Está en la página 1de 15

SEMINARIO ARQUIDIOCESANO

DE CATEQUESIS
Sede Don Bosco

Materia: INICIACIÓN A LA FE II
TRABAJO FINAL
Prof. Alejandra Toledo

“LLAMADOS A LA VIDA”
Libro de Jacques Philippe pág 9 a 21.
LLAMADO-RESPUESTA-MISIÓN
En la vida de la beata contemporánea y de los Pastorcitos de Fátima.
María del Tránsito Cabanillas de Jesús Sacramentado y Santa Jacinta y San Francisco Marto

Alumna: Miriam Claudia Rodríguez


septiembre 2022

LLAMADOS A LA VIDA

“Dios se manifiesta al hombre y le invita a una respuesta”


Jacques Philippe
En el transcurso de nuestra existencia Dios se nos presenta a cada ser humano de
diferentes maneras. Siempre invitándonos a participar de su Reino.
El lenguaje de Dios que nos muestra la apertura” estrecha” de su puerta, tiene variadas
y maravillosas formas que se nos manifiestan a través de los sentidos. Y muchos somos
testigos de un Dios que se ve, se toca, se escucha, se huele, se gusta y hace milagros.
En todos ellos se puede percibir la inmensidad de su RÍO DE VIDA que no tiene
dimensión y es un TODO inexplicable para nuestra razón. Nos asombra, nos maravilla,
nos abre un camino para conocer un poco más sobre Él.
“…los caminos imprevisibles y sorprendentes que puede abrir en una existencia,
la fecundidad que es capaz de conceder.” J.P

JESUCRISTO, el hijo de Dios, es el personaje principal de toda esta historia, Él es “EL


SANTO DE LOS SANTOS”, Él es el que, siendo Divino, acepta encarnarse para ser la
Nueva Alianza entre Dios y los hombres y mujeres de esta tierra. Él vino a Salvarnos. A
adentrarnos al Reino de los Cielos. Ayudarnos a encontrar el “tesoro escondido”, y nos
dice “Ven” “Sígueme”. Nos envía a través del bautismo al Espíritu Santo, para que nos
ayude y viva en nosotros. Jesucristo es el que nos da la mano para que demos el salto
a los brazos de Dios y todos seamos uno.

“Yo soy el camino, la Verdad y la Vida.


Nadie viene al Padre si no por mí.” Juan14-6
“Dios no cesa de interpelarnos, de invitarnos a ponernos en movimiento en
una u otra dirección. Y al mismo tiempo, nos da la gracia y la fuerza necesaria
para ello”. J.P
MARÍA DEL TRÁNSITO CABANILLAS DE JESÚS SACRAMENTADO

Fundadora de las Franciscanas Terciarias Misioneras


de Córdoba. Es la primera mujer Argentina que alcanza
el honor de los altares. El santo Papa Juan Pablo II la
Beatificó el 14 de abril del 2002 y su fiesta se celebra el
25 de agosto. María del Tránsito Eugenia de los Dolores
Cabanillas nació el 15 de agosto de 1821 en una
estancia, donde actualmente es Villa Carlos Paz y
muere el 25 de agosto de 1885 en Córdoba, Capital. Su
padre Felipe Cabanillas Toranzo y su madre Francisca
Antonia Sánchez tuvieron once hijos, cuatro se
consagraron a Dios. Ella fue la tercera hija nacida de
esta familia numerosa y profundamente cristiana, de
ilustre ascendencia y buena posición social.” La
primera llamada de Dios es la llamada a la vida”J.P
María del Tránsito fue una niña alegre y feliz. Jugaba
con sus hermanos en el campo, le ayudaba a su mamá
en las tareas de la casa y en el cuidado de sus
hermanitos. Le gustaba el río, la naturaleza, los pájaros,
el aire fresco, todo eso la acercaba más a Dios y es allí
donde encuentra su alma Franciscana. Por las tardes
cuando caía el sol, la familia se reunía a rezar y
agradecer frente a la Virgen del Tránsito, a quien ella amaba mucho, y por quien llevaba
su nombre. Le encantaba encargarse de adornar los altares con las mejores flores del
jardín. Siempre fue una persona sencilla, sensible, religiosa, y atenta a las necesidades
de los demás. En ese entonces no existían las escuelas. Su padre, a quien ella quería
mucho, le enseño a leer y a escribir y su madre a realizar las tareas del hogar a coser y
bordar. Cuando todavía era pequeña, se fue junto a toda su familia a vivir a la ciudad de
Río Segundo. Allí se preparó para recibir por primera vez a Jesús en la Eucaristía, tenía
12 años y a los 15 años recibió el Sacramento de la Confirmación, Los dones del Espíritu
Santo intensificaron su sentido sobrenatural de la vida, la atenta escucha a la voz de
Dios y el deseo de imitar a Cristo. Dios “LA LLAMA” para ser su discípula misionera y
comienza a dar” la doctrina” que sería la catequesis de hoy. Le encantaba estar con los
niños y era muy creativa en sus encuentros catequísticos: hacía muchas dinámicas y
juegos, les enseñaba oraciones y como sabia tocar la guitarra cantaban alegres
canciones a la Virgen, organizaba excursiones al río, repartía golosinas… Todo lo hacía
con sencillez de corazón, con una libertad bondadosa y con el único objetivo de hacerles
conocer a Jesús y experimentar la alegría de su AMOR…Así crecía envuelta en oración,
en el manto de la Virgen y en la Gracia del Señor.
“El hombre no puede existir plenamente por sí mismo, sirviéndose únicamente de sus
recursos físicos, intelectuales, psíquicos y afectivos: no puede realizarse como hombre
más que respondiendo a las llamadas que Dios le dirige-discretas y misteriosas, por
supuesto- pero de una manera real y constante a lo largo de su existencia” J P
Cuentan que una vez en la estancia donde vivían tenían encerrado a un malhechor y
ella lo soltó. Cuando vino su padre le preguntó por qué había hecho eso y ella contestó
“porque sufría”. Así era María del Tránsito, llena de bondad y caridad, hasta el punto de
no ver el mal en las personas. En su casa era costumbre preparar la comida, no solo,
para los integrantes de la casa que ya eran muchos, sino también para los peones de
la estancia y personas necesitadas de la zona Esa ayuda solidaria que diariamente se
brindaba en su hogar a esta joven la conmovió y la llenó de fuerzas para luego, durante
toda su vida ayudar y buscar el pan para los más necesitados. Viendo sus padres que
era una mujer ejemplar, madrecita y responsable de sus hermanos, le encargan el
cuidado de Emiliano, su hermano más pequeño que viene a Córdoba Capital a tomar
sus estudios y luego iniciarse en la carrera de sacerdocio. Ella lo acompaña encantada.
La alegría y la buena disposición siempre estaban a su lado. Vivía en una época difícil,
y solo los hombres tenían acceso a estudiar. Existía el Colegio Monserrat dirigido por
los Jesuitas y a las mujeres se les enseñaba oficios y catequesis en sus casas o en la
sacristía del templo. Ella fue una mujer activa y fuerte en la realidad de su época. Era
catequista en la Compañía de Jesús, en una época en que muy pocas mujeres podían
serlo. Los sacerdotes tenían mucha confianza en ella. En ese entonces se enseñaba
“la doctrina” a las niñas a través de la palabra y el bordado.

Reproducían imágenes como del cordero que reposa sobre el libro de los siete sellos
con la bandera triunfante de la resurrección. Cristo alfa y Omega, los peces símbolo de
los primeros cristianos, Jesús hijo de Dios hombre y Salvador del mundo, el sol de la
Eucaristía, el ancla de la esperanza, el pelícano, símbolo del amor de Dios, etc.
“Todo don es una llamada a hacernos disponibles a su acción” J.
Fue una mujer contemplativa, de oración continua. Todo
lo que hacía lo entregaba silenciosa a Dios. Su vestir era
sobrio, humilde, dos trencitas niñas adornaban su
peinado. Nunca faltaba a misa, leía libros, veneraba
mucho a Jesús en la Eucaristía y pasaba horas frente a
Él rezando, por lo que cuando toma los hábitos agrega a
su nombre “de Jesús Sacramentado”. Pertenecía a
diversas instituciones religiosas. Frecuentaba mucho la
Compañía de Jesús donde daba doctrina a las niñas. Era
miembro de la “Sociedad Vicentina” que se dedicaban a
visitar a los pobres. Ella era conocida por llegar a los
lugares más inhóspitos hasta tener sangre en los pies.
Los Frailes eran sus guías espirituales, amó siempre la
espiritualidad Franciscana y vivió siempre como una
Católica Comprometida. En 1850, tras la muerte de su
padre, la familia entera se trasladó definitivamente a
Córdoba, por lo que María del Tránsito se estableció con
su madre, sus hermanas y cinco primas huérfanas, en una casa situada cerca de la
Capilla de San Roque. Su vida fue un continuo servicio. Ayuda a cuidar a sus primas y
hermanos y es Rosarito, su pequeña mimada, quien la acompaña a los encuentros de
catequesis y a darle de comer a los pobres. Más tarde Rosarito, que también fue monja,
cuenta que su tía siempre la cuidó con mucha ternura, “como una madrecita” y es quien
cincuenta años después escribe vicisitudes de la Madre Tránsito.
”Lo que define al hombre es su capacidad de oír la llamada de Dios” J,P
Después del fallecimiento de su madre en 1858, ingresa en la Tercera Orden
Franciscana e intensificó su vida de oración y penitencia emitiendo el voto de virginidad
perpetua siendo laica Consagrada.
Al igual que San Francisco de Asís ella era
muy devota del pesebre, es así que tenía en su
casa al Niño Divino para adorarlo siempre.
Es orando frente a Él que recibe la inspiración de
SU MISIÓN Fundar una Congregación de
hermanas Franciscanas Misioneras Terciarias y
con ellas llevar adelante un Instituto para niñas
pobres y y desamparadas””, pero no dijo nada, lo
guardó en su corazón, como la Virgen guardaba
cosas en su corazón.
Asistió heroicamente a los enfermos de la epidemia de cólera que hubo en Córdoba en
el año1867.Su hermano Emiliano, era el Capellán del Hospital San Roque y ella de esta
manera estaba enterada de las necesidades que había en el lugar, cuentan que allí había
una mujer enferma de tuberculosis, la cual no podía estar más en el hospital y ella la
lleva a su casa y la cuida hasta que muere. Entre sus virtudes deben subrayarse sobre
todo la prudencia, la paciencia, la fortaleza de ánimo para afrontar las múltiples pruebas
de la vida. María del Tránsito solía acompañarlo a su hermano Emiliano, que en
ese entonces era Rector del Colegio Monserrat y ayudarle en los quehaceres
domésticos cuando los seminaristas iban a Colonia Caroya durante las
vacaciones. Y así, como cuidaba a su hermano sacerdote, veló maternalmente
por aquellos jóvenes, futuros sacerdotes.

“Entre la representación psíquica que hacemos de la realidad, y lo que esta realidad es


en su verdad y en su belleza profunda. Puede haber una importante distorsión”. J.P
En el año 1873 se inaugura el Monasterio de las Carmelitas en Buenos Aires y ella
ingresa, pero a los pocos meses cae enferma de asma y tiene que abandonar la clausura.
En septiembre de aquel mismo año, creyéndose suficientemente recuperada, ingresó en
el convento de las religiosas de la Visitación de Montevideo, pero también allí cayó
enferma pocos meses después y regresa a su casa.
” Poner el futuro en las manos de Dios” J.P

En el año 1875 fallece su hermano Emiliano y dos de sus hermanas. En su intenso


dolor se abandona con confianza en las manos de la Divina providencia y vuelve a
recordar fervientemente LA MISIÓN que el Divino Niño le había inspirado. Esta vez se
anima y le cuenta todo a su Fraile confesor, quien la alienta y la ayuda a lograr la
inspiración que le había regalado Dios. El Sr Agustín Garzón, en ese entonces joven
perteneciente a la Orden Franciscano Seglar, le dona un terreno en el barrio San
Vicente .Ella vende toda su herencia y con la ayuda de los frailes Franciscanos, el 8 de
diciembre de 1878 a los 57 años de edad ,María del Tránsito Cabanillas de Jesús
Sacramentado funda( lo que sería la RESPUESTA a su MISIÓN) la Nueva
Congregación de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas quienes tuvieron
inmediatamente una gran floración de vocaciones, de manera que todavía en vida de la
fundadora se inauguraron el colegio de Santa Margarita de Cortona en San Vicente, el
del Carmen en Río Cuarto, y el de la Inmaculada Concepción en Villa Nueva.
La beata María del Tránsito guiaba el floreciente Instituto con admirable sabiduría y
prudencia, pero sus fuerzas físicas iban cediendo gradualmente a las fatigas de cada
día y a los rigores ascéticos. El 25 de agosto de 1885, en San Vicente de Córdoba
(Argentina), murió santamente, como había vivido durante toda su vida, dejando en
herencia heroicos ejemplos de humildad y de caridad, sobre todo al servicio de la
infancia, de los pobres, de los enfermos y de sus hermanas.
“…detectar esas llamadas y aceptarlas permite el despliegue de una vida
extraordinariamente rica y abundante” J.P
Se la conoce como” La Santa de la canastita” porque en
su Convento se hizo cargo de niñas pobres y para poder
darles de comer, la Madre Tránsito, canasta en mano,
junto con las monjas del convento, pedían limosna casa
por casa en el tradicional barrio cordobés de San Vicente
y alrededores.
“Precisamente cuando el hombre responde a las llamadas
de Dios, vive “una pérdida” “una salida de sí” para una
más amplia apertura a la vida y a la vez se encuentra a sí
mismo de un modo auténticamente cristiano”. J.P
“Desde el cielo les haré mucho bien ”
El milagro que posibilitó su beatificación fue la curación
milagrosa del misionero franciscano José Roque
Chielli, que en 1970 tuvo un ACV y se cura sin
intervención aparente, no había en ese momento tomografías computadas, todo
el manejo lo hacían con radiografías, tenía todo el cerebro manchado, y antes de
intervenirlo intentan otra radiografía, y la mancha se reduce
impresionantemente”. “De hecho el padre que estaba en un estado de coma,
recupera todas sus facultades. Misteriosamente en todo su tiempo en estado de
coma tenía en su mano izquierda apretada una estampa, y cuando se despierta
dice: yo sabía que ella me iba a curar y era la estampa de Madre Tránsito”.

Santuario María del Tránsito Cabanillas y hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas 2022.
Santo Francisco Marto y Santa Jacinta Marto

“Cada vez que la vida nos hace un regalo,

esos regalos contienen una llamada

implícita :la invitación a agradecer el don

recibido” Jacques Philippe

Los tres pastorcitos de Fátima, Lucía dos


Santos de diez años y los hermanitos Francisco
Marto de nueve y Jacinta Marto de siete fueron
los que tuvieron el privilegio de presenciar las
seis aparición de la Virgen María entre el 13 de
mayo y el 13 de octubre de 1917 en Cova de Iría, cerca de Fátima, en Portugal . Dos de
ellos, Jacinta y Francisco fueron beatificados por el papa Juan Pablo II el 13 de mayo de
2000 y canonizados por el papa Francisco el 13 de mayo de 2017. En cuanto a Lucia,
prima de ellos, pienso que así sucederá a no tardar mucho, pues además de su vida fiel
y ejemplar, la Virgen prometió llevarla al Cielo después de pasar en la tierra un cierto
tiempo. De los niños que vamos a hablar hoy son de los que fueron canonizados, Jacinta
Marto y Francisco Marto quienes eran hijos de Manuel Pedro Marto y de Olimpia de Jesús
Marto . El niño Francisco nació el día 11 de junio de 1908 y su hermana Jacinta nació el
día 11 de marzo, de 1910, eran los más pequeños de siete hermanos. Desde temprana
edad eligieron la compañía de Lucía con quien jugaban e iban al monte a pastar a las
ovejas. Cuenta Lucía en sus “Memorias” recordándolos:” ella era caprichosa y le
gustaba mandar, pero, sin embargo, ya tenía, muy buen corazón y el buen Dios le
había dotado de un carácter dulce y tierno, que la hacía, al mismo tiempo, amable
y atractiva, era muy mimada y le gustaba bailar”.” Francisco era un muchacho muy
tranquilo, solitario, le gustaba la música, cantaba y tocaba su flauta, le gustaban
los pájaros, una vez dio todos sus ahorros para poner a uno en libertad. Era muy
independiente en sus opiniones.” Los tres niños se divertían mucho mientras llevaban
a pastar las ovejas de sus padres.
Lucía les contaba la vida de Jesucristo y todos los días al
mediodía debían rezar el Santo Rosario, les parecía aburrido y
les quitaba tiempo para jugar, entones rezaban de este modo,
decían solo “Ave Maria” “Ave Maria” “Ave María” 10 veces y
después decían más lento, Padre Nuestro”, de ésta forma
rezaban rápido y se iban nuevamente a jugar. Un año antes de la
aparición de la Virgen, estando los tres pastorcitos en el cerro
junto a las ovejas vieron “una luz más blanca que la nieve” de
la que pronto divisaron “a un joven radiante” que les dijo “No
temáis. Soy el Ángel de la Paz. Orad Conmigo! , curvó su
frente hasta el suelo, y nos hizo repetir tres veces estas palabras: “Dio Mio !Yo
creo ,adoro ,espero y te amo. Te pido por los que no creen, no adoran, ¡no esperan
y no te aman!” . Dos veces más tuvieron el honor de ver y escuchar al Mensajero Divino.
En una de las ocasiones le dio la comunión a Lucía y les dio de beber del Cáliz a los
hermanitos y les advirtió:” Recen, recen sin cesar. Ofrezcan oración y sacrificios al
Todo Poderoso. Los corazones de Jesús y María tienen para con ustedes
designios de misericordia”. Los pastorcitos no dijeron nada de esta aparición del
Ángel” la misma parecía imponernos silencio,” pero fue en ésta intensa experiencia
sobrenatural lo que les hizo tomar conciencia de la presencia de Dios en la tierra y
sintieron el LLAMADO a transformar sus almas mediante la oración y la benevolencia.
Si fue extraordinaria la medida de la gracia divina para con ellos, extraordinario fue
también la manera como ellos quisieron corresponder a la omnipotencia divina. Los niños
no lo sabían, pero aquellas apariciones del Ángel fueron el anuncio de las asombrosas
apariciones de “Nuestra Señora” en Fátima. Desde aquel entonces la vida de los niños
se hizo más comprometida con Dios.

“Abrirse a una llamada, significa siempre recibir un suplemento de fuerza” J.P

Era domingo al mediodía,13 de mayo, los tres niños se dirigían con las ovejas en Cova
de Iría a lo alto del monte y escucharon un fuerte trueno que los llenó de miedo, creían
que se venía una gran tormenta, pero de pronto vieron sobre una pequeña encina a “una
Hermosa Señora vestida de blanco, más brillante que el sol” y Lucía le preguntó De
dónde es Vuestra Merced? y nuestra Madre les dijo:
“No tengan miedo, no os haré daño, vengo del
Cielo…” y les pidió que volvieran a aquel lugar
todos los 13 de cada mes a la misma hora por seis
meses seguidos. Francisco podía ver a la Señora,
pero no podía escuchar lo que decía. Al llegar los
niños a sus casas habían prometido no decir nada
de lo que habían visto pero Jacinta estaba tan
emocionada que apenas la vio a su mamá corrió a
sus brazos a darle la noticia. La segunda vez que
ven a la Virgen fue el 13 de junio y ya había unas 50 personas reunidas en el lugar ya
que la noticia se había divulgado por todo el pueblo. La Virgen les dijo a los niños que
recen el rosario y que aprendan a leer. Lucía le preguntó si iban a ir al Cielo y la Virgen
respondió que “Si”— “A Jacinta y Francisco me los llevo en breve. Pero tú quedas
aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para establecer en el mundo la
devoción a mi Inmaculado Corazón” En otra de las apariciones la Virgen les mostró
“ El Infierno” y los niños quedaron muy impresionados. La hermosa Señora les pidió
rezos y sacrificios para salvar almas”.
” Toda llamada es una llamada a amar más, y encuentra su complimiento en la
participación en la pureza y en el fervor del amor divino mismo” J.P
también les pidió que recen para que la gente no ofenda más a” Nuestro Señor que ya
estaba muy ofendido.”. Los niños no contaban todo lo que las Virgen les decía o
mostraba. Era un secreto entre ellos y la Inmaculada. Uno de los días 13 no pudieron ir
a su encuentro porque los tenían encarcelados, todos creían que mentían. Allí en la
cárcel maltratados verbalmente y asustados, defendieron siempre la verdad de sus
visiones y escuchas y supieron llenar de amor y ternura a los malhechores. Mucho
sufrieron estos niños debido a estas apariciones, pero más grande e infinita era la gloria
que recibían de esa imagen bella, de inexplicable magnificencia divina. El día 19 salieron
de la cárcel y fueron al encuentro de la “Hermosa Señora”.
–Quería pedirle, Mi Merced; que haga un milagro para que todos crean que usted
se nos aparece– le dijo Lucía. –“. En octubre diré quién soy, lo que quiero, y haré
un milagro que todos podrán ver, para creer.”
El día tan esperado, el 13 de octubre de
1917, en lo que fue la última aparición de
Nuestra Señora en Fátima, hubo unas 50 mil
personas en el lugar. La Virgen les dijo a los
niños “Quiero que hagan aquí una capilla
en mi honor. Soy la Señora del Rosario.
Continúen siempre rezando el Rosario..
Orar por la conversión de Rusia. Esta guerra va a
terminar, pero vendrá otra” y para que la enorme multitud creyera, obró “El Milagro del
Sol” todos vieron al sol “danzar” y emitir colores radiantes. Según los informes, estos
supuestos eventos habrían durado unos diez minutos. Reporteros seculares,
funcionarios, gubernamentales y escépticos pudieron constatar el fenómeno. Ese día
había llovido torrencialmente sobre Cova da Iría y al acabar este acontecimiento todo
estaba perfectamente seco.
“Desaparecida Nuestra Señora en la inmensa lejanía, vimos al lado del sol a San
José con el Niño Jesús y a Nuestra Señora vestida de blanco con un manto azul.
San José con el Niño parecían bendecir el Mundo con unos gestos que hacían con
la mano en forma de cruz”
Después de estos encuentros con la Reina del Cielo la vida de los niños cambia
completamente y encuentran su MISIÓN en la tierra.
“(La Cruz siempre será un desafío a la razón)” Jacques Philippe
La Misión de Francisco “Voy a rezar mucho y hacer sacrificios para que nadie

ofenda a Nuestro Señor ni a Nuestra Señora y para convertir a los pecadores” él

había visto muy triste a Nuestra Santísima Virgen contándoles que el Señor estaba

muy ofendido. Rezaba horas frente al Sagrario, él y su hermana decía que ahí estaba

“Jesús escondido” . Jacinta hacía” sacrificios y rezaba mucho por los pecadores

para que ninguna alma vaya al infierno” como les había dicho la Virgen “no hay

quien se sacrifique y pida por ellos”. también rezaba por el Santo Padre ya que

había tenido una visión de agravio hacia él que la conmovió mucho.


“Dios entabla un diálogo con el hombre, le propone un camino de vida y espera una

respuesta libre de su parte” J.P

La RESPUESTA que dan éstos niños iluminados a nuestro Dios, después de ver a

nuestra Madre del Cielo y al Ángel, es de una entrega total y sin medida. Empiezan a

hacer muchos sacrificios: dan su comida a los niños pobres y a las ovejas y se quedan

sin comer, ofrecen su sed cuando están muy sedientos, se atan una cuerda a la cintura

para sacrificarse en todo momento por el Señor, rezan mucho para salvar a los

pecadores y a las almas del infierno y para que el corazón de Jesús no esté triste.

Muestran su compromiso de hacerles ver a las personas que todo lo que proviene de

Dios es serio y real. Se manifiesta en ellos “…la identidad de hijos de Dios” J.P

Empiezan a ir al colegio como les había aconsejado la Virgen. La gente los persigue

pidiéndoles que recen por circunstancia particulares y ellos lo hacen y sus rezos llegan

a Dios y se cumple el pedido. Y como había predicho “Nuestra Madre”” Jacinta y

Francisco pronto irían al Cielo”, cayeron enfermos, sucumbieron la epidemia de la


gripe española que barrió a Europa en 1918.Todo lo que sufrieron se lo entregaron

para consolar al Señor y en reparación por la conversión de los pecadores. Siempre

agradeciendo al Señor por la Gracia que les había concebido.

Las personas que iban a visitarlos cuando estaban enfermos sienten ante ellos un ala de
santidad, algo sobrenatural. ¡A mí me hizo bien al alma hablar con ellos! decían.

Francisco muere de neumonía el 4 de abril de 1919 “Pronto estaré en el cielo y cuando


llegue voy a consolar mucho a nuestro Señor y a Nuestra Señora”. Jacinta muere
un poco más tarde, la Virgen se le había aparecido y le había preguntado si quería sufrir
un tiempo más y ella le dijo que “SI”. Lucía fue a verla al hospital “La encontré con la
misma alegría por poder sufrir por amor a nuestro buen Dios, para reparar el
Inmaculado Corazón de María, por los pecadores y por el Santo Padre. Todo esto
era su ideal, era de lo único que hablaba”. el 20 de febrero de 1920 muere de
pleuresía.

El l3 de mayo de 1989 fueron declarados venerables por la promulgación del decreto de


heroicidad de sus virtudes. El día 13 de mayo de 2000, fueron Beatificados gracias a la
cura de María Emilia Santos que fue reconocida como inexplicable su curación por la
ciencia ya que había quedado parapléjica. y la habían pronosticado no volver a caminar
nunca más. Por la intercesión de los dos pastorcitos de Fátima a quien la mujer les había
pedido fervientemente su curación, Dios obró el milagro, el día 20 de febrero de l989,
aniversario de la muerte de Jacinta. En ese mismo instante, se levantó de la silla de
ruedas, probó flexionar las rodillas, no sintió ningún dolor y comenzó a caminar.
El milagro, con el que fueron canonizados concierne a Lucas de Oliveira, un niño
brasileño que cuando estaba de visita en la casa de su abuelo, cayó accidentalmente
desde unos 6.5 metros de altura. El niño sufrió un traumatismo craneal grave que incluyó
pérdida de materia cerebral, tenía 5 años de edad. En estado de coma fue transportado
al hospital y fue operado, los médicos indicaron que "si sobrevivía, estaría en un estado
vegetativo o, en el mejor de los casos, tendría discapacidades cognitivas graves”.“ Los
padres desesperados llamaron al convento del Carmelo de Campo Moura para pedir a
las hermanas que oraran por el niño. Una de ellas corrió hacia las reliquias de los Beato
Francisco y Jacinta, que estaban delante del tabernáculo, y sintió el impulso de rezar la
siguiente oración: Pastores, salvad a este niño!, y “convenció a toda la comunidad de
orar para que los pastores intercediesen por él”. “Así lo hicieron”, “De la misma manera,
toda la familia, comenzamos a rezar a los Pastorcitos, y dos días después, Lucas
despertó y comenzó a hablar normalmente sin ninguna secuela. "Sabemos con toda la
fe de nuestro corazón que el milagro fue obrado por los pastorcillos", dijeron los padres
del niño. Y continuaron los milagros! Cuando abrieron el sepulcro de Francisco,
encontraron que el rosario que le habían colocado sobre su pecho estaba enredado entre
los dedos de sus manos. Y a Jacinta, cuando 15 años después de su muerte, la iban a
trasladar hacia el Santuario, encontraron que su cuerpo estaba incorrupto. Tanto Jacinta
como Francisco fueron trasladados al Santuario de Fátima donde ahí descansan. Al lado
de la tumba de Jacinta descansa su prima Lucía.

REFLEXIÓN: Te damos gracias Señor por el tesoro de misericordia que nos has
regalado a través de éstos pequeños -grandes Santos Jacinta y Francisco Marto y de la
Beata María del Tránsito Cabanillas. De quienes aprendimos el gran AMOR hacia ti, a
nuestra Madre del Cielo y a todo lo que es Sagrado. De quienes estamos felices de
poder contar con ésta “común-unión” entre el cielo y la tierra. De ellos aprendimos que
el deseo de Dios es invitarnos a entrar a su Reino por la “puerta estrecha”,
experimentar su amor, su paz, su grandeza. Edificar nuestra vida en algo firme y saber
que tus exigencias nos llevan a la plenitud de la verdadera vida, a una vida nueva, llena
de beneficios. Tener conciencia de tu Amor, purificarnos, amarte con fuerza.

Dios quiere que nuestro amor sea fuerte y se pueda sostener en la dificultar, Cargar la
cruz de cada día, sabiendo que Él está a nuestro lado, su Madre la Virgen María, los
ángeles , los santos y que nunca nos abandonan.

Estamos “LLAMADOS A LA VIDA” como dice Jacques Philippe y con gran voluntad,
debemos liberarnos de nuestros pecados “orgullo, temor y concupiscencia” para entrar
a la eternidad de su AMOR.

ORACIÓN: Dios de infinita bondad, que amas la inocencia y exaltas a los humildes,
concédenos que, a imitación de los Santos Francisco, Jacinta y la Beata María del
Tránsito te sirvamos con pureza de corazón para poder entrar en el Reino de los Cielos
y Amarte y Consolarte. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

También podría gustarte