Está en la página 1de 3
‘Tamarit, J. (2017). Las personas con discapacidad intelectual. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (Coomp,) Desarrollo Psicolégico y Educacién 3. Respuestas Educativas a las Dificultades de Aprendizaje y del Desarrollo (pp-427-429). Madrid: Alianza Ese error, adema vulnerabilidad pero no predeterminiacién) irfa en contra de In ética y de la responsabilidad profesional. Es el momento de recordar el axioma «toda per- sona puede progresar si cuenta con el apoyo adecuadon; o dicho de otro ‘modo, tiadie esté predeterminado por la etiologia, lo que supone estaren una disposicién permanente de innovar las practicas educativas. 4, _Diagnéstico y evaluacién 4.4, Diagnéstico La definicién de discapacidad intelectual (Asociacién Americana de Disca- pacidades Intelectuales y del Desarrollo, 2011) incluye tener limitaciones significativas tanto en ei funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, considerando las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y practicas, y que, ademas, se origine antes de fos 18 afios. Estos tres criterios (nivel de funcionamiento intelectual, nivel de conducta adaptativa y mo- mento de aparici6n) son los que condicionan el diagnéstico. Por otto lado, estos autores consideran fundamental para la aplicacion de esta definicion cinco premisas: 1. Las limitaciones en el funcionamiento presente se deben considerar en el eon- texto de ambientes comunitarios tipicas de los iguales en edad y cultura. 2. Una evaluacién vilida tiene en cuenta la diversidad cultural y lingtistica, asi como las diferencias en comunicacién y en aspectos sensoriales, motores y con- duetuales. 3. En uma persona, las limitaciones coexisten habitualmente con capacidades. 4. Un propésito importante de la descripcién de las limitaciones es el desarrollo de un perfil de necesidades de apoyo. 5. Sisemantienen apoyos personalizados apropiados durante un largo periodo, 1 funcionamiento en la vida de la persona con discapacidad intelectual general ‘mente mejorara. 1.25, ed. espafiola BI DSM-5 (Asociacidn Americana de Psiquiatria, 2014) ya propone en la determinacién diagnéstica para la discapacidad intelectual que los diferentes niveles de gravedad se clasifican por las capacidades en los dominios concep- tual, social y prictico (los tres grandes dominios de la. conducta adaptativa) y hho por el nivel de funicionamiento intelectual (aunque sigue denomindndolos eve, moderado, grave y profundo); En el cuadro 14.3 se describe un resurnen desta propuesta 427 tado de la propuesta del DSS (Aso quiatria, 2014) Conceptual En nos pequeios puede no haber Aiferencias manifistas, en escuela se dan dificultades, académ Moderado desarrollan lentamente el lenguaje y habilidades preacadé Grave Lo conceptual esta reducido y se n ayuda Limitado al mundo fsie Profundo En el caso de nifios y nifias menores de c diagnéstico de discapacidad inte utilizarel término de Retraso Global del D lay), Esta propuesta se correspond el niio con retraso global del des Prctica de la Sociedad de Neurolo; con la propuesta del DSM-5 (Asociaci Socfal Tnmadurezen ida Diterencias notables desarrollo social comunicativo Tenguije hablado muy limitado en vocabulario y Comprensin muy limitada, Uso de tual. Existe una propu Préctico “Ayuda con tareas ccompleja dela vida | cotiiana, sin gran |cifcultad paca et cuidado personal & sponsabiliza de esidades, personales, pero tras un largo aprendizaje apoyo en ocasion vuda para todas las actividades de la vida cotidiana Dependencia de ottos para el cuidado ditto. afios no se establecerfa atin el ta internacional para arrollo (Global Developmental De- n los paraimetros de pritctica de evaluacion rollo elaborados por el subcomité de estan dares de calidad de la Academia Americana de Neutolog ia y por el Comité de a Infantil (Shevell y cols. 2003) y de acuerdo Americana de Psi iatria, 2014), EI DSM-- (p, 23) indica en relacién con la categoria de retraso global del desarrollo: Este diagnéstico se reserva para individuos menotes de 5 aiios cuando el nivel de grave- dad clinica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros aiios de la infanca, Esta categoria se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los esperados en varios campos del funcionamiento intelet los que no se puede llevar a cabo una tos de desarrollo ial, y se aplica a individwos en valoracion sistemtica del funcionamiento intelee cios para partcipar en las pruebas estandatizadas Esta categoria se debe volver a valorar después de un perioda de tiempo. 428 tual, incluidos nifios demasiado peqh 14. - Las personas con discapacidad intelectual tinea muy parecida, considerando también su uso en el caso cle menores de sso aties eat In descripci6n realizada por Ia Academia Americana de Nen- rologia (Shevelly cols, 2003, pp. 367-368): rl retraso ptokal del desarrollo es un subgrupo de las discapaciadesevoltivas def ido por un straso significatvo en dos o mis de los siguientes dominios evelivor ae Fidad grucsa y Fina, habla /Ienguaje,copnicién, personal / social y actividades de ia vide diatia, Fl retraso global del desarrollo describe una presentacion clinics aN viene ua perf etioldgico heterogénco y que se asocia con deficits en habildades de adaplacién yaprendizajeespeificos Ta edad, Aquellos fits son evidentes #1 > Fraacin con las habilidades lcanzadns por sus iguales en edad cronolbgie, PIsSIS. Bb sianifieativo se define como una ejecucion dos o mis desviaciones estandatss Pot dlebajo dela media correspondiente a su edad, medida segin norms cestandarizadas. 4.2. Evaluacién Paradoptar una decision diagnéstica es necesario realizar evaluaciones! con prutbas estandarizadas del nivel intelectual y de la conducta adaptative Enel pigo de las pruebas para determinar el nivel intelectual, ademas de estar es” case arivados y con citeros de valoraci6n recientes, deben tener en cuenta los recs indiviguales relacionados con la historia social, lingtisticay cultural de la persona. Las eseatas mis empleadas son las de la serie de Wechsler. Es preciso se leccionar aquelias que no requieran el Ienguaje para utilizarlas con persons ongrances imitaciones y necesidades complejas. Para determinat e nivel de Conducta adaptativa, esti desarrollada y adaptada en castellano Ia herramieat SUAS TY (Harison y Oakland, adaptacién espafola de Montero y Fernin- sa Pinto, 2013), Esta escala puede utlizarse en cualquier edad, desde el na- cimiento hasta el final de la vida. "También estien proceso ya muy finalizado de edicién de una prucba para ladeqnminacion de fa conducta adaptativa en discapacidad intelectual de- faGollada con la colaboracién de vatios pafses entre los que se encuentra Expafia, Fsta nueva prueba, Escala de Diagnéstico de Conducta ‘Adaptative (DABS), estard disponible através del INICO (Instituto Universitario de In- fegracibn en la Comunidad, Universidad de Salamanca) Par otto lado, existe un material excelent, también adaptado en castlla~ no, para la evaluacién de la conducta adaptativa, que se acompaia ademas no, Pata Rhaustiva deseripeiOn pormenorizada de tareas paso a paso para la casefanza de las habilidades que la persona no tiene. Por tanto, estesistem, {que aglutina inventario (Morreau, Bruininks y Montero, 2002) y eur slo «pl proceso deevauacién picopedapbgcay sus fase se desaroiaenecapitle 4 7 Ver Verdugo, Arias y Navas 2014.

También podría gustarte