Está en la página 1de 3

LO QUE SÉ

1. En esta sección deberás repasar sobre cómo se halla el área y el


perímetro de figuras geométricas como el triángulo, rectángulo,
cuadrado, circulo, polígonos regulares e irregulares.

2. Recuerda cuales son los instrumentos de medida (regla, escuadra,


compas, transportador o graduador) y como se usan, serán de gran
ayuda a la hora de construir tu maqueta.

3. Deberás poner en práctica tus conocimientos para realizar


operaciones básicas con numero enteros.

No olvides algunas reglas fundamentales como:

Suma y resta de números enteros

Para sumar dos números enteros:


 
Del mismo signo, se suman sus valores absolutos y se pone al resultado el signo
que tienen ambos.

Ejemplos:
 
(+4) + (+8) = +12
 
(–7) + (–7) = –14
 
De distinto signo, se restan sus valores absolutos y se pone al resultado el
signo del número que tiene mayor valor absoluto.
 
Ejemplos:
 
(+4) + (–8) = –4
 
(–3) + (+5) = +2
 
Para restar dos números enteros:
 
Se suma al primero el opuesto del segundo.
 
(–5) – (–9) = (–5) + (+9) = +4
 
(+5) – (–9) = (+5) + (+9) = +14

2- Operaciones combinadas: suma y resta de números enteros


 
2.1- Para resolver operaciones como:
 
3 – 4 + 5 – 6 + 7 – 8 – 10
 
Puedes resolverlas de dos formas distintas:

1.º Sumamos y restamos los números sucesivamente de izquierda a derecha.


 
(3 - 4 + 5 - 6 + 7 - 8 -10)

 = (-1 + 5 - 6 + 7 - 8 – 10)

       = (+4 – 6 + 7 - 8 – 10)

            = (-2 + 7 - 8 – 10)

                  = (+5   - 8 -10)

                         = (-3 -10)

                  = -13
 
 
2.º Sumamos, por un lado, los positivos, y por otro, los valores absolutos de los
negativos, y restamos los resultados.
 
(3+5+7) - (4+6+8+10)
= (15       -         28)
  = -13
 

Para agilizar las operaciones de multiplicación y división de números enteros se


utiliza la regla de los signos:

Multiplicación                                              División

(+) ⋅(+) = +                                         (+) : (+) = +

(−) ⋅(−) = +                                         (−) : (−) = +

(+) ⋅(−) = −                                         (+) : (−) = −

(−) ⋅(+) = −                                         (−) : (+) = −

Por ejemplo: 

a)    (+5) ⋅ (−3) = −15 b)    (−5) ⋅ (−3) = +15 c)    (+5) ⋅ (+3) = +15
e)    (+20) : (−4) = −5 f)    (−20) : (−4) = +5 g)    (+20) : (+4) = +5

NOTA: No debes enviar actividad en esta sección vas a


prepararte para la sustentación de tu maqueta en la sección
aplico.

También podría gustarte