Está en la página 1de 4

Datos de identificación

Nombres de los • Solís Mendoza Ana Gabriela


integrantes del
equipo:

Nombre docente • DAVID SAENZ HERNANDEZ

Fecha • 04/09/2022

Cultura Internacional del Trabajo


Unidad 1. El Entorno Global y las Competencias
Interculturales

Actividad 4
Proyecto Integrador Etapa 1

Instrucciones:

1. Realiza una investigación en fuentes fidedignas sobre proyectos trasnacionales exitosos


apegados a tu área de estudio o algún interés personal, reconoce sus elementos y analiza los
planteamientos y cómo fue desarrollado.

2. Define una idea para tu proyecto, recuerda que este puede enfocarse a fines laborales o
también puede ser un proyecto con fines altruistas.

3. Algunos ejemplos podrían ser:


• Creación de una aplicación o sistema para beneficio de comunidades en situación de riesgo
o de exclusión social y que pueda aplicarse en diferentes partes del mundo.
• Creación de comunidades estudiantiles internacionales con fines de aprendizaje, negocios,
ayuda comunitaria, etcétera.
• Desarrollo de una idea de negocios.

4. Para esta primera Etapa del proyecto deberás desarrollar los elementos que a continuación se
solicitan:
Plan de acción para la inclusión social de personas
Título del Proyecto: con discapacidad en materia de empleo

Análisis de Impacto:

Facilitar la atención a personas con alguna discapacidad que se encuentren desempleados para
lograr su futura inserción en distintas compañías del estado a las que se puedan acoplar.

Análisis de beneficios:

Que las personas con discapacidad puedan ser incluidas en el mundo laboral sin ser discriminados
al tener la oportunidad de demostrar que tienen las aptitudes necesarias para trabajar en las
compañías, lograr incluso hacerlo en conjunto con otras personas para que ellos también
aprendan mutuamente.

Objetivo general del Proyecto:

Favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad mediante la implementación de


acciones de información, asesoramiento, orientación profesional, formación e intermediación
laboral.

Objetivos específicos del Proyecto:

Adaptarse al ambiente laboral de una empresa y sentirse uno mas de ellos en las empresas,
dando soluciones, opciones y cumpliendo proyectos.

Alcance del Proyecto

Dar a conocer el proyecto y así invitar a nuevas organizaciones a unirse para así poder combatir
esta problemática que a existido desde tiempo atrás y hacer un nuevo presente y futuro quizás.
Matriz FODA

A partir de las definiciones de los objetivos y los análisis previos, genera el análisis
situacional mediante una matriz FODA

(incluir mínimo 4 elementos en cada rubro)

Análisis Interno Análisis Externo

Debilidades Amenazas

Mayor difusión del programa nuevo en el Que el proyecto no resulte, los lineamientos
mercado, Adaptación al sistema y mejorar los no sean los adecuados, poco interés en las
procesos empresas y programas similares

Fortalezas Oportunidades

Plataforma para capacitar a las personas, Mejorar y extender el programa, disminuir el


personal profesional para incluir a las personas desempleo en México y entrar a un nivel
con discapacidad en empresas serias y mundial, y tener mas relaciones con empresas
responsables y tener una buena adaptación al internacionales
mundo laboral

Mínimo 3 referencias consultadas en formato APA:

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), Pactos para la igualdad.
Hacia un futuro sostenible. Lima, cepal, 2014.
• Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (csa) y Confederación
Sindical Internacional (csi), Organización de las trabajadoras del hogar en las Américas.
Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio Nº 189 de la oit. Turín, csa/
csi/Centro Internacional de Formación de la oit, s/a.
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Condiciones laborales de
las trabajadoras domésticas. Estudio cuantitativo con trabajadoras domésticas y
empleadoras [en línea]. México, Conapred, 2015. http://www.
conapred.org.mx/userfiles/files/TH_completo_FINAL_ INACCSS.pdf

También podría gustarte