Está en la página 1de 14

Elementos Básicos de las Artes Visuales 1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


Dirección de Educación Secundaria
Departamento Técnico

Ciclo Escolar 2018 - 2019


Elementos Básicos de las Artes Visuales 2

ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES VISUALES

Presentación

La creación o el diseño de figuras y formas implican el uso de los elementos básicos de las artes
visuales - punto, línea, plano y volumen – así como las reglas de organización y las técnicas de
composición.

Este material aborda estos elementos que participan en generar la forma desde dos puntos de vista: el
conceptual y el de representación. El objetivo es proveer a docentes y alumnos el sentido de dinamismo
de esos elementos y su importancia en la creación de imágenes visuales, así como en el significado de
algunas composiciones.

En estudios visuales punto, línea y plano son los más básicos de todos los elementos. Su importancia
radica en generar formas e imágenes en dos y tres dimensiones. Definir su aplicación es un reto porque
los términos pueden ser interpretados y usados de diferente manera, no solo en arte, arquitectura y
diseño, sino también en matemáticas y física. Estas definiciones son de origen conceptual y son
materializadas en las artes visuales: artistas, arquitectos y diseñadores tienen que representar esos
elementos a través de dibujarlos en papel, pintarlos sobre lienzos, o crearlos en modelos o estructuras
tridimensionales usando diversos materiales. Podemos afirmar que el trabajo de los artistas, los
arquitectos y los diseñadores es transformar ideas y términos conceptuales en formas tangibles.

Finalmente, es también importante notar que los términos conceptuales punto, línea, plano y volumen
pueden referirse y estar implícitos en el medio ambiente. Algunos ejemplos serán abordados en este
material.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 3
ELEMENTOS VISUALES
Elementos Básicos de las Artes Visuales 4

EL PUNTO
El punto es el elemento gráfico fundamental. Pese a no tener escala ni dimensión, indica un lugar específico dentro del
Concepto
campo visual. El ojo humano es capaz de interpretar una trama de puntos como algo entrelazado por líneas invisibles de
Atributos fuerza que construidas visualmente, permiten componer imágenes identificables. El punto puede tener un valor tonal o color. Al
físicos aglomerar o yuxtaponer puntos se logra una sensación de claroscuro.
Apreciación Expresión Contextualización
 Con la participación de sus  Utilizando puntos, realice con sus alumnos,  Investigue las obras del
alumnos, obtenga una definición diversas configuraciones de las más simples a Puntillismo (1880) e
de punto y comenten sobre sus las más complejas: círculos, cuadrados, identifique los artistas más
cualidades. triángulos, árboles, paisajes, objetos cotidianos. importantes de esa corriente
artística.
 Solicite a sus alumnos que  Aglomere o yuxtaponga puntos en un área del
identifiquen puntos en el salón de dibujo para crear la sensación de sombra y luz  Presente al grupo el
clase. (claroscuro) resultado de su
investigación. De ser posible
 Identifiquen puntos en el entorno o  Conceptualice con sus alumnos e identifique las desarrolle una presentación
en imágenes impresas. sensaciones de tono o textura al aglomerar en Power Point o en una
puntos en algunas áreas de sus composiciones. pequeña publicación
Actividades utilizando el programa
 Experimente con las sensaciones y Publisher
percepciones al yuxtaponer puntos de diferente
color.

 Analicen el estilo de pintura de


diferentes artistas del Puntillismo
(Georges Seurat y Paul Signac)

Para realizar estos ejercicios se recomienda utilizar cualquier cartulina blanca: ilustración, brístol o cartoncillo; lápiz, lápices de
Materiales color, marcador, grafo o pluma de tinta negra. Una variante puede ser trabajar sobre una cartulina de color o utilizar el
programa Paint.
http://es.wikipedia.org/wiki/Puntillismo http://www.arteespana.com/puntillismo.htm https://culturacolectiva.com/arte/la-tecnica-del-
Para saber puntillismo-por-georges-seurat/ Sitios consultados el 11 de abril del 2018.
más
Elementos Básicos de las Artes Visuales 5

LA LINEA
La línea es una sucesión de puntos o la trayectoria de un punto en movimiento. La animación de un
Concepto punto, independientemente de que se haga con lápiz o pluma, da lugar a la línea, el elemento
gráfico más común.

Las líneas se emplean en todas las formas de creación de imágenes, pues al concentrar grafito o la
tinta en zonas densas y concretas, son fácilmente controlables y trasladables a cualquiera de las
técnicas modernas de reproducción.

La línea es un medio gráfico que puede funcionar objetivamente describiendo cosas o


subjetivamente sugiriendo condiciones y respuestas emocionales.

La línea constituye la base para el dibujo. El dibujo, a través de la línea, constituye la base de todas
Materiales las artes visuales. El lápiz, el carboncillo, la pluma, la tinta y el pastel son los materiales que más se
utilizan en el dibujo.

La línea puede tener un valor tonal o color, puede variar en su longitud y en su dirección. Según la
Atributos firmeza del lápiz o las características de cualquier otro tipo de medio que se utilice, la línea puede
físicos
adquirir cierta textura. AL yuxtaponer y sobreponer líneas con diferente dirección se crea una
sensación de claroscuro.

La posición de la mano y la inclinación del lápiz al dibujar son importantes porque influyen en el tipo
y la calidad de la línea, se recomienda practicar el trazado de líneas con diferentes posiciones.
Apreciación Expresión Contextualización
Actividades  Con la participación  Practique el trazado de diferentes tipos de líneas (rectas, curvas,  Investigue las obras
de sus alumnos, horizontales, verticales, etc.) utilizando diferentes clases de lápices de de artistas cuya
obtenga una grafito y de cera (duros y suaves) para lograr líneas con diversos tonos producción principal
definición de línea y de gris y textura. sea el dibujo o el
comenten sobre sus uso de la línea en
cualidades.  Realice una escala lumínica. En una hoja de cartoncillo, haga una sus composiciones.
cuadrícula de 5 X 5 cm. cada cuadro. Cubra con lápiz cada espacio
 Identifiquen líneas variando la presión de esté en forma gradual para lograr una escala de
en el entorno o en grises del más claro al más oscuro.
imágenes impresas.
 Trace líneas de diferente longitud y diferente dirección, varíe el material
 Analicen el estilo de a usar: lápiz, marcador, pintura y pincel, tinta china con una rama seca.
dibujo de diferentes Utilice papel de diversas texturas y medidas.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 6
artistas. Pablo Picasso

 Realice, en una hoja de cartoncillo, una cuadrícula de 5 X 5 cm. cada


cuadro. Llene cada espacio con líneas hacia diferentes direcciones:  Presente al grupo el
horizontal, vertical, inclinadas hacia la derecha, inclinadas hacia la resultado de su
izquierda. investigación. De
ser posible
Modifique o varíe la distancia entre las líneas para crear una sensación desarrolle una
Alexander Calder
de tono. presentación en
Dibujo tridimensional
Power Point o en
Sobreponga líneas hacia diferentes direcciones (achurado) para lograr una pequeña
una escala lumínica. publicación
utilizando el
 Realice un dibujo dictado siguiendo las indicaciones del maestro. programa
o Dibujar tres líneas rectas verticales en toda la hoja. Publisher.
o Trazar cuatro líneas horizontales que ocupen todo el espacio de
izquierda a derecha de la hoja.
o Dibujar tres líneas inclinadas hacia cualquier dirección.
o Observar la composición resultante por la intersección de las
líneas.
o Cubrir los espacios resultantes con puntos, líneas, colores o
achurados hacia diferentes direcciones.
Escala lumínica
 El ejercicio anterior puede repetirse variando el número de líneas a
trazar, y también variando la forma de llenado de los espacios
resultantes, se pueden utilizar lápices de color o pintura con colores
cálidos, colores fríos, primarios, secundarios, etc.

 Realice dibujos al natural con modelos físicos: botellas, cuerpos


geométricos, objetos de decoración, objetos cotidianos. Dibujo dictado

 Realice dibujos tridimensionales, utilizando alambre flexible.

Achurado
Para realizar estos ejercicios se recomienda utilizar cualquier cartulina blanca: ilustración, brístol o cartoncillo; lápiz, lápices de
Materiales color, lápices de cera, marcador, grafo o pluma de tinta negra, alambre. Una variante puede ser trabajar sobre una cartulina de
color.
https://mott.pe/noticias/10-tecnicas-de-dibujo-para-aprender-a-dibujar-paso-a-paso/ http://www.pinturayartistas.com/tecnicas-
Para saber pintura/tecnicas-de-dibujo/
más Sitios consultados el 11 de abril del 2018.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 7

LA FORMA / EL PLANO
La forma o plano es un elemento cerrado en sí mismo. Hemos analizado el punto y también hemos
Concepto
visto que si le damos movimiento o lo deslizamos se convierte en línea. Si a la línea le damos
continuidad con cambios de dirección y la cerramos (estructuramos), estaremos formando un plano o
una forma.

Cuando los dos extremos de una línea se unen en un dibujo, la superficie que ésta encierra, se ve
como una forma o un contorno desligado de la zona que la rodea. Estamos frente al fenómeno fondo-
figura, en el que la línea envolvente pasa a un papel secundario.
Concepto
Los planos básicos son formas geométricas regulares simples que pueden describirse y construirse
ya sea por procedimientos visuales o verbales:

 CUADRADO: Figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y
lados que tienen exactamente la misma longitud.

 TRÍANGULO: Figura de tres lados cuyos ángulos y lados son iguales.

 CÍRCULO: Forma continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del
centro.

A partir de los planos básicos surgen variantes de figuras geométricas: rectángulo, óvalo, pentágono,
rombo, trapecio, etc.

Se pueden lograr composiciones atractivas utilizando solamente planos geométricos. Varios artistas
Concepto abordan el uso de esos planos en sus obras. Sin embargo, otros artistas prefieren utilizar planos
irregulares o formas orgánicas. Los planos irregulares u orgánicos son formas libres indeterminadas
que no se ajustan a ninguna forma geométrica. Este tipo de planos los encontramos en las formas de la
Atributos naturaleza.
físicos
Podemos crear planos con color y textura; determinar sus dimensiones: largo y ancho; seleccionar su
forma: regular o irregular; establecer su dirección y proporción.
Apreciación Expresión Contextualización
 Con la participación de sus  Desarrollen composiciones libres utilizando los  Investigue obras de la
alumnos, obtenga una definición planos básicos variando sus dimensiones, Abstracción Geométrica y
Actividades de plano y comenten sobre sus sobreponiendo o yuxtaponiendo los elementos. del Expresionismo
cualidades. Abstracto e identifique los
Elementos Básicos de las Artes Visuales 8
 Trace formas combinadas partiendo de los planos artistas más importantes de
 Observe como un contorno básicos. cada corriente artística.
contiene a un plano.
 Desarrollen composiciones utilizando los planos  Presente al grupo el
 Solicite a sus alumnos que orgánicos o irregulares. resultado de su
identifiquen planos en el salón de investigación. De ser
clase.  Desarrollen paisajes urbanos (formas geométricas) posible desarrolle una
y paisajes naturales (formas orgánicas) presentación en Power
 Identifiquen planos en el entorno o Point o en una pequeña
en imágenes impresas.  Frotar con crayón, gis o lápiz un papel sobre una publicación utilizando el
superficie rugosa para obtener texturas programa Publisher.
 Identifiquen los planos básicos. irregulares.

 Identifique formas geométricas en  Realice impresiones simétricas doblando a la


el salón de clase. mitad una hoja de papel con pintura en uno de sus
lados.
 Distingan características de planos
geométricos y planos orgánicos.
Actividades
 Identifique formas irregulares en el
salón de clase.

 Analicen representaciones de
paisajes urbanos (formas
geométricas) y paisajes naturales
(formas orgánicas). Distingan las
 Explore el manchar, salpicar, el escurrir pintura
formas que predominan y el estilo
sobre piezas de cartoncillo. Elija una de éstas y al
de representación (figurativo
reverso dibuje siluetas de objetos o formas
realista, figurativo no realista.
reconocibles; recorte sobre la línea y vea al frente
el resultado (formas figurativas pintadas con
manchas de diferente color y diferente calidad).
Pegue los recortes sobre otro cartoncillo y pinte el
fondo de dichas figuras.

 Entinte objetos de diferente procedencia: tapas,


hojas de plantas, llaveros, llaves, fichas, cordones,
etc. Ejerciendo presión, imprima sobre una hoja
blanca los objetos entintados.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 9
Materiales Muchos de los anteriores ejercicios pueden ser elaborados con gouache, acuarela, acrílico,
lápices de color o con recortes de papeles de color.

Los procedimientos para obtener efectos de salpicadura son varios: pasando y presionando
un objeto contra las cerdas de un cepillo de dientes cargado de pigmento o tinta.

Se consiguen efectos interesantes a través del azar con trazos que resultan al soplar o
escurrir pigmento sobre un papel.

Por impresión, es posible lograr una riqueza de texturas, utilizando un trozo de tela o papel
Sugerencias arrugado o una esponja áspera. Se aconseja experimentar con otros materiales e intentar
imprimir un color sobre otro.

Al empapar un trozo de cordel en tinta o pintura y sosteniéndolo por uno de sus extremos, se
deja descansar en el papel haciéndolo serpentear, se logran líneas y formas inesperadas.

Una variante del procedimiento anterior es depositar el cordel sobre un papel y cubrirlo con
otro papel sosteniendo sin apretar con una mano; y con la otra retirar el cordel despacio,
estirando lateralmente, hasta sacarlo de ambos papeles. A pesar del escaso control que se
tiene sobre esta técnica, lo cierto es que ofrece efectos muy interesantes e imprevisibles, al
circunscribiros a los límites del soporte de un trabajo.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 10

http://imageneso.blogspot.mx/2009/06/geometricas-y-organicas.html http://www.slideshare.net/Maridolores/formas-
Para saber
geomtricas-presentation http://preguntas-de-arte.blogspot.mx/2014/04/que-tipos-de-paisajes-existen-en-arte.html
más
Sitios consultados el 11 de abril del 2018.

EL VOLUMEN
El volumen es el producto de puntos (vértices) líneas (contorno) y planos (superficies). En términos
Concepto
conceptuales el volumen es descrito como un plano en movimiento. Artistas, arquitectos y diseñadores
utilizan conceptos como forma, volumen y masa para describir las cualidades tridimensionales de
los objetos en un espacio. Los objetos tridimensionales se distinguen por sus tres dimensiones: largo,
ancho y profundidad, y son estructuras de planos interrelacionados que pueden ser vistos desde
diversos ángulos.

El volumen real en el medio ambiente es utilizado en la arquitectura, la escultura, el modelado, el


Concepto
diseño industrial y en las artesanías. Podemos crear la ilusión de volumen en un plano bidimensional
Elementos Básicos de las Artes Visuales 11
utilizando el dibujo de perspectiva lineal o axonométrica, con color, textura, tono o valor; determinar sus
dimensiones: largo, ancho y profundidad; seleccionar su forma: regular o irregular; establecer su
dirección y proporción, y establecer luces y sombras

En la perspectiva lineal el punto de fuga es situado en la línea de horizonte dentro del área del dibujo.
La perspectiva axonométrica es una representación convencional fuera del espacio, las líneas del
Concepto
objeto quedan paralelas y acercan el objeto al espectador.

Representación del volumen utilizando el claroscuro Perspectiva lineal

Perspectiva axonométrica

Apreciación Expresión Contextualización


 Con la participación de sus alumnos,  Dibuje al natural objetos volumétricos (vasijas,  Investigue sobre artistas
obtenga una definición de volumen y botellas, cuerpos geométricos) utilizando la técnica que desarrollan obras
comenten sobre sus cualidades. del claroscuro para representar luces y sombras. tridimensionales.

 Solicite a sus alumnos que  Dibuje elementos sencillos (una cerca, un camino,
identifiquen volúmenes en el salón una hilera de postes, vías de ferrocarril) utilizando la
de clase. perspectiva.
Elementos Básicos de las Artes Visuales 12
 Identifiquen formas volumétricas en
el entorno o en imágenes impresas.

 Identifique formas volumétricas


geométricas en el salón de clase.

 Observe como al agregar volumen a


un cuadrado se convierte en cubo.
 Modele formas volumétricas geométricas u
orgánicas con jabón para lavar, plastilina o barro,
utilice palitos o cucharas para desbastar.

 Deduzca como al agregar volumen a


un triangulo se convierte en
pirámide.

 Trace líneas de fuga sobre


fotografías y localice el punto de
fuga.

Actividades

 Infiera como al agregar volumen a


un círculo se convierte en esfera.  Construya estructuras volumétricas
utilizando planos de cartulina
cascarón o cartulina para maqueta
(gris pardo), cajas de cartón.

APRENDA Y PRACTIQUE LA
TÉCNICA DE LA PERSPECTIVA

 Trace una línea de horizonte.


Elementos Básicos de las Artes Visuales 13

 Recorte dos rectángulos de


cartulina de color.

 Pegue uno sobre la línea de


horizonte y el otro bajo la
misma.

 Distingan características de
volúmenes geométricos y orgánicos.

 Coloque un punto de fuga a un


extremo de la línea de
horizonte.

 Trace líneas desde el punto de fuga hacia cada uno de los


vértices de cada rectángulo.

 Determine la profundidad de cada prisma, trazando líneas


verticales y horizontales paralelas a los lados de cada
rectángulo.

Consideraciones
Elementos Básicos de las Artes Visuales 14
Se recomienda que en los proyectos creativos los alumnos aborden los temas de corporeidad, diversidad y convivencia.

Sin olvidar los temas referentes a la salud, la paz, la equidad de genero y el cuidado del medio ambiente.

Bibliografía

Dantzic, Cynthia M. Design Dimensions. Prentice Hall; U.S.A., 1990.

Dondis, Donis A. Sintaxis de la imagen. Colección Comunicación visual, ed.Gustavo Gili.

Ocvirk, Otto. Art fundamentals. Theory and practice. McGraw Hill; USA,1998

Pumphrey, Richard. Elements of Art. Prentice Hall; USA,1996.

Wallschlaeger, Charles. Basic Visual Concepts and Principles. McGraw Hill; USA,1992

www.redescolar.ilce.edu.mx
Sitios consultados el 11 de abril de 2018

Departamento Técnico de Educación Secundaria


Material realizado con fines educativos por Juan Alberto Mancilla Gallardo
jmancilla_gallardo@hotmail.com

Octubre del 2018

También podría gustarte