IRAM 1501 Parte1 - 78

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
Norma IRAM 1601 - Parte 1 Noviembre 1978* CDU 621.928.2 TAMICES DE ENSAYO Definiciones INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES: © Corresponde ala reviuién parciat de la edicién de jullo de 1947 de teniormayram 1501. @ NORMA _IRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 El estudio de esta norma ha estado a cargo de los respectivos organismos, integrados en la forma siguiente: Integrante Representa a Ing. C. Brunatti . L.C.P.AL Dr. E, Catalano . INTI Sr. A. Dfaz se. Sr. C. Gertner . | Lic. A. Pardi . Sr. J. Shulman Sr. M, Villanueva Ing. R. Della Porta ...seseeeees Ing. P. Deirés de Gayoso .. OBRAS SANITARIAS DE LA NACION + TECIN S.A.A.I.C. + ATANOR S.A.M. + SHULMAN HNOS. S.A.T.C. + DIRBCCION NACIONAL DE VIALIDAD « INSTITUTO IRAM seeeee INSTITUTO TRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. £. J. Bachmann Ing. A. Klein Dr. L. G. Casanovas Ing. S. Mardyke Dr. £, Catalano Dr. EB. Miré Ing. D. L. Donegani Ing. G. Schulte Dr, A. Grosso Ing. M. Wainsztein Dr. R. L. Huste Prof. M. Mestanza ANTECEDENTES En la revisién de esta norma se han tenido en cuanta los ante- cedentes siguientes: ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 180 - International Standard ISO 2 395 (1 975) Test sieves and test sieving - Vocabulary IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERTALES IRAM 1 501/47 Tamices de ensayo OTROS ANTECEDENTES Fueron aportados por: SHULMAN HNOS S.A,I.C, Dr. £. Catalano INIT (Continéa en p&g. 10) LL wae NORMA IRAM 1 $01 Parte I Diciembre 1 978 * TAMICES DE ENSAYO Definiciones 1 - NORMAS A CONSULTAR IRAM TEMA | | 1 501 ~ Parte 11 Tamajios nominales de aberturas | 1 501 - Parte 11r Tela de alambre tejido - Caracte risticas 1 501 ~ Parte IV Chapa perforada - Caracteristicas| 1 501 - Parte Vv Marco, tapa y fondo, 2 ~ OBJETO 2.1 Establecer las definiciones de los términos relativos a los ta-| mices de ensayo y al andlisis granulométrico por tamizado. 3. ~ DEFINICIONES 3.1 MATBRIAL A TAMIZAR | 3.1.1 Partfoula, Elemento discreto de material cualquiera sea su tamaho. El tamafio de la particula es desestimable con respecto al sistema a que pertenece. 3.1.1.1 Didmetro de una particula. Dimensién lineal que mejor de- fine el tamafio de la part{cula, para aquella propiedad del sistema te part{culas que se correlacione con ese didmetro. 3.1.1.2 Diémetro equivalente. Didmetro de una esfera equivalente a la particula, de acuerdo con e1 criterio de equivalencia elegido. Como pueden elegirse distintos criterios, pueden definirse diferen- ites didmetros equivalentes. 3.1.1.3 Diémetro equivalente por tamizado. Abertura de la menor lla cuadrada por 1a que pasa la particu 3.1.2 Lote. Cantidad de material de caracterfsticas similares o que ha sido fabricado bajo condiciones de produccién presumiblemente juniformes, o que se somete a inspeccién como un conjunto unitario. * Corresponde a la revisién parcial de la edicién de julio de 1 947 de la norma IRAM 1 501, -3- @ NORMA IRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 te y su marco. 3.1.3 Muestra. Porcién del lote, cuya granulometria es aproximada- mente igual al lote que representa. 3.1.4 Carga. Muestra o parte de ella colocada en un tamiz de ensa4 yO, para efectuar el tamizado. 3.1.5 Densidad a granel. Masa de 1a unidad de volumen a granel. 3.1.5+1 Volumen a _granel. Volumen ocupado por un material granula: en condiciones determinadas de compactacién 0 asentamiento. 3.2 TAMICES DE ENSAYO 3.2.1 Elemento tamizante. Elemento que contiene aberturas de for- ma y tamafio uniforme, regularmente dispuestas (3.3.1 y 3.4.1). 342.2 Conjunto ensamblado formado por un elemento tamizan- 3.2.3, Tamiz de ensayo. Tamiz, destinado al ai s granulométri, 0, que cumple con 1a norma IRAM 1 501 - Partes II a V. 3.2.4 Tamiz de ensayo certificado. Tamiz de ensayo que ha sido co: trolado por autoridad o institucién competente, que certifica que ell mismo cumple con la norma IRAM 1 501 - Partes II a V. +5 Tamiz de ensayo equivalente. Tamiz que para un mismo mate- rial, reproduce los resultados de un tamiz certificado entre 1imi- tes especificados. 3.2.6 Tamafio nominal de abertura. Medida del diémetro en la aber- tura circular o la medida del lado de 1a abertura cuadrada, segin se indica en la norma IRAM 1 501 - Parte II. 3.2.7 Juego completo de tamiceg. Todos los tamices de ensayo de un, mismo elemento tamizante cuyas aberturas nominales se establecen en la norma IRAM 1 501 ~ Parte II. 3.2.8 Juego regular de tamices. Conjunto de tamices tomado del juego completo, que pertenecen a la serie principal (R 20/3). Cuan- do se requiera una serie de tamices mas estrecha, se tomaran de una de las dos series suplementarias (R 20 0 R 40/3), pero no de ambas. 3.2.9 Juego irregular de tamices. Conjunto de tamices tomado del juego completo, cuyas aberturas nominales entre tamices sucesivos no| pertenecen a una progresién aproximadamente geométrica. -4- @ NORMA IRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 3.2.10 Juego de tamices armado. Juegs de tamices, ensamblados entra sf, con una tapa y un fondo. 3-2-1] Marco. Elemento rigido que sostiene al elemento tamizante ly evita la pérdida lateral del material que se tamiza. 3.2.12 Reborde. Parte inferior del marco del tamiz, que se halla por debajo del elemento tamizante y encaja ajustadamente en el mar- co del tamiz siguiente o en el fondo. 3:2.13 Tapa. Elemento que encaja en forma ajustada sobre un ta- miz, para evitar la pérdida del material que se tamiza. 3.2.14 Fondo, Elemento que encaja en forma ajustada en el reborde de un tamiz para recibir la fraccién que pasa por el Ultimo tamiz del juego armado. 3.2.15 Superficie tamizante porcentual. Porcentaje de la superfi- cie de las aberturas con respecto a la superficie total del elemen- to tamizante. 3.3 TELA DE ALAMBRE TEJIDO 3.3.1 Tela de alambre tejido. Formacién plana de alambre de sec- eién circular que, cruzados perpendicularmente, dejan entre sf aber-| turas cuadrad: 3.3.2 Diémetro del alambre. Didmetro del alambre de la tela teji- da. 3.3.3 Urdimbre. Conjunto de los alambres que se colocan paralela- mente, unos a otros, en direccién longitudinal en un telar para te- jer una tela. 3.3.4 Trama. Conjunto de los alambres que, cruzados y entrelaza- dos perpendicularmente con los de 1a urdimbre, forman una tela. 3.3.5 Malla, Las aberturas de una tela de alambre tejido con los jalambres que la limitan. 3+3.6- Malla cuadrada. Malla que tiene la misma abertura en las di-| recciones de la trama y de 1a urdimbre. 3.3.7 Tipo de onda. Forma en que los alambres de la trama y de la jurdimbre se cruzan entre si. ® NORMA IRAM ‘1 501 Parte I Diciembre 1 978 3.3.8 Onda simple (sencilla). Onda en la cusl cada alambre de la trama cruza alternativamente por encima y por debajo de los alambreq de la urdimbre y viceversa (fig. 1). NOTA: También denominada “onda sencilla" 3.3.9 Onda doble. Onda en la cual cada alambre de la trama cruza alternativamente por encima y por debajo de cada dos alambres de la urdimbre y veceversa (fig. 2). NOTA: También denominada "onda sarga". 3.4 CHAPA PERFORADA 3.4.1 Chapa perforada. Chapa que posee agujeros de forma y tamafio uniformes dispuestos ordenada y simétricamente. 3.4.2 80. Distancia entre centros de dos agujeros préximos. 3.4.3 Ancho del puente. Menor distancia entre los bordes de dos agujeros préximos. 3.4.4 Margen, Menor distancia entre los bordes de la chapa y los agujeros mis préximos. 3.4.5 Espesor. Espesor de la chapa después de ser perforada. 3.4.6 Cara de la perforacién. Superficie de una chapa perforada desde donde se efectéa la perforacién. 3.5 ELEMENTOS TAMIZANTES ELECTROFORMADOS ELEMENTOS TAMIZANTES ELECTROFORMADOS 3.5.1 Malla electroformada. Elemento tamizante obtenido por elec- trodeposicién met&lica sobre una matriz conductora. 3.5.2 Micromalla. Elemento tamizante con aberturas y tolerancias my pequenas. 3-5-3 Soporte. Chapa relativamente gruesa que posee aberturas com- jparativamente grandes y uniformes, que sirva de soporte a la micro- jnalia, 3.5.4 Rejilla tamizante. Conjunto formado por la micromaila y el soporte. 3.6 MET0DO DE ENSAYO 3.6.1 Tamizado. Proceso por e1 cual se separa una carga en fraccio| Ines que pasan o que son retenidas por uno o més tamices. Bc ® NORMA IRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 346.2 Ensayo de tamizado. Tamizado de acuerdo con una técnica de~ terminada 3.6.3 Tamizado seco. Tamizado de material seco. i 3.694 Tamizado himedo. Tamizado efectuado con 1a ayuda de un 1i- quido sdecuado. 3.6.5 Tamizado con aire. Proceso de tamizado, por e1 cual se ponen en movimiento las particulas por soplado con aire de abajo hacia arriba a través del elemento tamizante, faciliténdose simulténeamen-| te c! pasaje de las particulas hacia abajo por aspiracién. 3.6.6 Velocidad de tamizado. Cantidad de material, expresada en unidades de masa o con un porcentaje de la carga, que pasa a través de un tamiz a un cierto tiempo, en la unidad de tiempo. 3.6.7 Fraccién que pasa. Porcién de 1a carga que pasa a través de un tamiz determinado mediante una técnica de tamizado. 3.6.8 Fraceién retenida parcial. Porcién de la carga retenida a través de un tamiz determinado, al efectuar un tamizado mediante una técnica y juego de tamices especificados. 3.6.9 Retenido acumulado. Suma de todos los retenidos parciales del tamiz considerado y de los tamices de mayor abertura, o el rete-| nido sobre dicho tamiz, en el caso de emplearlo solo. 3.6.10 Punto de separacién, £1 tamafio de abertura que permite el paso de un determinado porcentaje de material y retiene al resto, en un ensayo de tamizado. 3.6.11 Finalizacién del ensayo. 3.6.1.1 El momento después del cual la continuacién del tamizado no origina el pasaje de una cantidad suficiente de material como pa- ra modificar en forma apreciable el resultado del ensayo. 3.6,11,2 La finalizacién del ensayo se especificaré para cada téc- nica y para cada material en la norma respectiva, en términos de la velocidad del tamizado, turbiedad del liquido para tamizado himedo, a otro criterio adecuado. 3.6.12 Qclusién. Obstruccién de las aberturas de un elemento tami-| zante por part{culas del material que se tamiza. -7- NORMA TRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 3.7 BXPRESION DE RESULTADOS 3.7.1 An&lisis granulométrico por tamizado. Fraccionamiento de una carga por tamafio ,mediante tamizado, y el informe de los resul- | tados. 3.7.2 Curya del material retenido acumulado. Grafica representati- va de los retenidos acumulados en por ciento, en funcién de las aberturas nominales de los tamices empleados. 3.7.3. Curva del material que pasa. Grafica representativa de los por cientos que pasan en funcién de las aberturas nominales de los tamices empleados. 3.7.4 Bficiencia del _tamizado. Fraccién que pasa, expresada como porcentaje de la cantidad de material de ese tamafio (didémetro equi-~ valente por tamizado), que contiene la carga. ‘Wha Ge alambre fe jid013.3.1) idme 013,32) bisinetro I { | Aber tra (23.3 her ERHEHE Onda simpietsencitial ‘Onde dobielsargad (338) 339) Figure 4 Figura? [NORMA TRAM @ 1 501 Parte I Diciembre 1 978 Chapa perforadai3..1) Tamafo de_abertura (3.2.61 Paso (3.42) Pasol3.421_ | | Puentel3a3i Abertura cvadradas Figura 3 mao de abertural22.6) Abertura cinares Figura =9- ® NORMA TRAM 1 501 Parte I Diciembre 1 978 (Viene de p4g. 2) INFORME EL Instituto IRAM encaré 1a revisién de la norma TRAM 1 501 Tamices de ensayo, a sugerencia del Subcomité de Agregados, organis mo que tuvo @ su cargo el estudio de la misma hasta el ano 1 974; para lograr un estudio mis detallado, se creé 1a Conisién de Tami- ces, que comenzé sus sesiones en el mes de setienbre de 1 974. | El plan de trabajo original contemplaba 1a divisién de los te- en 5 normas independientes, siguiendo los lineamientos de les normas 180 correspondientes. Posteriormente se modified dicho erite rio, atendiendo a la considerable cantidad de normas TRAM en vineu= cia, que tiene como complenentaria ala riorma sobre tanices, ya que, justamente por dicha causa, la separacién citada podria provo- car confusiones © errores. La adopcién de las normas IS0 como antecedentes asegura la con-| cordancia de las normas IRAM con las de todos los paises miembros del ISO, lo yuc implica universalidad en los resultados de los ensa-| yos, asi como compatibilidad en el mercado de los tamices y sus ele-| mentos tamizantes, -10-

También podría gustarte