Está en la página 1de 4

JUEGO DE LA RULETA DE APRENDIZAJE

TITULO: FORTALECIENDO MIS CONOCIMIENTOS CON LA RULETA

INTRODUCCION: La ruleta del aprendizaje es un tipo de juego de azar, generando una magia de
emoción en el momento que está se encuentra girando, la cual tiene en cada uno de sus apartados
de colores unos números, por tanto el juego consiste en hacer girar la ruleta y según el numero donde
frene, este logra a impactar a los participantes cuando se genera cada pregunta, estas preguntas se
encuentran en una hoja de preguntas y respuestas de las clases vistas en la materia MEUM VI Catedra
del Meta.

ALCANCE:

Conceptual: Reconocer los conocimientos adquiridos por los alumnos, frente a la materia aquí
planteada, los compañeros o alumnos de acuerdo con los contenidos vistos en clase, tendrán que
responder a preguntas planteadas en el juego.

Procedimental: Los compañeros participaran respondiendo preguntas y lo harán de forma turnada,


puede ser por lista, y el que conteste el mayor número de preguntas obtendrá una nota apreciativa
por parte de la docente. (En el momento de estar jugando y no recordar la respuesta de la pregunta
puede decir paso y darle la oportunidad a otro de sus compañeros).

Actitudinal: Los compañeros, fortalecerán de una manera dinámica los conocimientos adquiridos en
esta materia.

OBJETIVOS:

Objetivo General:
Fortalecer los conocimientos adquiridos por los alumnos y compañeros sobre la catedra del Meta

Objetivos Específicos:
 Generar un espacio didáctico para el fortalecimiento de temas vistos en clase.
 Proponer una actividad didáctica que permita una mayor comprensión de los temas vistos en
clase.
 Apostar y determinar en qué pregunta parara la ruleta, logrando obtener un mayor número
de respuestas positivas.

CONCLUSIONES: Esta ruleta del aprendizaje es un juego que responde a un punto importante en
la formación y fortalecimiento de conocimientos; siendo este un método de evaluación que sirve para
verificar si los contenidos vistos en la clase de MEUM VI CATEDRA DEL META, fueron adquiridos
integralmente.

Este juego didáctico consta de una ruleta la cual contiene los numero del 1 al 12 los cuales
corresponden a una pregunta que se encuentra en la hoja guía y la cual debe ser resuelta por los
compañeros que deseen participar.

Presentado por
DIANA LUCÍA ESPINOSA TREJOS – Derecho V Semestre
SANDRA MILENA RODRIGUEZ CARRILLO – Derecho IV Semestre
YESSENIA CASTILLO CHARRY – Ingeniería Civil VI Semestre
GUIA DE PREGUNTAS
SEMINARIO 1 CATEDRA DEL META
MEXA, GRAMETA, METACUYÁ, EL META
CAPITULO 1 DE LA PRIMERA PARTE
LAS INTRIGAS POR LA CORONA IMPERIAL

1. La persona que más apoyó a Cristóbal Colón en el descubrimiento del Nuevo Mundo fue:
a. Juana la Loca
b. Fernando de Aragón
c. Isabel de Castilla CORRECTA
d. Felipe de Austria

2. La hija de los Reyes Católicos era:


a. Juana La Loca CORRECTA
b. Isabel de Castilla
c. Juana la Beltraneja
d. Catalina de Aragón

3. Isabel de Castilla murió en el año:


a. 1506
b. 1504 CORRECTA
c. 1502
d. 1508
4. Carlos I de España fue educado en:
a. Inglaterra
b. Países Bajos CORRECTA
c. España
d. Italia

5. La gobernación que Carlos V de España otorgó a los Welser como prenda de garantía de los prestamos
fue:
a. Santa Marta
b. Nueva Andalucía
c. Castilla del Oro
d. Venezuela CORRECTA

6. Juana la Loca se casó con:


a. Felipe II
b. Felipe de Austria CORRECTA
c. Maximiliano de Habsburgo
d. Carlos I de España y V de Alemania

7. El primer gobernador enviado por los Welser a su territorio fue:


a. Jorge de Spira
b. Nicolás de Federmann
c. Ambrosio de Alfinger CORRECTA
d. Felipe Von Hutten

8. El emperador Carlos V le entregó a Diego de Ordaz el territorio comprendido entre:


a. Desde el Cabo de la Vela hasta el Golfo de Urabá.
b. Desde el Cabo de la Vela hasta el río Magdalena.
c. Desde el Cabo de la Vela Hasta el río Marañón. CORRECTA
d. Desde el Cabo de la Vela hasta el río Atrato.

9. La casa banquera alemana que le prestó dinero a Carlos I de España para sobornar los electores
alemanes y así hacerse elegir emperador alemán con el título de Carlos V de Alemania fue:
a. Visconti
b. Medicis
c. Welser CORRECTA
d. Sforza

10. El río Amazonas también se conocía con el nombre de:


a. Marañón CORRECTA
b. Melón
c. Melocotón
d. Canelón
11. La expedición de Diego de Ordaz partió de:
a. Sanlúcar de Barrameda CORRECTA
b. Palos de Moguer
c. Punta de Gallo
d. Isla de Trinidad

12. El río Orinoco desemboca en:


a. La Isla de Trinidad
b. La Península de Paria CORRECTA
c. Punta de Gallo
d. Sanlúcar de Barrameda

CAPITULO 2 DE LA PRIMERA PARTE


DIEGO DE ORDAZ

1. El río que navegó Diego de Ordaz fue el:


a. Amazonas
b. Orinoco CORRECTA
c. Meta
d. Ariari

2. Cuando los españoles le mostraron a los indígenas caribes los caballos, estos los confundieron con:
a. Pecaríes
b. Dantas CORRECTA
c. Venados
d. Chigüiros

3. Diego de Ordaz llegó hasta los raudales de:


a. Maipures
b. Carichama
c. Caribén
d. Atures CORRECTA

4. El río que descubrió Diego de Ordaz fue el:


a. Amazonas
b. Orinoco
c. Meta CORRECTA
d. Ariari

SEMINARIO 2 CATEDRA DEL META


MEXA, GRAMETA, METACUYÁ, EL META
AUTOR: JAIRO RUIZ CHURIÓN
CAPÍTULO 3 DE LA PRIMERA PARTE
ALONSO DE HERRERA

1. Con la muerte de Diego de Ordaz, el nuevo Gobernador de Paria fue:


a. Alonso de Herrera
b. Ambrosio de Alfinger
c. Gonzalo Fernández de Oviedo
d. Jerónimo Ortal CORRECTA
2. El veneno que tenían las flechas de los indígenas era:
a. Mercurio
b. Cianuro
c. Curare CORRECTA
d. Cicuta

3. Los indígenas que probablemente dieron muerte a Alonso de Herrera fueron los:
a. Achaguas CORRECTA
b. Salibas
c. Guayupes
d. Caribes

4. El río que navegó por primera vez Alonso de Herrera fue el:
a. Amazonas
b. Orinoco
c. Meta CORRECTA
d. Ariari

CAPITULO 4 DE LA PRIMERA PARTE


LOS WELSER

5. El obstáculo orográfico que impidió que la expedición de Jorge de Espira conquistara el territorio muisca
fue:
a. La Sierra Nevada de Santa Marta
b. La Sierra de la Macarena
c. La Sierra Nevada del Cocuy CORRECTA
d. La Serranía del Perijá

6. El 1 de diciembre de 1536 la expedición de Jorge de Espira cruzó el río:


a. Meta
b. Upía CORRECTA
c. Acaricagua
d. Ariari

7. El grupo indígena que entró en contacto con la expedición de Jorge de Espira después de cruzar el río
Upia fue:
a. Los Saes
b. Los Achaguas
c. Los Guahibos
d. Los Guayupes CORRECTA

8. El nombre que le colocaron los alemanes a una fortaleza indígena que encontraron en esta expedición
fue:
a. Salsillas CORRECTA
b. Natividad
c. Sacramento
d. Santa Teresa

9. Una guasábara es:


a. Una bebida embriagante
b. Una escarmienta CORRECTA
c. Una especie de horno
d. Una vivienda comunal

También podría gustarte