Está en la página 1de 14

EL FLUJO

DE EFECTIVO
A CORTO PLAZO
Finanzas Empresariales

Bloque 5

FEA0120
FINANZAS EMPRESARIALES

El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones, ejemplos y ejercicios prácticos de autores
especializados que te ayudarán a comprender los temas principales de este bloque.

Las marcas empleadas en la antología son única y exclusivamente de carácter educativo y de investigación, sin
fines lucrativos ni comerciales.

2
FINANZAS EMPRESARIALES

El flujo de efectivo a corto plazo

7. El flujo de efectivo a corto plazo

El flujo de efectivo tiene una importancia primordial para toda organización, pues de él depende el funcionamien-
to de la misma. También es conocido como cash flow. Se define como “la variación de las entradas y salidas de
dinero en un período determinado, y su información mide la salud financiera de una empresa” (Vázquez, s. f. a).

El flujo de efectivo es ideal para realizar previsiones, pues facilita un desarrollo eficaz de las finanzas y
beneficia en la toma de decisiones y el control de ingresos. Además, mejora la rentabilidad de una com-
pañía. Este concepto se relaciona con el estado de flujos de efectivo, el cual, representa el dinero líquido
utilizado en las actividades de: financiación, inversión y operación; todo esto con el fin de ajustar los saldos
iniciales y los finales de un periodo en específico.

Otro de los beneficios del flujo de efectivo es que ofrece información relevante para la empresa, “por ello
una de las cuentas anuales más importantes la controla, el estado de flujos de efectivo”. (Vázquez, s. f. a).

Vázquez (a), propone una serie de principios fundamentales para administrar efectivo

1. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del volumen de ventas o de su precio.
2. Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al contado, pedir anticipos o
reducir los plazos de los créditos.
3. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o reducir
ineficiencias en la producción de la empresa.
4. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.

Los tipos de flujos de efectivo son los siguientes:

— Operativos: principal fuente de ingresos de la empresa u otras actividades de inversión y financiación.


— Inversión: actividades de adquisición de activos a largo plazo como plantas, equipos, inversiones en
activo circulante y no circulante.
— Financiación: actividades que influyen en el tamaño y composición del capital, así como los préstamos
de la empresa. (Vázquez, s. f. a).

Cabe resaltar que el bloque estará mayoritariamente enfocado en el flujo de caja operativo. Con respecto al
tema, Vázquez (s. f. b) comenta que el flujo de caja operativo (fco) hace referencia a la cantidad de dinero
en efectivo que una empresa genera a través de sus operaciones, así como el ejercicio de su actividad.

En este aspecto, el flujo permite estimar y medir las entradas y salidas de dinero mediante las actividades
de explotación, lo que hace que sea difícil poder manipularlo.

3
FINANZAS EMPRESARIALES

Este término [fco] se puede asociar a la utilidad contable, sin embargo, no es lo mismo. En el cálculo del flujo
de caja operativo no se incluyen los costes de financiación. A su vez, en éste mismo, se incluye la deprecia-
ción al final en su cálculo, a diferencia de la utilidad contable, dónde (sic) no se incluye. Por ejemplo, dentro
de la categoría del flujo de caja operativo, podemos incluir a los ingresos por ventas, gastos de personal o a
los proveedores (Vázquez, s. f. b).

7.1. Determinación de las entradas de efectivo

Primeramente, Vázquez (s. f. b) indica que las entradas son igual a los ingresos:

Se consideran ingresos de caja operativos los siguientes:

1. Los ingresos de fondos por la venta de mercancías y/o servicios, incluyendo cobros y efectos a cobrar
en pago de esas ventas.
2. Intereses cobrados sobre préstamos concedidos a otras entidades y dividendos recibidos por las inver-
siones en capital de otras empresas.
3. Ingresos por asuntos extrajudiciales e indemnizaciones percibidas por aseguradoras (Vázquez, s. f. b).

7.1.1. Ventas al contado

Sobre este tipo de operaciones comerciales, se dice que:

“Una compra-venta al contado es una operación donde el pago de los productos o bienes que se han ad-
quirido se realiza en el momento de la entrega” (Gil, s. f.). Lo contrario a este fenómeno es la compra-venta
a crédito, la cual funciona mediante abonos de dinero a partir del momento en que se ha recibido el pro-
ducto, generalmente esto se hace, a cambio de pagar intereses.

El pago de contado permite adquirir cualquier tipo de producto, incluso acciones negociables, aunque son
más comunes en transacciones de escaso valor económico, nada impide que se hagan operaciones al
contado con objetos que mantengan precios elevados. En este sentido, es importante recordar que no ne-
cesariamente el pago al contado se realiza en efectivo, ya que puede hacerse mediante cheque, tarjeta de
débito o transferencia bancaria, entre otras alternativas (Gil, s. f.).

Modalidades de pago al contado:

— Dinero en efectivo.
— Cheque: documento por el que la persona que lo expide da la orden al banco o entidad financiera,
en la que tiene depositados fondos, para que pague el cheque a una tercera persona.

4
FINANZAS EMPRESARIALES

— Transferencia bancaria: operación por medio de la cual los titulares de cuentas bancarias pueden
realizar un traspaso de fondos entre dos cuentas, del mismo titular o de dos titulares distintos, en el
mismo o en distinto banco, en la misma localidad o a otra diferente.
— Abono en cuenta: consiste en el ingreso en efectivo de una cantidad de dinero, que realiza un
ordenante en la cuenta bancaria del beneficiario.
— Tarjetas de crédito: supone un contrato especial entre el emisor -banco o entidad de crédito- y
el comerciante por el que el primero se compromete a pagar las facturas y el segundo a aceptar
los pagos con tarjetas. El comerciante pagará al banco un porcentaje sobre el importe de la venta
abonada con tarjeta de crédito; mientras, las entidades bancarias, quiquenal (sic) o mensualmente,
cargan en la cuenta corriente del titular de la tarjeta la totalidad o parte de los pagos efectuados en
la quinquena (sic) o mes anterior, con lo que, siendo una forma de pago al contado, se difiere para
el comprador; igualmente, para el vendedor supone un cobro al contado.
— Tarjetas de débito: mediante estas tarjetas, sus titulares pueden realizar los pagos de sus compras
o disponer del dinero de sus cuentas en los cajeros automáticos. A diferencia de las tarjetas de
crédito, las disposiciones de dinero se adeudan de inmediato en la cuenta, siendo condición
necesaria que ésta tenga saldo suficiente (Gil, s. f.).

7.1.2. Ventas a crédito

Una venta a crédito es una operación que implica la venta de un producto, bien o servicio que será pa-
gado a través de un crédito de modo diferido. El procedimiento consiste en un financiamiento común en
el ámbito comercial, pues permite desembolsar dinero gradualmente. La forma más sencilla para hacer
esto es mediante una tarjeta de crédito. La cual servirá como un financiamiento por parte de la institución
que se la otorga, la ganancia de ésta será generar un interés según las cláusulas que esta disponga.

Cuando una venta a crédito se efectúa, la parte que realiza la venta hace entrega de un bien o de un servicio
confiando en que el pago se realizará a futuro si es la que financia la transacción; en el caso de que sea un
tercero, será éste el que asumirá el riesgo. Esta confianza radica en buena medida en el historial de pagos
que la persona que toma el crédito tenga, como también en su capacidad de solvencia. En efecto, estos dos
criterios decidirán en buena medida la confianza que se tenga en un individuo o empresa a la hora de que se
le conceda un crédito (Editorial Definición MX, 2014).

Los intereses que puede cobrar una institución bancaria por el tipo de operación, son muy elevados. Es
necesario tener en mente el costo total que generará el financiamiento crediticio, el portador de la tarjeta
debe de pensar en el costo final que tendrá el préstamo, el cual suele abreviarse de la siguiente forma:
cft. Por parte de la persona o compañía que venda el producto, deberá tener claro la gestión de riesgo
que esto implica. Respecto a las transacciones, es importante considerar la inflación, pues, “la mayoría
de los países tienen una inflación relativamente baja, pero existen algunas excepciones en donde será
crítico contar con un valor razonable al respecto para que los intereses cubran una potencial desvalori-
zación de la moneda” (Editorial Definición MX, 2014).

5
FINANZAS EMPRESARIALES

Por tanto, la venta a crédito puede ser una ventaja para el comprador y para el vendedor, pero, ambas partes
deberán tener claras las condiciones a las que se exponen, de manera que la gestión del riesgo sea menor.

7.1.3. Otros ingresos

Se consideran como otros ingresos al grupo de entradas de efectivo que no son producto de las ventas,
ya sean de contado o a crédito. Algunas de éstas son:

— Ventas de activos.
— Venta de desperdicio.
— Intereses sobre préstamos.
— Dividendos por inversiones de capital.
— Indemnizaciones por aseguradoras.
— Ingresos por asuntos extrajudiciales.

7.2. Determinación de las salidas de efectivo

Por su parte, las salidas son equivalentes a los gastos, para lo cual, se consideran las siguientes salidas
operativas de capital:

1. Pagos por compra de materiales para la fabricación de mercaderías o compra de mercaderías para
su reventa.
2. Pagos a empleados y a proveedores de bienes y servicios.
3. Pagos al gobierno de impuestos, multas, derechos, honorarios y penalizaciones.
4. Intereses pagados a los prestamistas.
5. Pagos por asuntos extrajudiciales, donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro y los reembolsos
de los clientes (Vázquez, s.f.b).

7.2.1. Pago a proveedores al contado

Como se revisó anteriormente, las dos operaciones señaladas refieren a:

Una compra-venta al contado es una operación donde el pago de los productos o bienes que se han adquirido
se realiza en el momento de la entrega. Es opuesta a la compra-venta a crédito, donde se abona el dinero
después de que se haya recibido lo que se ha comprado, generalmente, a cambio de unos intereses (Gil, s.f.).

6
FINANZAS EMPRESARIALES

7.2.2. Pago a proveedores a crédito

Son las salidas de efectivo por el pago a los proveedores que otorgaron crédito, lo cual implica tener
siempre en mente los periodos de pago y las fechas de vencimiento.

En la actualidad, la mayor parte de las transacciones de pago a proveedores se hace por banca electrónica,
lo cual posibilita que las empresas decidan hacer pagos ciertos días de la semana o al mes.

Para ayudar a entender el tema de pago a proveedores a crédito, Van Horne y Wachowicz (2010) describen
dos factores importantes, los desembolsos de efectivo y los egresos de producción.

El primero de ellos tiene que ver con el “pronóstico de ventas, la administración puede elegir mantener
la producción cercana a las ventas estacionales para producir a una tasa relativamente constante en el
tiempo, o tener una estrategia de producción mixta” (p. 182).

El segundo se genera una vez que comienza el proceso de producción. Posteriormente se comienza a
hacer estimaciones de:

— Los materiales que se necesitan.


— Mano de obra.
— Activos fijos adicionales.

Hay un lapso en el momento del pago real de efectivo y en el momento de hacer la compra; igual que en las
cuentas por cobrar. Es decir, si los proveedores dan términos promedio de facturación de “neto 30” y la política
de la empresa es pagsus cuentas al final de este periodo, existe aproximadamente un mes de desfase entre
una compra y el pago. Si el programa de producción de Pacific Jams establece que se fabriquen bienes en el
mes anterior a las ventas pronosticadas, podemos tener un programa de desembolsos para las compras y
gastos de operación, como el de la tabla 7.8. Como vemos, hay un mes de desfase entre la compra y el pago
de ésta. Igual que sucede con las cuentas por cobrar, el pago de las compras puede estar rezagado para
otros periodos. La organización es similar a la de la cobranza. Con una hoja de cálculo en la computadora,
es sencillo establecer el programa de desembolsos rezagados (y el programa de cobros rezagados también)
(Van Horne y Wachowicz, 2010, p. 183).

Ahora bien, supuestamente, los salarios cambian dependiendo de la cantidad de producción. General-
mente los salarios son más estables en tiempos donde las compras son más frecuentes, por eso, cuando
la producción baja un poco no se despide a los trabajadores. Mientras que, la producción aumenta de
nuevo, la mano de obra se vuelve más eficiente con un incremento relativamente pequeño en los salarios
totales. Sólo después de cierto punto se requieren horas extra o nuevos trabajadores para cumplir con
un programa de producción mayor. Otros gastos incluyen los generales, los administrativos y los costos
de ventas; los impuestos a la propiedad; intereses; energía, luz y calefacción; mantenimiento; mano de
obra indirecta y materiales. Todos estos gastos tienden a ser razonablemente predecibles en el corto
plazo (Van Horne y Wachowicz, 2010, p. 183).

7
FINANZAS EMPRESARIALES

Figura 1. Programa de desembolsos proyectados para compra

Programa de desembolsos proyectados para compras


y gastos de operación de enero a junio (en miles)

Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun.

Marco A: Compras $100 $80 $100 $120 $140 $150 $150

Marco B: Desembolsos de efectivo


para compras y gastos de operación
100% de compras del mes pasado $100 $80 $100 $120 $140 $150
Salarios pagados 80 80 90 90 95 100
Otros gastos pagados 50 50 50 50 50 50
Total de desembolsos para
$230 $210 $240 $260 $285 $300
compras y gastos de operación

Fuente: Van Horne y Wachowicz (2010).

Figura 2. Programa de desembolsos de efectivo totales

Programa de desembolsos de efectivo totales proyectados de enero a junio (en miles)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Desembolsos totales para


$230 $210 $240 $260 $285 $300
compras y gastos de operación
Gastos de capital 150 50
Dividendos pagados 20 20
Impuestos sobre la renta 30 30
Desembolsos totales de efectivo $260 $360 $310 $290 $285 $320

Fuente: Van Horne y Wachowicz (2010).

7.2.3. Gastos financieros

Los gastos financieros son aquellos se derivan de la obtención de financiamiento o titularidad, de cualquier
pasivo financiero. Dichos gastos afectan a los individuos y a las compañías.

8
FINANZAS EMPRESARIALES

Sevilla (s.f.) dice que los gastos financieros más comunes son:

— El tipo de interés que se paga de las deudas. Este se caracteriza por permitir al prestamista obtener un
beneficio, el cual se expresa como un porcentaje, el cual se basa en la cantidad que se le proporcionó al pres-
tatario. Dependiendo del tipo de financiación elegida, y la solvencia del prestatario, las tasas de interés varían.
— Las comisiones. Suelen originarse al realizar operaciones en los bancos o entidades de crédito.

Las comisiones pueden ser de muchos tipos, por ejemplo: las comisiones por mantenimiento de la cuenta,
comisiones por cancelación de un préstamo, comisiones de apertura, comisiones de la tarjeta, etc. En con-
tabilidad, los gastos financieros se restan del resultado ordinario de la empresa. (Sevilla, s.f.).

Los tipos de gastos financieros son muchos, pero se engloban en diferentes categorías, por ejemplo:

— Intereses de obligaciones y bonos: importe a devengar en el ejercicio procedente de la financiación


ajena instrumentada en valores representativos de deuda.
— Intereses de deudas: cuantía a pagar en función de los préstamos recibidos y otras deudas
pendientes de amortizar.
— Gastos por dividendos de acciones o participaciones consideradas como pasivos financieros:
importe a devengar en el ejercicio procedente de la financiación ajena –instrumentada en acciones
o participaciones de capital que deban contabilizarse como pasivo–.
— Intereses por descuento de efectos factoring: montante a pagar por la empresa a la entidad con
la que firmó un contrato de factoraje.
— Pérdidas de valor de activos financieros: se dan cuando el «valor razonable» de los activos financieros
sufren una reclasificación a la baja o aumenta el valor de los pasivos financieros de esta categoría.
— Gastos por actualización de provisiones (montante correspondiente a los ajustes de valor de
éstas): o lo que es lo mismo, recursos que se conservan al contraer una obligación con el objeto de
guardarlos hasta pagar la factura.
— Pérdidas en participaciones y valores representativos de deuda: montante fruto de la baja,
enajenación, o cancelación de valores representativos de deuda e instrumentos de patrimonio.
— Pérdida de créditos no comerciales: cuantía procedente de la insolvencia de esta clase de
créditos (aquella puesta a disposición de la empresa y concedida por una entidad financiera).
— Pérdidas por diferencias negativas de cambio: aquéllas que se producen al cambiar de una
moneda a otra distinta de la funcional (euros en España, por ejemplo).
— Otros gastos financieros: engloba aquellos gastos no recogidos en los anteriores subgrupos. Un
ejemplo son las primas de seguros relacionados con riesgos financieros (Sevilla, s.f.).

7.2.4. Gastos operativos

La noción de gastos de operación es la referencia al dinero que es desembolsado por una compañía
u organización, para realizar sus actividades. Los gastos operativos son: salarios, alquiler de lugares,

9
FINANZAS EMPRESARIALES

compra de insumos, entre otros. Además, están destinados a mantener activa la condición existente o
modificarla para que esté en condiciones ideales de trabajo.

Los gastos de operación pueden dividirse en:

— Gastos administrativos (los sueldos, los servicios de oficinas).


— Financieros (intereses, emisión de cheques).
— Gastos hundidos (realizados antes del comienzo de las operaciones inherentes a las actividades).
— Gastos de representación (regalos, viajes, comidas).

Los gastos de operación o gastos indirectos están relacionados con el funcionamiento del negocio, pero
no son inversiones, ejemplo de esto es la compra de maquinaria. En el sentido económico una inversión
“es la colocación de capital que se realiza para conseguir una ganancia futura. La inversión implica la
resignación de un beneficio inmediato por uno futuro” (Pérez y Gardey, 2009).

Los gastos de operación son los que se destinan al buen funcionamiento de la empresa, y no se concretan
a la espera de un beneficio futuro, sino que su objetivo principal es: “permitir la subsistencia de la actividad
comercial (que, por supuesto, se pretende que sea rentable y otorgue ganancias)” (Pérez y Gardey, 2009).

Por ejemplo: la compra de cinco computadoras por parte de una empresa es una inversión. Sin embargo, el
gasto cotidiano en cartuchos de impresión, hojas y electricidad forma parte de los gastos operativos. (Pérez
y Gardey, 2009).

Clasificación contable del término

Desde el punto de vista contable, los gastos de operación se refieren a los gastos que realiza una empresa
para existir, es decir, para poder operar. Éstos pueden ser de:

— Venta (aquéllos cuya finalidad es acrecentar las ganancias a partir del intercambio comercial; dentro de
esta clasificación estarían los suministros, las comisiones, la publicidad, entre otros).
— Administración (para poder funcionar es necesario que se realizan una serie de trámites imprescindibles
para constituirse como organización; dentro de estos gastos se incluyen las nóminas de los empleados,
los honorarios, entre otros).
— Fabricación (todos los costos de mano de obra y material para poder desarrollar la tarea productiva;
dentro de estos gastos pueden incluirse la compra de materia prima, maquinaria y mano de obra) (Pérez
y Gardey, 2009).

Hacer un análisis de los gastos de operación es necesario antes de crear una empresa, para saber si
esta será rentable. Este análisis debe continuarse para saber cuándo disminuir la producción o realizar
algún cambio.

Es frecuente que, en el área de contabilidad, algunas personas inexpertas realicen cuentas previas antes
de la apertura de una compañía y deseen darle más importancia a “maquinaria, empleados, materia prima;

10
FINANZAS EMPRESARIALES

sin embargo, existen muchos otros gastos y posibles inversiones que deberán hacerse y que tendrán su
coste monetario, por eso, antes de tomar una decisión tan importante, es necesario analizar todos los
pros y los contras de tamaño emprendimiento” (Pérez y Gardey, 2009).

Pérez y Gardey explican esto a partir de un ejemplo:

si el negocio se fijara en una zona céntrica o turística los costes de publicidad allí serán tanto más altos que
si se ubica a las afueras de la misma ciudad. Sólo resta agregar que lo más recomendable es hablar con
personas que se encuentren trabajando en el mismo rubro para hacerles las preguntas pertinentes en torno
a los diversos movimientos del mercado y pedirles consejo para tomar decisiones acertadas en torno a este
nuevo emprendimiento (Pérez y Gardey, 2009).

7.2.5. Depreciaciones y amortizaciones

Gitman y Zutter (2012) abordan el tema de la siguiente manera:

1. Depreciación. Para efectos de información fiscal y financiera, las empresas generalmente no pueden
deducir como gasto el costo total de un activo que estará en uso por varios años. En vez de ello, se pide
a las empresas que cada año deduzcan una parte de los costos de los activos fijos de los ingresos. Esta
distribución histórica del costo a través del tiempo se llama depreciación. Las deducciones por deprecia-
ción, como cualquier otro gasto, disminuyen el ingreso que reporta la empresa en su estado de pérdidas y
ganancias y, por lo tanto, reducen los impuestos que la empresa debe pagar. Sin embargo, las deducciones
por depreciación no representan un desembolso en efectivo. Es decir, cuando una empresa deduce gas-
tos por depreciación, está registrando una parte del costo original de un activo (que la empresa ya pagó)
como una disminución a los ingresos del año. El efecto neto es que las deducciones por depreciación
incrementan el flujo de efectivo de la empresa porque reducen el pago de impuestos.

2. Valor depreciable de un activo. El valor depreciable de un activo (el monto que se depreciará) es su costo
total, incluyendo los costos de instalación. Incluso si se espera que el activo tenga algún valor residual al
final de su vida útil, la empresa puede hacer deducciones de depreciación, sin problema, por un monto
igual al costo inicial total del activo.

3. Vida depreciable de un activo. El tiempo en el que se deprecia un activo se conoce como vida deprecia-
ble. Cuanto más corta es la vida depreciable, mayores serán las deducciones anuales de depreciación y
mayores serán los ahorros de impuestos relacionados con esas deducciones, si todo lo demás permanece
igual. Por consiguiente, a las empresas generalmente les gusta depreciar sus activos tan rápido como
sea posible (pp. 108-109).

Ahora bien, los métodos de depreciación utilizados en México son: el método basado en el tiempo (vida
útil) y el método basado en unidades producidas.

Respecto del primero, éste consiste en restar al valor del activo (el importe que se pagó para su adquisi-
ción), el valor residual (valor al final de la vida útil) y dividirlo entre la vida útil (años). Sobre el segundo, es

11
FINANZAS EMPRESARIALES

muy similar a su predecesor, sin embargo, la diferencia radica en dividir entre la producción total esperada
y el número de años que funcionará el activo.

Referente a la amortización, desde el punto de vista financiero, ésta se entiende como el reembolso gra-
dual de una deuda, es decir, la obligación de devolver un préstamo recibido de un banco (pasivo), cuyo
importe se reintegra en cierto número de pagos diferidos. En este campo, la proporción del capital pres-
tado, también llamado principal, se cancela en cada uno de esos pagos, a esto se le llama amortización.

Asimismo, los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y los intereses son: el sistema
francés, el alemán y el americano. Los tres métodos son correctos desde el punto de vista contable, ya
que se basan en el concepto de interés compuesto. Así, las condiciones acordadas al momento de cerrar
el préstamo determinan cuál de los sistemas se utilizará.

— En el sistema francés se determina una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés
compuesto, se separa el capital (que será creciente) de los intereses (decrecientes).
— En el sistema alemán, también llamado sistema de cuota de amortización fija, la amortización de
capital es fija por lo que, los intereses y la cuota total, irán disminuyendo. Su característica principal
es que el interés se paga de forma anticipada en cada anualidad.
— El sistema estadounidense establece una sola amortización al final de la vida del préstamo. Durante
la vida del préstamo sólo se pagan intereses. Así que, al no haber pagos intermedios de capital, los
intereses anuales son fijos.

7.3. Saldo inicial en caja

Es el saldo con el que las empresas inician sus operaciones en un periodo determinado, sin incluir inver-
siones temporales. Este saldo debe ser igual al que se presenta en el balance general en el renglón de
caja-bancos al finalizar el periodo anterior.

7.4. Flujo de efectivo neto

Gitman y Zutter (2012) lo definen como la “diferencia matemática entre el ingreso y el desembolso de
efectivo de la empresa en cada periodo” (p. 123). Cabe mencionar que el flujo de efectivo neto no siempre
es positivo, ya que la diferencia puede ser negativa.

7.5. Determinación de las necesidades de efectivo

Como se revisó en el punto anterior, la diferencia matemática puede ser positiva o negativa. Cuando re-
sulta negativa, se está ante una clara señal de que los egresos son mayores a los ingresos, por lo tanto,
la empresa u organización, necesitará efectivo para cubrir los desembolsos de efectivo.

12
FINANZAS EMPRESARIALES

En este escenario, es recomendable una correcta administración del flujo de efectivo, además del segui-
miento de los siguientes principios, mismos que están orientados a lograr un equilibrio entre las entradas
y salidas de dinero. Entre las vías de acción pueden estar:

— Buscar incrementar las entradas de efectivo, por medio del incremento del volumen de las ventas;
incrementar el precio de ventas; mejorar la mezcla de ventas (al impulsar las que generan más
ganancia) y eliminar descuentos.
— Tratar de acelerar las entradas de efectivo, a través del aumento de las ventas al contado; pedir
anticipos a los clientes y reducir los plazos a crédito.
— Siempre que sea posible, se deben disminuir las salidas de dinero por medio de la negociación de
mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores. Así como, reducir desperdicios
en la producción y demás actividades de la empresa; hacer bien las cosas desde la primera vez.
— Buscar demorar las salidas de dinero, ya sea negociando con los proveedores los mayores plazos
posibles, así como adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a su empleo.

13
REFERENCIAS

14

También podría gustarte