Está en la página 1de 2

10 de noviembre: Día de la Tradición

En esta clase, la docente junto a los y las estudiantes trabajará en torno a la efemérides del
10 de noviembre, en donde se festeja el día de la Tradición. Se eligió esta fecha porque es
el día en que nació el escritor José Hernández (1834-1886), autor del Martín Fierro, una
de las obras más importantes de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la
experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos
de honor, que se convirtió en una pieza literaria consagrada del folklore argentino.
Se trabajará con dos estrofas, una de la primera parte del Martín Fierro y la otra de la
segunda parte. Se trabajará con un afiche en el pizarrón, en donde se encontrará la copia
de las estrofas en donde se trabajará en torno a la rima. Cada estudiante tendrá su copia.

Aquí me pongo a cantar (a) Los hermanos sean unidos (a)


al compás de la vigüela, (b) porque esa es la ley primera; (b)
que el hombre que lo desvela (b) tengan unión verdadera (b)
una pena estrordinaria, (c) en cualquier tiempo que sea, (c)
como la ave solitaria (c) porque si entre ellos se pelean (c)
con el cantar se consuela. (b) los devoran los de ajuera. (b)

El poema está escrito en versos octosílabos. La estrofa predominante es el sexteto ajustado


al esquema ABBCCB con rima consonante.
En el pizarrón se escribirá una definición sobre rima, que puede ser similar a la siguiente:
“La rima es la coincidencia de los sonidos finales de los versos. Esta coincidencia se
produce desde la última vocal acentuada. En la rima, pueden repetirse solo las vocales o las
vocales y las consonantes. Existen dos tipos de rimas: la consonante y la asonante. En la
rima consonante coinciden todos los sonidos, las vocales y las consonantes; en cambio en
la rima asonante, coinciden solo las vocales.”
Se le entregará a los y las estudiantes una copia en donde se cuenta brevemente quién es
Martin Fierro.

“El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro”


Martín Fierro, un personaje de ficción, vivía con su mujer y sus hijos en un rancho en el
cual trabajaba la tierra. Un día el ejército lo reclutó para pelear contra los indígenas y así
vivió tres años bajo condiciones adversas. Cuando Fierro volvió a su hogar se encontró
con que había perdido sus tierras. Sus hijos, ante la imposibilidad de mantenerse, se
habían tenido que emplear como peones. El poema cuenta que Martin Fierro, abrumado
por sus desgracias, se convirtió en un gaucho matrero, es decir, un hombre fuera de la
ley. Una partida de militares terminó rodeándolo un día, pero como se defendió con
valentía uno de los soldados, llamado Cruz, se puso de su parte; escaparon juntos y se
fueron del otro lado de la frontera a vivir entre los indígenas. Así concluye la primera parte
del poema. En “La vuelta de Martín Fierro”, el gaucho regresa y, tras largo tiempo,

1
reencuentra a sus hijos y les relata sus desventurados días en el desierto. Más viejo y
más cansado, también los aconseja para que ellos no repitan sus errores.
Martín Fierro es el personaje de una obra literaria. Los hombres humildes del campo –la
mayoría de los cuales eran analfabetos- se reunían a la tardecita, una vez terminado su
trabajo, en las pulperías. Allí escuchaban en silencio cada nueva aventura del gaucho
Martín Fierro en la voz de algún compañero que había aprendido a leer. Todos se sentían
identificados con este hombre, un personaje creado por José Hernández, que reflejó
como ningún otro el modo de vida del gaucho argentino.

Luego, se realizará una pequeña puesta en común.

Posibles intervenciones:
- ¿Habían escuchado hablar del Martín Fierro?
- ¿Conocen algún otro verso?
- ¿Saben lo que son las tradiciones?
- ¿Por qué creen que se festeja el Día de la Tradición?
- ¿Serán importantes las tradiciones para nuestro pueblo?
- ¿Ustedes tienen alguna tradición?

Sobre las costumbres argentinas.


Muchas de las costumbres y preferencias de los pobladores del campo, las que muestra
José Hernández en la vida de Martín Fierro estaban presentes, ya en el siglo XIX, en
diversas regiones de la Argentina. El mate, el encuentro de grupos de amigos o vecinos en
el boliche, la pulpería o los actuales “cafés”, las empanadas, el asado, ciertos juegos que
todavía entretienen a toda edad en las zonas rurales, viejas danzas que se vuelven a bailar
en las fiestas patrias forman parte de nuestra tradición.
En la época de José Hernández, el gaucho comenzó a ser visto como la figura que mejor
representaba a nuestro país, por eso se decidió ligar el nacimiento del autor del Martín
Fierro con la celebración de la tradición argentina, lo que identifica al país y a su gente, lo
que se transmite de generación en generación.

Se cerrará la clase, con la escritura de una pequeña definición de tradición.

Tradición quiere decir “donación o legado”, es un conjunto de costumbres que suelen


transmitirse de generación en generación, de madres y padres a hijas e hijos. Uno de los
aspectos que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y
profundo. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando
lo suyo para las futuras. La tradición de una Nación constituye su cultura popular, el gran
conjunto de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada
región del país.

También podría gustarte