Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para la Práctica Calificada 2

Integrantes:

1. Maryflor Lady Ticlla Martinez

2. Paz Roque Neil Klinton

Indicaciones

1. Luego de conocer la temática: debate sobre la ley 30884 ante la contaminación


por plástico en nuestro país, redacta tu punto de vista al responder la siguiente
controversia:

¿En tu opinión, crees que la actual ley 30884, Ley de plásticos de


un solo uso y los recipientes o envases descartables, ha mostrado
avances significativos para evitar la contaminación por plástico en
nuestro país?

Respuesta (TESIS):

Consideramos que sí. Porque prohíbe el consumo de aquellos productos de


plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se pueden reciclar o
que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente, puesto que ya
no se comercializa ni se produce productos de poliestireno.

Plantea razones (ARGUMENTOS) que defiendan tu punto de vista (TESIS)

ARGUMENTO 1: La prohibición del plástico de un solo uso no solo reduce la


contaminación, sino que también reduce la demanda de producción de plástico
que contribuye al cambio climático global.
ARGUMENTO 2: La norma regula el uso de plástico de un solo uso, otros
plásticos no reutilizables, y recipientes o envases descartables de poliestireno
expandido (comúnmente conocido como tecnopor en el Perú) para bebidas y
alimentos de consumo humano en todo el país.
ARGUMENTO 3: Los aditivos químicos con los cuales se fabrican los envases
plásticos donde consumimos alimentos y bebidas pueden alterar el
funcionamiento normal de las hormonas y generar serios problemas a la salud,
como la acumulación de grasas, males cardiovasculares y hasta cáncer,
alertaron médicos especialistas.
ARGUMENTO 4: El Perú no es ajeno a considerar sus cifras como alarmantes
respecto al uso del plástico y su posterior desecho. En el Perú el total de
residuos sólidos producidos a finales del 2019 fue aproximadamente de 8
millones de toneladas; es decir, 21 mil toneladas de basura producidas al día
equivalente a tres estadios nacionales (El Peruano 2021), del que solo el 1.9%
se valorizó y formó parte de una economía circular (Sociedad Nacional de
Industria, 2020).

2. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en Canvas y otras que


hayas investigado por tu cuenta y plantea preguntas de nivel literal e
inferencial:

A. Plantea tres preguntas de NIVEL LITERAL para analizar y comprender cada


una de las informaciones que utilizarás en tu texto argumentativo.

Para ello ten en cuenta lo siguiente para el empleo de las informaciones:


- DOS INFORMACIONES para contextualizar el tema.
● ¿Por qué se incrementó el uso de plásticos?
● ¿Con qué finalidad se promulgó la Ley 30884?
- UNA INFORMACIÓN que emplees en el párrafo de definición.
● ¿Cómo se cataloga Perú frente a la contaminación por plástico?
- DOS INFORMACIONES que emplees en el párrafo de causalidad para
justificar los enlaces intermedios de tu cadena causal.
● ¿Por qué se crea la ley 30884?
● ¿Qué efectos trae como consecuencia a la salud pública y medio
ambiente?

B. Plantea una o dos preguntas de NIVEL INFERENCIAL que te permitan deducir


o inferir argumentos a partir de las informaciones que empleaste en la actividad
anterior (A).
● ¿Cuál es el motivo por el cual se creó la Ley 30884?
● ¿Cómo podrías contribuir para que la ley se ejecute?

También podría gustarte