Está en la página 1de 7

FICHA GENERAL DEL PROYECTO

1. Nombre del Organismo Proponente GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ

1.1 Dirección
1.2 Distrito/Provincia/Departamento

1.3 Teléfono

1.4 RUC

2. Tipo de Organismo proponente INSTITUCIÓN PUBLICA / INSTITUCIÓN


Institución/Clasificación/Tipo GUBERNAMENTAL / GOBIERNO
LOCAL/MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ
(Según cuadro N° 1 de las presentes Guías)

3. Acreditación de la Constitución del Organismo Proponente Se adjunta la Norma de creación del Distrito

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGUE DE VISTA


4. Nombre del Proyecto
ALEGRE

4.1 Ubicación distrital donde se plantea su ejecución HUARAZ

4.2 ¿Cuántos Sub Proyectos presenta el Expediente técnico Preliminar?


1
(Como máximo 3)

4.3 ¿Presenta los documentos señalados en el AnexoS de las presentes


SI
Guías de acuerdo al Organismo Proponente del cual se trata?.
5. Línea de inversión del proyecto (según Anexo N° 05 de la presente
Guía, si existe mas de un subproyecto deberá especificar cada tipo de SOCIAL
proyecto)
INFRAESTRUCTURA SANITARIA
6. Clasificación del proyecto (según Anexo N° 05 de la presente Guía, si
existe mas de un subproyecto deberá especificar cada tipo de proyecto)

REDES COLECTORAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS


7. Tipo de proyecto (Según cuadro N° 5 de la presente Guía) DE ALCANTARILLADO

CONSTRUCCIÓN
8. Actividad (Según cuadro N° 5 de la presente Guía)

9. Costo total del proyecto (CT) S/. 290,650.54

8.1 Costo Directo S/. 263,840.46

8.2 Costo Indirecto S/. 26,810.08

10. Costo total de la mano de obra (No incluye topógrafo) S/. 100,092.49

11. Costo de la mano de obra no calificada (CMONC) S/. 86,673.49

12. Costo de la mano de obra calificada (CMOC) S/. 13,419.00

13. Aporte solicitado al Programa


S/. 123,819.27 42.60%
(Como máximo S/. 130,000 nuevos soles)

13.1 Destinado a la Mano de Obra No Calificada Porcentaje


S/. 86,673.49 70.00%
de acuerdo a la clasificación del proyecto)

13.2 Destinado a Otros Porcentaje de acuerdo


S/. 37,145.78 30.00%
a la clasificación del proyecto)
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

14. Intensidad de la mano de obra en el proyecto (I mo)


37.94%
I mo = (Cmonc+Cmoc) / (Costo Directo) x 100

15. Tiempo de ejecución del proyecto


84 Días útiles
(Mínimo 42 días útiles - Máximo 126 días útiles)

16. Número promedio de participantes trabajando en el


70
Proyecto.

17. Número de beneficiarios indirectos del proyecto 15000

18. Aporte del organismo proponente (sumatoria del monto por


cofinanciamiento y la donación) (numeral 18.1+18.2) S/. 166,831.27

18.1 Aporte de Cofinanciamiento (sumatoria del punto 18.1a +


18.1b) S/. 166,831.27

Entidad (es) que compromete su Cofinanciamiento

a) Organismo Proponente S/. 166,831.27

Documento que se presenta como sustento del aporte del organismo Proponente10

Compromiso de aporte de cofinanciante (anexo N° 16)


b) Otra (s) institución (es): Sumatoria del cofinanciante 1
+cofinanciante 2) S/. 0.00

Cofinanciante 1: S/. 0.00

Nombre o Razón Social

……………………………………………………………………………………………………

Nombre y Cargo del Representante Legal

……………………………………………………………………………………………………

Documento de Identidad DNI º Nº ……………………………….…

Documento que se presenta como sustentatorio del cofinanciamiento


……………………………………………………………………………………………………
Cofinanciante 2: S/. 0.00

Nombre o Razón Social


……………………………………………………………………………………………………
Nombre y Cargo del Representante Legal
……………………………………………………………………………………………………
Documento de Identidad DNI º Nº ……………………………….…
Documento que se presenta como sustentatorio del cofinanciamiento
……………………………………………………………………………………………………
18.2 Donación S/. 0.00

Nombre o Razón Social


……………………………………………………………………………………………………
Nombre y Cargo del Representante Legal
……………………………………………………………………………………………………
Documento de Identidad DNI º Nº ……………………………….…
Documento que se presenta como sustentatorio del cofinanciamiento
……………………………………………………………………………………………………
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

19. Nombre del responsable de la elaboración del Proyecto Jorge Alberto Veramendi Silva

19.1 Profesión ( Especialidad según Corresponda ) Ing. Agrícola

19.2 Documento de identidad N° 31822135

19.3 Registro profesional N° 70947

19.4 Dirección Jr. Daniel Villayzzan 594

19.5 Teléfono 0439532545


20. Nombre del representante Legal del Organismo Proponente Edgar Alfredo Vera Arana

20.2 Documento de identidad N° 31618498

20.1 Profesión ( Especialidad según Corresponda ) DOCTOR

20.4 Dirección Jr. Daniel Villayzzan 594

20.5 Teléfono 0

21. Resumen del proyecto (descripción general)


la Municipalidad Distrital de Independencia viene ejecutando obras similares como: Construcción de veredas, pavimentado de calles,
construcción de muros, alcantarillado pluvial, obras de saneamiento, puentes, etc.

Así mismo obras en convenio con trabajar Urbano Como por ejemplo:

CONSTRUCCIÓN DE REDES COLECTORAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE PACCHA


CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTACIÓN RÍGIDA MONTERREY- PATAY
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS MUROS DE CONTENCIÓN Y PAVIMENTACIÓN RÍGIDA NICRUPAMPA -HORACIO CEVALLOS
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTACIÓN RÍGIDA SAN MIGUEL URB. NUEVO PROGRESO
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTACIÓN RÍGIDA SAN MARTÍN VILLA EL MIRADOR

22. Sustento para la presentación del Proyecto Preliminar


22.1 Descripción de la situación actual:
Av. Independencia tramo quinua cocha El milagro, son barrios populosos del distrito de Independencia se encuentra
ubicada al lado Norte de la ciudad de Huaraz, cuentan con la Av. en mención así como las calles y/o jirones en mal estado
de Palmira Alta en mal estado, los cuales, sobre todo en las épocas de lluvias dificultan el acceso vehicular y peatonal. Así
mismo las viviendas sufren inundaciones, por no contar con la protección que ofrecen las veredas.
Estos problemas ponen en riesgo la vida de los peatones, especialmente de los niños, situación que se desea revertir con
el presente proyecto

22.2 Descripción de la situación deseada:

La construcción de veredas, bermas ciclovia y arborización, beneficiará a mas de 15000 familias no solo por el hecho de
mejorar la transitabilidad, la seguridad y la comodidad de los pobladores, sino también impulsando la actividad económica
de la zona.
Se espera que con el presente proyecto se incremente y mejore el transporte público hacia esta parte de la ciudad, así
como impulsar la actividad económica en un 20 % más, debido a que su construcción permitirá un acceso más económico,
seguro y cómodo tanto para los pobladores de las zonas consideradas como para el resto de la población del distrito

22.3 Contribución Del Proyecto Al Desarrollo De La Localidad O Zona De Intervención

La ejecución del proyecto permitirá el transito peatonal seguro, así como la seguridad de las viviendas al quedar
protegidas de cualquier tipo de inundación en época de lluvias. Así mismo posibilitará la generación de empleo temporal
para los moradores de las poblaciones aledañas a ambas márgenes de la avenida indicadas quienes serán los beneficiarios
directos.
Estos trabajadores también se verán beneficiados por el proceso de capacitación en las diversas tareas desarrolladas
durante la ejecución del proyecto.

22.4 Otra Información

La actividad principal de los moradores es generalmente de pequeños negocios, y trabajos independientes, pues su
movimiento económico es mínimo, razón por la cual no se puede estimar su nivel de ingreso económico; es así que la
realización de este proyecto generará empleo temporal, lo cual será un aporte necesario para aliviar la desocupación y de
esta manera mejorar el nivel de vida de la población
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

23. RELEVANCIA ECONÓMICA

23.1 ¿Qué tipo de actividades económicas se podrá implantar una vez finalizado la ejecución del proyecto

Una vez finalizado el proyecto permitirá cambiar las instalaciones de saneamiento básico y la construcción de la
pavimentación rígida en todo el tramo, estas instalaciones permitirán desarrollar actividades económicas orientas al
micro comercio, como son instalaciones de pequeños negocios de venta de comidas, abarrotes, vendedores de golosinas,
periódicos, revistas, entre otros. Así mismo se mejorarla la calidad de vida de los pobladores embelleciendo la zona con
áreas verdes y dotando de veredas y ciclovia para una mejor transitabilidad de los peatones.

23.2 ¿El proyecto tendré en la actividad economiza de la zona? Explique

Si, una vez culminado las propuestas estas tendían un impacto importante en la economía de la población aperturando una
vía de acceso principal por lo que descongestionará la Av. Centenario con esta infraestructura instalada se incrementara
la actividad económica predominante en la localidad que son el comercio el turismo y los servicios.

24. Relevancia social SI NO


24.1 El proyecto a ejecutar, ha sido priorizado entre la sociedad civil organizada y la √
Municipalidad en forma con concertada
24.2 El servicio brindado por la obra una vez ejecutado el proyecto es de uso publico √

24.3 La población de la localidad tendrá fácil acceso al uso de la obra una vez ejecutado el √
proyecto
24.4 El proyecto garantiza la participación de la población en su ejecución y mantenimiento √

24.5 La ejecución del proyecto contribuye con el fortalecimiento del desarrollo urbano de la √
localidad . Explicar
Porque, la ejecución de este proyecto contribuirá con la implementación de la infraestructura vial
de esta zona, así mismo la construcción de veredas, ciclovías bermas y jardines contribuyen
mejorando la calidad de vida de los pobladores de la zona
25. Resumen del Proyecto (Descripción general)

El Proyecto contempla tres subproyectos: Construcción de veredas, Construcción de ciclovia, construcción de Bermas
laterales con jardines.

la construcción de veredas se realizara con un ancho de 1.20m de concreto simple f'c=140 kg/cm2, a la largo de todo el
tramo.
La ciclovia se construirá con un ancho de 1.80 m. y será de carpeta asfáltica en frío

Las bermas se construirán con piso de pedirá asentado con mortero con un ancho de 2.20 m. dejando espacios para jardines a
cada 12 m. con longitudes de 8.0 m de largo separados por jardines de concreto f'c=175 kg/cm2
26. N° de Folios
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

27. Fotografías

Foto1: Progresiva: 0+000, Se proyecta la construcción de veredas de concreto f'c=140 kg/cm2 y ciclovía

Foto2: Altura cuadra 0+200, Se proyecta la construcción de veredas de concreto, la ciclovía ubicado en el lado izquierdo y bermas
laterales con áreas verdes
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

Foto 3: Altura progresiva 0+400, Se proyecta la construcción de veredas de concreto, la ciclovía ubicado en el lado izquierdo y bermas
laterales con áreas verdes

Foto 4: Vista panorámica a la altura de la progresiva Km. 0+300 donde realizará los trabajos de arborización área verde en general.
FICHA GENERAL DEL PROYECTO

Foto 5: Vista Panoramita general de la Av. Independencia el que se ha proyectado la construcción de veredas, ciclovia, bermas laterales
con jardín y arborización.

También podría gustarte