Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE N° 29

¿QUÉ APRENDIMOS EN ESTA UNIDAD?


I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. :
1.2.- Grado : 1° - 2°
1.3.- Área : Matemática
1.4.-Directora :
1.5.- Docente :
1.6.- Fecha : 14/11/22

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIOS INSTRUM


CAPACIDADES DE DE
EVALUACIÓN EVALUAC
1° 2° 1° 2° IÓN
Resuelve problemas Recopila datos Recopila datos mediante Demuestra sus Demuestra sus Lista De
de gestión de datos e mediante preguntas preguntas y el empleo de conocimientos conocimientos en Cotejos
incertidumbre sencillas y el empleo de procedimientos y recursos en la la experiencia de
procedimientos y (material concreto y otros); experiencia de aprendizaje.
Usa estrategias y recursos (material los procesa y organiza en aprendizaje.
procedimientos para concreto y otros); los listas de datos o tablas de
recopilar y procesar frecuencia simple (conteo
procesa y organiza en
simple) para describirlos.
datos. listas de datos o tablas
Establece relaciones entre
de frecuencia simple datos y una o más acciones
(conteo simple) para de agregar, quitar, avanzar,
describirlos. retroceder, juntar, separar,
Resuelve problemas comparar e igualar
de cantidad Establece relaciones
cantidades, y las
entre datos y acciones
transforma en expresiones
Traduce cantidades de agregar, quitar y
numéricas (modelo) de
a expresiones juntar cantidades, y las
adición o sustracción con
transforma en
numéricas números naturales de hasta
expresiones numéricas
dos cifras
(modelo) de adición o
sustracción con
números naturales
hasta 20
EVIDENCIA 1° 2°
- Presentación de la tiendita escolar. Presentación de la tiendita escolar.
-Desglosa monedas pág. 289. -Desglosa monedas pág. 289.
-Completa y registra datos en su cuaderno de -Completa y registra datos en su cuaderno de
autoaprendizaje pág 166 autoaprendizaje pág 163
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
INTERCULTURAL cultural. excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres, tradiciones o sus creencias

III.- PREPARACION DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Prever las páginas del cuaderno de autoaprendizaje del MED a  Papelógrafo
realizar durante el desarrollo, de la presente sesión de aprendizaje.  Cuadernos, Lápiz y Fichas
Acondicionar el aula para el desarrollo de la sesión.  Textos 
Revisar el instrumento de evaluación.  Material concreto
Tener listo los materiales que usare en el desarrollo de la clase.

IV.- DESARROLLO DE LA SESION


ACTIVIDADES
INICIO
 Saludamos a los niños y niñas amablemente y dialogamos recordando el nombre de nuestra experiencia de aprendizaje, así
como lo que aprendimos en la sesión anterior. ¿qué hicimos en la clase anterior? ¿sobre qué tratamos? ¿sabes contar números?
¿cómo representamos números? ¿recordamos cómo organizamos las tablas de frecuencia en gráficos de barras?
 Escuchamos sus respuestas de los niños y niñas.
 Recojo los saberes previos, para ello coloco en la pizarra o en un papelote un dibujo de dados y tarjetas numéricas, y solicito
que señalen la tarjeta que representa la cantidad que hay en los dados en total:
 Presento un cartel y les pido que escriban el símbolo o el nombre del número, según corresponda.
 Presento un gráfico e barras y hago peguntas acerca de los datos.
Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a demostrar cuanto aprendimos en el área de matemática organizamos
una tiendita escolar.
 Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para la sesión. Pueden ser elegidas del cartel de
acuerdos del aula.
DESARROLLO
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Planteo la siguiente situación problemática:  Planteamos la siguiente situación problemática:

 Leen el problema (el juego) que se ubica en el cuaderno de


autoaprendizaje y realizaremos su respectivo análisis.

 Leen el problema (el juego) que se ubica en el cuaderno de


autoaprendizaje y realizaremos su respectivo análisis.
 ¿Que necesitamos para realizar el juego?

- ¿Cómo vamos a jugar?


-

- ¿Cómo vamos a jugar?

 Anoto algunas respuestas en la pizarra para luego ver su


valides.
 Nos organizamos para empezar a jugar.
 Recordamos que se debe trabajar de manera colaborativa
para que se dé un buen trabajo.
 Anoto algunas respuestas en la pizarra para luego ver su
valides.
 Nos organizamos para empezar a jugar.
 Recordamos que se debe trabajar de manera colaborativa para
que se dé un buen trabajo.
 Buscamos estrategias para desarrollar el juego y optimizar
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS el tiempo.

 Buscamos estrategias para desarrollar el juego y optimizar el
tiempo.

- observa la tabla y contesto

¿Qué producto tengo en mayor cantidad?


Responden:
____________________________________
¿Qué alimento hay en mayor cantidad?
¿Qué producto tengo en menor cantidad?
¿Qué alimentos hay en menor cantidad?
___________________________________
¿Todos estos alimentos seran nutritivos?
¿Cuántos productos hay en total en la tienda?
___________________________________
Escojo productos cuyas cantidades cumplan las siguientes
CIERRE
 Revisamos el logro del propósito de la sesión.
 Valoramos los aprendizajes, pregunto:
¿qué han aprendido?,
¿cómo lo han aprendido?,
¿cómo resolvieron sus problemas?
¿Qué aprendimos?
 Felicito el buen trabajo realizado.
 Solicito sugerencias para que cada grupo mejore su trabajo o reoriente la actividad.

V.- BIBLIOGRAFIA

 Cuadernos de autoaprendizaje de 1° y 2° grado de Comunicación


 Programación anual
 Experiencia mes N°07

_____________________________ __________________________
DIRECTOR DOCENTE.

LISTA DE COTEJO

Resuelve problemas de cantidad


 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nombres Y Apellidos De CRITERIOS DE EVALUACION

Los Estudiantes
1° 2°
Desarrollaron el Resolvieron sus Resolvieron sus
Desarrollaron el
juego usando actividades de sus actividades de sus
juego usando
estrategias. cuadernos de cuadernos de
estrategias
autoaprendizaje. autoaprendizaje
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
1

√ Lo hace. Lo hace con apoyo. X No lo hace.

También podría gustarte