Está en la página 1de 10
Norma IRAM 1601 - Parte 4 Julio 1981* CDU 621.928.2:62-41:389.63 ** CFA 6635 TAMICES DE ENSAYO CHAPA PERFORADA Caracteristicas y métodas de ensayo INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * Corresponde ala revisién parcial de la edicién de julirde 1947 de le normmiram 1601. B1 estudio de esta norma ha estado a cargo de los organis- mos respectivos, integrados en la forma siguiente: Comisién de Tamices Integrante Representa a: Dr. E, Catalano Sr. J, N, Shulman . Sr. M, Villanueva Ing. R, Della Porta HINTI sees SHULMAN HNOS. S.A.I.C. +++ DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD INSTITUTO TRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. E. J. Bachmann Ing. S. Mardyks Dr. L. G. Casanovas Dr. E. Miré : Dr. B. Catalano Dr. As F. Otamendi Ing. D. Ls Donegani Ing. G, Schulte Dr. A, Grosso Sr. R, Soldi Dr. Rs Le Huste Ing. M, Wainsztein Ing. A. Klein Prof. M. Mestanza Dr. A. B. Lagos ANTSCEDENTES Bn el estudio de esta norma se han consultado los anteceden- tes siguientes: ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO - International Standard IS0 3 310/2 - 1 975 IRAM ~ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERTALES TRAM 1 501/47 - Tamices de ensayo. ENFORME Se encaré la revisién de la norma IRAM 1 501/1 950 - Tamices de ensayo, adoptando como antecedentes las normas ISO correspon- diente. Asi se decidié dividir el tema en 7 partes constituyentes de a norma IRAM 1 501, que consideran las necesidades relativas al uso de los tamices de tela de alambpe tejido y chapa perforada y, de acuerdo con estos lineamientos, se inicié el estudio de la nor= ma IRAM 1 501 - Parte IV, el affo 1 979. @ NORMA IRAM 1501 - Parte IV Junio 1 9814] TAMECES DE ENSAYO CHAPA PERFORADA Caracter{sticas y métodos de ensayo CDU 621.928,2:62-41:398.63 © - NORMAS POR CONSULTAR TRAM TEMA 7 Némeros normalés 1 501-Parte T Tamices de ensayo. Definiciones 1 501-Parte II Tamices de ensayo. Tamafios nomi nales de aberturas. 1 ~ OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION 1.1 Establecer las caracterfsticas y métodos de ensayo de los ta- mices de ensayo de chapa perforada. 1.2 Estos métodos de ensayo son aplicables a los tamices de ensa~ yo definidos segin la norma IRAM 1 $01-Parte I, cuyas aberturas es- ‘tén comprendidas entre 125 mm y 1 mm, si son circulares, y entre 125 mm y 4 mm, si son cuadradas. 2~- CONDICIONES GENERALES 2.1 DESIGNACION. Se designarA con la sigla TRAM, seguida del ta- mafio nominal del lado de 1a abertura cuadrada o del diémetro de la abertura circular, en milimetros. 2.2 ASPECTO. No presentaré fallas visibles de fabricacién, ni de distribucién de las aberturas, presencia de rebabas o materiales extrafios. 2.3 MATERIAL. Ser de acero, pudiendo ser de otro material cuan- do las condiciones de trabajo asi 1o exigieran, en cuyo caso se es tablecer& por convenio previo. * Corresponde a la revisién parcial de 1a edicién de julio de 1 947 de la norma IRAM 1 501, =3- @ NORMA IRAM 1 501 - Parte IV Junio 1 981 3 ~ REQUISITOS 3:1 CARACTERESTICAS. Serén las indicadas en 1a tabla I. TABLA T Discrepancias en Paso nominal la abertura in~ (ver 3.3) j dividual DESIGNACION (ver 3.2) Valor preferido | méx. |min. P (mm) (nm) (mm) | (mm) TRAM 125 mm 1,00 160 184° |143 TRAM 112 mm 0,95 140 161/126 IRAM 106 mm 0,90 : 132 usa [119 | TRAM 100° mm 0,85 125 144 [113 TRAM 90,0 mm 0,80 212 229 j101 TRAM 80,0 mm 0,70 100 115 | 90 IRAM 75,0 mm 0,70 95 109 85 TRAM 71,0 mm 0,65 90 203 | 81 IRAM 63,0 mm 0,60 80 92 | 72 | TRAM 56,0 mm 0,55 m 82 | 63,5 TRAM 53,0 mm 0,55 67 7 60 IRAM 50,0 mm 0,55 63 72,5) 56,5 IRAM 45,0 mm 0,50 56 64,5 50,5 TRAM 40,0 mm 0,45 50 57,5) 45 TRAM 37,5 mm 0,45 47,5 54,6] 42,5 TRAM 35,5 mm 0,40 45 51,7] 40,5 TRAM 31,5 mm 0, 40 40 46 | 36 TRAM 28,0 mm 0,35 3545 40,8] 31,8 TRAM 26,5 mm 0,35 33,5 38,5] 30 TRAM 25,0 mm 0,35 31,5 36 | 28,5 TRAM 22,4 mm 0,30 28 32,2] 25,5 TRAM 20,0 mn 0,30 25 29° | 22,5 TRAM 19,0 mm 0,29 23,6 27,1) 22,3 TRAM 18,0 mm 0, 28 22,4 25,8] 20,2 TRAM 16,0 mm 0,27 20 23° | 18 mm 0, 26 18 20,7] 16 an 0,25 17 29,5) 15,1 mm 0,24 16 28,4] 14,3 mm 0,23 14 16,1) 12,6 0,21 12,6 14,5) 11,3 0, 21 12,1 13,8] 10,2 (continda) @ NORMA IRAM 1 501 - Parte IV Junio 1 982 (continuacién) Discrepancias en Paso nominal . la abertura = in- (ver 3.3) DESIGNACION dividual (ver, 3.2) Valor preferido | méx. |min. P (muni) [- (mum ) (mm) | (mm) TRAM: :9,00 am 0,20 11,6" 13,3] 9,8 TRAM 8,00 mm 0,19-— 1O;4 12 9,2 IRAM 7,10 mms 0,18 i) | 8) 4 10,8] 8 TRAM 6,70 mm 0,27 8,9 10,2] 7,5 TRAM 6,30 mm. 0,17 8,5 958] 7,2 TRAM 5,60 mm 0,15 HL 8,9} 6,6 IRAM ~ 5,00 mm dy 0,14 6,9 7,9| 5,91 IRAM 4,75 mm ‘ 0,14 16,6 7,6) 5,6 RAM 4,50 mm 2) 0,24 6,3 742] 5,3 TRAM 4,00 mm 0,13 5,8 6,7] 4,9 IRAM 3,55 mm 0,12 552 6 44 TRAM 3,35 nm 0,12 5 557] 452 TRAM 3,15 mm 0,12 47 513} 3,9) TRAM 2,80 mm 0,11 4535 5 3.6 TRAM | 2,50 mm 0,22 3,9 4,5] 3,3 IRAM 2,36 mm 0,11 3,75 4,3) 3,2] TRAM 2,24 mm 0,10 3,6 4,1] 3,2 TRAM = 2,00 mm 0,09 3,3 3,8) 2,8 TRAM 1,80 ma 0,08 3,1 3,6] 27 TRAM 1,70 mm 0,08 3 3,4] 2,5 TRAM 1,60 om 0,08 2,75 3,2] 2,3 TRAM 1,40 mm 0,08 2,6 3 2,2 IRAM 1,25 mm 0,08 2,45 2,9) 2,2 TRAM 1,18 mm 0,07 244 2,7) 2 IRM 1,12 mm 0,07 2,22 2,5| 1,8 IRAM 1,00 mm 0,07 2 2,3] 1,7 3.2 DISCREPANCIAS DE LAS ABERTURAS. Se aplican a las secciones me dias de todas las aberturas cuadradas, y a cualquier didmetro de to- das las aberturas circulares. 3.3 PASO (Dimensién p). Se aplican tanto a aberturas circulares como a cuadradas. ® ] NORMA TRAM 1 501 - Parte IV Junio 1 981 3.4 ESPESOR DE LA CHAPA. Las medidas nominales serén las indica- das en la tabla II. TABLA Ir TAMANOS NOMINALES DEL ESPESOR DE LA CHAPA TAMANOS NOMINALES DBL ESPESOR DE LA CHAPA METODO DE TAMANO DE ABERTURA ESPESOR DE LA CHAPA ENSAYO Desde “| Hasta Espesor | Max. | Min. preferido (um ) (mm) (mm) (um) | (mum) 125 50,0 3 4 2,5 ae 45,0 16,0 2 2,5 1s 14,0 8,00 1,5 2 a 7,10 2,00 i 1,25 0,8 menor que 2,00 0,5 0,63 0,4 3.5 DESTRIBUCION DE IAS ABERTURAS. Depende del tipo de abertura, segiin se indica a continuaciént 3.5.1 Las aberturas circulares se disponen con sus centros en los vértices de triéngulos equildteros (fig. 1). 3.5.2 La aberturas cuadradas se disponen alineadas y con us puntos medios en los vértices de cuadrados (fig. 2). 3.5.3 Bl valor del radio de esquina m&ximo de cualquier abertura euadrada, se determina mediante la expresién: r = 0,05 a + 0,30 mbx siendot r el valor del, radio de esquina m4ximo, en milimetros mdx. Or (fig. 2)5 a el tamafio nominal de abertura, en milimetros, 4 ~ Insrecerén y recePcrén . 4.1 Se efectuaré una inspeccién 100 x 100, para verificar el cum plimiento de los requisites indicados en los capftulos 2 y 3, recha zAndose aquellos tamices que no cumplan con cualquieFa de los requi sitos establecidos. @ | NORMA TRAM 1 501 - Parte Iv Junio 1 982 | 5 - METODOS DE ENSAYO 5.1 DIRECTIVAS GENERALES 5.1.1 Cualquiera de las aberturas en la chapa perforada de un ta~ miz de ensayo, puede ser examinada para verificar el cumplimiento de los requisitos especificados en el capitulo 3. §.1.2 El examen de los requisites se efectiia por etapas, comenzan- do con una comprobacién del aspecto del tamiz, continuando oep una inspeccién metédica de las aberturas, verificando su cumplimiento con las discrepancias. 5+2 ASPECTO. Se examina el aspecto de la chapa perforada, sobre un fondo uniformemente iluminado, para verifican el cumplimiento de lo establecido en 2.2, 5.3 ABERTURAS 53-1 Bl tamafio de las aberturas se, mide con-un instrumento que sea capaz de apreciar el 1/10 de la tolerancia para la abertura res pectiva. 5.3.2 Se elige una zona de 1a chapa perforada, verificdndose el ta mafio de las aberturas situadas a lo largo de dos segmentos de recta de direcciones diferentes, dependiendo el 4ngulo formado por ellos del tipo de aberturas (cuadratias o circulares), Dichos segmentos de recta deben tener una dongitud de 10em como m{nimo y abarcar, al menos, 5 aberturas a lo largo de cada una de las direcciones. 5.3.3 Para aberturas circulares,el 4ngulo formado por los dos seg- mentos de recta debe ser de 60° 6 90° (fig. 3). 5.3.4 Para aberturas cuadradas,el Sngulo formado por los dos seg- mentos de recta seré de 90° (fig. 4), pudiéndose adoptar también un Yinico segmento de recta siguiendo 1a diagonal de las aberturas (45°), debiendo tener en este caso 1a longitud del segmento de rec~ ta,como minimo,15 mm y abarcar por lo menos 8 aberturas (fig. 5). 5.3.5 Si el nimero minimo de aberturas por inspeccionar, en la o las direcciones especificadas, no llegara a Alcanzarse, se inspec- cionarén todas las aberturas. 5.4 PASO. Se verifica, mediante instrumental adecuado, el cumpli- miento de los valores establecidos en la tabla I, efectudndose las mediciones segin se indica en la figura 1 para aberturas circulares o en la figura 2, para aberturas cuadradas. ~@ | NORMA IRAM 1 501 ~ Parte IV gunio 1.981 | 5.5 ESPESOR DE LA CHAPA PERFORADA. Se verifica mediante instrumen- tal adecuado el cumplimiento de los requisites indicados en la tabla Ir. ‘Aberturas circlares Figura t NORMA IRAM ®@ 1 501 ~ Parte IV Junio 1 981 traho 6 esainal SS SS |__ | set est i ! [~ —T ple ; : + eee a 4 Al Ld Ll r++ : Aberturas cuacradas Figura 2 | @ | some TRAM 1 501 - Parte IV Junio 1 982 Medic delas aberturas creulares Figura 3 Hedicidn de las aberturas cuadradas Figura 4 Mediciin deltas aberturas cuadradas Figure 5 Se

También podría gustarte