Está en la página 1de 21

Neuroftalmología CLASE 1 (Prof.

Ariane)
ANATOMÍA ÓSEA Y VASCULAR DE CABEZA Y CUELLO

⮚ Plano coronal o frontal: divide el cuerpo en anterior(ventral) y posterior(dorsal).


⮚ Plano sagital o medial: divide el cuerpo en derecho e izquierdo.
⮚ Plano transversal o axial: divide el cuerpo en superior e inferior. coronal o caudal

⮚ Dorsal: esta hacia el dorso


⮚ Ventral: esta hacia el vientre
⮚ Craneal: esta hacia el cráneo
⮚ Caudal: esta hacia los pies

⮚ Distal: esta mas lejos del centro


⮚ Proximal: mas cerca del centro
⮚ Medial: hacia la nariz
⮚ Lateral o temporal : hacia el hueso temporal
⮚ Nasal y temporal

-Los huesos encerrados en rojo son aquellos que estan relacionados con la
Neurooftalmologia ya sea porque se encuentran en la orbita o porque por su estructura
tienen alguna relación con la via visual.
-Tenemos el UNGUIS, el ETMOIDES (muy importante), el hueso FRONTAL, el PARIETAL(
son dos), ESFENOIDES, TEMPORAL( la parte petrosa revisaremos en detalle, importante
en el aumento de la presión intracraneal y sus consecuencias neuro oftalmológicas),
OCCIPITAL, MALAR, CORNETE MEDIO , VÓMER, MAXILAR SUPERIOR E INFERIOR
O MANDÍBULA.

TEMPORAL PARTE PETROSA


El esqueleto de la cabeza esta compuesto por los huesos del cráneo y los huesos de la
cara.
El cráneo es una caja ósea que protege al encéfalo de golpes y contiene el cerebro y
todas sus estructuras anexas. En una persona adulta el volumen es de 1450ml.
El cráneo o neurocráneo corresponde a 8 huesos que componen esta bóveda que
contiene el encéfalo. 4 de estos huesos van a ser impares y están ubicados dentro de la
línea media. Estos son el hueso frontal, etmoides, esfenoides y occipital. 2 pares de
huesos bilaterales, que son el hueso parietal y temporal.
El esplenocraneo o esqueleto facial que corresponde a los huesos de la cara, estos son
14 huesos, son irregulares, que tienen un origen embriológico distinto a los huesos del
cráneo. Hay 2 huesos que son impares y centrados, el maxilar inferior o mandíbula y el
vómer. Hay 6 pares bilaterales, maxilar derecho y maxilar izquierdo, cornete nasal inferior,
malar o cigomático, palatinos, nasales y lagrimales.
Hueso par, va en ambos lados del cráneo. Este hueso va a contener el lóbulo parietal y
por este lóbulo pasan las radiaciones ópticas y nos van a dar ciertos patrones
campimetricos que son propios de esa zona.

Porción Petromastoidea o petrosa, es de suma importancia porque tiene relación con los
fenómenos oftalmológicos que ocurren en una hipertensión intracraneana.
La hipertensión intracraneana presenta cefalea, vómito explosivo,
endotropia(DERIVAR)(pasa a llevar el VI par, que inerva el recto lateral) o hipofunción del
VI par . Es en la porción petrosa por donde pasa el nervio y se flexiona, cuando aumenta
la presión intracraneana esta empuja el VI par hacia abajo y comprime al nervio que pasa
por esta porción y genera que afecte al VI par.
CASO CLÍNICO: paciente con ET de aparición brusca, diplopía, dolor de cabeza , vómito
explosivo , uds deben derivarse inmediatamente porque lo más probable es que es
paciente tenga una hipertensión endocraneana. PREGUNTA DE EXAMEN DE TITULO .
En la silla turca se aloja la fosa hipofisiaria que luego se ubicara el quiasma óptico.

-Desde el punto de vista de la oftalmología , el quiasma óptico que es donde decusan las
fibras ópticas de ambos globos oculares , está justamente sobre la hipófisis , entonces
tenemos: SILLA TURCA, HIPOFISIS,,QUIASMA ÓPTICO , por lo tanto los tumores de
hipófisis, los craneofaringiomas que son alteración que ocurren o se desarrollan por
superior del quiasma óptico y los aneurismas de carótida interna van a tener o
habitualmente tienen consecuencias en la función visual.

Hueso occipital aloja al lóbulo occipital que es la zona de integración visual, donde llega la
información que percibe el globo ocular(captador de información)
c1→ atlas, sostiene el cráneo.
Fracturas de contragolpe: la fuerza recorre la estructura craneal y manifiesta la fractura al
otra lado del impacto.

Son los huesos que se operan para mejorar o arreglar la nariz.

-Tiene una cara nasal,


palatina que es parte del paladar , una lamina horizontal , una lamina perpendicular y una
apofisis orbiutaria que va a ser la que va a constituir parte de la orbita.
Forma parte del pómulo.
Pelotazos.

Cribosa: llena de agujeros.Pasan los axones del Nervio olfatorio.


Compone la pared medial de la órbita, por lo que se ve más hueca y frágil que la pared
lateral de la órbita(hueso cigomático), fracturas de pared lateral muy poco frecuentes.
Fractura de piso orbitario se retrae, deben evaluar los movimientos oculares.
La orbita esta compuesta por 4 paredes, es una estructura piramidal cuadrangular, de
base externa (quiere decir que es abierta hacia exterior y mas cerrada hacia posterior).
⮚ Hueso cigomático o malar que va a formar la base de la orbita y parte de la
pared lateral.
⮚ Hueso maxilar o mandíbula superior también forma parte de la base de la orbita.
⮚ Hueso lagrimal en el lado medial
⮚ Hueso etmoides en lado medial
⮚ Apófisis orbitaria del hueso palatino en el lado medial
⮚ Hueso frontal en la pared superior
⮚ Alas mayores del esfenoide en pared superior, hay agujeros donde van a
pasar distintas estucturas.
La pared mas frágil es la medial y en segundo lugar la pared inferior. *
Cuando hay traumatismos cefalocraneanos lo mas frecuente es tener fracturas en la
pared lateral o inferior. Puede haber pinzamiento de alguno de los musculos extraoculares
que recorren la cavidad orbitaria. O cuando hay fractura de piso, normalmente hay caída
del contenido de la orbita lo que puede generar un hundimiento del globo ocular.
CONDUCTO, ORIFICIO, HIATO.
Anterior esta mas arriba que la media, la media esta más arriba que la posterior.

Parte verde(como un triangulo) es donde atraviesan los axones


Lamina cribiforme = lamina cribosa
Conducto es mas largo que un agujero.
NETTER, RUBIER
El canal como que conduce.

Desde el corazón, va a salir la arteria aorta que va a dar origen a los siguientes vasos (los
del ppt)
Este es el origen de la irrigación del cerebro.

Está compuesto por la arteria vertebral que se divide en 2 arterias cerebrales posteriores,
luego vienen las arterias comunicantes posteriores, luego las arterias cerebrales medias,
luego las arterias cerebrales anterior, luego la comunicante anterior, que son las que van a
formar el polígono de Willis.
Estrecha relación con el quiasma, la arteria carótida interna(hace aneurismas), esto
implica que puede :
-Comprimir lateralmente el quiasma.
-Puede alterar la irrigación al Globo Ocular por la irrigación de arteria oftálmica.
-Los aneurismas dependiendo en la conformación del saco del aneurisma puede generar
algunos embolismos que pueden viajar hacia la arteria oftálmica y generar oclusiones de
la arteria central de la retina.
Alimenta la arteria oftalmica.
Principales canales de nutrición de nuestro cerebro:
Cortical: corteza cerebral.

También podría gustarte