Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Salta Cátedra: Estadística

Facultad de Ingeniería Asignatura: Estadística Experimental


Año: 2018
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Estimación de promedios poblacionales

III) Aplicación experimental


Competencias:
3. Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería.
5. Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas.
Capacidades:
3.a.3. Ser capaz de planificar las distintas etapas manejando en el tiempo los objetivos, metodologías y recursos involucrados.
5.a.1. Ser capaz de detectar necesidades actuales o potenciales, que requieran de una solución tecnológica.

 Introducción:

Se presenta un pequeño problema para probar habilidades, hallar patrones, destreza para establecer probabilidades y
capacidad de razonamiento.

 Descripción de la experiencia:

Se realizara la experiencia, primero con un grupo de aproximadamente 10 alumnos de una rama de la ingeniería que
hayan aprobado las matemáticas básicas, midiendo el tiempo ocupado hasta obtener el resultado correcto. Con los
datos obtenidos se determinara un intervalo de confianza del 95% del tiempo medio.

Luego se realizara el mismo procedimiento con alumnos en las mismas condiciones pero de otra rama de la
ingeniería.

Finalmente se determinara el intervalo de confianza para la diferencia de las medias.

 Problema:

¿Qué cifra pondrías en el último triángulo?

 Hipótesis de partida,

No existen diferencias en los tiempos de ocupación para la resolución del problema.

 Herramientas estadísticas:

Supuestos:

 Datos numéricos obtenidos experimentalmente:


Trabajo Práctico Nº 1: Estimación de promedios poblacionales. Estadística Experimental.
Año 2018

G1 (seg) 7 8 4 9 4 4 3 5 10 9
G2 (seg) 11 13 7 10 11 6 9 11 11

 Resultados:

α: 5% ; -tα/2 = -2.1 ; n1 = 10 ; n2 = 9
Media(G1): 6.3 ; Des.Std: S1 = 2.58
Media(G2): 9.89; Des.Std: S2 = 2.20 -2,06 < μ2-μ1 < 9,23

 Conclusión final:

También podría gustarte