Está en la página 1de 5

Ingeniería en

Logística

Listas de Chequeo
Check-lists u Hojas de Verificación

NOMBRE: Yamilet Durán


CARRERA: Ingeniería en Logística
ASIGNATURA: Transporte y Distribución
PROFESOR: Magali Galleguillos Avendaño
FECHA: 22- 10- 2022
1 Historia de las Listas de Chequeo
La historia de las listas de chequeo nos remonta a 135 en Wright Field en Ohio, Estados Unidos cuando el
avión precursor del B-27 se estrelló poco después del despegue frente a cientos de periodistas. El avión
que posteriormente seria conocido como la fortaleza voladora, era piloteado por un experimentado
piloto de pruebas. La diferencia de este gran avión era su gran tamaño y la gran complejidad que
presentaba pilotearlo. Después del análisis del accidente aéreo, los investigadores determinaron que el
piloto había cometido un error de atención al dejar los alerones activados durante el despegue. Los
periodistas mencionaron que el avión era “demasiado complejo para volarlo solo”. Los ingenieros de
Boing se dieron a la tarea de generar una lista breve que recordara a los pilotos las acciones que deberían
hacer durante el despegue, vuelo y aterrizaje. Nació en la industria aeronáutica las listas de chequeo.

2 ¿Qué es una Check-Lists?


Checklist es una palabra inglesa, considerada un anglicismo que significa lista de control.

Las listas de control, listas de chequeo, check-lists u hojas de verificación, son formatos creados
para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar
datos ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de
actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.

El cual consiste en verificar la ejecución de todos los pasos de un proceso determinado y de esta manera
evitar potenciales errores que puedan perjudicar la producción de un artículo o la prestación de un
servicio de manera eficaz.

El Checklist es una herramienta muy popular en muchos tipos de negocios, sin embargo, los avances
tecnológicos han generado su evolución, así como la de otros procesos administrativos que conforman el
área neurálgica de una empresa u organización, por lo tanto, la información recabada se utilizará en las
mejoras del proceso administrativo.
3 ¿Para que sirven las Listas de Chequeo?
Los usos principales de los checklist son los siguientes:

 Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o deben
hacerse las tareas con un orden establecido.
 Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuáles han sido los puntos
inspeccionados.
 Verificar o examinar artículos.
 Examinar o analizar la localización de defectos.
 Verificar las causas de los defectos.
 Verificación y análisis de operaciones.
 Recopilar datos para su futuro análisis.

En definitiva, estas listas suelen ser utilizadas para la realización de comprobaciones rutinarias y para
asegurar que al operario o el encargado de dichas comprobaciones no se le pasa nada por alto, además
de para la simple obtención de datos.

La ventaja de los checklist es que, además de sistematizar las actividades a realizar, una vez rellenados
sirven como registro, que podrá ser revisado posteriormente para tener constancia de las actividades que
se realizaron en un momento dado.

4 ¿Cómo usar las Check-Lists?


Es importante que las listas de control queden claramente establecidas e incluyan todos los aspectos que
puedan aportar datos de interés para la organización. Es por ello preciso que quede correctamente
recogido en la lista de control:

 Qué tiene que controlarse o chequearse.


 Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y qué lo incorrecto).
 Cada cuánto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo.
 Quién realiza el chequeo y cuáles son los procedimientos aplicables.

Conviene, por último, que se disponga de un apartado de observaciones con el fin de poder obtener
información previa sobre posibles motivos que han causado la disconformidad.

Por otro lado, si vamos a usar los check lists para la obtención de datos, también se pueden utilizar para
construir gráficas o diagramas para controlar la evolución de una característica o actividad. También se
utilizan para reportar diariamente el estado de las operaciones y poder evaluar la tendencia y/o
dispersión de la producción, sin que sea necesaria la realización de estadísticas o gráficas de mayor
complejidad.

5 Posibles aspectos por verificar:


 ¿Se han seguido los procedimientos?
 ¿Los productos cumplen con las especificaciones?
 ¿Las medidas dimensionales, el peso, el color, la rugosidad… están dentro de las tolerancias?
 ¿Ha cumplido los ensayos de resistencia, impermeabilidad, torsión, etc?
 ¿Se han rellenado los registros?
 ¿Ha habido alguna incidencia?
 ¿Los equipos estaban en correcto estado de mantenimiento? ¿Y estaban calibrados / verificados?
 ¿El producto final es conforme?
6 Ventajas de una Check-Lists
Si las listas de chequeo se realizan de manera digital o manual, puede haber una oportunidad de mejorar
la productividad en la realización de ellos.

 Las listas de verificación, plantea todo lo que necesitas de una manera práctica frente a tus
manos. Permite visualizar el inicio, el final, así como todo lo que realizarás en el proceso de
verificación.
 No necesitas memorizarte los pasos, ya que la checklist estará escrito paso a paso lo que
necesitas verificar. Es útil para aquellos procesos que se realiza con cierta frecuencia.
 Herramienta de comprobación, te permiten delegar la actividad a personas a tu cargo o bien
personas que se ofrecieron en ayudarte y que tiene conocimiento previo de lo que se realizará.
 Al elaborar una plantilla de check list, está se puede utilizar en diferentes tiempos, esto ayudará a
valorar dicho proceso y/o encontrar defectos que se han presentado durante el tiempo
transcurrido.
 La implementación de esta herramienta es fácil y no necesita de un experto de la compañía. Con
que la persona comprenda el proceso de realización de preguntas y el fin de la aplicar la lista de
cotejo, es idónea.

7 Desventajas de las Check-Lists


Cuando se limitan en responder las preguntas o aspectos que se plasma en una checklist. Puede ignorar
otras situaciones anómalas que pueden generar situaciones de riesgos o el ignorar la mejora de
determinados procesos.

 La aplicación de checklist representa tareas repetitivas sobre un mismo proceso, donde la


motivación puede verse afectada sobre el auditor.
 La realización de demasiadas checklist en una empresa puede verse afectada en el enfoque o
visión general que tiene la empresa.
 También es importante reconocer que las listas de verificación no solamente se dan en las
empresas industriales, también puede verse menudo en los centros hospitalarios la cual
representa una herramienta de seguridad del paciente y de los profesionales. Representa ayudas
cognitivas para garantizar qué las actividades se ejecuten de manera correcta, previniendo
notablemente los errores en los procesos, así como el fallo qué puede generarse entre el equipo
quirúrgico y la comunicación misma.
8 Ejemplo de Lista de Chequeo:

El checklist del ejemplo podría servir a una fábrica para controlar puntualmente sus productos una vez
salidos de la línea de producción. De esta forma, se comprobarían los aspectos señalados de cada
producto inspeccionado, identificando el producto por su código y sirviendo el propio checklist como
registro, que se guardaría en el archivo y podría dar información en el futuro acerca de qué productos se
han inspeccionado cada día y cuál ha sido el resultado de la inspección.

También podría gustarte