratadas en tratadas y tomen
pertenecientes a en clase clase y otras comentadas elementos de
épocas con otras tantas que en clase. Es las obras
posteriores. obras de la haya tenido la más, es clásicas a
Tampoco cultura suerte de consciente modo de
conoce autores o contempo- conocer o leer. de una referencia,
referencias que ránea o de Conoce enorme sino que
traten los temas épocas algunos cantidad de además es
de las obras anteriores. elementos de material capaz de
griegas ni A duras nuestra cultura cultural que comentar
elementos de penas que albergan contenga dichas
cultura actual conoce referencias a referencias semejanzas
(series, referencias, dichas obras. a dichas sin inmutarse,
películas, autores y Reconoce obras, y ha y muchas de
cómics, obras que decentemente consumido esas
videojuegos…) sugieran los mitos un gran similitudes no
que hablen de una griegos y sabe porcentaje pasan
dichas obras. No herencia de relacionarlos de dicho desapercibidas
conoce ni dichas con alguna material. para él o para
siquiera la obras referencia en Conoce ella. Es
mitología griegas, ni la cultura numerosas plenamente
griega, y no conoce actual. referencias consciente de
identifica los apenas de la la importancia
mitos. elementos mitología de la cultura
17
de cultura clásica en griega para la
general que sus nuestra, y
realicen aficiones y conoce a la
referencias es muy perfección las
a ellas. consciente referencias
Apenas del legado mitológicas en
conoce los griego en cine, teatro,
mitos nuestra literatura,
griegos y cultura videojuegos,
casi no actual. cómics,
sabe series…
relacionar-
los con
aspectos de
la vida
actual, ni
conoce
referencias
a ellos en la
cultura
popular
diaria.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
En esta tercera unidad, se seguirá más o menos con la metodología anterior. Se proporcionarán a los alumnos y
alumnas diversos formatos de aprendizaje (como hasta ahora, las clases con explicaciones orales, siempre apoyadas
en la proyección de un esquema o resumen), y además ellos y ellas serán los encargados de preparar las actividades
propuestas para la unidad. De esta manera, nos aseguraremos de mantener su atención e interés, y sobre todo de
motivarlos a seguir aprendiendo mediante actividades más interactivas. Asimismo, estas actividades les aseguran un
alto nivel de interacción con el resto de la clase, pues las actividades se realizarán en grupos y de ellos dependerá la
exposición de éstas. Por ello, el nivel de implicación en la materia no guardará tanta relación con la atención en
clase hacia el docente, sino más bien en la competencia de “aprender a aprender”, pues se pondrán en la piel del
docente y conocerán de primera mano cómo es realizar la exposición de cualquier tema frente a un auditorio. Por
último, la segunda actividad, aparte de un alto nivel de implicación (pues deberán elegir el tema mitológico, realizar
una investigación sobre el mito y las representaciones artísticas existentes, elegir el formato de exposición, elaborar
una exposición conjunta con los compañeros y compañeras…), requerirá de la capacidad de dirigir el trabajo en
equipo, organizando la exposición por partes entre el resto del grupo y corrigiendo los errores que puedan surgir en
la elaboración del trabajo.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 4: “Οἱ λυρικοί ποιηταί”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “Los poetas líricos”
4 sesiones de 1 hora
Modalidad a distancia: noviembre - diciembre 2022.
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Disponible todo el curso
Modalidad semipresencial: noviembre - diciembre
2022
JUSTIFICACIÓN
Uno de los objetivos principales de esta nueva situación de aprendizaje será continuar con el recorrido cultural y
literario por medio del estudio de los textos originales griegos. En esta ocasión nos tocará tratar la poesía lírica
griega y hacer ver a los alumnos la importancia de ésta a pesar de lo escaso y fragmentario de sus textos. Seguro
18
conocerán a poetas de la grandeza de Safo de Lesbos, y se les hará conocer a otros de la talla de Arquíloco de Paros,
Semónides de Amorgos, Alceo, Anacreonte, Hiponacte, Píndaro… Por supuesto, todo ello irá acompañado de
numerosos textos adaptados al dialecto jónico-ático, dada la diversidad y complejidad dialectal tratada por los
autores anteriormente citados.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL


El “producto final” vendrá distribuido en varios contenidos diferentes: por un lado, el puramente lingüístico, pues
continuaremos tratando las cuestiones morfosintácticas de la lengua griega, siguiendo con la segunda declinación,
lo que también nos facilitará el tratamiento de los adjetivos de tres terminaciones. Además, se comenzará con los
tiempos verbales, lo que nos abrirá la posibilidad para ver textos de nivel básico y oraciones del mismo estilo. Por
otro, el cultural - literario, ya que el contenido de este punto ha quedado especificado en el cuadro anterior: la
poesía lírica griega, donde daremos una vuelta por todo el territorio griego comprobando la riqueza cultural griega
en un género tan diverso como el lírico, además de tratarlo de manera directa gracias a los textos originales de sus
numerosos autores. De nuevo, el producto final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias
actividades.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
19
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos de esta situación de aprendizaje se recoge en los siguientes puntos: por un lado,
en cuestiones gramaticales, se continuará con la gramática para ver la segunda declinación, indicándoles que en ésta
en concreto sí se empiezan a usar los tres géneros que conoce el griego, ya que es una declinación casi
completamente masculina, aunque posee únicamente 4 sustantivos femeninos y unos pocos de género neutro. Al ver
la segunda declinación ya podremos avanzar hasta otra categoría gramatical, pues los adjetivos de tres
terminaciones se declinan por la primera (femeninos) y segunda declinación (masculinos y neutros). Además de
sustantivos y adjetivos, comenzaremos por los tiempos verbales, ya que este paso nos asegura comenzar a tratar el
análisis y traducción de oraciones simples. Se estudiará, de momento, lo más básico, así que comenzaremos por el
presente de indicativo, mostrando diversos verbos regulares y dejando claras las terminaciones de presente para
persona. De igual manera no podemos olvidarnos de un verbo fundamental como εἰμί, “ser / estar”, por lo que
veremos también cómo es su forma en presente de indicativo. Continuaremos reforzando la lectura en griego para
afianzar, en caso de que siga habiendo problemas de algún tipo, el conocimiento del alfabeto griego. El contenido
cultural y literario, como se ha podido ver más arriba, pasará por tratar el género lírico griego y dar a conocer a
nuestros alumnos y alumnas numerosos textos adaptados escritos por autores de este género literario. El bagaje
cultural con el que contarán nuestros chicos y chicas será (al menos es nuestra intención) mucho más rico y variado,
y podrán establecer paralelismos con autores clásicos como Horacio o algunos contemporáneos como Kavafis.
Continuaremos engrosando el vocabulario personal de nuestro alumnado añadiendo más palabras que vayan
apareciendo durante el tratamiento de los textos y las oraciones, y de la misma manera les haremos saber cuáles
pertenecen a la primera declinación y cuáles a la segunda, ahora que ya conocemos esta última.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La traducción constituye el núcleo del proceso de aprendizaje de las lenguas clásicas. Con este fin, se propone una
progresión en el aprendizaje para conducir al alumnado hacia el conocimiento esencial de la morfología, la sintaxis
y el léxico de la lengua griega. A partir de los conocimientos adquiridos, el alumnado traduce, de manera
progresivamente autónoma, textos de dificultad adecuada y gradual, desde el griego a las lenguas de enseñanza, con
atención a la corrección gramatical, ortográfica y estilística. La traducción favorece la reflexión sobre la lengua, el
manejo de términos metalingüísticos y la ampliación del repertorio léxico del alumnado. Asimismo, como venimos
viendo desde la situación de aprendizaje anterior, otro de los núcleos fundamentales lo ocupa la cultura literaria
griega, por lo que el perfil competencial del alumnado se apoyará en estos dos pilares, principalmente: por un lado,
20
los contenidos gramaticales con especial atención en los análisis morfosintácticos y con el fin último de la
traducción de textos. Y, por otro lado, los contenidos literarios, ligados con la cultura, de manera que los alumnos y
alumnas conozcan de primera mano el legado cultural griego y lo relacionen con el actual, poniendo atención a las
referencias a la cultura contemporánea que ellos y ellas conozcan.

CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA


CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Esta actividad se enlaza con dos principios DUA: la motivación o implicación y la
representación. La primera de ellas guarda relación con la actividad en el grado de autogestión
y elaboración por parte de los alumnos y alumnas. Ellos y ellas serán quienes deban elaborar un
trabajo de investigación y exposición oral acerca de algún autor de lírico griego. Se les
A1: “Exposición indicarán una recopilación de nombres de autores, de los que deberán elegir a uno o una y
sobre la lírica sobre éste o ésta elaborar el trabajo. Los nombres en cuestión serán los siguientes: Píndaro,
griega” Alceo de Mitilene, Anacreonte, Teognis, Simónides de Ceos, Arquíloco de Paros, Alcmán,
Safo de Lesbos, Estesícoro, Calino, Tirteo, Solón, Hiponacte yMimnermo. Por supuesto, se les
proporcionarán textos adaptados al dialecto jónico-ático para que puedan presentar estos
fragmentos acompañados de su respectiva traducción. Con esta actividad conseguiremos captar
el interés de nuestros alumnos y alumnas para conseguir una total implicación en la elaboración
de la tarea.
La riqueza cultural de la Grecia clásica será el epicentro de esta situación de aprendizaje, pues
no sólo conocerán a muchos de los autores más reconocidos de la literatura griega, sino que
A2: “De la época además volverán atrás en el tiempo para conocer la situación de Grecia, y sobre todo en
arcaica a la concreto Atenas, en siglos pasados. Igual que sabrán acerca de personalidades tan conocidas
Grecia clásica” como Pericles, Platón o Alejandro Magno, también conocerán el concepto de helenismo y qué
significado adquirió en aquellos tiempos. Así también establecerán paralelismos entre la
cultura griega y la actual, buscando referencias a los griegos en sus aficiones o en cuestiones de
su día a día.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes
aprendizaje de la de todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y
asignatura se deja claro que páginas web donde puedan
la memorización y encontrar toda la información
21
comprensión del alfabeto es que precisen, y tendrán a su
Representación fundamental para el disposición todo tipo de
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del los responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, conseguirlo será mediante
información necesaria, pues serán éstas las que actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla determinen, junto a los requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben exámenes escritos o mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su telemáticos, la nota total del contrastación de información
aprendizaje dependerá en trimestre. acerca de un tema en concreto.
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta y la situada a su De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho izquierda guardan una estrecha expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya relación, pues la expresión y debe facilitar la gestión de
que la tipología de las comunicación de nuestros información y de recursos para
actividades propuestas alumnos y alumnas depende recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado fundamentalmente de la alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones exposición oral. Las planificación de los trabajos y el
y físicas con mayor actividades de exposición desarrollo de las estrategias de
expresión frecuencia. Esto se puede favorecen que los alumnos y las que se vayan a servir para
explicar por medio de alumnas expresen oralmente llevarlas a cabo. Por último, el
actividades como la de la manera que elijan el tema docente será el encargado de
22
exposición oral, pues, al ser propuesto, y serán ellos y ellas guiar al alumnado para llegar al
ellos y ellas quienes la quienes decidan de qué manera fin último: la consecución de sus
desarrollen y expliquen, desarrollarlo oralmente metas y objetivos, de manera
deberán realizar una apoyándose en otros medios de que se les proporcionarán los
expresión corporal comunicación, como por materiales y recursos necesarios
completa para facilitar la ejemplo medios TIC. para la elaboración de
comprensión por parte de actividades, tareas y
compañeros y compañeras. cuestionarios.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVACIÓN TE LIENTE
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna ya
seleccionados, tiene reconoce con reconoce reconoce posee un
plataforma capacidad para serias aceptable- con gran conocimiento
(ejercicios de reconocer los dificultades los mente los facilidad los total del
lectura), trabajo caracteres del caracteres del caracteres del caracteres alfabeto
en clase, prueba alfabeto alfabeto alfabeto del alfabeto griego, es
escrita griego, y por griego, y por griego, y por griego, y por capaz de
(presencial y ello aún no es ello realiza ello realiza ello realiza realizar
semipresencial), capaz de traducciones traducciones traducciones traducciones
prueba realizar directas a directas a directas a perfectas a
telemática traducciones partir de los partir de los partir de los partir de los
(distancia) directas a textos textos textos textos
partir de los seleccionados seleccionados selecciona- originales
textos con severo sin serios dos de griegos de
seleccionados. obstáculo. problemas. manera muy manera
No reconoce Apenas Reconoce los satisfactoria extraordinaria
los reconoce los fundamentos y posee un y reconoce
fundamentos fundamentos morfosintácti- elevado todos los
morfosintácti- morfosintácti- cos de la conocimien- fundamentos
cos de la cos de la lengua griega to de los morfosintácti-
lengua griega lengua griega. con relativa funamentos cos de la
comodidad. morfosintác- lengua griega
ticos de la sin ningún tipo
lengua de problema.
griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, sabe reconocer reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma los étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba y no es capaz los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática en absoluto de seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) usar el y usa el y es capaz de es completa- usar el
diccionario diccionario usar el mente capaz diccionario
para buscar con poca diccionario de usar el para buscar
dichos habilidad para para buscar diccionario dichos
términos y su buscar dichos dichos para buscar términos y su
significado. términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
23
sin su
inconvenien- significado.
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de existentes en problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo su propia fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba traducción ni traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita en las en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y traducciones compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), de sus compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba compañeros y de manera que es capaz de sus propias expresa de
telemática compañeras, falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) de manera que manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
no tiene autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
espíritu crítico ción y apenas compañeros y las fallos que
debido a su es capaz de compañeras actividades cometen sus
bajo nivel en subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
la materia. más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
cometer y
les ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, presenta presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma incapacidad dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de para para para para interpretar y
lectura), trabajo interpretar y interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba comentar los comentar los comentar los comentar los textos
escrita textos textos textos textos seleccionados
(presencial y seleccionados seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), de creciente de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba dificultad dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática debido a su debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
(distancia) desconoci- errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
miento de los de los problema los y reconoce conceptos
conceptos conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.
24
3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende en comprende comprende entiende de
plataforma absoluto el absoluto el con cierta totalmente el manera
(ejercicios de género género destreza el género extraordinariae
lectura), trabajo literario lírico literario lírico género literario l género
en clase, prueba en la literatura en la literatura literario lírico lírico en la literario lírico
escrita griega, y griega, y en la literatura en la literatura
(presencial y tampoco es tampoco es literatura griega, y es griega, y
semipresencial), capaz de usar capaz de usar griega, y es capaz de gracias a su
prueba su espíritu su espíritu capaz de usar usar su espíritu crítico
telemática crítico y su crítico y su su espíritu espíritu y su
(distancia) aprendizaje aprendizaje crítico y su crítico y su aprendizaje
significativo significativo aprendizaje aprendizaje significativo
para buscar para buscar significativo significativo encuentra
similitudes similitudes para buscar para buscar numerosas
entre éste y la entre éste y la similitudes similitudes similitudes
literatura literatura entre éste y la entre éste y entre éste y la
actual u otras actual u otras literatura la literatura literatura
materias materias actual u otras actual u actual u otras
artísticas o artísticas o materias otras materias
culturales. culturales. artísticas o materias artísticas o
culturales con artísticas o culturales con
cierta culturalesco extraordiona-
habilidad. n pasmosa rios detalles y
habilidad. en cuestiones
culturales de
su día a día
(música,
lectura, series,
películas…).
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y ni en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos selecciona-dos
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
pensar en modo que problemas actividades, modo que
términos de su tiene serios para de modo que encuentra y
lengua que problemas reconocer y encuentra y comenta una
hayan surgido para reconocer asimilar comenta ingente
de otros y asimilar términos gran cantidad de
términos términos surgidos de cantidad de términos en
griegos. surgidos de un un origen términos en castellano que
origen griego. griego. castellano hayan surgido
que hayan de la lengua
surgido de la griega de
lengua manera
griega. excelente.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
25
plataforma importancia los géneros problemas extrema solo problema
(ejercicios de del legado literarios para asimilar facilidad de
lectura), trabajo cultural y griegos, los géneros
para asimilar comprensión
en clase, prueba literario de la además de literarios
los géneros de los géneros
escrita lengua griega, comprender el griegos, literarios literarios
(presencial y ni es capaz de importante además de griegos, griegos. Es
semipresencial), relacionarlo legado cultural que además de más, es
prueba con aspectos que supuso el comprende la que plenamente
telemática de nuestra estudio de importancia comprende consciente de
(distancia) cultura. éstos. También del legado la la importancia
Tampoco muestra cultural que
importancia del legado
comprende los dificultades a supuso el del legado cultural que
géneros la hora de estudio de
cultural que supuso su
literarios ni los comprender éstos. supuso el estudio, y es
pone en los géneros También estudio de completamen-
comparación literarios comprende éstos. te capaz de
con artistas, griegos y los géneros También encontrar
géneros y apenas es literariosdemuestra numerosas
obras de capaz de griegos y es que referencias a la
nuestra cultura compararlos capaz de comprende literatura lírica
clásica o con artistas, compararlos completa- griega en
contemporá- obras y con artistas,mente los ámbitos
nea. géneros que se obras y géneros culturales de
encuentren en géneros que literarios su día a día, ya
nuestra cultura se encuentren
griegos y es sea en
clásica o en nuestra completa- cuestiones
contemporá- culturamente capaz musicales o en
nea. clásica o de literarias,
contemporá-compararlos cinematográfi-
nea concon artistas, cas…
soltura y obras y
facilidad.
géneros que
se
encuentren
en nuestra
cultura
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado.
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
26
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 5: “Ὁ Ἡρακλής καὶ οἱ δώδεκα ἄθλοι”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “Heracles y los doce trabajos”
4 sesiones de 1 hora
Modalidad a distancia: diciembre 2022 - enero 2023.
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Disponible todo el curso
Modalidad semipresencial: diciembre 2022 - enero
2023
JUSTIFICACIÓN
En las situaciones de aprendizaje anteriores se ha podido ver que hemos centrado el contenido cultural en la
literatura griega y muchos de sus autores. Sin embargo, en esta nueva unidad no seguiremos con esta mecánica, ya
que el estudio de los temas de literatura, con vistas a la prueba de la PEvAU, es objeto del segundo curso de
Bachillerato. No obstante, también es importante proseguir con temas culturales, pues son los que aportan mayor
contenido al alumnado, además de que es el eje central para conseguir captar su atención. Por ello, el planteamiento
será diferente: nos centraremos una vez más en los contenidos morfosintácticos, y continuaremos con la temática
mitológica, esta vez centrándonos en los Doce Trabajos de Hércules (Heracles). Con ello, de nuevo, conseguimos
captar el interés de los alumnos y alumnas, pues ellos y ellas, la inmensa mayoría de las ocasiones, ya conocen
algunos de ellos.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El “producto final” vendrá distribuido en varios contenidos diferentes: por un lado, el puramente lingüístico, pues
continuaremos tratando las cuestiones morfosintácticas de la lengua griega, aquí concretamente los pronombres por
una parte, y por la otra, en cuanto a los verbos, el pretérito imperfecto, por lo que podremos establecer un nivel
superior en las oraciones que elaboremos para el trabajo en casa, en clase y en la plataforma. Por otro, el cultural,
pues en este caso girará en torno a la mitología griega para mostrar la riqueza de los mitos a los alumnos y alumnas.
De manera un poco más concreta, se conocerán los mitos que rodean a la figura de Heracles, por lo que muchos de
nuestros alumnos y alumnas conocen de antemano algunos de ellos. De nuevo, el producto final vendrá marcado
por la finalización y revisión de las propias actividades.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
27
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos de esta situación de aprendizaje se recoge en los siguientes puntos: por un lado,
en cuestiones culturales, en este caso, la mitología alrededor de Heracles y, sobre todo, de los Doce Trabajos que
llevó a cabo. Todo ello se irá viendo de manera directa a través de los textos originales griegos que cuentan los
mitos. Hablando en términos concretos, los contenidos de morfosintaxis de esta nueva situación de aprendizaje
serán los pronombres personales, anafóricos, reflexivos y relativos, para así poder continuar con la visualización de
textos cada vez más complejos. En lo referente a los tiempos verbales, se verá en esta ocasión el pretérito
imperfecto, además de su formación y en qué consiste el aumento para los tiempos verbales que expresan pasado.
De nuevo se seguirán viendo recopilaciones de textos y oraciones para trabajar y repasar los contenidos teóricos, así
como también reforzando los temas anteriores. Por último, como se ha indicado anteriormente, el contenido cultural
28
vendrá de la mano de textos donde se traten los Doce Trabajos de Heracles, sustituyendo así la temática literaria
griega por la mitológica. De igual manera se buscará que los alumnos y alumnas relacionen algunos de estos mitos
con otras narraciones mitológicas o que busquen referencias en aspectos culturales como música, videojuegos,
literatura, cine y televisión…
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La traducción constituye el núcleo del proceso de aprendizaje de las lenguas clásicas. Con este fin, se propone una
progresión en el aprendizaje para conducir al alumnado hacia el conocimiento esencial de la morfología, la sintaxis
y el léxico de la lengua griega. A partir de los conocimientos adquiridos, el alumnado traduce, de manera
progresivamente autónoma, textos de dificultad adecuada y gradual, desde el griego a las lenguas de enseñanza, con
atención a la corrección gramatical, ortográfica y estilística. La traducción favorece la reflexión sobre la lengua, el
manejo de términos metalingüísticos y la ampliación del repertorio léxico del alumnado. Asimismo, como venimos
viendo desde la situación de aprendizaje anterior, otro de los núcleos fundamentales lo ocupa la cultura literaria
griega, por lo que el perfil competencial del alumnado se apoyará en estos dos pilares, principalmente: por un lado,
los contenidos gramaticales con especial atención en los análisis morfosintácticos y con el fin último de la
traducción de textos. Y por otro lado, los contenidos culturales relacionados con los trabajos de Heracles y lo
relacionen con aspectos culturales actuales, poniendo atención a las referencias a la cultura contemporánea que
ellos y ellas conozcan.
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Esta actividad se enlaza con dos principios DUA: la motivación o implicación y la
representación. En ambos principios se establece el mismo fin: que los alumnos consigan una
implicación total en la asignatura y, concretamente, en lo tratado a lo largo de esta situación de
A1: “Exposición aprendizaje. Es por ello que trataremos todos los trabajos realizados por el héroe Heracles para
sobre la mitología que los alumnos y alumnas aprendan acerca de algunos de los temas principales de la mitología
de Heracles” griega, pues algunas de estas tareas son (o deben ser) bien conocidas por ellos y ellas. También
serán propuestos para las modalidades semipresencial y a distancia, pues en ellas se dispondrán
los mismos textos seleccionados que se trabajen en la modalidad presencial.
La riqueza mitológica de la Grecia clásica será el epicentro de esta situación de aprendizaje,
pues no sólo conocerán muchos de los mitos más reconocidos de la tradición mitológica griega,
sino que además los alumnos y alumnas deberán responder largo cuestionario acerca de temas
que conciernen a la mitología. No sólo serán cuestiones relacionadas con los mitos de Heracles,
sino que serán de cultura general, pues girarán en torno a dioses como Zeus, Posidón (o
Poseidón), Hades, Dioniso, Hermes, Ares, Hefesto, Atenea, Afrodita, Ártemis o Hera, además
de semidioses o héroes tales como Aquiles, Asclepio, Belerofonte, Helena, Minos, Jasón,
A2: “Kahoot! Orfeo, Pirítoo, Perseo, Teseo, Cástor, Pólux, Hipólita, Pentesilea y muchos más. Aparte de
sobre mitología todos ellos y ellas, también se tratarán criaturas mitológicas conocidas por todo nuestro
general” alumnado, como por ejemplo los Cíclopes (Arges, Estéropes y Brontes), los centauros, Pegaso,
Medusa y sus hermanas Esteno y Euríale, los Hecatónquires (Coto, Briareo y Giges), las
Moiras (Átropos, Láquesis y Cloto), las Grayas (Enio, Pefredo y Dino), Escila, Caribdis, la
Quimera, harpías, sirenas, Cerbero, Gerión, las Erinias (Alecto, Megera y Tisífone)… Esta
tarea, en principio, estaría destinada para ser realizada en clase por los alumnos y alumnas de la
modalidad presencial, pero igualmente se podría hacer una especie de cuestionario para el
alumnado de distancia y semipresencial, de manera que trabajen los textos donde muchas de
estas criaturas míticas, héroes y dioses sean nombrados y de esta manera puedan trabajar estos
mismos fragmentos.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
ACTIVIDADES extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
29
extraescolares
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes
aprendizaje de la de todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y
asignatura se deja claro que páginas web donde puedan
la memorización y encontrar toda la información
comprensión del alfabeto es que precisen, y tendrán a su
Representación fundamental para el disposición todo tipo de
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del los responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, conseguirlo será mediante
información necesaria, pues serán éstas las que actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla determinen, junto a los requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben exámenes escritos o mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su telemáticos, la nota total del contrastación de información
aprendizaje dependerá en trimestre. acerca de un tema en concreto.
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
30
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada información y de recursos para
actividades propuestas unidad del curso. Para recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado demostrar su aprendizaje, en alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones numerosas ocasiones será planificación de los trabajos y el
y físicas con mayor necesario que ellos y ellas desarrollo de las estrategias de
expresión frecuencia. Esto se puede mismos sean quienes realicen las que se vayan a servir para
explicar por medio de actividades y exposiciones que llevarlas a cabo. Por último, el
actividades como la precisen de su total atención y docente será el encargado de
exposición oral, pues, al ser expresión. La elaboración de guiar al alumnado para llegar al
ellos y ellas quienes la estos materiales pedirá, pues, fin último: la consecución de sus
desarrollen y expliquen, que se ponga tanta atención metas y objetivos, de manera
deberán realizar una como ganas en ellos. que se les proporcionarán los
expresión corporal materiales y recursos necesarios
completa para facilitar la para la elaboración de
comprensión por parte de actividades, tareas y
compañeros y compañeras. cuestionarios.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVACIÓN TE LIENTE
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, tiene reconoce con reconoce reconoce encuentra
plataforma capacidad para serias aceptable- con gran ningún
(ejercicios de reconocer los dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo caracteres del caracteres del caracteres del caracteres interpretar los
en clase, prueba alfabeto alfabeto alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita griego, y por griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
(presencial y ello aún no es ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
semipresencial), capaz de traducciones traducciones traducciones los reconoce
prueba realizar directas a directas a directas a de manera
telemática traducciones partir de los partir de los partir de los perfecta, por
(distancia) directas a textos textos textos lo que es
partir de los seleccionados seleccionados selecciona- capaz de
textos con severo sin serios dos de realizar
seleccionados. obstáculo. problemas. manera muy traducciones
No reconoce Apenas Reconoce los satisfactoria. directas a
los reconoce los fundamentos partir de los
fundamentos fundamentos morfosintácti- textos
morfosintácti- morfosintácti- cos de la propuestos,
cos de la cos de la lengua griega reconociendo
lengua griega lengua griega. con relativa además de
comodidad. manera
extraordinaria
los
fundamentos
31
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, sabe reconocer reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma los étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba y no es capaz los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática en absoluto de seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) usar el y usa el y es capaz de es completa- usar el
diccionario diccionario usar el mente capaz diccionario
para buscar con poca diccionario de usar el para buscar
dichos habilidad para para buscar diccionario dichos
términos y su buscar dichos dichos para buscar términos y su
significado. términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
sin su
inconvenien- significado.
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de existentes en problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo su propia fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba traducción ni traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita en las en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y traducciones compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), de sus compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba compañeros y de manera que es capaz de sus propias expresa de
telemática compañeras, falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) de manera que manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
no tiene autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
espíritu crítico ción y apenas compañeros y las fallos que
debido a su es capaz de compañeras actividades cometen sus
bajo nivel en subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
la materia. más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
32
cometer y
les ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, presenta presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma incapacidad dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de para para para para interpretar y
lectura), trabajo interpretar y interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba comentar los comentar los comentar los comentar los textos
escrita textos textos textos textos seleccionados
(presencial y seleccionados seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), de creciente de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba dificultad dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática debido a su debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
(distancia) desconoci- errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
miento de los de los problema los y reconoce conceptos
conceptos conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.
3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce los todo los mitos cierto nivel totalmente manera
lectura), trabajo mitos trabajados en los mitos los mitos extraordinaria
en clase, prueba trabajados en clase o vistos trabajados en trabajados los mitos
escrita clase o vistos en la clase o en la en clase o en trabajados en
(presencial y en la plataforma, y plataforma, y la clase o vistos a
semipresencial), plataforma, y tampoco es es capaz de plataforma, través de la
prueba tampoco es capaz de usar usar su y es capaz plataforma, y
telemática capaz de usar su espíritu espíritu de usar su gracias a su
(distancia) su espíritu crítico y su crítico y su espíritu espíritu crítico
crítico y su aprendizaje aprendizaje crítico y su y su
aprendizaje significativo significativo aprendizaje aprendizaje
significativo para buscar para buscar significativo significativo
para buscar similitudes similitudes para buscar encuentra
similitudes entre éste y la entre éste y la similitudes numerosas
entre éstos y la literatura literatura entre éste y similitudes
literatura actual u otras actual u otras la literatura entre éste y la
actual u otras materias materias actual u literatura
materias artísticas o artísticas o otras actual u otras
artísticas o culturales culturales materias materias
culturales donde existan donde se haga artísticas o artísticas o
donde se referencias a la referencia con culturales culturales con
hayan mitología. cierta donde se extraordiona-
realizado habilidad. haga rios detalles y
referencias. referencia en cuestiones
con pasmosa culturales de
habilidad. su día a día
(música,
lectura, series,
películas…).
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
33
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y ni en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos selecciona-dos
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
pensar en modo que problemas actividades, modo que
términos de su tiene serios para de modo que encuentra y
lengua que problemas reconocer y encuentra y comenta una
hayan surgido para reconocer asimilar comenta ingente
de otros y asimilar términos gran cantidad de
términos términos surgidos de cantidad de términos en
griegos. surgidos de un un origen términos en castellano que
origen griego. griego. castellano hayan surgido
que hayan de la lengua
surgido de la griega de
lengua manera
griega. excelente.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
plataforma importancia los géneros problemas extrema solo problema
(ejercicios de del legado literarios para asimilar facilidad de
lectura), trabajo mitológico de griegos, los géneros para asimilar comprensión
en clase, prueba la cultura además de literarios los géneros de los géneros
escrita clásica, ni es comprender el griegos, literarios literarios
(presencial y capaz de importante además de griegos, griegos. Es
semipresencial), relacionarlo legado cultural que además de más, es
prueba con aspectos que supuso el comprende la que plenamente
telemática de nuestra estudio de importancia comprende consciente de
(distancia) cultura. éstos. También del legado la la importancia
Tampoco muestra cultural que importancia del legado
comprende los dificultades a supuso el del legado cultural que
mitos la hora de estudio de cultural que supuso su
propuestos ni comprender éstos. supuso el estudio, y es
los pone en los géneros También estudio de completamen-
comparación literarios comprende éstos. te capaz de
con artistas, griegos y no es los géneros También encontrar
géneros y capaz de literarios demuestra numerosas
obras de compararlos griegos y de que referencias a la
nuestra cultura con artistas, compararlos comprende literatura lírica
clásica o obras y con artistas, completa- griega en
contemporá- géneros que se obras y mente los ámbitos
nea de donde encuentren en géneros que géneros culturales de
debería nuestra cultura se encuentren literarios su día a día, ya
conocer clásica o en nuestra griegos y sea en
referencias. contemporá- cultura que es capaz cuestiones
nea. clásica o de musicales o en
contemporá- compararlos literarias,
nea con con artistas, cinematográfi-
soltura y obras y cas…
facilidad. géneros que
se
encuentren
en nuestra
cultura
34
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado.
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 6: “ἡ τῆς Ἑλλάδος κοινωνία”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “La sociedad de Grecia”
4 sesiones de 1 hora
Modalidad a distancia: enero - febrero 2023.
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Disponible todo el curso
Modalidad semipresencial: enero - febrero 2023
JUSTIFICACIÓN
Puede parecer algo raro el cambio en esta situación de aprendizaje, pero aquí está su justificación: al igual que otros
bloques como el morfosintáctico o el literario, también debemos atender al bloque fundamental de la cultura griega.
En este caso concreto, quedará centrado en la sociedad griega, de manera que nuestros alumnos y alumnas
conocerán cómo era la distribución social en la época, cuáles eran los derechos de los esclavos (o más bien, la falta
de ellos) o cuál era el papel de la mujer en una sociedad tan centrada en el punto de vista de los hombres. Del
mismo modo atenderemos a la clasificación social en función del lugar de nacimiento (ciudadanos, metecos y
esclavos). Esta situación de aprendizaje, por tanto, procurará poner en la mente de nuestro alumnado la visión
crítica de una sociedad antigua como la griega, su evolución a lo largo de las diferentes etapas históricas de Grecia
y su comparación o asimilación con la nuestra en la época actual.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El “producto final” vendrá distribuido en varios contenidos diferentes: por un lado, el puramente lingüístico, pues
continuaremos tratando las cuestiones morfosintácticas de la lengua griega, pasando por la tercera declinación,
aunque no toda, pues son numerosas las variantes flexivas de esta nueva declinación. Nos centraremos únicamente,
por el momento, en los temas en consonante oclusiva y líquida, y se tratará la construcción sintáctica del dativo
posesivo. De nuevo, el producto final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias actividades.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
35
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
36
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos de esta situación de aprendizaje se recoge en los siguientes puntos: por un lado,
en cuestiones morfológicas, pues continuaremos donde lo dejamos para comenzar con la tercera declinación. No la
trabajaremos completa, sino que únicamente veremos, de momento, los sustantivos cuya raíz termine en consonante
oclusiva y líquida. Por otro lado, continuando con temas lingüísticos, abordaremos la construcción sintáctica del
dativo posesivo, y reforzaremos los contenidos verbales trabajados en situaciones de aprendizaje anteriores a través
de los textos seleccionados con creciente dificultad. Por último, la cuestión cultural será abordada en forma de
exposición con temática social, pues se explicará, ayudado por una exposición en PowerPoint, la situación social en
Grecia y su evolución a lo largo de sus etapas históricas, la división de los ciudadanos en función de su lugar de
nacimiento y la situación desprestigiada de la mujer. Esto también les hará expresar su espíritu crítico y compararán
las situaciones de hace muchos siglos con el panorama social actual, lo que despertará conciencias y les hará
reflexionar.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La traducción constituye el núcleo del proceso de aprendizaje de las lenguas clásicas. Con este fin, se propone una
progresión en el aprendizaje para conducir al alumnado hacia el conocimiento esencial de la morfología, la sintaxis
y el léxico de la lengua griega. A partir de los conocimientos adquiridos, el alumnado traduce, de manera
progresivamente autónoma, textos de dificultad adecuada y gradual, desde el griego a las lenguas de enseñanza, con
atención a la corrección gramatical, ortográfica y estilística. La traducción favorece la reflexión sobre la lengua, el
manejo de términos metalingüísticos y la ampliación del repertorio léxico del alumnado. El apartado cultural
facilita la expresión y reflexión personal y la comparación histórica de elementos sociales.

CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA


CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Tal como he indicado con anterioridad, el objetivo de la exposición acerca de la sociedad no es
ni mucho menos la memorización, aunque sí algo de comprensión. Sobre todo, lo que se
pretende con la exposición y con la actividad que aquí se expone es animar a los alumnos y
A1: “Pequeño alumnas a tener espíritu crítico, expresar la consciencia acerca de las desigualdades sociales en
debate acerca de nuestra época, y compararlas con la sociedad griega de algunos siglos antes de Cristo. Y no
la situación social sólo en cuanto a las diferentes “clases” sociales y su jerarquización, sino también, sobre todo,
de Grecia y la acerca del papel de la mujer a lo largo de la Antigüedad y el cambio que se ha producido desde
nuestra” entonces hasta nuestros días. Por ello, la actividad propuesta será un debate donde, con respeto
ante todo, se plantearán distintos puntos de vista y se pondrán en comparación, comprendiendo
que no todos y todas tienen la misma percepción por cuestiones de educación, lugar de
nacimiento o poder adquisitivo de la familia.
Ya que al alumnado en general le suele costar asimilar conceptos abstractos como los que se
trabajan en la lengua griega (algunos como “declinación” o “caso” son conceptos totalmente
desconocidos para muchos de ellos, y ya el alfabeto presenta un reto aún mayor), se les invitará
a realizar un cuestionario, aparte de los que ya estarán presentes en la plataforma y que deben
realizarse para que se tenga una nota completa del trimestre, acerca de cuestiones
A2: “Kahoot! morfosintácticas. Se llevará a cabo de manera similar, con actividades de tres tipos: por un
cuestiones lado, las que se deban responder con “verdadero” o “falso”. Simplemente consistirá en que lean
morfosintácticas” detenidamente la premisa de la actividad porque puede haber ciertas “trampas”. Dependerá
totalmente de ellos. Por otro lado, el segundo tipo de actividad será de opción múltiple, ya que
deberán elegir qué respuesta que deberán elegir de entre varias opciones es la correcta para
cada pregunta formulada. Y, por último, actividades de emparejamiento, donde deberán
37
escoger de un desplegable la opción correcta para cada premisa propuesta.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes
aprendizaje de la de todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y
asignatura se deja claro que páginas web donde puedan
la memorización y encontrar toda la información
comprensión del alfabeto es que precisen, y tendrán a su
Representación fundamental para el disposición todo tipo de
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del los responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, conseguirlo será mediante
información necesaria, pues serán éstas las que actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla determinen, junto a los requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben exámenes escritos o mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su telemáticos, la nota total del contrastación de información
aprendizaje dependerá en trimestre. acerca de un tema en concreto.
38
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada información y de recursos para
actividades propuestas unidad del curso. Para recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado demostrar su aprendizaje, en alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones numerosas ocasiones será planificación de los trabajos y el
y físicas con mayor necesario que ellos y ellas desarrollo de las estrategias de
expresión frecuencia. En esta mismos sean quienes realicen las que se vayan a servir para
situación de aprendizaje en actividades y exposiciones que llevarlas a cabo. Por último, el
concreto se puede explicar precisen de su total atención y docente será el encargado de
más bien a través de la expresión. La elaboración de guiar al alumnado para llegar al
expresión oral a la hora de estos materiales pedirá, pues, fin último: la consecución de sus
leer los textos propuestos, que se ponga tanta atención metas y objetivos, de manera
pues también será un punto como ganas en ellos. que se les proporcionarán los
evaluable el conocimiento materiales y recursos necesarios
total del alfabeto griego y la para la elaboración de
lectura correcta de las actividades, tareas y
oraciones y textos cuestionarios.
seleccionados.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVACIÓN TE LIENTE
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, tiene reconoce con reconoce reconoce encuentra
plataforma capacidad para serias aceptable- con gran ningún
(ejercicios de reconocer los dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo caracteres del caracteres del caracteres del caracteres interpretar los
en clase, prueba alfabeto alfabeto alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita griego, y por griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
(presencial y ello aún no es ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
semipresencial), capaz de traducciones traducciones traducciones los reconoce
prueba realizar directas a directas a directas a de manera
telemática traducciones partir de los partir de los partir de los perfecta, por
(distancia) directas a textos textos textos lo que es
partir de los seleccionados seleccionados selecciona- capaz de
textos con severo sin serios dos de realizar
39
seleccionados. obstáculo. problemas. manera muy traducciones
No reconoce Apenas Reconoce los satisfactoria. directas a
los reconoce los fundamentos partir de los
fundamentos fundamentos morfosintácti- textos
morfosintácti- morfosintácti- cos de la propuestos,
cos de la cos de la lengua griega reconociendo
lengua griega lengua griega. con relativa además de
comodidad. manera
extraordinaria
los
fundamentos
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, sabe reconocer reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma los étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba y no es capaz los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática en absoluto de seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) usar el y usa el y es capaz de es completa- usar el
diccionario diccionario usar el mente capaz diccionario
para buscar con poca diccionario de usar el para buscar
dichos habilidad para para buscar diccionario dichos
términos y su buscar dichos dichos para buscar términos y su
significado. términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
sin su
inconvenien- significado.
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de existentes en problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo su propia fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba traducción ni traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita en las en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y traducciones compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), de sus compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba compañeros y de manera que es capaz de sus propias expresa de
telemática compañeras, falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) de manera que manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
no tiene autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
espíritu crítico ción y apenas compañeros y las fallos que
debido a su es capaz de compañeras actividades cometen sus
bajo nivel en subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
la materia. más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
40
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
cometer y
les ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, presenta presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma incapacidad dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de para para para para interpretar y
lectura), trabajo interpretar y interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba comentar los comentar los comentar los comentar los textos
escrita textos textos textos textos seleccionados
(presencial y seleccionados seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), de creciente de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba dificultad dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática debido a su debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
(distancia) desconoci- errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
miento de los de los problema los y reconoce conceptos
conceptos conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.

3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o


textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce la todo la cierto nivel la totalmente la manera
lectura), trabajo situación organización organización organización extraordinaria
en clase, prueba social de social griega social griega social griega la
escrita Grecia desde vista en clase o vista en clase vista en organización
(presencial y una en la o en la clase o en la social vista en
semipresencial), perspectiva plataforma, y plataforma, y plataforma, clase o a
prueba histórica vista tampoco es es capaz de y es capaz través de la
telemática en clase o en la capaz de usar usar su de usar su plataforma, y
(distancia) plataforma, y su espíritu espíritu espíritu gracias a su
tampoco es crítico y su crítico y su crítico y su espíritu crítico
capaz de usar aprendizaje aprendizaje aprendizaje y su
su espíritu significativo significativo significativo aprendizaje
crítico y su para buscar para buscar para buscar significativo
aprendizaje similitudes similitudes similitudes encuentra
significativo entre ésta y la entre ésta y la entre ésta y numerosas
para buscar sociedad sociedad la sociedad similitudes
similitudes actual u otras actual u otras actual u entre ésta y la
entre ésta y la materias materias otras sociedad
sociedad artísticas o artísticas o materias actual u otras
actual u otras culturales culturales artísticas o materias
materias donde existan donde se haga culturales artísticas o
41
artísticas o referencias a la referencia con donde se culturales con
culturales sociedad cierta haga extraordiona-
donde se griega. habilidad. referencia rios detalles y
hayan con pasmosa en cuestiones
realizado habilidad. culturales de
referencias. su día a día
(música,
lectura, series,
películas…).
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y ni en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos selecciona-dos
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
pensar en modo que problemas actividades, modo que
términos de su tiene serios para de modo que encuentra y
lengua que problemas reconocer y encuentra y comenta una
hayan surgido para reconocer asimilar comenta ingente
de otros y asimilar términos gran cantidad de
términos términos surgidos de cantidad de términos en
griegos. surgidos de un un origen términos en castellano que
origen griego. griego. castellano hayan surgido
que hayan de la lengua
surgido de la griega de
lengua manera
griega. excelente.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
plataforma importancia la problemas extrema solo problema
(ejercicios de del legado organización para asimilar facilidad de
lectura), trabajo social griego, social de la la para asimilar comprensión
en clase, prueba ni es capaz de Grecia clásica, organización la de la sociedad
escrita relacionarlo además de que social de la organización griega. Es
(presencial y con aspectos no es capaz de Grecia social de los más, es
semipresencial), de nuestra comprender el clásica, griegos, plenamente
prueba cultura. importante además de además de consciente de
telemática Tampoco legado cultural que que la importancia
(distancia) comprende los que supuso el comprende la comprende del legado
aspectos de la estudio de la importancia la cultural que
sociedad sociedad del legado importancia supuso su
propuestos ni griega. cultural que del legado estudio, y es
los pone en También supuso el cultural que completamen-
comparación muestra estudio de supuso el te capaz de
con la dificultades a ésta. También estudio de encontrar
organización la hora de comprende ésta. numerosas
social de comprender la los aspectos También referencias a la
nuestra cultura organización diferentes de demuestra organización
clásica o social griega y la sociedad que social griega
contemporá- no es capaz de griega a lo comprende en ámbitos
nea de donde compararla largo de la completa- culturales de
42
debería con nuestra historia y es mente la su día a día, ya
conocer cultura clásica capaz de idiosincrasia sea en
referencias. o contemporá- compararla de la cuestiones
nea, por lo que con nuestra sociedad literarias,
no halla cultura griega y es cinematográfi-
referencias a clásica o totalmente cas…
ésta en ningún contemporá- capaz de
aspecto nea con compararlos
cultural de su soltura y con ejércitos
día a día. facilidad. presentes en
nuestra
cultura
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado. En el caso del apartado cultural, será mucho más fácil atender a la diversidad de los alumnos
gracias a estos contenidos, pues muchos de ellos participarán de manera directa del debate personal e invitarán a
otros compañeros y compañeras a mostrar su punto de vista y comentar las diferencias.
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 7: “ἤ τὴν ἀσπίδα ἤ ἐπί αὐτῆς”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “¡O con tu escudo o sobre él!”
4 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Modalidad a distancia: febrero 2023. Disponible todo
el curso
Modalidad semipresencial: febrero 2023
JUSTIFICACIÓN
De nuevo, atendiendo a un bloque fundamental de la asignatura de Griego en 1º de Bachillerato, debemos aportar
nuevos materiales culturales para que los alumnos y alumnas conozcan no sólo la lengua griega, sino también su
sociedad, su política y su legado cultural. En este caso, nos centraremos en un concepto tan necesario para los
tiempos tortuosos que vamos a tratar. Hablamos del ejército griego, su formación y su evolución. El equipo con el
que contaban los hoplitas, formaciones de batalla, principales batallas libradas por las tropas griegas… También
este material da pie a que se compare con representaciones vistas por el alumnado en ciertas series o películas,
además de poder comparar la falange griega con la legión romana, e incluso los invitaremos a conocer las
43
diferencias militares entre los ejércitos de Atenas y de Esparta. Esta serie de actividades despierta su interés y
promueve un ambiente de introspección y debate respetuoso, además de despertar el espíritu crítico y, sobre todo,
su aprendizaje significativo, pues vamos a apelar a los conocimientos culturales en diversos formatos (cómic,
videojuegos, escultura, pintura, series, películas…) de las que tengan conocimiento de poseer referencias a nuestro
contenido cultural.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El “producto final” vendrá distribuido en varios contenidos diferentes: por un lado, el puramente lingüístico, pues
continuaremos tratando las cuestiones morfosintácticas de la lengua griega, continuando con la tercera declinación
donde la dejamos. Veremos, por tanto, los sustantivos con raíz en consonante nasal y en -ντ-, de manera que
habremos visto más de la mitad de la declinación, y además se tratará la construcción sintáctica del
complemento predicativo, reforzándolo con numerosos ejemplos, pues su identificación en griego puede resultar
complicada. De nuevo, el producto final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias actividades.
Antes de terminar con los contenidos morfológicos, también se mostrarán los pronombres interrogativos e
indefinidos, muy parecidos entre sí en griego, y se insistirá en un pequeño detalle que los diferencia para que no los
confundan en los textos. Y, por último, en cuanto a temáticas culturales, en esta situación de aprendizaje los
alumnos y alumnas disfrutarán de conocer la organización militar de atenienses y espartanos, poniendo especial
atención a sus diferentes tácticas de defensa y ataque así como a algunas de las incursiones históricas más famosas
y comentadas.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.

44
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos de esta situación de aprendizaje se recoge en los siguientes puntos: por un lado,
en cuestiones morfológicas, pues continuaremos donde lo dejamos con la tercera declinación. No la trabajaremos
completa, sino que únicamente veremos, de momento, los sustantivos cuya raíz termine en consonante nasal y -ντ-.
Y no es todo en tema morfológico, pues verán la diferencia entre los pronombres interrogativos y los indefinidos.
Por otro lado, continuando con temas lingüísticos, abordaremos la construcción sintáctica del complemento
predicativo, y reforzaremos los contenidos verbales trabajados en situaciones de aprendizaje anteriores a través de
los textos seleccionados con creciente dificultad. Por último, la cuestión cultural será abordada en forma de
exposición con temática militar, pues se explicará, ayudado por una exposición en PowerPoint, la situación y
organización del ejército en Grecia y su evolución a lo largo de sus etapas históricas, la división de las tropas según
su armamento y equipo y las diversas tácticas ofensivas y defensivas que se podían llevar a cabo. Esto también les
hará expresar su espíritu crítico y compararán las situaciones de hace muchos siglos con el panorama militar actual,
e incluso de manera general con una visión de la evolución de los ejércitos a lo largos de la historia, lo que
despertará conciencias y les hará reflexionar.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La traducción constituye el núcleo del proceso de aprendizaje de las lenguas clásicas. Con este fin, se propone una
progresión en el aprendizaje para conducir al alumnado hacia el conocimiento esencial de la morfología, la sintaxis
y el léxico de la lengua griega. A partir de los conocimientos adquiridos, el alumnado traduce, de manera
progresivamente autónoma, textos de dificultad adecuada y gradual, desde el griego a las lenguas de enseñanza, con
atención a la corrección gramatical, ortográfica y estilística. La traducción favorece la reflexión sobre la lengua, el
manejo de términos metalingüísticos y la ampliación del repertorio léxico del alumnado. El apartado cultural
facilita la expresión y reflexión personal y la comparación histórica de elementos sociales.

CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA


CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
45
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Tal como he indicado con anterioridad, en este tema cultural abordaremos el ejército griego.
Esto quiere decir que veremos las diferencias entre los ejércitos de dos ciudades tan distintas en
cuanto a pensamiento como fueron Atenas y Esparta. Sus respectivos ejércitos así lo acreditan,
A1: “Muestrario y ése será uno de los puntos en los que nos centraremos. Por otra parte, también conoceremos
de equipamiento la evolución en las formaciones de batalla, así como las tácticas más comunes. Otro de los
del ejército aspectos más importantes sería la distribución de unidades dentro de una falange, o más bien
griego” los diversos tipos de soldado que podía contener el ejército como conjunto. Esto mismo
(exposición) también les servirá como reflexión acerca de la evolución de las tropas militares a lo largo de la
historia, y pueden compararlas directamente con las tropas de la legión romana, sin ir más
lejos. Contarán además con cuadros que resuman algunas de las batallas más importantes
ocurridas en Grecia, de manera que conozcan un poco acerca de las tácticas militares llevadas a
cabo.
De nuevo volveremos a utilizar esta actividad, ya incorporando lo que hemos visto hasta ahora
acerca de la tercera declinación. Ya que al alumnado en general le suele costar asimilar
conceptos abstractos como los que se trabajan en la lengua griega (algunos como “declinación”
o “caso” son conceptos totalmente desconocidos para muchos de ellos, y ya el alfabeto presenta
un reto aún mayor), se les invitará a realizar un cuestionario, aparte de los que ya estarán
A2: “Kahoot! presentes en la plataforma y que deben realizarse para que se tenga una nota completa del
cuestiones trimestre, acerca de cuestiones morfosintácticas. Se llevará a cabo de manera similar, con
morfosintácticas” actividades de tres tipos: por un lado, las que se deban responder con “verdadero” o “falso”.
Simplemente consistirá en que lean detenidamente la premisa de la actividad porque puede
haber ciertas “trampas” (más bien, algunas excepciones y peculiaridades de las declinaciones
que se hayan explicado con especial cuidado en clase, únicamente con el objetivo de que estén
atentos a las explicaciones y los resúmenes). Dependerá totalmente de ellos. Por otro lado, el
segundo tipo de actividad será de opción múltiple, ya que deberán elegir qué respuesta que
deberán elegir de entre varias opciones es la correcta para cada pregunta formulada. Y, por
último, actividades de emparejamiento, donde deberán escoger de un desplegable la opción
correcta para cada premisa propuesta.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes
aprendizaje de la de todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y
46
asignatura se deja claro que páginas web donde puedan
la memorización y encontrar toda la información
comprensión del alfabeto es que precisen, y tendrán a su
Representación fundamental para el disposición todo tipo de
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del los responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, conseguirlo será mediante
información necesaria, pues serán éstas las que actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla determinen, junto a los requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben exámenes escritos o mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su telemáticos, la nota total del contrastación de información
aprendizaje dependerá en trimestre. acerca de un tema en concreto.
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada información y de recursos para
actividades propuestas unidad del curso. Para recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado demostrar su aprendizaje, en alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones numerosas ocasiones será planificación de los trabajos y el
y físicas con mayor necesario que ellos y ellas desarrollo de las estrategias de
expresión frecuencia. En esta mismos sean quienes realicen las que se vayan a servir para
47
situación de aprendizaje en actividades y exposiciones que llevarlas a cabo. Por último, el
concreto se puede explicar precisen de su total atención y docente será el encargado de
más bien a través de la expresión. La elaboración de guiar al alumnado para llegar al
expresión oral a la hora de estos materiales pedirá, pues, fin último: la consecución de sus
leer los textos propuestos, que se ponga tanta atención metas y objetivos, de manera
pues también será un punto como ganas en ellos. que se les proporcionarán los
evaluable el conocimiento materiales y recursos necesarios
total del alfabeto griego y la para la elaboración de
lectura correcta de las actividades, tareas y
oraciones y textos cuestionarios.
seleccionados.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVACIÓN TE LIENTE
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, tiene reconoce con reconoce reconoce encuentra
plataforma capacidad para serias aceptable- con gran ningún
(ejercicios de reconocer los dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo caracteres del caracteres del caracteres del caracteres interpretar los
en clase, prueba alfabeto alfabeto alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita griego, y por griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
(presencial y ello aún no es ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
semipresencial), capaz de traducciones traducciones traducciones los reconoce
prueba realizar directas a directas a directas a de manera
telemática traducciones partir de los partir de los partir de los perfecta, por
(distancia) directas a textos textos textos lo que es
partir de los seleccionados seleccionados selecciona- capaz de
textos con severo sin serios dos de realizar
seleccionados. obstáculo. problemas. manera muy traducciones
No reconoce Apenas Reconoce los satisfactoria. directas a
los reconoce los fundamentos partir de los
fundamentos fundamentos morfosintácti- textos
morfosintácti- morfosintácti- cos de la propuestos,
cos de la cos de la lengua griega reconociendo
lengua griega lengua griega. con relativa además de
comodidad. manera
extraordinaria
los
fundamentos
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, sabe reconocer reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma los étimos y la serias aceptablemen étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los -te los étimos procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba y no es capaz los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática en absoluto de seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) usar el y usa el y es capaz de es completa- usar el
48
diccionario diccionario usar el mente capaz diccionario
para buscar con poca diccionario de usar el para buscar
dichos habilidad para para buscar diccionario dichos
términos y su buscar dichos dichos para buscar términos y su
significado. términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
sin su
inconvenien- significado.
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de existentes en problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo su propia fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba traducción ni traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita en las en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y traducciones compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), de sus compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba compañeros y de manera que es capaz de sus propias expresa de
telemática compañeras, falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) de manera que manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
no tiene autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
espíritu crítico ción y apenas compañeros y las fallos que
debido a su es capaz de compañeras actividades cometen sus
bajo nivel en subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
la materia. más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
cometer y
les ayuda a
aprender.

3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o


textos alumna alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, presenta presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma incapacidad dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de para para para para interpretar y
lectura), trabajo interpretar y interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba comentar los comentar los comentar los comentar los textos
escrita textos textos textos textos seleccionados
(presencial y seleccionados seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), de creciente de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba dificultad dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática debido a su debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
49
(distancia) desconoci- errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
miento de los de los problema los y reconoce conceptos
conceptos conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.

3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o


textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce los todo los cierto nivel totalmente manera
lectura), trabajo aspectos aspectos los aspectos los aspectos extraordinaria
en clase, prueba relacionados relacionados culturales culturales los aspectos
escrita con la con la trabajados en trabajados culturales
(presencial y organización organización clase o en la en clase o en trabajados en
semipresencial), militar militar plataforma y la clase o vistos a
prueba trabajados en trabajados en que están plataforma, través de la
telemática clase o vistos clase o vistos relacionados y es capaz plataforma, y
(distancia) en la en la con el ejército de usar su gracias a su
plataforma, y plataforma, y griego, y es espíritu espíritu crítico
tampoco es tampoco es capaz de usar crítico y su y su
capaz de usar capaz de usar su espíritu aprendizaje aprendizaje
su espíritu su espíritu crítico y su significativo significativo
crítico y su crítico y su aprendizaje para buscar encuentra
aprendizaje aprendizaje significativo similitudes numerosas
significativo significativo para buscar entre éste y similitudes
para buscar para buscar similitudes la entre ésta y
similitudes similitudes entre éste y la organización organización
entre ésta y la entre ésta y la organización militar militar actual u
organización organización militar actual actual u otras materias
militar actual o militar actual u u otros otros artísticas o
referencias en otras materias aspectos aspectos culturales con
materias artísticas o culturales culturales extraordiona-
artísticas o culturales donde se haga donde se rios detalles y
culturales que donde existan referencia con haga en cuestiones
conozca. referencias al cierta referencia culturales de
ejército griego. habilidad. con pasmosa su día a día
habilidad. (lectura,
series,
películas…).
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y ni en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos seleccionados
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
pensar en modo que problemas actividades, modo que
términos de su tiene serios para de modo que encuentra y
lengua que problemas reconocer y encuentra y comenta una
hayan surgido para reconocer asimilar comenta ingente
50
de otros y asimilar términos gran cantidad de
términos términos surgidos de cantidad de términos en
griegos. surgidos de un un origen términos en castellano que
Tampoco origen griego. griego. castellano hayan surgido
enlaza dichos que hayan de la lengua
términos del surgido de la griega de
léxico militar lengua manera
con sus griega. excelente.
significados en
castellano, ni
establece
relación entre
éstos y su
etimología
griega.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
plataforma importancia la problemas extrema solo problema
(ejercicios de del legado organización para asimilar facilidad de
lectura), trabajo cultural del militar griega, la para asimilar comprensión
en clase, prueba ejército griego, además de organización los de la
escrita ni es capaz de comprender el militar griega, conceptos organización
(presencial y relacionarlo importante los distintos relacionados militar de los
semipresencial), con aspectos legado cultural tipos de tropa con el griegos. Es
prueba de nuestra que supuso el ni sus ejército más, es
telemática cultura. estudio de diferentes griego, plenamente
(distancia) Tampoco ésta. También equipos y además de consciente de
comprende el muestra armas, que la importancia
contenido dificultades a además de comprende del legado
cultural la hora de que la cultural que
propuesto ni comprender el comprende la importancia supuso su
los pone en contenido importancia del legado estudio, y es
comparación cultural del legado cultural que completamen-
con otras propuesto y al cultural que supuso el te capaz de
muestras ponerlo en supuso el estudio de encontrar
históricas de comparación estudio del éste. numerosas
donde debería con otras ejército También referencias a la
conocer muestras griego. demuestra organización
referencias. históricas de También que del ejército
donde debería comprende comprende griego en
conocer las tácticas completa- ámbitos
referencias. militares de mente la culturales de
los griegos y idiosincrasia su día a día, ya
es capaz de de las sea en
compararlas formaciones cuestiones
con otras militares literarias,
tantas de griegas y es cinematográfi-
ejércitos de completa- cas… De
distintas mente capaz hecho,
épocas con de también aporta
soltura y compararlas opiniones
facilidad. con las de personales y
otros formaliza
ejércitos debates acerca
presentes en de lo necesario
nuestra o innecesario
cultura que debe ser
clásica o un ejército en
51
contemporá- nuestros
nea con gran tiempos.
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado. En el caso del apartado cultural, será mucho más fácil atender a la diversidad de los alumnos
gracias a estos contenidos, pues muchos de ellos participarán de manera directa del debate personal e invitarán a
otros compañeros y compañeras a mostrar su punto de vista y comentar las diferencias. De hecho, se valorarán muy
positivamente las aportaciones de referencias que sepan encontrar en contenidos culturales que consuman
habitualmente (series, películas, cómics, videojuegos…).
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 8: “ὁ καθημερινός βίος ἐν Ἑλλάδι”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “La vida cotidiana en Grecia”
4 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Modalidad a distancia: marzo 2023. Disponible todo
el curso
Modalidad semipresencial: marzo 2023
JUSTIFICACIÓN
De nuevo, atendiendo a un bloque fundamental de la asignatura de Griego en 1º de Bachillerato, debemos aportar
nuevos materiales culturales para que los alumnos y alumnas conozcan no sólo la lengua griega, sino también su
sociedad, su política y su legado cultural. En este caso, nos centraremos en un concepto tan necesario para los
tiempos convulsos en los que vivimos, así conseguiremos que saquen su espíritu crítico y generen debate sano.
Hablamos de la vida cotidiana en Grecia, teniendo en cuenta que podían existir, como mínimo dos tipos de
“sociedades” en la Hélade: una más “civilizada” y política, la de Atenas (más ligada a las instituciones políticas y la
cultura en todos sus ámbitos), y una más guerrera y ligada a las instituciones militares, la de Esparta.
Continuaremos además con los contenidos morfosintácticos, veremos algo más de la tercera declinación y en
morfología verbal atenderemos a la formación del infinitivo de presente.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El “producto final” vendrá distribuido en varios contenidos diferentes: en esta situación de aprendizaje en concreto
vamos a trabajar los sustantivos de la tercera declinación, terminando con los que tienen raíz en consonante silbante
y en vocal y diptongo, con lo que ya daríamos por terminada la parte morfológica concerniente a los sustantivos y
adjetivos (pues también comprobaremos los que se declinan según la tercera declinación). En morfología verbal
conoceremos la formación del infinitivo de presente y cómo reconocerlo. Por supuesto, todos estos contenidos
gramaticales se reforzarán al verlos reflejados en textos y oraciones cuidadosamente seleccionados y recopilados.
Y, por último, en esta unidad se trabajará el tema cultural de la vida cotidiana en Grecia. De nuevo, el producto
final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias actividades.
52
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
53
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos de esta situación de aprendizaje se recoge en los siguientes puntos: por un lado,
en cuestiones morfológicas, pues continuaremos donde lo dejamos para terminar con la tercera declinación. En esta
situación concreta procederemos a acabar esta declinación con los sustantivos cuya raíz termine en consonante
silbante, aparte de aquellos cuya raíz acabe en vocal -ι- y -υ- o en diptongo. Con ello, daríamos por terminada la
revisión de la morfología nominal, además de la adjetival (que se habrá ido viendo por el camino con la declinación
pertinente). Por otro lado, continuando con temas verbales, abordaremos el infinitivo de presente, además de
construcciones habituales de dicho infinitivo reflejadas en las oraciones y los textos, por lo que podremos aumentar
la dificultad de éstos. En último lugar, y no por ello menos importante, en cuestiones culturales debemos echar un
vistazo a un tema que nos puede permitir el debate y la exposición comparativa: me refiero a la vida cotidiana,
donde comentaremos una vez más aunque de manera más incipiente la situación de las mujeres en la Grecia clásica,
y otros temas de igual importancia y que buscarán la implicación y la deliberación por parte de nuestro alumnado,
tales como la vivienda, las fiestas públicas y privadas, la educación en los niños y niñas, la vejez, el tiempo libre y
las actividades de ocio, y, por último, en relación directa con la situación de la mujer, los tipos de matrimonios y de
divorcios. Será, por tanto, un contenido cultural bastante diverso a la par que completo. Se verá a través de las
actividades la relación directa de éstas con el contenido, pues es una situación de aprendizaje muy versátil y que
puede dar lugar a actividades de diversa índole.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La traducción constituye el núcleo del proceso de aprendizaje de las lenguas clásicas. Con este fin, se propone una
progresión en el aprendizaje para conducir al alumnado hacia el conocimiento esencial de la morfología, la sintaxis
y el léxico de la lengua griega. A partir de los conocimientos adquiridos, el alumnado traduce, de manera
progresivamente autónoma, textos de dificultad adecuada y gradual, desde el griego a las lenguas de enseñanza, con
atención a la corrección gramatical, ortográfica y estilística. La traducción favorece la reflexión sobre la lengua, el
manejo de términos metalingüísticos y la ampliación del repertorio léxico del alumnado. El apartado cultural
facilita la expresión y reflexión personal y la comparación histórica de elementos de la vida cotidiana, lo que
favorece la comparación histórica y el debate desde el respeto. En esta situación de aprendizaje, y ligada de manera
directa con los contenidos culturales, la competencia más importante será, por tanto, la de sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor.
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Estamos ante una nueva unidad o situación de aprendizaje, y ya sabemos, por lo visto
anteriormente, qué temas culturales se van a tratar aquí. Por refrescarlo un poco, indico que el
contenido cultura girará en torno a la vida cotidiana, y se revisarán diversos puntos. Uno de
A1: ellos será la situación de la mujer, que ya pudimos ver levemente en la sexta situación de
“Comparación aprendizaje de soslayo. Aquí prestaremos total atención a este punto. Otra de las cuestiones
histórica entre la será la vivienda, de la mano con los festejos públicos y los privados. Para continuar con ello, a
54
vida cotidiana de la vez que la situación femenina, veremos también la educación de los niños y su situación, y
la Grecia clásica por otro lado la vejez. En otro orden de cosas, lo que circunde al ocio y las actividades en su
y la nuestra en la tiempo libre también merecen especial atención, pues también nos darán a conocer qué
actualidad” diferencias había entonces con respecto a lo que podemos hacer con nuestras aficiones y
(exposición) nuestro tiempo libre a día de hoy. Esta actividad está pensada, por tanto, para la reflexión
personal, además de que se valorará muy positivamente cualquier aportación que nos haga
plantear un contraste entre la situación de entonces y la de ahora. Por ello, aquí apelamos a la
conciencia emprendedora y el espíritu crítico de cada alumno y alumna.
De nuevo volveremos a utilizar esta actividad, ya incorporando lo que hemos visto hasta ahora
acerca de la tercera declinación. Ya que al alumnado en general le suele costar asimilar
conceptos abstractos como los que se trabajan en la lengua griega (algunos como “declinación”
o “caso” son conceptos totalmente desconocidos para muchos de ellos, y ya el alfabeto presenta
un reto aún mayor), se les invitará a realizar un cuestionario, aparte de los que ya estarán
presentes en la plataforma y que deben realizarse para que se tenga una nota completa del
trimestre, acerca de cuestiones morfosintácticas. Se llevará a cabo de manera similar, con
actividades de tres tipos: por un lado, las que se deban responder con “verdadero” o “falso”.
A2: “Kahoot! Simplemente consistirá en que lean detenidamente la premisa de la actividad porque puede
cuestiones haber ciertas “trampas” (más bien, algunas excepciones y peculiaridades de las declinaciones
morfosintácticas” que se hayan explicado con especial cuidado en clase, únicamente con el objetivo de que estén
atentos a las explicaciones y los resúmenes). Dependerá totalmente de ellos. Por otro lado, el
segundo tipo de actividad será de opción múltiple, ya que deberán elegir qué respuesta que
deberán elegir de entre varias opciones es la correcta para cada pregunta formulada. Y, por
último, actividades de emparejamiento, donde deberán escoger de un desplegable la opción
correcta para cada premisa propuesta. Ya que no daremos prácticamente nada más en cuanto a
contenidos morfosintácticos, lo único de lo que debemos asegurarnos es de que todo lo anterior
se ha comprendido y ya lo tienen adquirido en su conocimiento. Por ello, insistiremos en el
repaso personal a través de estas actividades.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes
aprendizaje de la de todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y
asignatura se deja claro que páginas web donde puedan
la memorización y encontrar toda la información
comprensión del alfabeto es que precisen, y tendrán a su
Representación fundamental para el disposición todo tipo de
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
55
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del los responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, conseguirlo será mediante
información necesaria, pues serán éstas las que actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla determinen, junto a los requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben exámenes escritos o mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su telemáticos, la nota total del contrastación de información
aprendizaje dependerá en trimestre. acerca de un tema en concreto.
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada información y de recursos para
actividades propuestas unidad del curso. Para recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado demostrar su aprendizaje, en alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones numerosas ocasiones será planificación de los trabajos y el
y físicas con mayor necesario que ellos y ellas desarrollo de las estrategias de
expresión frecuencia. En esta mismos sean quienes realicen las que se vayan a servir para
situación de aprendizaje en actividades y exposiciones que llevarlas a cabo. Por último, el
concreto se puede explicar precisen de su total atención y docente será el encargado de
más bien a través de la expresión. La elaboración de guiar al alumnado para llegar al
expresión oral a la hora de estos materiales pedirá, pues, fin último: la consecución de sus
leer los textos propuestos, que se ponga tanta atención metas y objetivos, de manera
pues también será un punto como ganas en ellos. que se les proporcionarán los
56
evaluable el conocimiento materiales y recursos necesarios
total del alfabeto griego y la para la elaboración de
lectura correcta de las actividades, tareas y
oraciones y textos cuestionarios.
seleccionados.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS DE TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVALUA- OBSERVACIÓN TE LIENTE
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, tiene reconoce con reconoce reconoce encuentra
plataforma capacidad para serias aceptable- con gran ningún
(ejercicios de reconocer los dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo caracteres del caracteres del caracteres del caracteres interpretar los
en clase, prueba alfabeto alfabeto alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita griego, y por griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
(presencial y ello aún no es ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
semipresencial), capaz de traducciones traducciones traducciones los reconoce
prueba realizar directas a directas a directas a de manera
telemática traducciones partir de los partir de los partir de los perfecta, por
(distancia) directas a textos textos textos lo que es
partir de los seleccionados seleccionados selecciona- capaz de
textos con severo sin serios dos de realizar
seleccionados. obstáculo. problemas. manera muy traducciones
No reconoce Apenas Reconoce los satisfactoria. directas a
los reconoce los fundamentos partir de los
fundamentos fundamentos morfosintácti- textos
morfosintácti- morfosintácti- cos de la propuestos,
cos de la cos de la lengua griega reconociendo
lengua griega lengua griega. con relativa además de
comodidad. manera
extraordinaria
los
fundamentos
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, sabe reconocer reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma los étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba y no es capaz los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática en absoluto de seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) usar el y usa el y es capaz de es completa- usar el
diccionario diccionario usar el mente capaz diccionario
para buscar con poca diccionario de usar el para buscar
dichos habilidad para para buscar diccionario dichos
términos y su buscar dichos dichos para buscar términos y su
significado. términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
57
sin su
inconvenien- significado.
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de existentes en problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo su propia fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba traducción ni traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita en las en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y traducciones compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), de sus compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba compañeros y de manera que es capaz de sus propias expresa de
telemática compañeras, falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) de manera que manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
no tiene autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
espíritu crítico ción y apenas compañeros y las fallos que
debido a su es capaz de compañeras actividades cometen sus
bajo nivel en subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
la materia. más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
cometer y
les ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, presenta presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma incapacidad dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de para para para para interpretar y
lectura), trabajo interpretar y interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba comentar los comentar los comentar los comentar los textos
escrita textos textos textos textos seleccionados
(presencial y seleccionados seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), de creciente de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba dificultad dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática debido a su debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
(distancia) desconoci- errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
miento de los de los problema los y reconoce conceptos
conceptos conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.
58
3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce la todo los cierto nivel totalmente manera
lectura), trabajo vida cotidiana aspectos los aspectos los aspectos extraordinaria
en clase, prueba de los griegos, ligados a la del día a día relacionados los aspectos de
escrita y tampoco es vida cotidiana de los con el día a la vida
(presencial y capaz de usar en la Antigua ciudadanos día de un cotidiana en
semipresencial), su espíritu Grecia, y griegos, y es ciudadano las ciudades
prueba crítico y su apenas es capaz de usar griego, y es griegas
telemática aprendizaje capaz de usar su espíritu capaz de trabajados en
(distancia) significativo su espíritu crítico y su usar su clase o vistos a
para buscar crítico y su aprendizaje espíritu través de la
similitudes aprendizaje significativo crítico y su plataforma, y
entre ésta y la significativo para buscar aprendizaje gracias a su
vida cotidiana para buscar similitudes significativo espíritu crítico
actual u otras similitudes entre ésta y la para buscar y su
materias entre ésta y la vida cotidiana similitudes aprendizaje
artísticas o literatura actual u otras entre la vida significativo
culturales actual u otras materias cotidiana en encuentra
donde se materias artísticas o Grecia y la numerosas
hayan artísticas o culturales cultura y similitudes
realizado culturales donde se haga vida entre la vida
referencias. donde existan referencia con cotidiana cotidiana
referencias a la cierta actual u griega y la
vida cotidiana habilidad. otras actual u otras
griega. materias materias
artísticas o artísticas o
culturales culturales con
donde se extraordiona-
haga rios detalles y
referencia en cuestiones
con pasmosa culturales de
habilidad. su día a día
(lectura,
series,
películas…).
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y ni en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos selecciona-dos
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
pensar en modo que problemas actividades, modo que
términos de su tiene serios para de modo que encuentra y
lengua que problemas reconocer y encuentra y comenta una
hayan surgido para reconocer asimilar comenta ingente
de otros y asimilar términos gran cantidad de
términos términos surgidos de cantidad de términos en
griegos. surgidos de un un origen términos en castellano que
59
origen griego. griego. castellano hayan surgido
que hayan de la lengua
surgido de la griega de
lengua manera
griega. excelente.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
plataforma importancia de los rasgos de problemas extrema solo problema
(ejercicios de los aspectos la vida para asimilar facilidad de
lectura), trabajo cotidianos de cotidiana en los rasgos que para asimilar comprensión
en clase, prueba la cultura Grecia, conforman la los géneros de los aspectos
escrita clásica y además de que vida cotidiana literarios cotidianos de
(presencial y especialmente apenas de los griegos, un ciudadano
semipresencial), de los griegos, comprende el ciudadanos de además de griego. Es
prueba ni es capaz de importante la Hélade, que más, es
telemática relacionarlo legado cultural además de comprende plenamente
(distancia) con aspectos que supuso el que la consciente de
de nuestra estudio de comprende la importancia la importancia
cultura y vida éstos. También importancia del legado del legado
diaria. muestra del legado cultural que cultural que
Tampoco dificultades a cultural que supuso el supuso su
comprende los la hora de supuso el estudio de estudio, y es
rasgos de la comprender estudio de éstos. completamen-
vida cotidiana los rasgos de éstos. También te capaz de
de un la vida También demuestra encontrar
ciudadano cotidiana de comprende que numerosas
griego los ciudadanos estos mismos comprende referencias a la
propuestos ni griegos y de rasgos completa- vida cotidiana
los pone en compararlos griegos y es mente los griega en
comparación con nuestra capaz de aspectos que ámbitos
con nuestra cultura clásica compararlos conforman culturales de
cultura clásica o contemporá- con los la vida su día a día, ya
o contemporá- nea. aspectos de cotidiana de sea en
nea, de donde nuestra vida un cuestiones
debería cotidiana, ciudadano literarias,
conocer indicando griego y es cinematográfi-
referencias. referencias completa- cas…
que se mentecapaz
encuentren en de
nuestra compararlos
cultura con nuestro
clásica o propio día a
contemporá- día,
nea con comentando
soltura y referencias
facilidad. que se
encuentren
en nuestra
cultura
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
60
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado. En el caso del apartado cultural, será mucho más fácil atender a la diversidad de los alumnos
gracias a estos contenidos, pues muchos de ellos participarán de manera directa del debate personal e invitarán a
otros compañeros y compañeras a mostrar su punto de vista y comentar las diferencias. De hecho, se valorarán muy
positivamente las aportaciones de referencias que sepan encontrar en contenidos culturales que consuman
habitualmente (series, películas, cómics, videojuegos…).
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 9: “φιλοσοφία, θρησκεία, ἐπιστήμη”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “Filosofía, religión y ciencia”
4 sesiones de 1 hora
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN Modalidad a distancia: abril - mayo 2023. Disponible
todo el curso.
Modalidad semipresencial: abril - mayo 2023.
JUSTIFICACIÓN
El objetivo principal de esta unidad didáctica radica en la importancia que alcanza el hecho de que el alumnado sea
consciente de la identidad de la cultura griega, prestando atención principalmente a los adelantos tecnológicos y
médicos de los griegos y a otros aspectos de su idiosincrasia. Es totalmente relevante que, aparte de conocer los
aspectos morfosintácticos de la propia lengua, los alumnos y alumnas conozcan un poco más de esta rica cultura a
través de sus mismos textos, de manera que sean capaces de leerlo y comprenderlo de primera mano. Por otro lado,
al ser una de las últimas situaciones de aprendizaje, trabajaremos uno de los contenidos, quizás, más abstractos para
los neófitos en esta asignatura. No obstante, para eso está la figura del docente, y haremos todo lo posible por
conseguir que comprendan dicha materia.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El “producto final” estará asentado principalmente en varios pilares fundamentales: por un lado, los contenidos
morfológicos, una vez más, serán el punto fuerte de la situación de aprendizaje, pues es crucial conocer la
formación del tiempo verbal de aoristo y su traducción. Digo crucial porque además nos permite aumentar la
dificultad de los textos seleccionados, y en este caso, podremos trabajar nuevos textos de uno de los autores griegos
más apreciados: Apolodoro. Gracias a su Biblioteca mitológica conocerán la mitología de primera mano
(anteriormente también habían visto textos, pero éstos estaban adaptados al tiempo verbal de pretérito imperfecto,
para que fueran accesibles para ellos y ellas). El resto de la morfología, tanto de sustantivos y adjetivos como de
pronombres, será reforzado mediante el trabajo de los textos y oraciones, pues ya se ha visto todo en cuanto a ese
punto de la morfología. Fundamental también será, por otro lado pero siguiendo en la misma temática, el
conocimiento de las voces media y pasiva, pues así también ampliaremos el abanico de tiempos verbales para llevar
a cabo una selección de textos más rica. Por último pero no menos importante, conocerán otros ámbitos de la vida
cotidiana griega, como son sus cultos y figuras religiosas, los avances en ciencia y medicina, las corrientes
filosóficas…De nuevo, el producto final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias actividades.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
61
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
62
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.

5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.


elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos trabajados a lo largo de esta situación de aprendizaje será el siguiente: en primer
lugar, en cuanto a la morfología nominal, ya no existen contenidos que no se hayan visto en anteriores situaciones.
No obstante, es relevante realizar un repaso pormenorizado de lo más fundamental, pero no se hará de manera
teórica, pues eso ya se ha hecho a lo largo de lo que llevamos de curso. Se realizará dicho repaso a través del
análisis y traducción de textos y oraciones, pues se pedirá el análisis no sólo sintáctico, sino a la vez morfológico,
para ver de esta manera que se han adquirido los conocimientos necesarios. Así también continuaremos con el
tratamiento de textos como hasta ahora, con la lectura, el análisis completo y las traducciones. La buena noticia es
que ampliamos la complejidad de los textos gracias a los contenidos de morfología verbal: es el momento de
conocer la formación del aoristo, equivalente a nuestro pretérito perfecto, y con el que daremos un salto enorme a la
hora de trabajar los textos. Este tiempo verbal ahora nos permite ver más a fondo los preciados textos de
Apolodoro, ya que, gracias a su rica Biblioteca mitológica, observaremos la variada mitología griega a través de los
textos originales griegos. En el mismo orden de temática verbal, veremos las voces media y pasiva, pues de
momento únicamente habíamos trabajado textos con formas verbales en voz activa, o si había aparecido alguna voz
media, se había hecho mención de soslayo. Igualmente se indicará la formación del complemento agente en griego
para la voz pasiva. Y, por último, en contenidos culturales, los alumnos y alumnas de nuestro curso por fin
conocerán otros tantos aspectos importantes de la vida en Grecia: nos referimos a lo concerniente a la filosofía,
donde recorreremos las diversas escuelas de pensamiento griego (presocráticos y sofistas, las escuelas del
epicureísmo, escepticismo, cinismo, estoicismo…), así como a sus principales autores y estudiosos (Sócrates,
Aristóteles, Platón, Pitágoras, Heráclito, Anaxímenes, Anaxágoras, Parménides, Leucipo, Demócrito, Tales de
Mileto, Empédocles, Zenón…). De esta manera también conectaremos con su aprendizaje significativo, de modo
que serán capaces de exponer puntos de vista críticos acerca de los planteamientos filosóficos de estos sabios y
elaborarán pequeños debates acerca de ciertos puntos de manera respetuosa y subjetiva. Además de esto, que
ocupará casi todo el grueso de la cuestión cultural, también conocerán los avances en matemáticas, física e
ingeniería en Grecia (con sabios como Pitágoras de Samos o Euclides en matemáticas, Arquímedes en física,
ingeniería y ciencia, con especial atención a la maquinaria militar ideada por él, y otros científicos como Ctesibio,
Estratón y Apolonio de Perge. En el campo de la botánica resalta el nombre de Teofrasto, el nombre de Dioscórides
nos lleva a la farmacología, y en el de la medicina el más relevante es el científico Hipócrates, aunque también
debemos mencionar a otros sabios como Diocles de Caristo, Praxágoras de Cos, Herófilo y Erasístrato.
Posteriormente, en el S. II d.C., destacó la figura de Galeno). Todo ello abrirá las mentes de los alumnos y alumnas
y favorecerá un clima de introspección, reflexión y discusión sana.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
La situación de aprendizaje “ODS5” está orientada a la concienciación sobre la igualdad de género, por lo que
debemos hacer partícipe al alumnado de la igualdad de condiciones y respeto desde y hacia todos los géneros y
condiciones sexuales. La participación en grupos para la realización de actividades será un hecho fundamental para
este fin, ya que dichos grupos estarán concienzudamente formados para atender a todos ellos de manera equitativa.
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDA-DES
(TIPOS Y EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
CONTEX-TOS)
En esta penúltima situación de aprendizaje, los alumnos serán, de nuevo, los protagonistas,
sobre todo en lo concerniente a esta actividad en concreto. Esto es así porque se realizará una
exposición de las principales líneas de pensamiento presente en Grecia a lo largo de su historia,
A1: “Pequeño se tratará también su influencia en épocas posteriores, y, lo más importante, se pedirá a los
debate acerca de alumnos y alumnas que realicen grupos de dos personas para buscar información acerca de
63
las diversas estas corrientes filosóficas. Así, se les asignará a cada uno el papel de “defensor” y el de
corrientes “detractor” (no tendrá que ver con sus pensamientos reales, simplemente deberán realizar un
filosóficas y trabajo de investigación y prepararse el papel que les haya sido asignado) para llevar a cabo un
comparación con debate entre las dos posturas. Igualmente, una vez ya terminado este debate, se les pedirá que
nuestro día a día” expresen su opinión real acerca del tema tratado, y se les invitará a opinar si realmente ellos
habrían sido detractores o defensores de esas corrientes de pensamiento. Una pequeña pauta
que se les va a indicar para facilitar la preparación de su papel será la elaboración de unas
pequeñas fichas donde recojan de manera resumida cada uno de los puntos importantes de cada
corriente de pensamiento, de manera que lo tengan presente para poder defender su causa
fingida en la discusión.
De nuevo volveremos a utilizar esta actividad, ya incorporando lo que hemos visto hasta ahora
acerca de la tercera declinación. Ya que al alumnado en general le suele costar asimilar
conceptos abstractos como los que se trabajan en la lengua griega (algunos como “declinación”
o “caso” son conceptos totalmente desconocidos para muchos de ellos, y ya el alfabeto presenta
un reto aún mayor), se les invitará a realizar un cuestionario, aparte de los que ya estarán
presentes en la plataforma y que deben realizarse para que se tenga una nota completa del
trimestre, acerca de cuestiones morfosintácticas. Se llevará a cabo de manera similar, con
actividades de tres tipos: por un lado, las que se deban responder con “verdadero” o “falso”.
A2: “Kahoot! Simplemente consistirá en que lean detenidamente la premisa de la actividad porque puede
cuestiones haber ciertas “trampas” (más bien, algunas excepciones y peculiaridades de las declinaciones
morfosintácticas” que se hayan explicado con especial cuidado en clase, únicamente con el objetivo de que estén
atentos a las explicaciones y los resúmenes). Dependerá totalmente de ellos. Por otro lado, el
segundo tipo de actividad será de opción múltiple, ya que deberán elegir qué respuesta que
deberán elegir de entre varias opciones es la correcta para cada pregunta formulada. Y, por
último, actividades de emparejamiento, donde deberán escoger de un desplegable la opción
correcta para cada premisa propuesta. Ya que no daremos prácticamente nada más en cuanto a
contenidos morfosintácticos, lo único de lo que debemos asegurarnos es de que todo lo anterior
se ha comprendido y ya lo tienen adquirido en su conocimiento. Por ello, insistiremos en el
repaso personal a través de estas actividades.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes de
aprendizaje de la todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y páginas
asignatura se deja claro que web donde puedan encontrar
la memorización y toda la información que
comprensión del alfabeto es precisen, y tendrán a su
Representa- fundamental para el disposición todo tipo de
64
ción desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son los izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, pues conseguirlo será mediante
información necesaria, serán éstas las que determinen, actividades como las que
Motivación contrastarla y prepararla junto a los exámenes escritos o requieren una exposición oral
o para los trabajos que deben telemáticos, la nota total del mediante la búsqueda y
implicación preparar. Así pues, su trimestre. contrastación de información
aprendizaje dependerá en acerca de un tema en concreto.
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada unidad información y de recursos para
actividades propuestas del curso. Para demostrar su recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado aprendizaje, en numerosas alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones físicas ocasiones será necesario que planificación de los trabajos y el
y con mayor frecuencia. En ellos y ellas mismos sean desarrollo de las estrategias de
expresión esta situación de quienes realicen actividades y las que se vayan a servir para
aprendizaje en concreto se exposiciones que precisen de su llevarlas a cabo. Por último, el
puede explicar más bien a total atención y expresión. La docente será el encargado de
través de la expresión oral a elaboración de estos materiales guiar al alumnado para llegar al
la hora de leer los textos pedirá, pues, que se ponga tanta fin último: la consecución de sus
65
propuestos, pues también atención como ganas en ellos. metas y objetivos, de manera
será un punto evaluable el que se les proporcionarán los
conocimiento total del materiales y recursos necesarios
alfabeto griego y la lectura para la elaboración de
correcta de las oraciones y actividades, tareas y
textos seleccionados. cuestionarios.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRUMEN- RÚBRICAS
RIOS TOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
DE OBSERVACIÓN TE LIENTE
EVA-
LUA-
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no tiene alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, capacidad para reconoce con reconoce reconoce con encuentra
plataforma reconocer los serias aceptable- gran ningún
(ejercicios de caracteres del dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo alfabeto griego, caracteres del caracteres caracteres interpretar los
en clase, prueba y por ello aún alfabeto del alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita (presencial no es capaz de griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
y semipresencial), realizar ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
prueba telemática traducciones traducciones traducciones traducciones los reconoce
(distancia) directas a partir directas a directas a directas a de manera
de los textos partir de los partir de los partir de los perfecta, por
seleccionados. textos textos textos lo que es
No reconoce los seleccionados seleccionado selecciona- capaz de
fundamentos con severo s sin serios dos de realizar
morfosintácti- obstáculo. problemas. manera muy traducciones
cos de la lengua Apenas Reconoce los satisfactoria. directas a
griega reconoce los fundamentos partir de los
fundamentos morfosintác- textos
morfosintácti- ticos de la propuestos,
cos de la lengua griega reconociendo
lengua griega. con relativa además de
comodidad. manera
extraordinaria
los
fundamentos
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no sabe alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconocer los reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita (presencial aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
y semipresencial), los textos términos términos en los textos los textos
prueba telemática seleccionados, y aparecidos en aparecidos selecciona- seleccionados,
(distancia) no es capaz en los textos en los textos dos con gran y no es capaz
absoluto de usar seleccionados, seleccionado habilidad, y en absoluto de
el diccionario y usa el s y es capaz es completa- usar el
para buscar diccionario de usar el mente capaz diccionario
dichos términos con poca diccionario de usar el para buscar
y su significado. habilidad para para buscar diccionario dichos
66
buscar dichos dichos para buscar términos y su
términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y su
sin significado.
inconvenien-
te.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos existentes severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de en su propia problemas los adecuada los admirable los sus actividades
lectura), trabajo traducción ni en fallos en sus fallos que pocos fallos y traducciones,
en clase, prueba las traducciones traducciones o haya podido que se hayan por lo que su
escrita (presencial de sus en las de los cometer en podido aprendizaje
y semipresencial), compañeros y compañeros y sus propias cometer en está en el nivel
prueba telemática compañeras, de compañeras, traducciones, sus propias culmen. Se
(distancia) manera que no de manera que es capaz de traduccio- expresa de
tiene espíritu falla en cierta reconocerlos nes, los manera
crítico debido a manera su en las ajenas corrige en las prodigiosa al
su bajo nivel en autoevalua- y ayuda a actividades y explicar los
la materia. ción y apenas compañeros en exámenes. fallos que
es capaz de y También lo cometen sus
subsanarlo. compañeras hace de compañeros y
con un nivel manera muy compañeras y
más bajo a habilidosa en posee una
subsanar pruebas y pasmosa
dichos actividades habilidad para
errores. de los localizar los
compañeros errores y
y corregirlos. Su
compañeras, nivel es
de manera extraordinario.
que corrige
los fallos que
éstos y éstas
hayan podido
cometer y les
ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna presenta alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, incapacidad para presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma interpretar y dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de comentar los para para para interpretar y
lectura), trabajo textos interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba seleccionados de comentar los comentar los comentar los textos
escrita (presencial creciente textos textos textos seleccionados
y semipresencial), dificultad seleccionados selecciona- selecciona- de creciente
prueba telemática debido a su de creciente dos de dos de dificultad ya
(distancia) desconocimien- dificultad creciente creciente que conoce y
to de los debido a sus dificultad ya dificultad ya reconoce a la
conceptos errores acerca que conoce y que conoce y perfección los
básicos de la de los reconoce sin reconoce con conceptos
asignatura. conceptos problema los gran básicos de la
básicos de la conceptos habilidad los asignatura.
asignatura. básicos de la conceptos
asignatura. básicos de la
asignatura.

67
3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce las todo los cierto nivel totalmente manera
lectura), trabajo doctrinas aspectos los aspectos los aspectos extraordinaria
en clase, prueba filosóficas, los ligados a la relacionados relacionados los aspectos de
escrita (presencial avances filosofía, la con la con la la ciencia, la
y semipresencial), científicos ni los religión y la filosofía, la filosofía, la filosofía y la
prueba telemática cultos ciencia en la ciencia y la ciencia y la religión
(distancia) religiosos, y Antigua religión religión en griegas
tampoco es Grecia, y griegas, y es Grecia, y es trabajados en
capaz de usar su apenas es capaz de usar capaz de usar clase o vistos a
espíritu crítico y capaz de usar su espíritu su espíritu través de la
su aprendizaje su espíritu crítico y su crítico y su plataforma, y
significativo crítico y su aprendizaje aprendizaje gracias a su
para buscar aprendizaje significativo significativo espíritu crítico
similitudes entre significativo para buscar para buscar y su
éstas y la vida para buscar similitudes similitudes aprendizaje
cotidiana actual similitudes entre éstas y entre dichas significativo
u otras materias entre éstas y la la vida doctrinas y encuentra
culturales donde vida cotidiana cotidiana avances en numerosas
se hayan actual u otras actual u otras Grecia y la similitudes
realizado materias materias cultura y entre dichos
referencias. culturales culturales vida avances
Tampoco es donde existan donde se cotidiana griegos y otras
capaz de referencias a haga actual u otras materias con
percibir la doctrinas y referencia materias extraordiona-
importancia de avances con cierta culturales rios detalles y
dichos avances griegos. habilidad. donde se en cuestiones
en nuestra Apenas haga culturales de
sociedad actual. reconoce la referencia su día a día
importancia de con pasmosa (lectura,
dichos avances habilidad. series,
para nuestra películas…).
sociedad
actual.
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita (presencial seleccionados ni léxico básico en los textos léxico básico léxico básico
y semipresencial), en las que aparece en seleccionado que aparece que aparece en
prueba telemática actividades, de los textos s y en las en los textos los textos
(distancia) manera que seleccionados actividades, selecciona- selecciona-dos
tampoco es y en las de modo que dos y en las y en las
capaz de pensar actividades, de no tiene actividades, actividades, de
en términos de modo que problemas de modo que modo que
su lengua que tiene serios para encuentra y encuentra y
hayan surgido problemas reconocer y comenta gran comenta una
de otros para reconocer asimilar cantidad de ingente
términos y asimilar términos términos en cantidad de
griegos. términos surgidos de castellano términos en
surgidos de un un origen que hayan castellano que
origen griego. griego. surgido de la hayan surgido
lengua de la lengua
68
griega. griega de
manera
excelente.

5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o


El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta
muestra una presenta ni un
plataforma importancia de los rasgos de problemas extrema solo problema
(ejercicios de los aspectos los aspectos para asimilarfacilidad de
lectura), trabajo filosóficos, científicos, los rasgos
para asimilar comprensión
en clase, prueba científicos y filosóficos y quelos aspectos de los aspectos
escrita (presencial religiosos de los religiosos más conforman más filosóficos,
y semipresencial), griegos, ni es importantes en las doctrinas
importantes religiosos y
prueba telemática capaz de Grecia, filosóficas, de la científicos de
(distancia) relacionarlo con además de que los cultos
filosofía, la Grecia. Es
aspectos de apenas religiosos y
ciencia y la más, es
nuestra cultura y comprende el los avances religión plenamente
vida diaria. importante científicos griegas, consciente de
Tampoco legado cultural dela Hélade,además de la importancia
identificalos que supuso el además de que del legado
nombres de los estudio de que
comprende la cultural que
griegos más éstos. También comprende la
importancia supuso su
conocidos en muestra importanciadel legado estudio, y es
estas ramas y dificultades a del legado
cultural que completamen-
especialidades la hora de cultural que
supuso el te capaz de
ni los pone en identificar los supuso elestudio de encontrar
comparación nombres de los estudio de éstas. numerosas
con nuestra griegos más éstos. También referencias a
cultura clásica o conocidos en También demuestra lasdoctrinas,
contemporánea, estas ramas y comprende
que reconoce corrientes y
de donde especialidades estos mismos
los nombres avances en
debería conocer ni los pone en rasgos y es más ámbitos
referencias y la comparación capaz de
importantes culturales de
evolución a lo con nuestra compararlos de los su día a día, ya
largo de las cultura clásica con losestudiosos sea en
etapas o contemporá- aspectos degriegos de cuestiones
históricas. nea, de donde nuestra vida cada literarias,
debería cotidiana,
corriente y cinematográfi-
conocer indicando
materia y es cas…
referencias y referencias
completa-
la evolución a que se
mente capaz
lo largo de las encuentren de
etapas en nuestra
compararlos
históricas. cultura
con nuestro
clásica o
propio día a
contemporá- día,
nea con
comentando
soltura y
referencias
facilidad. que se
encuentren
en nuestra
cultura
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
69
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado. En el caso del apartado cultural, será mucho más fácil atender a la diversidad de los alumnos
gracias a estos contenidos, pues muchos de ellos participarán de manera directa del debate personal e invitarán a
otros compañeros y compañeras a mostrar su punto de vista y comentar las diferencias. De hecho, se valorarán muy
positivamente las aportaciones de referencias que sepan encontrar en contenidos culturales que consuman
habitualmente (series, películas, cómics, videojuegos…).
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 10: “αἱ τῆς Ἑλλάδος τεχναί”


IDENTIFICACIÓN
CURSO TÍTULO “El arte griego”
1º BACHILLERATO TEMPORALIZACIÓN 4 sesiones de 1 hora
Modalidad a distancia: mayo - final de curso 2023.
Disponible todo el curso.
Modalidad semipresencial: mayo - final de curso
2023
JUSTIFICACIÓN
Última situación de aprendizaje del curso que nos ocupa. En ella deberemos prestar atención, más que en las
anteriores, a si existen problemas severos con contenidos anteriormente trabajados. Digo en esta en concreto
porque, al ser la última, debemos asegurarnos de que el progreso ha sido el adecuado. Todo ello, de todas formas, se
ha ido comprobando a lo largo del curso a través de actividades, cuestionarios, exámenes… La justificación de esta
unidad es que debemos cerrar un círculo, llegar hasta los contenidos morfosintácticos solicitados por ley, y
cerciorarnos de que llegamos, pese a una temporalización a la que hay que ajustarse, a trabajar hasta donde
teníamos intención. Esta nueva unidad, por tanto, además de contenidos puramente morfológicos, también sigue
aportando bastantes conceptos culturales, en este caso el arte griego, con lo que estaríamos viendo de manera
transversal el comienzo de una asignatura como Historia del Arte. No obstante, nos quedamos con que la
justificación es la misma que en unidades anteriores: nos ocupamos y preocupamos de que los alumnos y alumnas
se hayan enriquecido no sólo con los conceptos gramaticales, sino también con otros conceptos muy importantes
como son los culturales.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
Un pequeño resumen de los contenidos que se van a revisar en esta última situación de aprendizaje: por un lado,
como de costumbre, y en primer lugar, los conceptos gramaticales referentes a la morfología y sintaxis, por lo que
veremos un nuevo tiempo verbal: el futuro. Dejaremos a un lado el perfecto y el pluscuamperfecto por falta de
tiempo, pero los tiempos verbales trabajados hasta ahora nos permitirán una gran flexibilidad en los textos y
oraciones. Además de esto, conocerán la formación del participio griego, pues únicamente conocían el infinitivo
como forma no personal del verbo en la lengua griega, además de las construcciones de participio conocidas en
griego. Por último, el tema de cultura abordará las cuestiones relacionadas con el arte griego y su evolución a lo
largo de sus etapas históricas, además de conocer autores de renombre y las diferentes disciplinas artísticas llevadas
a cabo en Grecia. De nuevo, el producto final vendrá marcado por la finalización y revisión de las propias
actividades.
70
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Traducir y comprender textos griegos de dificultad creciente y justificar la traducción, identificando y analizando
los aspectos básicos de la lengua griega y sus unidades lingüísticas y reflexionando sobre ellas mediante la
comparación con las lenguas de enseñanza y con otras lenguas del repertorio individual del alumnado, para realizar
una lectura comprensiva, directa y eficaz y una interpretación razonada de su contenido.
3. Leer, interpretar y comentar textos griegos de diferentes géneros y épocas, asumiendo el proceso creativo como
complejo e inseparable del contexto histórico, social y político y de sus influencias artísticas, para identificar su
genealogía y valorar su aportación a la literatura europea.
5. Valorar críticamente el patrimonio histórico, arqueológico, artístico y cultural heredado de la civilización griega,
promoviendo su sostenibilidad y reconociéndolo como producto de la creación humana y como testimonio de la
historia, para explicar el legado material e inmaterial griego como transmisor de conocimiento y fuente de
inspiración de creaciones modernas y contemporáneas.
MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Griego I 1.1. Realizar traducciones directas o GRIE.1.B.2.
inversas de textos o fragmentos GRIE.1.B.4.
adaptados u originales, de dificultad GRIE.1.B.6.
adecuada y progresiva, con GRIE.1.B.7.
corrección ortográfica y expresiva,
identificando y analizando unidades
lingüísticas regulares de la lengua y
apreciando variantes y coincidencias
con otras lenguas conocidas.
1.3. Revisar y subsanar de manera GRIE.1.B.3.
progresivamente autónoma las GRIE.1.B.5.
propias traducciones y las de los GRIE.1.B.9.
compañeros y las compañeras,
realizando propuestas de mejora y
argumentando los cambios con
terminología especializada a partir
de la reflexión lingüística.
1.4. Realizar la lectura directa de GRIE.1.B.8.
textos griegos sencillos GRIE.1.B.9.
identificando las unidades
lingüísticas básicas de la lengua
griega, comparándolas con las de las
lenguas del repertorio lingüístico
propio y asimilando los aspectos
morfológicos, sintácticos y léxicos
elementales del griego.
3.1. Interpretar y comentar, de forma GRIE.1.D.3.
guiada, textos y fragmentos GRIE.1.D.7.
literarios griegos de diversa índole y
de creciente complejidad y de forma
guiada, aplicando estrategias de
análisis y reflexión que impliquen
movilizar la propia experiencia,
comprender el mundo y la condición
humana y desarrollar la sensibilidad
estética y el hábito lector.
3.2. Analizar y explicar los géneros, GRIE.1.D.1.
temas, tópicos y valores éticos o GRIE.1.D.2.
estéticos de obras o fragmentos GRIE.1.D.4.
literarios griegos, comparándolos
con obras o fragmentos literarios
posteriores desde un enfoque
intertextual guiado.
3.3. Identificar y definir, de manera GRIE.1.C.1.
guiada, un conjunto básico de GRIE.1.C.3.
71
palabras griegas que designan GRIE.1.D.5.
conceptos fundamentales para el
estudio y comprensión de la
civilización helena y cuyo
aprendizaje combina conocimientos
léxicos y culturales, tales como
ἀρχή, δῆμος, μῦθος, λόγος, en textos
de diferentes formatos.
5.1. Identificar y explicar de forma GRIE.1.F.1.
elemental y básica el legado GRIE.1.F.2.
material e inmaterial de la GRIE.1.F.3.
civilización griega como fuente de
inspiración, analizando
producciones culturales y artísticas
posteriores a partir de criterios
dados.
El resumen de los saberes básicos trabajados en esta última situación de aprendizaje será el siguiente: en primer
lugar, y repitiendo lo indicado más arriba, cerraremos un círculo bastante amplio y completo de conocimientos
gramaticales, en este caso, dando a conocer la formación del futuro en griego, tanto en voz activa como media y
pasiva. Será el último tiempo verbal que conocerán, pues, por motivos de temporalización, debemos dejar a un lado
el perfecto y el pluscuamperfecto. Sin embargo, y también en relación con aspectos verbales, conocerán por fin la
formación de los participios, ya que anteriormente sólo conocían el infinitivo como forma no personal del verbo
griego. Además de su formación, se les indicarán las diferentes construcciones sintácticas según el tipo de participio
expuesto (participio sustantivado, atributivo, concertado, predicativo y absoluto o genitivo absoluto). Todo ello nos
proporcionará mucha flexibilidad a la hora de escoger textos adecuados para nuestro alumnado. Por último, el tema
de cultura elegido para esta última situación será el arte griego, donde conocerán las extraordinarias y numerosas
doctrinas trabajadas por los helenos y su evolución a lo largo del tiempo, además de conocer a autores tan
emblemáticos como Fidias, Policleto, Escopas, Praxíteles, Lisipo y Mirón, y descubriendo aspectos como los tres
órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio) y otros como los cánones de belleza en la escultura.
Además, conocerán términos como contraposto, pliegue inguinal, anfipróstilo, κοῦρος, crisoelefantina… Muchos
de estos términos, además, podrán relacionarlos con su etimología griega, lo que les ayudará en gran medida a
enriquecer su vocabulario.
ORIENTACIONES PARA LA COMPETENCIA ESPECÍFICA
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR SEGUNDO CURSO / PERFIL DE SALIDA
CCL1, CCL2, CCL3, CP3, CPSAA3, CCEC1, CCEC2
SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES EJERCICIOS (RECURSOS Y PROCESOS COGNITIVOS)
(TIPOS Y
CONTEXTOS)
Esta actividad promoverá la actitud emprendedora de nuestro alumnado, además de trabajar su
capacidad para enseñar a los demás compañeros y compañeras del curso. Consistirá, pues, en
una búsqueda exhaustiva de una obra artística griega en concreto que quieran comentar, de
manera que deberán buscar toda la información correspondiente a dicha obra y dar detalles
acerca de la disciplina (pintura, escultura, arquitectura, cerámica…), su autor, la fecha y los
A1: “Disciplinas acontecimientos que rodearon a esa etapa histórica, los conceptos artísticos que conozcan o que
artísticas en hayan descubierto mediante esta búsqueda… Tienen total libertad para comentar lo que
Grecia” decidan, ellos se organizarán los materiales y el método de exposición. De hecho, este tipo de
actividad permite la participación del resto de la clase, pues pueden aportar de manera
espontánea otras referencias que conozcan y que hayan visto en otras materias no relacionadas
con el mundo griego, como la lectura, los videojuegos, series y películas, anuncios de
televisión… Para la modalidad a distancia, esta actividad se deberá llevar a cabo por escrito
para entregarla a través de la plataforma, con un mínimo de dos carillas para todo el comentario
de la obra artística.
De nuevo volveremos a utilizar esta actividad, ya incorporando lo que hemos visto hasta ahora
acerca de la tercera declinación. Ya que al alumnado en general le suele costar asimilar
conceptos abstractos como los que se trabajan en la lengua griega (algunos como “declinación”
o “caso” son conceptos totalmente desconocidos para muchos de ellos, y ya el alfabeto presenta
un reto aún mayor), se les invitará a realizar un cuestionario, aparte de los que ya estarán
presentes en la plataforma y que deben realizarse para que se tenga una nota completa del
72
trimestre, acerca de cuestiones morfosintácticas. Se llevará a cabo de manera similar, con
actividades de tres tipos: por un lado, las que se deban responder con “verdadero” o “falso”.
A2: “Kahoot! Simplemente consistirá en que lean detenidamente la premisa de la actividad porque puede
cuestiones haber ciertas “trampas” (más bien, algunas excepciones y peculiaridades de las declinaciones
morfosintácticas” que se hayan explicado con especial cuidado en clase, únicamente con el objetivo de que estén
atentos a las explicaciones y los resúmenes). Dependerá totalmente de ellos. Por otro lado, el
segundo tipo de actividad será de opción múltiple, ya que deberán elegir qué respuesta que
deberán elegir de entre varias opciones es la correcta para cada pregunta formulada. Y, por
último, actividades de emparejamiento, donde deberán escoger de un desplegable la opción
correcta para cada premisa propuesta. Ya que no daremos prácticamente nada más en cuanto a
contenidos morfosintácticos, lo único de lo que debemos asegurarnos es que todo lo anterior se
ha comprendido y ya lo tienen adquirido en su conocimiento. Por ello, insistiremos en el repaso
personal a través de estas actividades.
Actividades de emparejamiento (del estilo de aquellas en las que aparecen dos columnas y hay
que unir las preguntas con las respuestas), de ensayo (permiten una respuesta abierta de unas
ACTIVIDADES pocas frases o párrafos y debe ser calificada manualmente), con opción múltiple (que permite
de las tareas y los seleccionar una respuesta entre varias opciones), respuestas cortas (respondiendo a una imagen,
cuestionarios el alumno o alumna escribe una palabra o frase corta), respuestas anidadas (donde existe un
hueco y los alumnos deben indicar la respuesta correcta a partir de un desplegable o marcando
la opción correcta) y preguntas de verdadero - falso (deberán indicar si cada afirmación es
verdadera o falsa).
ACTIVIDADES El Departamento de Lenguas Clásicas deja abierta la posibilidad de realizar actividades
extraescolares extraescolares según las necesidades o la comodidad en la temporalización.
(excursiones,
visitas culturales)
MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA
Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA
PRINCIPIOS PAUTAS DUA
DUA
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la
el lenguaje y los símbolos: comprensión:
De nuevo, el eje central de Los medios para facilitar el
la lengua griega pasa por su aprendizaje del alumnado
alfabeto, y su conocimiento seguirán la misma temática: se
será fundamental para el les proporcionarán resúmenes de
aprendizaje de la todo tipo que reflejen los
asignatura. Desde el contenidos expresados en las
momento en que se exposiciones orales, se les
empieza a impartir esta indicarán medios TIC y páginas
asignatura se deja claro que web donde puedan encontrar
la memorización y toda la información que
comprensión del alfabeto es precisen, y tendrán a su
Representa- fundamental para el disposición todo tipo de
ción
desarrollo cognitivo en ella. materiales en diferentes
Se facilita desde dicho formatos (PowerPoint, PDF…)
comienzo, por tanto, una en la plataforma para su mejor
tabla con los caracteres del comprensión. De igual manera,
alfabeto griego, los les proporcionaremos la
nombres de las letras tanto recopilación de textos y
en griego como en nuestra oraciones que se necesitan para
lengua, además de la trabajar durante la situación de
equivalencia y las grafías aprendizaje que estemos
en mayúsculas y tratando.
minúsculas. Aparte, con
esta pauta también se
valoran conceptos como la
sintaxis y las traducciones.

73
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para
captar el interés: autorregulación: mantener el esfuerzo y la
Por medio de las Nuestro alumnado, como en persistencia:
actividades que precisan de todas las situaciones de Relacionada con la pauta de su
la total implicación y aprendizaje hasta ahora, son los izquierda, ésta en concreto
preparación por parte del responsables de su propio también requiere que los
alumnado, éstos y éstas aprendizaje. Se les pide alumnos y alumnas se impliquen
deberán dar lo mejor de sí implicación máxima en la completamente. La manera de
mismos para buscar la elaboración de actividades, pues conseguirlo será mediante
información necesaria, serán éstas las que determinen, actividades como las que
contrastarla y prepararla junto a los exámenes escritos o requieren una exposición oral
para los trabajos que deben telemáticos, la nota total del mediante la búsqueda y
Motivación preparar. Así pues, su trimestre. contrastación de información
o aprendizaje dependerá en acerca de un tema en concreto.
implicación
gran manera de ellos y ellas Para las modalidades
mismos y mismas, por lo semipresencial y a distancia
que su implicación llegará a también se solicitará esta
ser total. Además, apelando motivación por parte de los
a la cultura que consumen alumnos y alumnas, ya que
día a día, conseguiremos serán ellos mismos, por medio
más de dicha motivación e del temario que tendrán a mano
implicación al buscar en su vía plataforma, quienes
conocimiento referencias a gestionen su conocimiento al
la cultura clásica. hacer los cuestionarios y las
tareas. Como se puede deducir,
estas modalidades piden una
implicación mucho mayor por
parte de los alumnos, así que
esta pauta será más evidente en
ellas.
Proporcionar opciones para Proporcionar opciones para la Proporcionar opciones para las
la interacción física: expresión y la comunicación: funciones ejecutivas:
En la modalidad presencial Esta pauta será tratada por De la misma manera que lo
esta pauta DUA será mucho alumnos y alumnas de manera expuesto con anterioridad, se
más fácil de desarrollar, ya directa, ya que su implicación debe facilitar la gestión de
que la tipología de las será fundamental en cada unidad información y de recursos para
actividades propuestas del curso. Para demostrar su recopilarla a los alumnos y
permite que el alumnado aprendizaje, en numerosas alumnas, además de apoyar su
Acción lleve a cabo acciones físicas ocasiones será necesario que planificación de los trabajos y el
y con mayor frecuencia. En ellos y ellas mismos sean desarrollo de las estrategias de
expresión esta situación de quienes realicen actividades y las que se vayan a servir para
aprendizaje en concreto se exposiciones que precisen de su llevarlas a cabo. Por último, el
puede explicar más bien a total atención y expresión. La docente será el encargado de
través de la expresión oral a elaboración de estos materiales guiar al alumnado para llegar al
la hora de leer los textos pedirá, pues, que se ponga tanta fin último: la consecución de sus
propuestos, pues también atención como ganas en ellos. metas y objetivos, de manera
será un punto evaluable el que se les proporcionarán los
conocimiento total del materiales y recursos necesarios
alfabeto griego y la lectura para la elaboración de
correcta de las oraciones y actividades, tareas y
textos seleccionados. cuestionarios.
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CRITE- INSTRU- RÚBRICAS
RIOS DE MENTOS DE INSUFICIEN- SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESA-
EVA- OBSERVA- TE LIENTE
LUA- CIÓN
CIÓN
1.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
74
textos alumna no tiene alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, capacidad para reconoce con reconoce reconoce encuentra
plataforma reconocer los serias aceptable- con gran ningún
(ejercicios de caracteres del dificultades los mente los facilidad los obstáculo al
lectura), trabajo alfabeto griego, caracteres del caracteres del caracteres interpretar los
en clase, prueba y por ello aún alfabeto alfabeto del alfabeto caracteres de
escrita no es capaz de griego, y por griego, y por griego, y por la lengua
(presencial y realizar ello realiza ello realiza ello realiza griega, pues
semipresencial), traducciones traducciones traducciones traducciones los reconoce
prueba directas a partir directas a directas a directas a de manera
telemática de los textos partir de los partir de los partir de los perfecta, por lo
(distancia) seleccionados. textos textos textos que es capaz
No reconoce los seleccionados seleccionados selecciona- de realizar
fundamentos con severo sin serios dos de traducciones
morfosintácti- obstáculo. problemas. manera muy directas a
cos de la lengua Apenas Reconoce los satisfactoria. partir de los
griega reconoce los fundamentos textos
fundamentos morfosin- propuestos,
morfosintácti- tácticos de la reconociendo
cos de la lengua griega además de
lengua griega. con relativa manera
comodidad. extraordinaria
los
fundamentos
morfosintácti-
cos de la
lengua griega.
1.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no sabe alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconocer los reconoce con reconoce reconoce los sabe reconocer
plataforma étimos y la serias aceptable- étimos y la los étimos y la
(ejercicios de procedencia dificultades los mente los procedencia procedencia
lectura), trabajo griega de los étimos y la étimos y la griega de los griega de los
en clase, prueba términos procedencia procedencia términos términos
escrita aparecidos en griega de los griega de los aparecidos aparecidos en
(presencial y los textos términos términos en los textos los textos
semipresencial), seleccionados, y aparecidos en aparecidos en selecciona- seleccionados,
prueba no es capaz en los textos los textos dos con gran y no es capaz
telemática absoluto de usar seleccionados, seleccionados habilidad, y en absoluto de
(distancia) el diccionario y usa el y es capaz de es completa- usar el
para buscar diccionario usar el mente capaz diccionario
dichos términos con poca diccionario de usar el para buscar
y su significado. habilidad para para buscar diccionario dichos
buscar dichos dichos para buscar términos y su
términos y su términos y su dichos significado.
significado. significado términos y
sin inconve- su
niente. significado.
1.4. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna no
seleccionados, reconoce los reconoce con reconoce de reconoce de comete casi o
plataforma fallos existentes severos manera manera ningún fallo en
(ejercicios de en su propia problemas los adecuada los admirable sus actividades
lectura), trabajo traducción ni en fallos en sus fallos que los pocos y traducciones,
en clase, prueba las traducciones traducciones o haya podido fallos que se por lo que su
escrita de sus en las de los cometer en hayan aprendizaje
(presencial y compañeros y compañeros y sus propias podido está en el nivel
semipresencial), compañeras, de compañeras, traducciones, cometer en culmen. Se
prueba manera que no de manera que es capaz de sus propias expresa de
75
telemática tiene espíritu falla en cierta reconocerlos traduccio- manera
(distancia) crítico debido a manera su en las ajenas nes, los prodigiosa al
su bajo nivel en autoevalua- y ayuda a corrige en explicar los
la materia. ción y apenas compañeros y las fallos que
es capaz de compañeras actividades cometen sus
subsanarlo. con un nivel y en compañeros y
más bajo a exámenes. compañeras y
subsanar También lo posee una
dichos hace de pasmosa
errores. manera muy habilidad para
habilidosa localizar los
en pruebas y errores y
actividades corregirlos. Su
de los nivel es
compañeros extraordinario.
y
compañeras,
de manera
que corrige
los fallos
que éstos y
éstas hayan
podido
cometer y
les ayuda a
aprender.
3.1. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna presenta alumna alumna tiene alumna tiene alumna posee
seleccionados, incapacidad para presenta serias una buena una altísima una excelente
plataforma interpretar y dificultades capacidad capacidad capacidad para
(ejercicios de comentar los para para para interpretar y
lectura), trabajo textos interpretar y interpretar y interpretar y comentar los
en clase, prueba seleccionados de comentar los comentar los comentar los textos
escrita creciente textos textos textos seleccionados
(presencial y dificultad seleccionados seleccionados selecciona- de creciente
semipresencial), debido a su de creciente de creciente dos de dificultad ya
prueba desconocimien- dificultad dificultad ya creciente que conoce y
telemática to de los debido a sus que conoce y dificultad ya reconoce a la
(distancia) conceptos errores acerca reconoce sin que conoce perfección los
básicos de la de los problema los y reconoce conceptos
asignatura. conceptos conceptos con gran básicos de la
básicos de la básicos de la habilidad los asignatura.
asignatura. asignatura. conceptos
básicos de la
asignatura.

3.2. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o


textos alumna no alumna no alumna alumna alumna
seleccionados, comprende en comprende ni comprende y comprende y comprende y
plataforma absoluto ni reconoce del reconoce con reconoce reconoce de
(ejercicios de reconoce las todo las cierto nivel totalmente manera
lectura), trabajo diversas diversas las diversas las diversas extraordinaria
en clase, prueba doctrinas del doctrinas del doctrinas del doctrinas del las diversas
escrita arte griego, así arte griego, así arte griego, arte griego, doctrinas del
(presencial y como tampoco como así como así como arte griego
semipresencial), conoce los prácticamente conoce conoce trabajadas en
prueba nombres de los no conoce los algunos de muchos de clase o vistas a
telemática autores más nombres de los los nombres los nombres través de la
(distancia) reconocidos de autores más de los autores de los plataforma, y
76
cada reconocidos de más autores más gracias a su
especialidad cada reconocidos reconocidos espíritu crítico
artística ni tiene especialidad de cada de cada y su
conocimiento de artística ni especialidad especialidad aprendizaje
las obras más tiene artística y artística y significativo
importantes de conocimiento tiene tiene encuentra
la historia de de las obras conocimiento conocimient numerosas
Grecia. más de algunas de o de la similitudes
Tampoco es importantes de las obras más mayoría de entre el arte
conocedor o la historia de importantes las obras griego y el
conocedora de Grecia. A de la historia más actual u otras
la importante duras penas es de Grecia. Es importantes materias
influencia del conocedor o conocedor o de la historia artísticas o
arte griego en conocedora de conocedora de Grecia. culturales con
obras la importante de la Es extraordiona-
posteriores. influencia del importante conocedor o rios detalles y
arte griego en influencia del conocedora en cuestiones
obras arte griego en en gran culturales de
posteriores. obras medida de la su día a día
posteriores importante (lectura, series,
sin mayores influencia películas…).
problemas. del arte
griego en
obras
posteriores.
3.3. Lectura de los El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna alumna alumna alumna
seleccionados, reconoce el presenta reconoce y reconoce y reconoce y
plataforma léxico básico dificultades asimila con asimila con asimila con un
(ejercicios de que va severas para facilidad el gran extraordinario
lectura), trabajo apareciendo en reconocer y léxico básico facilidad y nivel y
en clase, prueba los textos asimilar el que aparece habilidad el habilidad el
escrita seleccionados ni léxico básico en los textos léxico léxico básico
(presencial y en las que aparece en seleccionados básico que que aparece en
semipresencial), actividades, de los textos y en las aparece en los textos
prueba manera que seleccionados actividades, los textos selecciona-dos
telemática tampoco es y en las de modo que selecciona- y en las
(distancia) capaz de pensar actividades, de no tiene dos y en las actividades, de
en términos de modo que problemas actividades, modo que
su lengua que tiene serios para de modo que encuentra y
hayan surgido problemas reconocer y encuentra y comenta una
de otros para reconocer asimilar comenta ingente
términos y asimilar términos gran cantidad de
griegos. términos surgidos de cantidad de términos en
surgidos de un un origen términos en castellano que
origen griego. griego. castellano hayan surgido
que hayan de la lengua
surgido de la griega de
lengua manera
griega. excelente.
5.1. Lectura de los El alumno o Al alumno o El alumno o El alumno o El alumno o
textos alumna no alumna le alumna no alumna alumna no
seleccionados, comprende la cuesta asimilar presenta muestra una presenta ni un
plataforma importancia las los rasgos de problemas extrema solo problema
(ejercicios de diversas las diversas para asimilar facilidad de
lectura), trabajo doctrinas del doctrinas del los rasgos que para asimilar comprensión
en clase, prueba arte griego, ni es arte griego, conforman el las de los aspectos
escrita capaz de además de que riquísimo arte característi- relacionados
(presencial y relacionarlo con apenas griego, cas del arte con el arte
77
semipresencial), aspectos de comprende el además de griego, griego. Es
prueba nuestra cultura y importante que además de más, es
telemática vida diaria. legado cultural comprende la que plenamente
(distancia) Tampoco que supuso el importancia comprende consciente de
comprende los estudio de del legado la la importancia
rasgos del arte éstas. También cultural que importancia del legado
griego muestra supuso el del legado cultural que
propuestos ni dificultades a estudio de cultural que supuso su
los pone en la hora de éstos. supuso el estudio, y es
comparación comprender También estudio de completamen-
con nuestra los rasgos comprende éstos y de te capaz de
cultura clásica o generales del estos mismos sus diversas encontrar
contemporánea, arte griego y rasgos formas de numerosas
de donde de artísticos y es expresión. referencias a
debería conocer compararlos capaz de También las doctrinas
referencias. con nuestra compararlos demuestra artísticas
cultura clásica con los que griegas y sus
o contemporá- aspectos de comprende autores y obras
nea. nuestra vida completa- en ámbitos
cotidiana, mente los culturales de
indicando aspectos que su día a día, ya
referencias conforman sea en
que se el arte cuestiones
encuentren en griego y es literarias,
nuestra totalmente cinematográfi-
cultura capaz de cas…
clásica o compararlos
contemporá- con nuestro
nea con propio día a
soltura y día,
facilidad. comentando
referencias
que se
encuentren
en nuestra
cultura
clásica o
contemporá-
nea con gran
facilidad.
EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDIDAS DUA PARA LA DIVERSIDAD
La aportación de medidas DUA para la atención a la diversidad tendrá especial importancia, al igual que en las
situaciones de aprendizaje anteriores, sobre todo cuando se dan a conocer los nuevos contenidos. Se tendrá en
cuenta que el nivel de los alumnos y alumnas no es exactamente el mismo, y sobre todo se tendrá especial cuidado
con las especialidades de enseñanza a distancia. Lo que nos ocupa en primer lugar es la enseñanza presencial, pues
será en ésta donde nos daremos cuenta de las necesidades específicas de cada alumno o alumna, y con ello
podremos realizar correcciones curriculares con mayor soltura. En cuanto a esto, se aportarán los contenidos
teóricos en diversos formatos (resúmenes en papel, explicaciones orales en clase, cuadros resumen, vídeos con
explicaciones, actividades de diverso nivel…), con lo que procuraremos que el temario sea totalmente accesible a
todo el alumnado. En el caso del apartado cultural, será mucho más fácil atender a la diversidad de los alumnos
gracias a estos contenidos, pues muchos de ellos participarán de manera directa del debate personal e invitarán a
otros compañeros y compañeras a mostrar su punto de vista y comentar las diferencias. De hecho, se valorarán muy
positivamente las aportaciones de referencias que sepan encontrar en contenidos culturales que consuman
habitualmente (series, películas, cómics, videojuegos…).
En cuanto a la enseñanza a distancia, el trabajo es responsabilidad mucho más directa por parte de los alumnos y
alumnas, pero aun así siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda. Tanto para esta modalidad como
para la semipresencial se aportarán los mismos materiales en diversos formatos para asegurarnos de mantener una
enseñanza igual de inclusiva y accesible. Las actividades en la plataforma y el trabajo en ésta serán también
fundamentales para el desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas, para lo que nos aseguraremos de preparar
78
diversos materiales que puedan trabajar justo después de leer los resúmenes.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Indicador Instrumento
Resultado de la evaluación Rúbrica
Utilización de instrumentos de evaluación variados y adaptados Rúbrica
Métodos didácticos Rúbrica

METODOLOGÍA
En cuanto a la metodología que llevaremos a cabo durante este curso de 1º de Bachillerato, aquí muestro un breve
resumen:
Se empleará una metodología eminentemente activa, puesto que, si en todas las materias este método facilita el
aprendizaje, con más razón ocurre así en Griego, donde se hace imprescindible la participación del alumno con su
trabajo práctico, tanto en casa como en clase. El profesor procurará reducir al mínimo necesario su explicación teórica,
tratando de fomentar la deducción y la inducción en los alumnos, a partir de su propio trabajo y orientado por el
profesor, aunque siempre serán necesarias las explicaciones orales para poder abordar todos los saberes básicos
necesarios. Se harán ejercicios de distintas modalidades, pero básicamente se trabajará con actividades de relación de
conceptos, con análisis morfosintácticos y traducciones de las partes que se considere necesario, además del trabajo en
cualquiera de las tres modalidades a través de la plataforma y por medio de cuestionarios y tareas. Los tipos de
preguntas y actividades presentes en dichos cuestionarios han quedado recogidos en cada situación de aprendizaje.

También se trabajará el vocabulario, atendiendo no sólo al significado de las palabras, sino también clasificándolas en
las distintas declinaciones y clases, si son sustantivos, adjetivos o pronombres, y en los distintos tipos, si se trata de
verbos. Además se dará importancia a las actividades de etimología, pues contribuyen a la adquisición de léxico nuevo
por parte del alumnado. Para la parte del texto en los exámenes no será necesario utilizar el diccionario, puesto que se
utilizarán textos con un vocabulario ya indicado en el pie de página del documento por medio de una numeración.
Abajo se especificará el tipo de palabra, su enunciado y el significado. El uso del diccionario únicamente se verá en
contadas ocasiones para ir acostumbrando al alumnado a la metodología del segundo curso de Bachillerato, donde el
trabajo recae principalmente en el trabajo de los textos.

Tendremos en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante
prácticas de trabajo individual. La semipresencialidad y la modalidad a distancia requieren de otras metodologías, a
pesar de que todo el temario estará vinculado en la plataforma para su conveniente estudio. En estos casos, se puede
llegar a proponer una docencia telemática a través de videollamada, o más bien mediante vídeos cuidadosamente
elaborados y expuestos en la propia plataforma en caso de existir problemas con algún contenido. De hecho, incluso se
pueden realizar grabaciones de las clases presenciales para posteriormente subir el enlace de la grabación a la
plataforma, de manera que nos serviría no sólo para el alumnado de la modalidad semipresencial, sino también para
las de distancia y presencial, pues el temario será el mismo. Sin embargo, los ritmos de trabajo de la modalidad a
distancia precisarán de un cuidado y temporalización diferentes. Todas estas opciones se pueden consultar con
dirección para solicitar los materiales y metodologías necesarios.

79

También podría gustarte