Está en la página 1de 7

UNIDAD 8: “PRACTICANDO VALORES CRISTIANOS 

TENDREMOS UN MUNDO DE PAZ Y AMOR”


ACTIVIDAD 1: RECONOCEMOS VALORES EN DIVERSAS SITUACIONES
Sesión de Aprendizaje Nº 1.4
I. DATOS GENERALES
I.E. : Los Naturales Profesor : MESTANZA TARAZONA VICTOR
Sección : 4° “C” Título de la sesión: Leemos el texto: Dos verdaderos amigos.
Fecha : 16/11/2022
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA / CAPACIDAD

2.-LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


* Obtiene información del texto escrito.
COMUNICACIÓN * Infiere e interpreta información del texto.
* Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO


EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

2.1.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en - Identifica información en Lista de cotejo
distintas partes del texto. distintas partes del texto. - Ficha de
comprensión
2.4.  Explica  las enseñanzas y los valores del  texto, clasificando y - Explica la enseñanza y los lectora. 
sintetizando la información. valores del texto.

2.5.  Opina acerca del contenido del texto, y justifica sus -Reflexiona sobre el
preferencias cuando elige o recomienda textos según sus contenido del texto y
necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de explica  por qué
reflexionar sobre los textos que lee. recomendarían que lo lean.

ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de Derecho Diálogo y Los docentes propician espacios en donde los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre sus derechos y deberes.
concertación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA 2.4. Explica el proceso, los resultados obtenidos,
* Define metas de aprendizaje las dificultades y los ajustes y cambios que realizó
*Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
*Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. para alcanzar la meta.

ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
- Imprimir la imagen del texto. - Plumones de pizarra.
- Imprimir la ficha por equipos. - Plumones de papel.
- Imprimir la lectura para cada estudiante y una lectura - Copias.
grande para la clase. - Lápiz, borrador, cuaderno.
- Imprimir la ficha de compresión lectora.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO ¡Empecemos! En grupo clase:
30 min. - Saludo amablemente a las niñas y los niños.
- A continuación, leemos el propósito de hoy
Nuestra meta o reto:
Hoy leeremos un texto para identificar información, deducir la enseñanza y
explicar por qué lo recomendarían leer.

 Para lograr nuestra meta debemos cumplir con los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Identifica información en distintas partes del texto.
- Explica la enseñanza y los valores del texto.
-Reflexiona sobre el contenido del texto y explica  por qué recomendaría leerlo.
Para dar inicio a nuestra sesión es importante establecer nuestras Normas de Convivencia.

Recojo de Saberes previos:


Les muestro la siguiente pregunta al grupo, entrego una hojita para que lo respondan:

* Invito a cada estudiante a realizar la lectura de lo que escribieron, luego de ello lo pegamos
en la mitad de un papelote y les menciono que encontré una historia muy interesante que nos
ayudará a descubrir que es un amigo verdadero, al final de la clase responderemos
nuevamente la misma pregunta en una nueva hoja y lo contrastaremos luego de entender la
enseñanza de este texto.
DESARROLLO ANTES LA LECTURA
85 min En grupo clase
Les muestro el título y la imagen del texto que leeremos:
DOS VERDADEROS AMIGOS

En equipos entrego la siguiente ficha para que respondan:


¿Qué observas en la imagen? ¿Qué crees que sucederá entre los dos amigos?

¿En qué lugar crees que están los dos niños? ¿Qué tipo de texto crees que leeremos?
¿Cómo lo sabes?

Doy un tiempo prudencial para que realicen el trabajo, indico a cada equipo pegar sus hojas en la
pizarra y que escojan a un representante que lo lea, al finalizar se darán cuenta que en algunas
respuestas coinciden y en otras no, entonces les menciono que lo iremos contrastando en el
desarrollo de la lectura.
Luego responden en su cuaderno, su propósito de lectura.
Leeré el texto “Dos verdaderos amigos” para…………………………….
…………………………...................................................
……………………………………………………………………………………………..

DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
* Indico a un estudiante entregar las lecturas a sus
compañeros.
*Les digo que para poder realizar la lectura. Forma con ellos
una media luna y tú toma asiento como parte del grupo. Se
brinda un tiempo de 10 minutos para que muevan las sillas
y mesas ( tener un reloj en el aula para que ellos puedan
controlar ese tiempo)
* Propongo que lean en cadena. Indico que yo iniciaré la lectura e iré caminado por
toda el aula, el niño que toques en su cabeza deberá continuar con la lectura del texto
de modo que no haya silencios.
* Detén la lectura para que los niños usen la información del cuento y se adelanten a lo
que sucederá más adelante en la historia (anticipación). Puedes marcar en el texto los
lugares en los que harás las paradas, en este caso el texto del anexo tiene estrellas que
indican dónde detenerse. En ellas puedes hacer estas preguntas:
Primera estrella: ¿En qué lugar se encuentran los niños? ¿Qué hicieron en ese lugar?
Segunda estrellas: ¿Qué sucedió entre los dos amigos?
Tercera estrella: ¿Qué idea crees que tuvo Pepe?
* Luego Indico que lean las hipótesis que plantearon antes de la lectura y que vayan
contrastando la lectura con tales hipótesis

DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo clase
*Les doy un tiempo para que los niños comenten sobre lo que leyeron.
* Permito que los estudiantes intercambien en pares sus comentarios sobre el cuento
que leyeron. Pregúntales: ¿qué parte del cuento les llamó más la atención?
* Abro el intercambio con los niños preguntándoles qué les ha parecido el cuento.
Dentro de este diálogo realizo algunas preguntas para que los niños regresen al texto y
las ubiquen ahí. Es necesario tener un papelote con la lectura, para que ubiquen las
respuestas y las subrayen.
 ¿Qué ocurrió una mañana cuando Pepe estaba desayunando?
 ¿Qué contenía las cajas que
estaban en el ropero?
 ¿Qué contenía la caja que llamó
la atención de Pepe?
 ¿Por qué David empezó a
llorar?
 ¿Cómo se sintió Pepe después
de haber gastado las pilas?
 ¿Qué pensó Pepe mientras almorzaba entristecido?
 ¿Cómo actuaron ambos niños al final de la historia.

- Indico que ahora desarrollarán la ficha de comprensión lectora según lo que hemos
leído y comprendido , también contestarán algunas preguntas identificando la
enseñanza y opinando sobre el texto leído. Iré monitoreando y retroalimentando. Se
dará un tiempo para que finalicen sus trabajos.
CIERRE En grupo clase
20 min. Responden oralmente:
*Reflexionan sobre lo aprendí el día de hoy.
Responde:
¿Qué dificultades tuve? y
¿Qué aprendí en qué
¿Para estame servirá ¿Cómo lo superé?
actividad?
lo que aprendí?

Evalúa tus aprendizajes.


Señalo lo criterios logrados durante la actividad.
Lo estoy Necesito ayuda para
Criterios de Evaluación Lo logré
intentando realizarlo.
- Identifiqué información en distintas partes
del texto.
- Expliqué la enseñanza y los valores del texto.
-Reflexioné sobre el contenido del texto y
expliqué  por qué recomendaría que lo lean.
Felicito a los estudiantes por su participación y el trabajo realizado en clase.
IV.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN?
Y LA ENSEÑANZA?

______________________________ ___________________________________
MESTANZA TARAZONA VICTOR LUIS ROBERTO SUAREZ GARCIA
Profesor de Aula 4° “C” Sub-Director Primaria
LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA SESIÓN: Leemos el texto: Dos verdaderos amigos
SESIÓN N°: 1.4 FECHA: 16/11/2022.

ÁREA COMPETENCIAS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua - Ficha de comprensión lectora. 
COMUNICACIÓN materna.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación


2.-LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS GESTIONA SU APRENDIZAJE
ESCRITOS EN SU LENGUA DE MANERA AUTÓNOMA
MATERNA.
Identifiqué Reflexioné 2.4. Explica el proceso, los

VALORACIÓN

VALORACIÓN
informació Expliqué sobre el resultados obtenidos, las
n en la contenido dificultades y los ajustes y
Nº APELLIDOS Y NOMBRES distintas enseñanz del texto y cambios que realizó para
partes del a y los explica por alcanzar la meta.
texto. valores qué
del texto. recomenda
rían que lo
lean.

01 ANCHIVILCA GARCIA, Dayiro Yeron

02 BELLO DURAN, Yariel Dilan

03 CACERES ROSALES, Abigail Kasumi

04 CASO JUSTO, Yajaira Yudis

05 CASTILLO ESPINOZA, Kiara Genesis

06 CHAVEZ OSTOS Jhordy Kheynerd Stalin


07 CHUPICA BLAS, Damaris Shayumy

08 DONICIO TARAZONA, Kiara Guisell

09 DULANTO HUAPALLA, Adriano Gerard

10 ESPINOZA ADRIANO, Ricardo Matias

11 JARAMILLO VEGA Daniela Andrea


12 LAGUNA DURAN, Angelina Elizabeth

13 VELASQUEZ QUILLAY, Moises Mihay

14 LAZARO SUSANIBAR, Pablo Alexander

15 LEON ANGELES, Kenneth Bryan

16 MACEDO BRICEÑO, Wilmer Gabriel Ch.

17 MALDONADO MONTOYA, Estefano Maximiliano

18 MONTALVO CASTILLEJO, Gian Danilo

19 NIQUEN RODRIGUEZ, Estrella Safiro

20 QUITO COLLANA, Zoraida Soledad Micaela

21 SANOJA RODRIGUEZ, Orianna Sophia A.

22 SILVA LINDO, Dayiro Yuvin

23 TRUJILLO BARRON Rizvant Benjhur


24 JOSUE MALLQUI, Adriano

25 VASQUEZ VERDE, Imer

26 ZERPA SALAZAR, Nicole Valeria

27 ARELLANO VIDAL, Jarumi Sahori

28 Warming

Logrado √ En proceso / En inicio _


1.- Responde según la información del texto escribiendo SI o NO.
DOS VERDADEROS AMIGOS
Pepe estaba desayunando una mañana, cuando oyó que a) Los dos niños vivían en casas contiguas. ( )
tocaban el timbre. Sabía que era su amigo David, porque b) Iban a la escuela en la mañana y jugaban en las tardes. ( )
todas las mañanas lo visitaba a la misma hora. c) David y Pepe estudiaban en el mismo salón. ( )
Los dos niños eran vecinos. Por las mañanas jugaban d) Pepe descompuso a propósito el tren de David. ( )
juntos y en la tarde iban a la misma escuela. e) El trencito fue un obsequio del abuelo de Davis. ( )
-Vamos a casa -dijo David-. Jugaremos con mis regalos. f) Pepe llevó pilas casi nuevas para el juguete. ( )
g) David era rencoroso y se molestó con Pepe. ( )
Cuando llegaron a la casa de David, subieron a su
cuarto y David sacó varias cajas del ropero. En una 2.- Piensa y responde
había un juego de soldados, vaqueros, indios, caballos, ¿David perdonó a Pepe? ¿Qué hizo para demostrarlo?
tiendas y cabañas. Otra contenía pinceles y pinturas de
colores vivos. Una tercera caja tenía un rompecabezas y …………………………………………………………………………………………………………
otros cubos para hacer construcciones.
Pepe vio otra caja en el ropero y preguntó: ……………………………………………………………………………………………………………
-¿Qué hay en esa caja? - ¿Es otro regalo? ¿Los dos niños demostraron ser amigos de verdad? ¿Cómo?
-Es un tren a control remoto. Mi abuelo me lo mandó.
Funciona con batería, y arrastra diez cochecitos – dijo ……………………………………………………………………………………………………………
David y sacó el juguete de su caja.
-¿Puedo jugar con él? ¿Puedo, por favor? -rogó Pepe. ……………………………………………………………………………………………………………
David guardó silencio por un momento.
-No -dijo finalmente-, si juegas mucho con él, las pilas se gastarán, y no tengo más. ¿Cuál hubiera sido tu reacción si hubieses sido David? Explica
-Por favor, no lo usaré mucho. Jugaré con él sólo un ratito.
-Bueno… Tal vez puedes jugar con él un poco-dijo David y le dio el tren. ……………………………………………………………………………………………………………
Pepe apretó un botón, y el brillante tren rojo atravesó el cuarto. Corrió alrededor de la mesa, y ……………………………………………………………………………………………………………
debajo de las sillas. Pasó por entre los muebles. Pasó por encima de una de las zapatillas de
David, y luego… se detuvo. 3.- Lee estas opiniones y escribe lo que tú piensas
Pepe volvió a apretar el botón, pero el tren no se movió.
-¡Lo malograste! ¡Gastaste la batería! Ahora no puedo usar mi nuevo juguete -gritó David y Para Maruja: Para Juan:
comenzó a llorar. La amistad es una forma La amistad es estar
-Yo no malogré tu tren. Se paró solo. ¡Yo no le hice nada! -Y las lágrimas comenzaron a caer de amor que se contento cuando ve a
también por las mejillas de Pepe. manifiesta entre dos Tomás y Carla, y
personas que se sienten sentirse triste cuando
Pepe se puso su chompa, se secó las lágrimas y luego salió de la casa de David. Ya en su bien cuando están juntas no los puede ver
casa, procuró comer su almuerzo. Sabía que pronto sería hora de ir a la escuela.
Todos los días, después del almuerzo, David lo llamaba. Y todos los días iban juntos a la Para ti, ¿qué es el valor de la amistad?
escuela. Pero hoy era diferente, y no creía que David fuera a buscarlo.
……………………………………………………………………………………………………………
Le había resultado tan divertido jugar con el trencito, que sin querer había gastado las ……………………………………………………………………………………………………………
baterías. Había entristecido a su amigo, y ahora él también se sentía triste. ¿Qué podría hacer
para mostrarle a David que lo sentía? De pronto se le ocurrió una idea. ¿Qué enseñanza nos deja esta lectura?
En el momento en que estaba saliendo de su cuarto con una bolsita en la mano, sonó el ……………………………………………………………………………………………………………
timbre. Era la hora en que generalmente David lo buscaba ¿Sería David? ¿Ya no estaría
enojado con él? ……………………………………………………………………………………………………………
Pepe corrió a la puerta. Allí estaba David, como siempre, con su bici esperándole. ¿Recomendarías leer este texto? ¿por qué?
-Es hora de ir a la escuela- dijo.
-¡Espera! Esto es para ti -dijo Pepe y le pasó la bolsita a David. ……………………………………………………………………………………………………………
Cuando David la abrió, vio que dentro había cuatro pilas.
-Son de mi linterna -dijo Pepe-. Están casi nuevas, y te servirán para hacer funcionar tu tren. ……………………………………………………………………………………………………………
–Es lindo tener un amigo de verdad - dijo David.
Se abrazaron y como siempre se dirigieron a su colegio.
Sheila Hollander

COMPRENSIÓN LECTORA

También podría gustarte