Está en la página 1de 2

---------- CONCLUSIONES ----------

Resumiendo, las Modalidades de las obligaciones son autolimitaciones a la voluntad de


las partes, que los contratantes sujetan a la iniciación o terminación de los efectos propios
del acto que celebran u otorgan.

La obligación seria, donde dice en el artículo que comentamos en la Introducción, es la


condición cuando su existencia o su resolución depende dependen de un acontecimiento
futuro o incierto.

También es importante señalar que en algunos Actos jurídicos no se admiten que algunas
de las partes convengan o coloquen condiciones, por ejemplo, se puede mencionar en el
Matrimonio, Reconocimiento o Adopción de los hijos, etc. En este tipo de ejemplos
cuando se suspende la existencia de la obligación, la condición recibe el nombre de
suspensiva; fuera de esos límites las partes son libres para sujetarse voluntariamente al
nacimiento o la resolución de una obligación para la realización de un acontecimiento
futuro de un acto jurídico

Página 6|7
---------- REFERENCIAS ----------

Mendieta, C. G. (2015, 6 enero). Modalidades de las Obligaciones en México | 2022 -

Derecho y Sociedad Mexicana. México | Enciclopedia Jurídica Online - La Web

de Referencia sobre Ciencias Sociales y Derecho Mexicano | Información y

Educación. https://mexico.leyderecho.org/modalidades-de-las-obligaciones/

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, C. D. H. C. U. (2021, 11 enero).

Código Civil Federal.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

Página 7|7

También podría gustarte