Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

(La introducción al tema es personal, favor de cada quien darle su toque personal
para que los proyectos inicien diferentes)
Bienvenidos al bloque 6, el objeto de esta comunicación es darle a conocer los principales
aspectos epidemiológicos de la demencia tipo Alzheimer, procesos cognitivos afectados e
importancia de la estimulación cognitiva en enfermedades neurodegenerativa.
La enfermedad de Alzheimer, también denominada mal de Alzheimer o demencia senil de
tipo Alzheimer, es una enfermedad neurovegetativa, que se manifiesta como una pérdida
inexorable y progresiva de la función cognitiva, la aparición de trastornos conductuales y
con el tiempo hasta la incapacidad de llevar a cabo las tareas más simples. Afecta a la
memoria, el pensamiento y al comportamiento. La enfermedad de Alzheimer se
caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras
capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y
diferentes zonas del cerebro se atrofian. En la mayoría de las personas afectadas con
esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años de
edad. (1) La rehabilitación cognitiva y el entrenamiento cognitivo son métodos no
farmacológicos que tienen como objetivo ayudar a los pacientes con demencia en estadio
precoz a aprovechar al máximo su memoria y su funcionalidad cognitiva a pesar de las
dificultades que experimentan. El entrenamiento cognitivo se centra en la práctica guiada
de una serie de tareas que reflejan funciones cognitivas particulares, como la memoria, la
atención o la resolución de problemas. La rehabilitación cognitiva se centra en la
identificación y el tratamiento de las necesidades y objetivos individuales, lo que puede
requerir estrategias para la asimilación de nueva información o métodos compensatorios,
como el uso de ayudas a la memoria La evidencia disponible sobre el entrenamiento
cognitivo es limitada y su calidad debe mejorar. Sin embargo, todavía no hay evidencia de
efectos beneficiosos significativos derivados del entrenamiento cognitivo. Los informes de
los ensayos indican que algunos de los efectos beneficiosos resultantes de la intervención
pueden no ser detectadas adecuadamente por las medidas de resultados estandarizadas
disponibles. Los resultados de la rehabilitación cognitiva son prometedores, pero son de
naturaleza preliminar. Además, se necesitan estudios estructurados y diseñados
profesionalmente para la rehabilitación cognitiva y el entrenamiento cognitivo, para
obtener evidencia más definitiva, por lo cual a continuación presentaremos diseños,
pruebas y propuestas de una correcta neurorrehabilitación ante la demencia tipo
alzhéimer.
ANÁLISIS DEL CASO

Mujer de 83 años sin antecedentes familiares de deterioro cognitivo. Nivel educativo:


escolarización muy básica. No patologías conocidas ni fármacos habituales. Viuda, tres
hijos, dos ya fallecidos. Se solicita valoración por problemática conductual. Según la
paciente vivía con un hijo soltero, que falleció́ hace tres años, y desde entonces vivía sola
siendo independiente para las tareas habituales. Refiere que sin saber por qué́ , un mes
antes se presenta su hija en su casa diciendo que ya no puede vivir sola y que la lleva a
una residencia. Institucionalizada desde hacía un mes, dice encontrarse muy triste porque
la han abandonado allí y que no han vuelto a verla. No refiere ninguna queja cognitiva ni
problemática conductual salvo la tristeza y desesperación por su situación. Según la hija,
en el último año le habían notado una pérdida progresiva de memoria, aspecto
descuidado y desordenado de su domicilio, comentarios inadecuados, comida ya
estropeada. Dice que le han contratado a tres personas diferentes para que la vayan a
ayudar en el aseo, tareas domésticas, etc, abandonando las tres por maltrato por parte de
la paciente. La hija refiere haberla llevado a vivir con ella, pero la situación era
insostenible por demandas constantes de tenerla a su lado, agitación, agresividad verbal y
últimamente física, hasta el punto de decidir institucionalizarla. Refiere visitarla una vez
por semana, recibiendo insultos y quejas por parte de su madre. En la residencia
confirman que la hija ha ido a visitarla y que la paciente presenta problemas de conducta
allí́, con insultos y agresividad física al personal. A la exploración se encuentra consciente
y colaboradora. Relata su historia de forma ordenada y coherente, con fechas correctas,
pero a lo largo de la anamnesis y exploración repite varias veces los mismos hechos
como si fuesen la primera vez que me los cuenta. Me pide que la saque de allípues la
tienen “secuestrada”. En el MMSE puntúa 27/30 con fallos en un ítem de orientación
temporal y dos de memoria diferida; TAM 34 puntos con sub puntuaciones de 10, 4, 11 y
9 puntos; carece de capacidad de abstracción y no muestra alteraciones en el test del
reloj. La exploración física es anodina. Diagnóstico: deterioro cognitivo leve versus
deterioro cognitivo menor mnésico (dependiendo de la fiabilidad que demos a la
información facilitada por la hija) (2)
FACTORES DE RIESGO:

 depresión por abandono,


 deterioro cognitivo progresivo,
 anomalías conductuales agresivas verbales y físicas,
 pérdida progresiva de memoria, d
 desorientación temporal
 memoria diferida

PROCESOS COGNITIVOS AFECTADOS:

 memoria
 atención
 funciones ejecutivas
 orientacion

FACTORES DE MAL PRONÓSTICO:

 No padece de antecedentes familiares de deterioro cognitivo.


 No patologías conocidas
 No consume, ni se le recetan fármacos habituales.
 Confusión de posible depresión por perdida y duelo
 No existe la concientización del paciente ante la patología por lo que los signos y
síntomas son generados por una tercera persona

REFERENCIAS

1- Flint Beal M, Richardson E, Martin J. Enfermedad de Alzheimer y demencias


afines. En: Harrison TR. Principios de medicina interna. 14ª edición. México:
Editorial Interamericana Mc Graw-Hill, 1998: vol. II: 2613-2616.

2- Caso Clínico Dr José María Sánchez Álvarez Neurología. Hospital Cabueñes.


Gijón (Asturias).

También podría gustarte