Está en la página 1de 2

Fran Aranzana Carrasco

TEORIA ESTADIOS O ETAPAS EDAD CRITERIO EVOLUTIVO (factor de cambio COMPONENTE ¿INFLUENCIAS EDUCATIVAS?
MORALI en desarrollo moral COGNITIVO/EMO
DAD CIONAL/CONDUC
TUAL

APRENDIZAJE no 3 años Estilos de crianza y socialización Cognitivo- - Estilo democrático:


SOCIAL - democrático: mentalización e conductual cumplimiento
interiorización de los comprometido
sentimientos de los padres - Estilo autoritario:
- Autoritario: sensación de poder cumplimiento
de los padres situacional
DOMINIO no 3 años Conceptos morales y convenciones Cognitivo - Dominio de la
SOCIOCOGNITIVO sociales. empatía e interiorización de las moralidad
normas sociales - Dominio de las
convenciones
sociales
- Dominio psicológico
PIAGET 1. Periodo premoral (0-5) 6-8 años Juicio moral (razonamiento). Parte más Niños pequeños tienden a
2. Fase de realismo moral En fase de moral heterónoma, se aceptan cognitiva hacer todo y a cumplir las
o moral heterónoma (5- las normas de forma absoluta por respeto normas sin dudar y de
10) a los adultos y presión moral de estos. manera progresiva
3. Fase de relativismo En la fase moral autónoma, la moralidad desarrollan una moral
moral o moral se relaciona con la cooperación entre autónoma y comienzan a
autónoma (10-11) iguales y el respeto mutuo cooperar
KOHLBERG 1. Moral preconvencional Dilemas morales. 1. conductual En la primera moral, se
1.1. Orientación al castigo y 1.1. Consecuencias físicas y miedo al 2. presta importancia a las
obediencia castigo cognitiva/emocio consecuencias de las
1.2. Se busca obtener algún beneficio nal conductas y a las personas
2.1. agradar a los demás 3. cognitiva con poder a ejecutarlas.
Fran Aranzana Carrasco

1.2. Orientación 2.2. respeto a autoridad y orden social En la segunda moral


instrumentalista 3.1. respeto a la ley y normas del país (convencional) a los valores
relativista 3.2. respeto por dignidad y derechos del grupo y a la sensación de
2. Moral convencional humanos pertenencia. Se necesita
2.1. Buen chico superar el egocéntricos y
2.2. Orientación al desarrollar empatía.
mantenimiento de la En la tercera moral se presta
ley y el orden atención a términos más
3. Moral posconvencional generales y exige un manejo
3.1. Orientación legalista de operaciones formales
3.2. Orientación hacia
principios éticos
universales
GILLIGAN - hombres: moralidad de Preocupaciones y experiencias de las Conductual Factores educativos en la
justicia mujeres primera infancia y
- mujeres: moralidad de expectativas sociales
cuidado

También podría gustarte