Está en la página 1de 6

Sociología

ACTIVIDAD 3 / ENVÍO 2
Las fuerzas sociales
Introducción al estudio de la sociología

Alumno: Jonathan Omar Pineda Jiménez


Docente: Carlos Aguirre Retana

12 de agosto de 2022
Las fuerzas sociales

Autor Teorías principales Características centrales


El objeto de estudio es la acción social. La acción social
se orienta por las acciones de otros en la cual intervienen
procesos reflexivos. Max dice que todas las acciones
sociales posibles, se identifican 4 motivos de acción.
• Racional con arreglo a fines: implica un cálculo
de la acción, define los medios para llegar a los
fines con el menor costo.
• Con arreglo a valores: se relaciona con valores
éticos, morales y religiosos.
• Con arreglo a afecto: se orienta por las emociones
La sociología comprensiva como ciencia y sentimientos.
Max Weber
que busca comprender para explicar. • Con arreglo a tradiciones: se orienta a partir de
las tradiciones o costumbres.
Las formas de dominación: probabilidad de encontrar
obediencia dentro de un grupo.
Tres formas de dominación legitima:
• Dominación legal: se obedece a la regla
estatuida,no a la persona.
• Dominación tradicional: se obedece a la
personaen virtud de su dignidad propia.
• Dominación carismática: devoción afectiva a la
persona a sus dotes (carisma).
Socialismo científico El marxismo también llamado socialismo científico, es el
Karl Marx
Doctrina Política conjunto de doctrinas políticas y filosóficas. El marxismo
es un método de análisis político- económico, se habla de
un movimiento político y social o una doctrina, también se
utilizó como método para el análisis del capitalismo.
• El espíritu absoluto es dios, la idea absoluta se
materializa en el estado.
• El estado no ha existido eternamente, surgió a partir
del desarrollo económico ligado a la división de
clases.
El estado es un producto de la sociedad • La liberación de la clase oprimida es imposible, sin
Federico Engels al llegar a una determinada fase de una revolución si no con la destrucción del aparato
desarrollo. del poder estatal.
• El ejército y la policía son instrumentos
fundamentales de la fuerza del estado.
• El primer acto del estado como representante de
todas las clases es cuando toma en sus manos los
medios de producción en nombre de la sociedad.
Las reglas del método sociológico. Crea una fase académica para la sociología
El suicidio: egoísta, altruista, anatómico y (institucionalización de la sociología, la introduce como
Emile fatalista. catedra en la universidad).
Durkheim Formas elementales de la vida religiosa Crea las reglas del método sociológico. Su objeto de
La división del trabajo social. estudio son los hechos sociales y lo define como
estructuras sociales, así como las normas y los valores
culturales que son externos y coercitivos para los actores.
Menciona dos tipos de hechos sociales:
• Hechos sociales materiales: son entidades reales
y materiales como, la sociedad, iglesia, estado,
familia y sistema escolar. Componentes
morfológicos de la sociedad como, población,
espacios habitacionales, la ciudad.
• Hechos sociales inmateriales: moralidad,
conciencia colectiva, religiones, tradiciones,
corrientes sociales.
Elabora un estudio en base al análisis de datos
estadísticos en Europa y caracteriza 4 tipos de suicidio.
Conclusión
A manera de conclusión, a lo largo de la historia los grandes cambios han sido
logrados por las diversas manifestaciones y expresiones del comportamiento humano en
la sociedad, las masas son producto de fuerzas sociales que se alimentan de sí mismas,
es decir, fuerzas que se nutren de cada uno de los miembros de la sociedad. Todo
movimiento de masas tiene su base en la fuerza que, en conjunto, las personas ostentan.
La sociedad ejecuta acciones que en su individualidad no harían, y solo en grupo o en
masa se motiva a la unión de los miembros, motivación que los invita a ser parte de actos
colectivos con fines individuales en común.

Los movimientos sociales tienen el poder de cambiar cosas, de modificar estilos de


gobernanza, en derribar lideres por perdida de confianza y base social. Cuando se juntan
numerosos grupos con diversas exigencias y diversos ideales pero objetivos comunes se
cimentan cambios en sociedades enteras, desde factores sociales que impulsan hechos
entre los individuos y sus estilos de convivencia. Visto de otro modo, la sociedad tiene un
papel importantísimo en la dinámica de la vida de cada uno de nosotros, desde una
interacción personal (casi siempre simbólica) hasta las expresiones de inconformidad
colectiva. El que las personas se junten hace que las cosas sucedan, para cumplir o cubrir
objetivos y demandas en común.
Fuentes de consulta

Canal Once. (05 de junio de 2014). Espiral - Max Weber: Economía y Sociedad (04/06/2014).
[Archivo de Video] Video de YouTube. Recuperado de: https://youtu.be/NAQvdw5Ds54

Canal Once. (27 de junio de 2013). Espiral - ¿Por qué las naciones fracasan? (26/06/2013).
[Archivo de Video] Video de YouTube. Recuperado de: https://youtu.be/vVYumzK_-aQ

Marx, K., y Engels, F. (2011). Manifiesto del Partido Comunista. México. Centro de Estudios
Socialistas Carlos Marx. Recuperado de: https://goo.gl/Y1kG3w

Michel Foucault. (2003). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México. Siglo XXI Editores.
Recuperado de: http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf

Weber, M. (1992). Economía y sociedad. Recuperado de: https://bit.ly/1HiqoNe

También podría gustarte