Está en la página 1de 13

NIA 240 y 260

Liseth Dhayana Cervantes Bello.

Sandra Milena Moreno Bernal.

Laura Valentina Pineda Quintero.

Universidad Libre

Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables

Javier Eduardo Lobo Marioti

22 de agosto del 2022


NIA 240 y 260

Liseth Dhayana Cervantes Bello.

Sandra Milena Moreno Bernal.

Laura Valentina Pineda Quintero.

Contador Público: Javier Eduardo Lobo Marioti

Aseguramiento y control

Bogotá DC,2022
NIA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS

FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE.

Alcance

Esta norma permite establecer las responsabilidades del auditor para minimizar el fraude al igual

que su afectación y lograr determinar ciertas condiciones que se pueden presentar en los estados

financieros.

Dando lugar a las correcciones dentro del mismo debido a información presentada a través de los

estados financieros la cual se analizará el auditor permitiendo identificar la existencia del fraude

a través de la contabilidad.

Responsabilidad en relación con la prevención y detección del fraude

Serán directamente responsables de la prevención y detección del fraude serán los directivos de

la entidad, cabe aclarar que ellos serán autónomos en la prevención del fraude para asimismo

poder reducir las oportunidades para que esta situación se presente.

Responsabilidad del auditor

El auditor será responsable en cuanto a la seguridad de los estados financieros y su confiabilidad,

debido a la vulnerabilidad inherentes dentro de la misma auditoria siendo un factor el que se

llegase a encontrar algún tipo de error o fraude.

Dentro de La norma se puede encontrar ciertas circunstancias que la hacen aún más dispendioso

el poder detectar el fraude, ya que la pericia del que ha de realizar el fraude para poder llevar a

cabo tal acto, condiciones, y demás elementos que permiten que el poder detectar dicho fraude se

hace aún más complejo.


Objetivos

● Poder identificar el auditor los errores que se pudieran encontrar dentro de los estados

financieros.

● Poder encontrar el material suficiente acorde al tipo de riesgos que se llegase a encontrar

al igual que tipo de mecanismos para poder responder ante estos factores hallados.

● Que se pueda actuar de forma eficiente ante el fraude y aquellas circunstancias que se

hallan encontrado en la auditoria.

Definiciones

1. Fraude: acto realizado de forma intencional con el fin de engañar para conseguir una

ventaja injusta de manera tramposa.

2. Factores de Riesgo de fraude: Son aquellas circunstancias en las que se envuelven las

circunstancias del fraude

260 NIA COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA

ENTIDAD

Alcance de esta NIA

La Norma Internacional de Auditoría (ISA) aborda la responsabilidad del auditor de comunicarse

con los encargados del gobierno corporativo durante una auditoría de estados financieros. Si bien

esta norma es aplicable independientemente del tamaño o estructura del gobierno de la entidad,

la adopción de la norma ISA muestra características donde todos los responsables del gobierno

de la entidad participan en la gestión de las unidades de la entidad y en el estado de las entidades

listadas. Esta NIA no especifica requisitos para que el auditor se comunique con la
administración o los propietarios de una entidad a menos que también sean responsables del

gobierno de la entidad.

Está NIA proporciona un marco general para la comunicación del auditor con los responsables

del gobierno de la entidad e identifica algunos asuntos específicos que deberán ser objeto de

comunicación, establece requerimientos específicos relativos para que se hagan responsables de

la entidad.

La función de la comunicación

Comunicaciones del auditor a los responsables y se facilita con lo siguiente:

Está relación debe desarrollarse manteniendo la independencia y objetividad del auditor teniendo

conocimiento que el auditor y los responsables del gobierno tienen asuntos con la auditoría en su

máximo contesto.

Un auditor debe tener presente que existen situaciones en las que los requerimientos legales le

impiden comunicar información específica a los responsables de gobierno; esto sucede en

algunas empresas que requieren una mayor restricción en la información, ya sea por políticas de

protección de datos o por confidencialidad de la información. En este caso el auditor debe revisar

las responsabilidades del órgano de gobierno, la naturaleza de la información a comunicar y las

reglas o requerimientos legales que le limiten la difusión de cierta información.

Un auditor debe tener presente que existen situaciones en las que los requerimientos legales le

impiden comunicar información específica a los responsables de gobierno; esto sucede en

algunas empresas que requieren una mayor restricción en la información, ya sea por políticas de
protección de datos o por confidencialidad de la información. En este caso el auditor debe revisar

las responsabilidades del órgano de gobierno, la naturaleza de la información a comunicar y las

reglas o requerimientos legales que le limiten la difusión de cierta información.

Un auditor debe tener presente que existen situaciones en las que los requerimientos legales le

impiden comunicar información específica a los responsables de gobierno; esto sucede en

algunas empresas que requieren una mayor restricción en la información, ya sea por políticas de

protección de datos o por confidencialidad de la información. En este caso el auditor debe revisar

las responsabilidades del órgano de gobierno, la naturaleza de la información a comunicar y las

reglas o requerimientos legales que le limiten la difusión de cierta información.

Objetivos.

● Tener una comunicación clara hacia los encargados directamente responsables en

relación con la auditoría y los estados financieros, haciendo una descripción en cuanto al

alcance a la hora de la auditorías planificadas.

● Una recopilación de los responsables de la información aportada en la auditoría.

● Debe haber una comunicación oportuna en cuanto los responsables de gobierno al

verificar la formación siendo esta necesaria y suficiente.

● Que la comunicación de cada uno de los intervinientes sea de forma responsable y

recíproca dentro de la misma entidad.

Definiciones

✔ Responsable del gobierno de la entidad: Responsable de la entidad, el cual se hace

responsable de la entrega de cuentas y supervisión de cada uno de los aspectos

que se llegasen a necesitar.


✔ Dirección: es aquella responsabilidad ejecutiva encaminada a la dirección de las

diferentes funciones dentro de la organización o entidad (consejo directivo,

propietario- gerente)

REQUERIMIENTOS

Párrafo Requerimientos Escepticismo profesional SI NO OBSERVACIONES


¿El auditor mantuvo una actitud de Escepticismo
12. profesional durante la auditoría?      
¿El auditor acepto registros y los documentos
13.
auténticos ?      
¿Las respuestas a la indignación ante la dirección o
 14.
ante los responsables del gobierno de la entidad?      
Discusión entre los miembros del equipo del
encargo      
¿ Discutieron entre los miembros del equipo del
15.
encargo y que el socio determine sus inquietudes ?      
Procedimientos de valoración del riesgo y
actitudes      
¿Aplicaron procedimientos de valoración del riesgo y
16. llevaron a cabo actitudes las actividades relacionadas
con la entidad su entorno, interno?      
¿El auditor realizó indagaciones ante a la entidad
relacionados con la información financiera que posea
errores en cuanto al fraude ,posterior se identificará y
se le dará respuesta en cuanto a su origen,asiendo la
17.
debida información a los entes que dirigen la
empresa,para dar una pronta respuesta y así poder
emitir una opinión relativa a las prácticas
empresariales en función de su ética?      
¿El auditor realizó el respectivo análisis en cuanto al
18. conocimiento de este fraude en terceros ?
     
¿El auditor realizó las preguntas concernientes si la
19 entidad ha tenido o ha sido afectada con anterioridad
en relación al fraude,dará su opinión?
Responsables del gobierno de la entidad
¿Se preguntó si todos los responsables de la entidad
estuvieron vinculadosà2s mal lomo xx xx xx,'en la
20.
supervisión para identificar y responder ante los
riesgos de fraude?
¿En dado caso que todos los responsables de la
21. entidad sean partícipes,el auditor realizará
indagaciones a cada uno de los hechos para así
rectificar las respuestas antes dadas ?
Identificación de relaciones inusuales inesperadas

¿Se evaluó situaciones poco comunes relacionados


22. con movimientos transaccionales y así poder
identificar algún tipo de riesgo material relacionado
con el fraude?
Otra información
¿El auditor tuvo en cuenta información adicional con
23. que permitiera la existencia de un factor de riesgo
material relacionado a posibles fraudes
Evaluación de factores de riesgo de fraude
¿ El auditor evaluó la recolección de la información
con otros mecanismos para poder determinar la
24.
presencia de varios factores relacionados al riesgo del
fraude ?
Identificación y valoración de los riesgos de
incorrección de vida al fraude.
¿El auditor identificó y evaluó los riesgos de la
incorrección de los estados financieros ,las
25
afirmaciones relacionadas con las transacciones,los
saldos en cuentas o información a revelar?
¿Para la identificación y valoración concernientes al
riesgo de fraude se evaluó los tipos de ingresos ,
transacciones y las afirmaciones dando orígen a estos
26
riesgos concluyendo en el encargo la identificación en
el riesgo de las incorrecciones materiales a causa de
fraude ?
¿El auditor trato el material relacionado al fraude de
forma significativa ya que aún no se le halla eso el
27 correspondiente control de la organización
incluyendo actividades de las mismas para dichos
riesgos?
Respuestas a los riesgos valorados de incorrección
material debido al fraude
¿ El auditor determinó los resultados globales
28 suficientes a los riesgos de incorrección debido a los
riesgos en los estados financieros?
29 ¿Frente a los resultados obtenidos el auditor
asumió,supervisó a los actores, teniendo en cuenta su
idoneidad que le aportó de forma significativa en los
riesgos del material ?¿Permitió con esto la
implementación de las políticas contables de la
entidad,siendo estás indicativas de información
financiera,una fuente fraudulenta en la manipulación
de los resultados a cargo de la dirección ?¿Adiciona
imprevisibilidad en relación de la naturaleza para los
procedimientos de auditoría ?
Procedimientos de auditoría en respuesta a riesgos
valorados de incorrección de material debida a
fraude en las informaciones
¿El auditor diseñó métodos en el momento de que los
30 riesgos fueron valorados en relación al material de
fraude?
¿La dirección se encuentra en una posición elegida
para que la información pueda ser privilegiada para
manipular la información aunque varíe el nivel de
31
riesgo evadiendo los diferentes controles que pueda
presentar la entidad y por consiguiente un riesgo
significativo?
¿El auditor diseñó y aplicó procedimientos con el fin
de verificar a de forma adecuada los asientos en los
libros mayor,así como los otros ajustes en los estados
32 financieros para poder indagar dentro de las personas
la información financiera seleccionando libros en los
cierres de un período determinado con el fin de
comprobar estos ajustes durante el periodo?
¿El auditor determinó si hubo una correcta respuesta
33 ante los riesgos identificados para el cumplimiento de
los requerimientos de este apartado?
Evaluación de la evidencia de auditoría
¿ El auditor evaluó los análisis en la fecha cercana a
la finalización del mismo , y así poder determinar de
34 forma general si los estados financieros son
correctos,logrando con esto si hay material de fraude
o no ?
¿Si el auditor identificó la corrección el evaluó de
forma indicativa de fraude,existiendo el indicio se
habrá evaluado lo que implica la incorrección en
35
aspectos como la auditoria se evidencia la fiabilidad
en la dirección ya que el fraude no se produce en
forma aislada ?
¿Si se logra la identificación del fraude en el
36 momento del proceso de la auditoría se podrá
considerar la confiabilidad de la evidencia?
37 ¿Si el auditor confirmó que la información depositada
en los estados financieros no es verídica debió evaluar
las implicaciones del mismo en dicha auditoría?
Imposibilidad del auditor para continuar con el
cargo
¿A criterio del auditor pudo determinar poner en duda
su capacidad en la parte profesional y legal puesto
38
que el auditor realizó el nombramiento de un ente
regulador?
En dado caso de renuncia será discutido entre las
directivas siendo determinante el nombramiento
de una persona o autoridad reguladora
Manifestaciones escritas
¿El auditor obtuvo de la dirección la responsabilidad
del gobierno cuando se ha reconocido y mantenido
dentro del control para prevenir y detectar el fraude a
39
través de los estados financieros al igual que la
información de los empleados en cuanto sus
funciones?
Comunicaciones a la dirección de los responsables
del gobierno de la entidad
¿ El auditor tuvo que informar el fraude a la entidad
40
y las organizaciones de control?
¿Omite en esta situación alguna entidad de la cual
41
tuvo sospecha de fraude?
¿Informo de forma relevante la información más
42
destacada dentro de la recolección de datos?
Comunicaciones a las autoridades reguladoras y
de supervisión
¿ Bajo el criterio del auditor dio previo aviso a un
43 tercero sobre alguna sospecha de fraude sin revelar la
entidad y su respectiva naturaleza de cuenta?
Documentación
¿El auditor aportó la documentación de auditoría
requerida por la norma para dar información a
44
terceros y poner en contexto el resultado obtenido de
la auditoría?
¿Incluye documentación el auditor de las correcciones
materiales en donde se evaluará el tipo de fraude y
45
los riesgos relacionados a los controles para los
procedimientos de la misma?
¿Incluye comunicaciones tanto de la dirección como
46
responsables de gobierno y autoridades reguladoras ?
¿El auditor determinó que existe un riesgo
47 relacionado al fraude incluirá la documentación que
sustente dicha conclusión?
NIA 260 COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE
LA ENTIDAD

RESPONSABLES DEL GOBIERNO OBSERVACIONE


Párrafo SI NO S
¿El auditor determinó la persona que, dentro de la estructura
del gobierno de la entidad, sean las adecuadas a efectos de
11 realizar sus comunicaciones?      
Comunicación con un subgrupo de los responsables del
gobierno de la entidad      
¿El auditor se comunicó con su subgrupo de los responsables
del gobierno de la entidad, como, por ejemplo, con un comité
12
de auditoría, o con una persona, determinará si es necesario
comunicarse también con el órgano de gobierno en pleno ?      
Situación en la que todos los responsables del gobierno de
la entidad participan en su dirección.      
¿Las cuestiones previstas en la presente NIA se comunican al
responsable o responsables de la dirección y esas mismas
personas ejercen como responsables del gobierno de la
entidad, no es necesario comunicar dichas cuestiones de nuevo
a tales personas en su función de responsables del gobierno.
 13.
Esas cuestiones se enumeran en el apartado. No obstante, el
auditor se sintió satisfecho de que la comunicación con el
directivo o directivos sea suficiente para considerar que todos
aquellos a los que el auditor debería informar como
responsables del gobierno de la entidad han sido informados?      
Cuestiones que deben comunicarse
     
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría
de estados financieros
¿El auditor tuvo la responsabilidad de formarse y expresar una
opinión sobre los estados financieros preparados por la
dirección bajo la supervisión de los responsables del gobierno
14
de la entidad; y la auditoría de los estados financieros no
eximio a la dirección ni a los responsables del gobierno de la
entidad del cumplimiento de sus responsabilidades. ?      
Alcance y momento de realización de la auditoría
planificados      
¿El auditor comunicó a los responsables del gobierno de la
15. entidad una descripción general del alcance y del momento de
realización de la auditoría planificados?      
Hallazgos significativos de la auditoría
¿El auditor explicó a los responsables del gobierno de la
entidad los motivos por los que considera que una práctica
contable significativa, aceptable en el marco de información
financiera aplicable, no es la más adecuada teniendo en cuenta
las circunstancias específicas de la entidad; en su caso, las
dificultades significativas encontradas durante la realización
16.
de la auditoría; Apartado excepto en el caso en el que todos
los responsables del gobierno de la entidad participen en la
dirección: en su caso, las cuestiones significativas puestas de
manifiesto en el transcurso de la realización de la auditoría
que fueron discutidas con la dirección o comunicadas por
escrito a ésta.?
La independencia del auditor

¿Una declaración de que el equipo del encargo y, en su caso,


otras personas pertenecientes a la firma de auditoría, la propia
firma de auditoría y, realizó el procedimiento, otras firmas de
17. la red, han cumplido los requerimientos éticos aplicables en
relación con la independencia.?

El proceso de comunicación
Establecimiento del proceso de comunicación
¿El auditor comunicó a los responsables del gobierno de la
18 entidad la forma, el momento y el contenido general previsto
para las comunicaciones?
Formas de comunicación
¿El auditor comunicó por escrito a los responsables del
gobierno de la entidad los hallazgos significativos de la
auditoría cuando, según su juicio profesional, la comunicación
19.
verbal no sea adecuada. No es necesario que las
comunicaciones escritas incluyan todos los hechos puestos de
manifiesto en el transcurso de la auditoría.
¿El auditor comunicará por escrito a los responsables del
20. gobierno de la entidad los asuntos relativos a la independencia
del auditor cuando así se requiera por el apartado 17.?
Momento de realización de las comunicaciones.
¿El auditor informó a los responsables del gobierno de la
21
entidad oportunamente?
Adecuación del proceso de comunicación.
22 ¿El auditor evaluó si la comunicación recíproca entre él y los
responsables del gobierno de la entidad ha sido adecuada para
el propósito de la auditoría. Si no lo ha sido, el auditor
evaluará el efecto que, en su caso, este hecho haya tenido en la
valoración de los riesgos de incorrección material y en su
capacidad de obtención de evidencia de auditoría suficiente y
adecuada, y adoptará las medidas adecuadas?
Documentación.
¿En el caso de que los asuntos que deban ser comunicados en
aplicación de esta NIA lo sean verbalmente, el auditor los
incluyó en la documentación de auditoría, indicando el
momento en el que fueron comunicados y la persona o
23
personas a las que se dirigió dicha comunicación. En el caso
de las comunicaciones escritas, el auditor conservó una copia
de la comunicación como parte de la documentación de
auditoría?

También podría gustarte