Está en la página 1de 4

Universidad Libre

Laura Valentina Pineda

Geopolítica

Innovación y sostenibilidad en Latinoamérica


1. ¿Cuál es el planteamiento inicial de la ponente en cuanto al
crecimiento insostenible y el uso racional de los recursos
naturales?El planteamiento inicial de la Dra. Marcela Amaro González e
s lograr sendas decrecimiento y desarrollo con visión sostenible y como
la visión del desarrollo tecnológico puede convertirse en uno de los
mecanismos que nos permita ir en este camino, desafíos que tiene el
crecimiento económico y modelos más recientes que se han desarrollado
con el fin de cuidar del medio ambiente de las personas capitalistas en la
cual se plantean diseños de modelos creativos los cuales de alguna forma
se han comprometidos al medio ambiente .

La forma en la cual concebimos el crecimiento económico, sin duda en


modo decrecimiento capitalista basado en un concepto que se puede
denominar como el proceso de destrucción creativa, siendo un continuo
proceso de innovaciones en la cual estamos inmersos todo el tiempo. La
creación del mercado, creación de nuevos productos, creaciones de
mejoramiento en procesos que si bien cuenta con un alto impacto con los
altos niveles de productividad a nivel microeconómico que también
pueden impactar a nivel meso y macroeconómico

Promoviendo un sistema de consumo en el cual la producción tiene que


estarconstantemente renovándose irrumpiendo al mercado. En ese
sentido este modelo basado en la constante irrupción de innovaciones en
el mercado ha hecho que los mercados se agilicen y sean cada vez más
veloces así mismo el uso irracional en mucha medida insostenible que
estamos haciendo a nivel global

Dando más importancia la explotación de recursos naturales que da


como hecho debido a estas extracciones
contaminamos como: el agua, la contaminación ambiental, los altos nive
les les de deforestación y en general la alteraciones de los ecosistemas
que generan diferentes tipos de desequilibrios, de esta misma manera se
crea un conflicto de si seguimos creciendo dela manera que hemos estado
haciendo en términos de la expansión en el sentido de desarrollo
capitalista buscando como vamos a reconstituir, regenera y recuperar lo
explotado y contaminado por el

2. ¿En qué consiste el paradigma tecnológico abordado en la


presentación?

De acuerdo con la Dra. Marcela Amaro González el paradigma tecnológico


esponde a todas aquellas actividades relacionadas con la solución d e
problemas que entrañan en mayor o menor medida formas tácitas deconoci
miento que están contenidas en los procedimientos individuales yorganizaci
ón, permitiéndonos establecer: Cuales son los problemas, cuales son las
Universidad Libre

Laura Valentina Pineda

Geopolítica

heurísticas (Capacidad de un sistema para realizar de forma innovaciones p


ositivas para sus fines) como hacemos las cosas, como las mejoramos y
van evolucionando según la necesidad del hombre son las problemáticas
que asumimos como importante en ese contexto.

En este momento un paradigma tecnológico, tecno económico es una


construcción donde está incluida la importancia tecnológica (permite
establecer sistemas industriales en los sistemas de producción) si no
también incluye todos los marcos sociales, institucionales y la cultura que
está inmersa alrededor de dicho paradigma.

También los paradigmas tecnológicos tecno económicos están en función


de un insumo energético clave que permite que los sistemas productivos se
reformulen, este es uno de los problemas que estamos enfrentando en
términos de la innovación y La sostenibilidad porque hasta el momento los
recursos fósiles siguen siendo el uso vital para la producción.

Observemos que un paradigma tecno económico lo que nos plantea todosa


quellos mecanismos alrededor de las formas productivas esos mecanismos
impactan en la forma en la cual estamos organizados socialmente cuales
son las reglas que rigen el sistema y como solucionamos también las
distintas fallas del mercado que irrumpen a partir de dicho paradigma

3. ¿Cómo sintetizaría usted: "¿Crecimiento vs Crecimiento


sostenible”, en cuanto a los retos planteados hacia el futuro?

El crecimiento es el uso del poder sin importar nada más que el dinero y su
facilidad de obtener el poder sin importar el daño es decir su importancia es
tener capacidad para llegar un punto de equilibro a favor de ellos los países
con mayor crecimiento económico son los que más contaminan es decir los
países industriales maduros tienen un nivel alto a diferencia de otros países
cuando en el término crecimiento sostenible se refiere al patrón de
desarrollo en un sentido amplio su crecimiento económico caracterizado
por una marcha persistente y poco volátil de la tasa de crecimiento es
quizás la característica más distintiva entre los patrones de crecimiento.

4. ¿En cuanto a la dinámica mundial, ¿cómo nos debemos replantear


la forma como estamos creciendo?
La dinámica mundial lo que nos está planteando es una necesidad en el
cambio de la trayectoria, siendo necesario un cambio en la trayectoria Tecno
económica que nos permita replantearnos la forma en la cual estamos
creciendo históricamente Las transiciones socio ecológicas son 3 y lo que ha
implicado en cada una de ellas es el aumento global de materiales por 10
veces y por energía 7 veces, si se piensa en términos de metabolismo
socioeconómico de recursos que se requieren naturales para que la sociedad y
la economía siga creciendo esta expansión se ha a acompañado de cambios
Universidad Libre

Laura Valentina Pineda

Geopolítica

muy importantes en la relación sociedad naturaleza y también una


transformación de los sistemas naturales lo cual se observa día a día.
Estas consecuencias ya superan el espacio operaos seguro para la
humanidad en al menos 3 de las 9 dimensión que serían en las cuales se debe
estar poniendo mucho cuidado:
 Cambio Clímaco
 Ritmo de la perdida de la biodiversidad
 Tasa de interferencia en el ciclo de nitrógeno.

Ahora mismo no se está hablando de como detener el avance de la perdida


de la biodiversidad sino de cómo se empieza a recuperar dicha diversidad
que ya está perdida, pues no contamos con el punto en cual se pueden
frenar cosas, si no debemos pensar en una recuperación donde asociemos
como parte fundamental la huella ecológica.

Un ejemplo es Colombia La biodiversidad colombiana ha evidenciado


una disminución promedio del 18%. La mayor amenaza está en la
pérdida de hábitats naturales, por lo general, relacionada con la agricultura
y la ganadería expansiva. En los cuales es muy complicado establecer un
cambio es decir dependiendo de las exportaciones y consumo de estos
beneficiarios el medio ambiente

5. ¿Describan los modelos alternativos planteados por la ponente


para desvincular el crecimiento económico del uso de los recursos
económicos, y cual sería en estos, el papel de la innovación?
 Modelo de economía circular
modelo económico: el cual implica
compartir, alquilar, reutilizar, reparar,
renovar y reciclar materiales y
productos existentes todas las veces
que sea posible para crear un valor
añadido. De esta forma, el ciclo de
vida de los productos se extiende.
 Modelos coparativos
truque,tianguis entre otros
 ECO-CIUDADES
 BIOECONOMIA la producción
basada en el conocimiento y la
utilización de recursos, procesos y
métodos biológicos para
proporcionar bienes y servicios de
forma sostenible en todos los
sectores económicos
 Biotecnologia
Universidad Libre

Laura Valentina Pineda

Geopolítica

 Biorefinerias Desarrollo de biomasas es mas costosa


 Economia Verde Industrias verdes,ayuda a la
poblacion y a la ecologia (eficiencia y menores gastos
economicos )

También podría gustarte