Está en la página 1de 81

Área Procesos Industriales

Ingeniería Logística

2 do Semestre.

Logística de Abastecimiento y Compras

Profesor: Alejandro Piñeiro Caro

Marzo 2022

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 1


Logística de Abastecimiento y Compras

ASIGNATURA: Logística de Abastecimiento y Compras

54 HORAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura Abastecimiento y compras es una


asignatura lectiva, dictada en modalidad presencial, del
área formativa de especialidad, que entrega las
herramientas de negociación y administración de la
función de abastecimiento y compras. Una vez finalizada
la asignatura, los estudiantes serán capaces de reconocer
y aplicar un conjunto de técnicas de compras de acuerdo
con las necesidades de la organización.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 2


Logística de Abastecimiento y Compras

UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS

1 Abastecimiento 24
2 Compras 15
3 Indicadores asociados al Abastecimiento y compras 15

EVALUACIÓN: Las horas de evaluación están incluidas en las de las Unidades de Aprendizaje.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 3


Logística de Abastecimiento y Compras

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 4


Logística de Abastecimiento y Compras

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 5


Logística de Abastecimiento y Compras

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 6


Docente: Alejandro Sebastián Piñeiro Caro
 Ingeniero Civil Industrial - Licenciado en Ciencias de la Ingeniería -Universidad de Talca

 Master en Ingeniería con Mención en Sistemas de Calidad y Productividad - Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey

 Maestría en Inteligencia de Negocios y Big Data - Universitat Oberta de Catalunya


 Diploma de Posgrado en Análisis de negocio (Business Analytics)
 Certificado de Especialización en Fundamentos de Inteligencia de Negocio y Big Data
 Certificado de Especialización en Usos de la Inteligencia de Negocio en la Empresa
 Certificado de Especialización en Análisis y Minería de Datos
 Diplomado en Data Science - UDLA

 Máster Executive en Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales


 Diplomado en Gestión Ambiental, Riesgos y Auditoría (ISO 14001:2015; ISO 31000/31010: 2009; ISO 19011:2012)
 Diplomado en Eficiencia en el Uso de Energía para la Industria e Implementación de Sistemas de Gestión Energética
(ISO 50001:2011)
 Auditor Líder de Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
 Auditor Líder de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

 Diplomado Datos y Modelos Probabilísticos - Universidad de Santiago de Chile – Facultad de Ciencias

 Diplomado en Pedagogía para la Educación Vocacional Basado en Competencias - Universidad Santo Tomás
 Diplomado en Operaciones Logísticas y Cadena de Suministro. - Universidad Santo Tomás
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 77
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
La Cadena de Gestión de Suministro o SCM, proveniente del
inglés Supply Chain Management, es el proceso que hace
posible que los clientes puedan tener un producto en sus
manos. Por lo tanto, resulta indispensable para abordar
cualquier estrategia empresarial.
Para saber cómo optimizarla, y las ventajas que supone
para una empresa, es necesario definir en qué consiste.

¿Qué es la Cadena de Gestión de Suministro?

El Council of Supply Chain Management Professionals


(CSCMP) la define como: «Los diferentes eslabones que se
suceden en una compañía». Desde las materias primas hasta ¿Qué es la Cscmp?
el producto terminado en manos del consumidor final. CSCMP (Consejo de Profesionales en la Gestión de la
La SCM es el ciclo que engloba la planificación de las Cadena de Suministros) es una organización
actividades de: suministro, fabricación y distribución de los profesional de Estados Unidos que realiza anualmente
una conferencia en distintas ciudades del país, con
productos. Es decir, la oferta y la demanda, tanto dentro
asistencia de profesionales de todo el mundo para
como fuera de la empresa. conocer los avances y tendencias en temas
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. relacionados con la cadena de suministros P A G E 8
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 9


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Objetivo de la cadena de suministro


La cadena de suministro tiene como objetivo principal
satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor
manera posible. Lo anterior incluye los siguientes
fines:
 Entregar los bienes y servicios a tiempo.
 Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
 Optimizar los tiempos de distribución.
 Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
 Establecer canales de comunicación y coordinación
adecuados.
 Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda,
oferta u otras condiciones.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 10


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Elementos básicos
La cadena de suministro consta de tres elementos
básicos:

 Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para


obtener y entregar las materias primas para la
producción.
 Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las
materias primas para conseguir un producto o servicio
distinto.
 Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos
o servicios a los consumidores finales a través de una
red de transporte, locales comerciales y bodegas.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 11


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Cinco elementos que integran una Cadena de Suministros
 Proveedores
La Real Academia Española los define como personas o empresas que proveen o abastecen de todo lo necesario
para un fin. En el ámbito empresarial, estos abastecedores son quienes ponen a disposición, materiales o productos
para la fabricación de un bien final.

Se puede considerar como proveedor no solo al que abastece de materias primas, sino también a una empresa que
provee de productos, para la fabricación de otros bienes finales. Este es el caso de la industria automotriz, en la
que distintas empresas funcionan como proveedoras unas de las otras.

En el inicio de la cadena es la actividad extractiva de material minero quien provee para la manufactura de metales
(empresa metalúrgica), cuyo proceso puede ser de la misma empresa o de una tercera dedicada exclusivamente a la
metalurgia. A su vez, esta provee de los metales tratados a empresas productoras de componentes para
automóviles, para abastecer esta última a las empresas dedicadas al ensamblaje de automóviles.

En el ejemplo se puede observar cómo, dentro de la misma cadena y dentro una misma actividad, de fabricación de
automóviles, que son cuatro las empresas proveedoras y suministradoras de productos y materiales para satisfacer
la demanda de un consumidor final.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 12
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Cinco elementos que integran una Cadena de Suministros
 Transporte
El sistemas de transporte es uno de los componentes más importantes para gran parte de las organizaciones,
debido a que el éxito de una cadena de abastecimiento está estrechamente relacionado con su uso y diseño.

Este elemento es el responsable de mover las materias primas e insumos necesarios para la elaboración de
productos, y a su vez trasladar los productos terminados para la disposición entre empresas y clientes, repartidos
geográficamente, en óptimas condiciones y el tiempo requerido. Por lo anterior, es uno de los puntos clave en la
satisfacción al cliente.

El transporte implica costos considerables y fundamentales dentro de la cadena, por lo que se debe poner especial
énfasis y cuidado en la gestión de este, debido a la proporción representativa de los precios de producto final,
pudiéndose considerar como una variable crítica a la hora de elaborar un producto para distribuirlo y determinar su
valor, cuando se quiere conseguir una ventaja competitiva a través del liderazgo en costos.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 13


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Cinco elementos que integran una Cadena de Suministros
 Empresa
La empresa surge como el establecimiento donde se localiza la obtención de los bienes y servicios. Mediante ésta
los “empresarios”, quienes tienen las capacidades para hallar y transformar recursos en productos y servicios, que
por la características de los recursos de ser escasos, permite obtener una renta a quien se interese, sepa y pueda
realizar dicha actividad. De lo anterior, la empresa se considera precisamente un organismo o entidad que tiene por
objetivo producir bienes y/o prestar servicios que satisfagan las necesidades de una comunidad.

 Clientes
Son el elemento fundamental dentro de la cadena, ellos pueden existir dentro de más de un eslabón en la cadena
(no tan solo al final de esta, refiriéndose a consumidores finales), además de también existir dentro o fuera de cada
organización que la conforma.

Sin duda, todos los esfuerzos son para satisfacer la demanda de los clientes finales, que serán quienes estén
dispuestos a pagar por los productos fabricados, otorgándole un valor tanto al producto como a la marca que lo
representa..

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 14


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Cinco elementos que integran una Cadena de Suministros
 Información
La integración eficiente entre todos los elementos ya mencionados, es de suma importancia para poder conseguir
reducir sustancialmente los costos y al mismo tiempo mejorar los niveles de servicio al cliente. Dicha integración se
logra a través de los flujos de información (entre proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas).

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 15


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Tipos de cadena de suministro
Podemos encontrar seis tipos de cadena de suministro:
 Tradicional: En este tipo de cadena de suministro cada una de las partes actúa de forma autónoma y sin exceso
de comunicación entre ellas. El principal problema reside en que cuando no hay comunicación interna, se
producen fallos con mayor frecuencia.
 Directa: Es una cadena de suministro sencilla ya que sólo intervienen tres partes, el proveedor, la empresa que
vende el producto y el cliente. De esta forma, al ser una cadena ligera, se reducen el número de fallos y se
incrementa la eficiencia y la rapidez del suministro.
 Estratégica: Consiste en planificar y distribuir la logística de forma óptima en función de la ubicación de cada
receptor de mercancía. De este modo se ahorrarán costes a pesar de que puede conllevar un mayor tiempo.
 Compartida: Se hace uso de este tipo de cadena de suministro cuando las diferentes partes que intervienen en la
fabricación de un producto se ponen de acuerdo para realizar el suministro.
 Sincronizada: Las cadenas de producción sincronizadas se utilizan cuando se trabaja con grandes volúmenes de
demanda, lo que requiere un constante flujo de información entre las diferentes partes.
 Compleja: Este tipo de cadenas se pueden encontrar en grandes empresas. Las compañías con diferentes líneas
de producto y proveedores requieren de una cadena de suministro compleja para poder llevar a cabo su
actividad.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 16
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Es una estructura logística descentralizada en la que


cada miembro toma sus decisiones
independientemente de las decisiones de sus socios.
Las organizaciones hacen pedidos basándose
solamente en su propio nivel de inventario sin
considerar la situación de los otros miembros.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 17


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Consiste en una compañía, un suministrador y un


cliente involucrados en las diferentes áreas de la
empresa tanto integrando los productos, servicios,
finanzas e información, es decir, relacionados con todos
los niveles de la cadena.(directa)
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 18
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Actividades en la cadena
La cadena de suministro no siempre es la misma, su forma y las actividades que incluye dependen del bien o servicio
que estemos analizando. En algunas situaciones se requerirá de determinadas operaciones de producción, compra o
distribución. Pero a veces se exigirán solo algunos de estos procesos.

En cualquier caso, independientemente de la forma específica de la cadena de suministro, existen ciertas actividades
que son comunes y necesarias para optimizar el resultado final. Estas son:

 Planificación.
 Administración de existencias.
 Procesamiento de órdenes de compra.
 Traslados y despacho.
 Seguimiento y control de imprevistos.
 Servicio al cliente.
 Administración de garantías.
 Procesamiento de pagos.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 19


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Ejemplo de cadena de suministro

En este ejemplo te explicamos cuál es la cadena de suministro de un automóvil:

1. En primer lugar es necesario extraer las materias primas necesarias para poder construir los materiales que
incluye. Estas materias primas serían el petróleo para el plástico, acero, hierro, aluminio, etc.
2. En segundo lugar se transportan las materias primas al lugar donde se crearán las piezas. El petróleo se
convertirá en plástico y se darán forma a los salpicaderos, palancas de ajuste del asiento, fabricación de las cajas
de cambios y demás componentes del vehículo.
3. Una vez que han sido fabricadas todas las piezas necesarias para la construcción del coche, toca su montaje. Las
piezas se transportarán a la planta de fabricación del coche, en este lugar ensamblarán cada una de las piezas
para que el coche quede listo para su comercialización.
4. En cuarta posición, el coche será transportado hasta el concesionario en el que vaya a ser comercializado. Allí se
pondrá en exposición para que los clientes potenciales lo puedan ver.
5. En último lugar, cuando un cliente haya decidido comprarlo, se realizarán todos los trámites necesarios para
ponerlo en circulación y será entregado al cliente.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 20


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Entre los beneficios de una buena gestión de la Cadena de
Suministro están los siguientes:

 Fidelidad: Gracias a la eficiencia en los procesos productivos, la


atención al cliente mejora y, por lo tanto, el nivel de
fidelización se eleva. Esto se debe a mejorar procesos como el
tiempo de entrega o las condiciones de compra. Así, si la
experiencia de compra es satisfactoria, repetirán.
 Control: Una vez el proceso está bien definido, se puede saber
en tiempo real en qué eslabón de la cadena de suministro se
encuentra el producto. Esto permite tener un mayor control con
actores externos, como los proveedores. Así, se puede acceder
de forma más rápida y sencilla al mayor número de ofertas.
Además, permite hacer seguimiento de: fechas de entradas de
suministros, producción, fechas de distribución, y más. Y, como
consecuencia, los conflictos cotidianos se reducen.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 21


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Entre los beneficios de una buena gestión de la Cadena de Suministro
están los siguientes:

 Rentabilidad: Una buena gestión de la cadena de suministro permite


que se reduzcan los costes operativos entre un 20-30%. Lo que se
traduce en mayor rentabilidad.
 Competitividad: También se mejora el nivel de competitividad, lo que
permite llegar a nuevos y mejores mercados.
 Liderazgo: Una buena gestión conlleva resultados eficientes para una
mejor organización. De esa manera, se puede despuntar en el
mercado como una compañía líder. Y aquí, los clientes juegan un
papel muy importante porque son ellos quienes la elegirán como una
empresa referente.
 Unidad en el equipo: Cada actor sabe sus funciones, cuándo llevarlas
a cabo y la importancia de trabajar en equipo. Así es como funciona
una cadena: cada pieza es clave para que el proceso salga a la
perfección y el producto llegue en las mejores condiciones a los
clientes.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 22
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Abastecimiento

Por medio de la acción de abastecimiento, es posible dar solución a las necesidades de consumo de las personas u
organizaciones. Es decir, se basa en el suministro de bienes como materias primas o productos elaborados puestos
en circulación.
Dichos aprovisionamientos son considerados básicos y necesarios para la subsistencia y la consecución de cierto
nivel de satisfacción por parte de las personas.

Desde un punto de vista más comercial, se entiende que el abastecimiento supone la adquisición de materiales
necesario por parte de los compradores para el desarrollo de su actividad económica, teniendo que recurrir para
ello a agentes proveedores que les faciliten los mismos.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 23


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

Abastecimiento
Visto esto, podemos decir que el abastecimiento es la
actividad que se realiza para cubrir las necesidades de
consumo de algún recurso o producto comercial, en el
tiempo apropiado y de la forma adecuada.

De la palabra abastecimiento podemos encontrar


sinónimos como: suministro, acopio, aprovisionamiento,
avituallamiento, provisión, almacenamiento y dotación,
pero, si lo vemos desde una perspectiva enfocada al
abastecimiento en una empresa, las palabras suministro,
aprovisionamiento, y almacenamiento, tienen un significado
diferente al de abastecimiento, aunque presentan cierta
relación entre cada una.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 24


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de
una empresa?
El abastecimiento de una empresa son todas aquellas
actividades que hacen posible la correcta identificación y
compra de los bienes o servicios que nuestra empresa
necesita para poder desarrollar sus funciones
comerciales.

Esto es solo la definición, pero para nosotros poder


conseguir una correcta gestión del abastecimiento,
debemos lograr crear las relaciones entre los diferentes
factores y las actividades que cada uno desarrolla, en
una manera que facilite a nuestra empresa el desarrollar
sus funciones.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 25


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de una empresa?


El ciclo del abastecimiento es:

 Suministros: son el conjunto de insumos pudiendo ser desde una pluma o una máquina especializada (bienes)
hasta el conjunto de personas contratadas para desarrollar una tarea específica (servicios), que se ha identificado
necesitamos comprar para nuestra empresa.

 Proveedores: son las empresas externas a la nuestra, que nos venden las materias primas, materiales de consumo
o servicios, que nosotros no somos capaces de producir o realizar, y que necesitamos.

 Logística: son el conjunto de actividades necesarias por las que tiene que pasar el bien o servicio que
compramos, para que logren cumplir con su finalidad.

 Almacenamiento: es la acción de guardar o acumular los bienes o insumo, hasta que estos sean necesarios.

 Aprovisionamiento: es la actividad dentro del abastecimiento, que se encarga de anticipar el suministro de los
elementos necesarios para que nuestra empresa subsista o funcione.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 26
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de
una empresa?
Ejemplo de abastecimiento en una empresa
Abastecimiento de Bimbo: Grupo Bimbo es una
de las panificadoras más importantes del
mundo con presencia en más de 32 países, y
que ha adquirido más de 100 marcas a lo largo
de sus 75 años de operación, por lo que cuenta
con una muy buena gestión de su
abastecimiento, o no hubieran sido capaces de
lograr todo lo que han logrado, por eso aquí te
dejo el ejemplo de cómo ellos realizan su
abastecimiento:

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 27


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de una empresa?


Ejemplo de abastecimiento en una empresa

1. Identificación de las necesidades


 El encargado de inventario actualiza la demanda de suministro desde el almacén central de la fábrica,
según las necesidades de stock
2. Selección fuentes de suministro
 Convocatoria: Vía e-procurement
 Requisitos o características: Formato con las características del producto como especificaciones y
requisitos de calidad
 Selección de proveedor y negociación a término
 Evaluación de los proveedores elegidos
 Envío del código de ética a Proveedores

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 28


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de una empresa?


Ejemplo de abastecimiento en una empresa
3. Proceso de compras
La programación del pedido se realiza determinando los días de existencia de un producto mediante un
sistema de abastecimiento, el cual envía una alerta al casi agotarse un insumo, y se procede a verificar
con el almacenista en físico para llamar a los proveedores y realizar el pedido.
 Recepción del pedido
 Reporte de la recepción del pedido
 Se verifica si está programado
 Se permite el acceso al almacén
 Se recibe la documentación y/o factura
 Inspección de calidad
 Ingreso de datos al sistema ERP
 Se pesa con báscula el transporte descargado
 Se entrega el pase de sálida al proveedor
 Se inicia el proceso de pago a proveedores
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 29
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

¿Qué es el abastecimiento de una empresa?


Ejemplo de abastecimiento en una empresa
4. Gestión de Stock
 Almacenamiento en estanterías RACKS al entrar el material
 Sistema PEPS (Primero en Entrar – Primero en Salir)
5. Agentes o cargos que intervienen
• Gerente de Compras
• Almacenista
• Analista
6. Sistemas digitales utilizados en el Proceso
• Sistema tipo E-procurement
• ERP (Enterprise Resource Planning)

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 30


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
¿Porque es importante el abastecimiento?

Para hacerlo simple, el abastecimiento es


importante porque va a conseguir todo lo que
nuestra empresa necesita, en el tiempo adecuado y
con la calidad suficiente, para que nuestra empresa
desarrolle sus actividades y así, podamos
entregar nuestro producto o servicio a nuestros
clientes.
Si fallamos durante el abastecimiento, muy probable
fallaremos a nuestros clientes, y por ende, pondremos
en riesgo nuestra relación con ellos, en cambio, si
fortalecemos nuestro proceso de abastecimiento, se
vuelve una ventaja competitiva ya que conseguimos
mejorar nuestras entregas a clientes, reducimos
costos y por consecuencia, obtenemos mayores
clientes.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 31
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
¿Cuál es la función de abastecimiento?

La función de abastecimiento es
asegurar que los suministros se
compren al precio más competitivo
posible, también el promover la
comunicación con los proveedores y los
planeadores o en su caso con los
almacenistas, para lograr conocer los
suministros que se necesitan, y
asegurar que estos se entreguen en
tiempo y forma, además de poder
analizar los suministros críticos y
prioritarios de la empresa, para evitar la
falta o escasez de suministros.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 32


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
¿Cuál es la función de abastecimiento?

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 33


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
¿Cuál es la función de abastecimiento?

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 34


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Objetivos del abastecimiento

Durante todo el proceso en que la empresa


recibe sus suministros, es necesario asegurar
4 objetivos clave que nos permitirán
abastecernos de la manera más eficiente:

 Asegurar que los suministros se entreguen


en tiempo y en condiciones adecuadas.
 Comprar los suministros a un precio
competitivo.
 Contar con los proveedores adecuados.
 Planificar los suministros críticos y
prioritarios de la empresa.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 35


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
Objetivos del abastecimiento

Dentro de los objetivos de abastecimiento


resaltan las compras y la logística, ya que, es
en estos procesos donde lograremos mover
los suministros que ya compramos, a nuestras
instalaciones, con el fin de almacenarlos y
entregarlos a los usuarios finales. Ya sea que
los proveedores se encarguen de la logística,
o nuestra empresa cuente con personal
dedicado a esto exclusivamente, habrá que
medirse si se recibe el material en el tiempo
que nuestra empresa lo necesita.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 36


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 ¿Qué son las compras en abastecimiento?
El área de compras es la encargada de administrar la adquisición de materias primas, insumos, equipos y
servicios necesarios para que la empresa logre desarrollar todas sus operaciones y actividades, en el tiempo
adecuado y de la manera correcta. Pero para lograr su función dependerá de la rapidez y la claridad con la
que el «cliente interno» comparta las necesidades que requiere su departamento. Pero ya hablaremos de este
tema en profundidad más adelante.

 ¿Cuál es la logística del abastecimiento?


Para entender cómo se lleva a cabo la logística del abastecimiento, debemos conocer qué significa
“logística”, su significado dentro del ámbito comercial se puede entender como la conexión entre los que
producen y los que consumen, por lo que, será la encargada de unir la distancia y el tiempo entre la
producción y el mercado, a través de diferentes técnicas y medios con la finalidad de facilitar la
comercialización en un punto de venta específico.

Dentro de estas técnicas y medios, veremos muchos aspectos como lo son: trámites en aduana si son
compras internacionales, clasificación de materiales, fletes, empaque, embalaje, y el almacenamiento y
surtimiento de los suministros.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 37


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 Proceso de abastecimiento
Como ya habrás visto, el abastecimiento
no es únicamente responsabilidad de un
departamento (aunque si recae mucha
responsabilidad en el departamento de
compras), sino de todos los
involucrados, desde la creación del
producto o servicio hasta el pronóstico
de consumo del mismo, por lo que
podemos definir el proceso de
abastecimiento en 5 pasos:

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 38


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 Proceso de abastecimiento
1) Definición de los requerimientos: los usuarios deberán ser capaces de proporcionar toda la información
necesaria desde características, cantidades, normas, documentación y demás datos que consideren
necesario para facilitar la obtención de los suministros que se necesitan comprar o fabricar.
2) Proceso de compra: ya con los requisitos del suministro, el equipo de compras podrá decidir la forma en
que se van a adquirir los suministros, dependiendo de la condición de los mismos, pudiendo utilizar un
trato directo, un catálogo de productos, un acuerdo, un contrato, una licitación o una subasta.
3) Entrega de suministro: ya que se realizó la compra del material, ahora debemos realizar el seguimiento
con el proveedor sobre el estatus de nuestro pedido y cuando esté listo, debemos acordar si lo vamos a
recoger nosotros o si lo va a entregar el.
4) Inspección del suministro: una vez en nuestras instalaciones, deberemos confirmar que el producto o
servicio comprado cumplen con lo que solicitamos.
5) Almacenamiento: si todo se encuentra tal como lo especifica nuestra orden de compra, lo almacenaremos
o validaremos (dependiendo si es un producto o servicio) y se entregará a quien lo solicitó cuando este
lo necesite.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 39


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 ¿Qué es la Gestión de Abastecimiento?
Los factores de la gestión de abastecimiento, es el conjunto de
operaciones y procesos que se realizan para administrar
eficientemente la compra de los bienes o servicios en nuestra
empresa, con la finalidad de evitar afectar nuestro flujo de
suministros y nuestro inventario (por eso es clave contar con un
plan de abastecimiento).

La correcta gestión de abastecimiento la podremos llevar a


cabo siempre y cuando, sigamos los siguientes 4 puntos clave:

 Planificar: crear un plan de abastecimiento para evitar


afectar nuestro flujo de suministros (este punto lo veremos
más a detalle).
 Organizar: definir y asegurar los recursos necesarios que
necesitamos para desarrollar nuestro plan de
abastecimiento.
 Dirigir: desarrollar procesos y acciones que faciliten la
entrega de los suministros.
 Controlar: medir y evaluar resultados, y corregir el plan de
abastecimiento si es necesario..
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 40
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 ¿Qué es un plan de abastecimiento?

Para lograr que el plan funcione, vamos a necesitar el apoyo


y compromiso de varios departamentos dependiendo con
los que cuente nuestra empresa, podrían ser ingeniería de
diseño, almacén, planeación, finanzas, y cualquier
departamento que tenga una interacción directa con el área
de compras (los “stakeholders”).

Este plan deberá permitir al equipo de compras entender


porque se necesitan los materiales y servicios, y en base a
esto realizar una estrategia para decidir qué tipo de
negociación utilizar, que tipo de acuerdo se necesita, los
proveedores necesarios, así como también, permitirá que
todos los departamentos entiendan las variables externas
que podrían afectar el curso de nuestro plan de
abastecimiento.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 41


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 42


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 ¿Qué es un plan de abastecimiento?

Considero clave estos puntos encontrados dentro del


proceso de gestión de compras para lograr desarrollar el
plan de abastecimiento:

 Un pronóstico de venta o un pronóstico de la demanda,


según la información con la que contemos.

 Características prioritarias del suministro (la norma o


requerimiento especìfico que es importante cumplir).

 Costo objetivo del suministro de acuerdo al análisis de


precios unitarios interno.

 Visión futura de posibles proyectos o amenazas que


puedan inhabilitar nuestra capacidad para realizar
nuestro producto o servicio.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 43


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 Beneficios de un plan de abastecimiento

 Garantizar el flujo de suministros sin necesidad de llegar a una escasez.


 Optimizar la comunicación entre departamentos y como consecuencia
con el cliente.
 Lograr manejar un departamento de compras activo y no reactivo (ya no
màs apaga fuegos).
 Mejorar el uso de los recursos, utilizándolos de forma estratégica.
 Disminuir costos al poder negociar con una demanda de mayor
volumen y segmentada.
 Contar con más recursos en caso de emergencias o variables externas.
 Mejorar el manejo de las requisiciones de los usuarios y con esto
disminuir el tiempo del proceso de las órdenes de compra.
 Una cadena de suministros más flexible.
 Aumentar la participación de los proveedores y convertirlos en parte de
la estrategia de inventarios.
 Disminuir el volumen y el costo del inventario.

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 44


Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 Tipos de abastecimiento
Como ya lo hemos visto a lo largo del artículo existen varios tipos de
abastecimiento, por lo que te comparto los tipos de abastecimiento según
las necesidades y características de cada empresa:

 Abastecimiento de bienes de consumo: productos o servicios que


satisfacen necesidades de una manera directa.

 Abastecimiento de materia prima: componente natural o artificial que se


transforma industrialmente para crear un producto.

 Abastecimiento interno: se emplea cuando la empresa tiene la habilidad


de desarrollar un producto o servicio dentro de sus instalaciones y
utilizarlo para satisfacer una necesidad de sus operaciones.

 Abastecimiento externo: se emplea cuando la empresa no tiene la


habilidad o el equipo necesario, para crear o desempeñar cierto
producto o servicio, por lo que se debe conseguir fuera de la empresa
con un proveedor.
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 45
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción
 Tipos de abastecimiento
De acuerdo al tipo de abastecimiento, podremos utilizar ciertos modelos empresariales, para mejorar el abastecimiento y
nuestra ventaja competitiva de manera drástica como serían alianzas estratégicas, integraciones globales (Keiretsu),
subcontrataciones, y la fusión o adquisición empresarial, obviamente, siempre y cuando realicemos el modelo de manera
exitosa.

Dentro del abastecimiento, como ya lo he mencionado, existen 2 departamentos clave, compras y logística (aquí incluyo
inventario), por lo que cada uno de estos departamentos cuenta con sus mejores prácticas para poder desempeñar sus
funciones de la mejor manera, por lo que, en abastecimiento.org, únicamente me enfocaré en las compras, que son mi
especialidad.

Pero de igual manera, si quieren conocer ciertas herramientas para mejorar el aprovisionamiento e inventario, recomiendo
las siguientes herramientas de gestión de inventarios, las cuales desarrollaré independientemente en otros artículos.

 Just In Time o JIT


 VMI (Vendor Managed Inventory)
 Safety Stock
 Push Pull (Kan ban)
 Punto de Reorden (Mínimos y Máximos)
 Lote Económico (EOQ)
© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 46
Logística de Abastecimiento y Compras
Introducción

© 2018 Slidefabric.com All rights reserved. P A G E 47


Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

A partir de la segunda mitad de la década de los años


noventa, se produce una difusión masiva de los usos
de las TIC en las empresas. Este hecho supone una
auténtica revolución de la actividad empresarial en
todos sus ámbitos, incluida la actividad logística. En
este nuevo contexto, la logística modifica
profundamente su concepción fraccionada y operativa
por un diseño cada vez más estratégico, integral
(dentro de la empresa) y global (en el marco de redes
de proveedores y clientes). En relación con este
proceso, el uso intensivo de las TIC es causa y efecto,
y da lugar al nacimiento de lo que denominamos la e-
logistics.

48
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
La logística es un proceso de organización, planificación y control
de información y de flujos físicos relacionados con actividades de
aprovisionamiento de factores, actividades de producción, de
distribución y en muchos casos del flujo inverso generado tras el
consumo del producto o servicio. Las TIC van a tener un impacto
decisivo en la optimización de una de las dos caras de la moneda
logística, la información. En este contexto, se deben dar nuevas
respuestas al planteamiento de los flujos físicos de la actividad.
Tradicionalmente, esta actividad se ha realizado en niveles muy
operativos y fragmentados, en diferentes departamentos dentro
de la empresa (departamento comercial para la distribución,
departamento de compras dependiendo de otros departamentos
para el aprovisionamiento, producción en la planificación de
materiales y capacidades, etc.). Esta visión impedía, en la mayor
parte de los casos, el logro de reducciones de costos operativos y
una mejora en el producto y servicio.
49
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

La presión competitiva cambia esta visión


operativa de la logística, que pasa a ser
considerada como una importante fuente de
ventajas competitivas. Las empresas tienen cada
vez más dificultades para lograr diferencias en
precio y en producto o para buscar nuevos
segmentos de mercado. La introducción de las
tecnologías de la información supone una
transformación en las actividades de
operaciones. Esta transformación es un reto para
las empresas. Aquellas empresas que afrontan el
reto y lo superan pueden convertir las
tradicionales operaciones de logística en
elementos clave de su ventaja competitiva.

50
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

A mediados de los años noventa, con la difusión de


las TIC basadas en Internet, las redes empresariales
empiezan a desarrollar sus potencialidades: pasamos
a la red como empresa. En este contexto,
evidentemente la logística debe ir más allá de la
gestión de transportes y almacenes: debe integrar
redes complejas y dinámicas de proveedores y
clientes. Podemos afirmar que, para dar respuesta a
esta necesidad, la logística pasa a ser e-logistics.

51
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
De la red empresarial a la empresa red

La evolución competitiva del entorno empresarial lleva a la aparición


de diseños organizativos cada vez más descentralizados, en red,
que permiten profundizar en las estrategias de costo, diferenciación
y segmentación.

Las principales vías para alcanzar la ventaja competitiva, por parte


de la empresa, han sido, siguiendo a Michael Porter, el precio
(costo), la diferenciación del producto y la segmentación del
mercado. La creciente competencia entre empresas ha llevado a que
las empresas cada vez tengan más dificultades a la hora de
diferenciarse por precio, por producto o puedan descubrir y
explotar nuevos segmentos de mercado. El acceso a tecnologías
análogas provoca que el margen para reducir los costes de
producción o diferenciar el producto sea cada vez menor.

52
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
De la red empresarial a la empresa red

En este marco, la logística tiene un reto de primer orden para el cual


deberá adaptar su propia organización y estrategia, con lo que
aparecerá la e-logistics.
He aquí las principales características definitorias de la empresa red:
 La empresa red solo es posible a partir de un cambio cultural
interno. La empresa red es el resultado de un cambio estratégico
y organizativo que re- quiere una cultura empresarial interna
previa, que sitúe el trabajo en red en el centro de su propia
definición.

Ejemplo
Pensemos, por ejemplo, en el sector de la automoción: por un precio
determinado encontraremos que los modelos de las diferentes
marcas tienen unas características funcionales (potencia, aceleración,
seguridad, etc.) prácticamente idénticas.
53
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
De la red empresarial a la empresa red

 La empresa red combina activos especializados, frecuentemente intangibles, bajo un control


compartido. La integración estratégica de los proveedores y los clientes en la organización nos
conduce hacia una visión global de todos los recursos utilizados para el logro de los hitos y
objetivos bajo una cultura empresarial común.

 La empresa red se fundamenta en una toma de decisiones basada en el conocimiento y no en


la jerarquía. La utilización de las TIC libera el trabajo de algunas de sus tareas rutinarias, lo
que le permite desarrollar su capacidad para la toma de decisiones. Este hecho sitúa el
conocimiento tácito del puesto de trabajo en el epicentro de las decisiones, lo que sustituye
progresivamente las relaciones jerárquicas. Esta alteración transforma la relación contractual
del trabajador con la empresa y define un nuevo modelo de contraprestación (y también
nuevas contradicciones) centrado en el control de las actividades y la toma de decisiones.

54
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

De la red empresarial a la empresa red

 La gestión de la información y del


conocimiento en la empresa red se basa en
unas comunicaciones directas entre todos
sus nodos. Las TIC reducen hasta tal punto
los costos de transacción que esta variable
deja de ser el criterio central de la
organización, en beneficio del conocimiento
y sus relaciones nodales, que se configuran
en elemento clave de la eficiencia de las
comunicaciones internas de la empresa.

55
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

De la red empresarial a la empresa red

 La empresa red se organiza en equipos de trabajo


multidisciplinares de geometría variable. La
especialización basada en el conocimiento y las
comunicaciones directas permite la configuración de
grupos de trabajo multidisciplinares, variables y
específicos para cada proyecto de negocio, lo cual rompe
las tradicionales barreras de las áreas funcionales. Una
vez se han alcanzado los objetivos estratégicos de los
proyectos, estos equipos se resitúan flexiblemente en
otros proyectos.
 Las relaciones de los integrantes de la empresa red
superan las tradicionales vinculaciones contractuales
basadas en el precio, las características funcionales y el
nivel de servicio.
56
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
La Gestión Logística Integral

La gestión logística integral va ganando fuerza con su


presencia, que ya no se limita a grandes multinacionales y
grupos de empresas, sino que comienza a aplicarse en
negocios de dimensiones más reducidas, que ven en esta
forma de enfocar los sistemas de trabajo la oportunidad de
ahorrar, optimizar sus procesos y eficiencia y mejorar su
servicio al cliente, con las consecuencias positivas que ello
implica para la imagen de marca y la reputación corporativa.
Sin embargo, la forma de abordar la administración de la
cadena de suministro está cambiando, ya no se rige por las
mismas prioridades, ahora la demanda tiene la palabra, con
mayor fuerza que nunca antes, y su punto de vista marca el
rumbo de las decisiones que afectarán a la programación,
planificación y control en un sistema de gestión logística
integral.
57
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
La Gestión Logística Integral

Los objetivos de la gestión logística integral son el punto de


partida para cualquier plan orientado a optimizar la cadena de
suministro. Desde esta visión se pueden tomar decisiones,
desarrollar políticas y concretar acciones que ayuden a hacer
realidad las metas planteadas, entre las que se encuentran:

Ser capaz de proporcionar una rápida respuesta: la estabilidad de


cualquier negocio depende de su habilidad para garantizar la
satisfacción del cliente. En este sentido, la tecnología aplicada a
la logística ha permitido poner un mayor énfasis en la velocidad
de respuesta al permitir, no sólo eliminar todos aquéllos
elementos que no producen valor, sino también poder
pronosticar la demanda anticipándose a los requisitos del cliente.
En definitiva, la tendencia es la proactividad, como modo de
sobrevivir al dinamismo de los entornos de mercado actuales.
58
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
La Gestión Logística Integral

 Asegurar una varianza mínima: evitando cualquier circunstancia


que incida negativamente sobre el rendimiento del sistema. En
vez de hacerlo a la manera tradicional, por ejemplo, en base a
inventarios de seguridad o al uso de sistemas de transporte de
tipo premium, con mayores garantías; se intenta aplicar la
tecnología de la información para ganar en control. De esta
forma se minimiza la incertidumbre, con ella el riesgo y el
rendimiento queda preservado.
 Reducir el inventario: es un seguro, pero también es un gasto. El
inventario es un arma de doble filo que, pese a la disponibilidad
que garantiza, pesa en los resultados finales al ser un gran
consumidor de recursos. Pese a que no es posible eliminar el
inventario completamente o reducirlo a cero, sí que se puede
minimizar, hasta hallar el equilibrio entre éste y el cumplimiento
de objetivos empresariales.
59
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales
La Gestión Logística Integral

 Disminuir los costos asociados al transporte: sin


reducir su eficiencia ni perjudicar a su
seguridad. La elección del medio de transporte
es una de las decisiones logísticas claves que,
en un modelo de gestión logística integral
tienen un gran peso. No sólo dependerá del
tipo de producto, sus características y la
distancia hasta el punto de destino; sino que
también se debe prestar atención a las
circunstancias globales. En base a ellas, es
posible alcanzar acuerdos que trasciendan
positivamente a lo largo de toda la cadena de
suministro..

60
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

La Gestión Logística Integral

 Mejorar los niveles de calidad: la logística el


futuro no se centra en el producto sino que
aplica esta búsqueda de la máxima calidad
también a sus estándares de servicio. Esta
motivación supone un importante reto para
la gestión, que se puede satisfacer con una
política de tolerancia cero a defectos y la
aplicación de sistemas de medición que
permitan acceder a modelos de mejora
continua. En entornos internacionales, el reto
aumenta de intensidad al ser precisa también
la sincronización.

61
Unidad 1. La logística en la Economía y en las organizaciones empresariales

La Gestión Logística Integral  Servicio de soporte.


Estos objetivos han de condensarse  Selección de planta y almacenes.
en un plan de gestión logística  Abastecimiento.
integral. Esta planificación será la  Empaquetado.
base sobre la que se estructuren las  Gestión de devoluciones.
diferentes actividades que  Gestión de residuos.
componen la logística en una  Transporte.
cadena de suministro:  Sistemas de almacenamiento.

 Servicio al cliente.
 Predicción de la demanda.
 Comunicación de la distribución.
 Control de inventario.
 Manipulación de materiales.
 Procesamiento de pedidos.

62
La logística en la nueva economía
Dos características de la nueva economía son la globalización y la
apertura en los mercados. Estas características suponen importantes
cambios en la actividad logística:
 Concentración de la producción en puntos específicos y que sirven a
un mercado geográfico amplio. Este proceso viene dado por la
elevada especialización de los componentes de la red empresarial
(como en el caso de la automoción, que ensambla pocos modelos
en una fábrica determinada). Los procesos de fabricación son más
cortos; la vida de los productos es más breve y se hace patente la
necesidad de suprimir costos.

“El recurso de las entregas Just in Time, la producción a medida y la


centralización de los puntos de abastecimiento y distribución han dado
lugar a una estrecha relación entre los procesos de fabricación,
distribución y transporte, con la finalidad de proporcionar un elevado
nivel de servicios, reducir el tiempo de respuesta en el mercado y
disminuir los
costes. Como consecuencia, las necesidades de transporte se ven
incrementadas.”
63
La logística en la nueva economía

 Los productos de los suministradores son de


mayor calidad y más variados debido a la
posibilidad de contar con una red de empresas
transnacionales dentro de un ámbito
geográfico, como puede ser el europeo, en
donde las trabas aduaneras han ido
desapareciendo. Aumenta la competencia en los
mercados y en el ámbito de las cadenas de
abastecimiento y distribución.

 Necesidad de innovación en los sistemas de


transporte de los distintos países y regiones. En
un contexto de economía global, el desarrollo
sostenible con crecimiento a escala mundial se
verá afectado por un amplio conjunto común de
estrategias que incluya las innovaciones en los
sistemas de transporte de los distintos países y
regiones.
64
La logística en la nueva economía

Creciente importancia del transporte intermodal. Para el adecuado


desarrollo de la e-logistics resulta de especial importancia el Todavía no se encuentra una
papel que los gobiernos pueden desempeñar, incrementando las definición “oficial” para el término e-
oportunidades para el transporte intermodal realizado por los logística o e-logistics. Pero podríamos
proveedores de servicios integrados logísticos. El desarrollo de decir que se trata de todos los
las TIC necesita nuevos operadores que permitan la integración procesos logísticos relacionados con
de servicios logísticos y transporte intermodal. una ecommerce. El objetivo principal
que persigue la e-logística es que la
relación comercial entre comprador y
e-shop sea la mejor posible.

65
La logística en la nueva economía

Importancia de la gestión del conocimiento en la actividad


logística de la empresa. Los sistemas de gestión del
conocimiento influyen decisivamente en el diseño de la
actividad logística. Estos modelos definen el capital
intelectual de la empresa a partir de los recursos
humanos de la empresa y la estructura organizativa, así
como las relaciones entre los agentes. Por tanto, la
influencia de estos modelos en la medición del
performance logístico la podemos establecer,
fundamentalmente, en dos niveles. En primer lugar,
medida de aspectos relacionados con la estructura
interna de la empresa (el factor humano y los procesos de
la organización empresarial) y, por otro lado, medida de
aspectos relacionados con la estructura externa o
relaciones de la empresa con agentes del entorno,
principalmente clientes y proveedores.

66
La logística en la nueva economía
Elogistics
La logística en un comercio electrónico adquiere tanto peso y
tanta importancia que tiene su propio término para designarla. Y
es que cualquier empresa que vaya a empezar a funcionar online
debe tener muy en cuenta aspectos directamente relacionados
con la logística tales como la experiencia de compra del usuario,
el transporte, el funcionamiento de los procesos de devolución,
etc.

Además se hace también importante contar si es posible con


profesionales que sepan controlar la situación logística de cada
empresa, dominar la cadena de suministro y poder implementar
soluciones y estrategias en entornos de comercio electrónico.

Sólo cuidando estos aspectos al máximo conseguiremos que el


cliente repita experiencia con nosotros e incluso nos recomiende
a otros de sus amigos y compañeros.

67
La logística en la nueva economía
Elogistics
Hay 3 pilares que fundamentan la e-logística:

El almacenamiento: Varios temas a tener en cuenta aquí;

 La preparación de los pedidos más pequeños orientados al


picking.
 Que el packing sea de calidad. Hablamos del embalaje,
etiquetado de productos y servicio de paquetería. Una de las
partes más importantes en este punto ya que el embalaje debe
ser el adecuado para que cada producto llegue sano y salvo a su
destino. No es lo mismo si envías una caja entera de vinos que
un paquete con ropa.
 Lo ágil con lo que se trate el stock en tránsito y los sistemas de
despacho, sistemas de despacho, preparación de pedidos. Todo
bajo un sistema de seguimiento muy estricto y en tiempo real.

68
Cabe destacar además que cada vez más negocios de pequeño
tamaño optan por la entrega en tienda. Este tipo de entrega tiene
La logística en la nueva economía algunas ventajas como mayor fidelización, reducción de costes
para el cliente y el vendedor, da más confianza. . Las soluciones
Elogistics de logística integrada ofrecen posibilidades de gestionar los
 La distribución: Es el tercer pilar fundamental dentro de la e- procesos de logística en compra online, incluso cuando alguna de
las partes fundamentales de la misma, no se completa; en este
logística, la logística aplicada al ecommerce y se trata de conocer
caso, la entrega a domicilio.
de primera mano los puntos de distribución en las ciudades
donde se vaya a funcionar. Darle trazabilidad al proceso y tener
siempre en cuenta el futuro para asegurar un crecimiento
sostenido en el tiempo. Otro punto importante sería la
flexibilidad en los horarios de entrega, servicio urgente, avisos de
entrega al móvil, facturación y pago. El alcance de distribución
que quieras dar es también importante antes de definir los
procesos de logística de tu tienda online, ya que puede ser local,
regional, nacional o internacional. Aquí tu partner en logística
podrá dar solución a todos los requerimientos de tu negocio y
tus clientes online.

69
70
71
La logística en la nueva economía
Elogistics De que se encarga el E-logistics

 Recepción de pedidos online


 Gestión de stocks – ( JUST TIME)
 Preparación de pedidos
 Seguimiento de pedidos
 Comprobante de entrega
 Atención post venta
 Informes AD HOC

72
La logística en la nueva economía
Elogistics
Ventajas que ofrece e-logistics

 Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de
información con los proveedores.
 Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor numero de proveedores potenciales y a
un mayor numero de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
 Reducción de costes entre un 20% al 30%. La integración de una cadena de suministro puede reducir costes
operativos drásticamente.
 Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores.
 Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea se suministro en almacenes permite prever las
necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks.
 Seguimiento de fechas de entradas de suministros, plazos de producción, y fechas de embarque, lo cual garantiza
una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado

73
74
75
Evolución del Comercio Electrónico

76
Evolución del Comercio Electrónico

77
Evolución del Comercio Electrónico

78
Evolución del Comercio Electrónico

79
Ventajas/Desventaja del E-Commerce.

80
La logística en la nueva economía
Los modelos de negocio de la nueva economía y los retos logísticos
que imponen
 B2C (business to consumer)
B2C se refiere a la venta de productos y de servicios al consumidor
final a través de Internet. En el B2C, los consumidores efectúan la
compra desde su ordenador o aplicación móvil, y en el caso de tratarse
de productos tangibles, estos han de ser entregados en su casa, o en
un local elegido por el consumidor, en el horario y las condiciones
acordadas.

El B2C lo podemos encontrar en diferentes situaciones:

• Empresas que ya tienen modelo físico de negocio y que lo


expanden con el canal virtual de venta (por ejemplo, una cadena
de supermercados que abre su canal de venta en línea o la cadena
de moda Zara, con su tienda Zara.com).

81

También podría gustarte