Está en la página 1de 2

2

Segundo semestre de 2022


LITERATURA
LA PERSISTENCIA DE LOS CUENTOS DE HADAS EN EL SIGLO XXI: UN
RECORRIDO POR LOS RELATOS MARAVILLOSOS EN NUESTRA
FORMACIÓN HUMANA.

Evaluación prueba 1b.

Fecha de entrega: jueves 15 de septiembre.


Hora de entrega: de 3:00 a 4:40 p.m
Modalidad presencial

Nombre: María Jesús Camino

1. Explica la crítica que hace Domínguez García sobre el argumento de Laurie.

2. Según lo visto en clase proporciona 2 ejemplos de lo que significa el bosque y


ejemplifícalo en un cuento de hadas visto.

Los bosques en los cuentos de hadas son lugares en los que uno puede perder la
razón, perderse como en un laberinto y/o esconderse de algún otro personaje.
Pueden ser también un punto clave para los personajes; perderse y encontrar otra
cosa o lugar que no estaba planeado buscar y encontrar. Un ejemplo es en la Bella y
la Bestia, cuando el papá se pierde en el bosque a la vuelta de su viaje y encuentra el
castillo de la bestia:
“No tenía que recorrer más de treinta millas para llegar a su casa, y ya se regocijaba
con el gusto de ver otra vez a sus hijas; pero erró el camino al atravesar un gran
bosque, y se perdió dentro de él, en medio de una tormenta de viento y nieve que
comenzó a desatarse.” (Jeanne-Marie Le Prince de Beaumont)
Además, pueden tener un significado oscuro ya que son fuentes de ilusiones y
espejismos y pueden agobiar a los personajes a perder la razón. Son un lugar de
magia, ilusiones y terror en donde puede haber brujas, ogros o bestias como el lobo
en la caperucita roja. También pueden ser un lugar difícil de recorrer con espinas y
gran vegetación por el cual el príncipe tiene que cruzar para salvar a la doncella.
Como en la Bella Durmiente:
“Entonces el rey y la reina, después de besar a su querida hija, sin que se despertase,
salieron del castillo e hicieron pregonar que se prohibía acercarse a él. Tal
prohibición resultó innecesaria, pues al cabo de un cuarto de hora creció alrededor
del castillo tal cantidad de árboles, grandes y pequeños, de zarzas y espinos
entrelazados unos a otros, que no habrían podido atravesarlo animal ni hombre; de
forma que tan sólo se divisaban las puntas de las torres del castillo, y ello
únicamente desde muy lejos.” (Charles Perrault)

3. Describe en un párrafo la importancia de las mujeres escritoras de cuentos de hadas


en el marco revisado en clase. Integra alguna cita de los cuentos escritos por
mujeres leídos que ayude a fundamentar tu idea.

La importancia de que las mujeres escriban los cuentos de hadas es que puedan
representar bien a la mujer en estos cuentos y darles más protagonismo y diálogo en
los mismos cuentos. Como en la Bella y la Bestia por Jeanne-Marie Leprince de
Beaumont, en donde Bella, además de ser una de las protagonistas de la historia,
también tiene mucha participación, diálogo y opinión propia durante el cuento.
También, muchos personajes femeninos tienen bastante protagonismo en los
cuentos escritos por mujeres y hombres, como las hadas y poderosas diosas que
pueden causar o resolver conflictos en el cuento. En el mismo cuento de la Bella y
la Bestia también hay un hada de gran poder que contribuye en gran parte a que el
cuento termine en un final feliz:
“-Bella -le dijo esta dama, que era un hada poderosa-, ven a recibir el premio de tu
buena elección: has preferido la virtud a la belleza y a la inteligencia, y por tanto
mereces hallar todas estas cualidades reunidas en una sola persona.” (Jeanne-Marie
Leprince de Beaumont)
Además en los cuentos de hadas Madame d'Aulnoy's como en el Príncipe Jabalí las
hadas también tienen un papel importante en donde le dan dones y gracias al
príncipe Jabalí.
"Los cuentos deMadame d'Aulnoy destacan las carencias del mundo terrenal y
describen la manera en que las hadas deben intervenir para compensar los efectos de
los humanos"

4. Explica los conceptos de la moral ingenua y la justicia inmanente en el Príncipe


Jabalí de Madame d'Aulnoy's

La justicia inminente se refiere a la creencia en que las cosas o la naturaleza pueden


castigar de manera automática las faltas cometidas. Algo así como parecido al
karma. Como por ejemplo cuando las primeras dos esposas del jabalí murieron (una
por cortarse con una daga y otra en manos del mismo jabalí), yo pensaría que era
algún tipo de karma para el jabalí ya que en primer lugar ellas no querían casarse
con él, pues este más bien las había obligado. Y cuando ya por fin a la tercera
esposa ya no la había obligado a nada, entonces ahí todo salió bien y el príncipe se
convirtió en un humano.

También podría gustarte