Está en la página 1de 3

formación técnica

Análisis del sistema CAN-BUS de Datos (I)


La transmisión de datos entre los distintos componentes es cada día mayor, debido
a la progresión de las exigencias de los vehículos. Con el aumento de la información
destinada a cubrir las necesidades de los automóviles modernos se ha hecho necesario
el desarrollo de tecnologías que intercambien el mayor número de datos con la menor
utilización de material posible. En esta ocasión analizaremos el sistema CAN-BUS,
que es capaz de transportar una gran cantidad de información en un tiempo reducido.
En el próximo número de El Periódico del Taller continuaremos con este análisis.
Información elaborada por Hipólito Díaz Morales, profesor de DATAMOTOR.NET

INTRODUCCIÓN
ESQUEMA ELÉCTRICO DEL CAN-BUS DE CONFORT
30 30
15 15
X X
31 31
UNIDAD DE CONTROL CENTRAL DEL SISTEMA DE CONFORT
UNIDAD DE CONTROL PUERTA CONDUCTOR

UNIDAD DE CONTROL PUERTA ACOMPAÑANTE

UNIDAD DE CONTROL PUERTA T. I. UNIDAD DE CONTROL PUERTA T. D.


31 31

En el automóvil actual crecen cada día las exigencias con respecto a contaminación, confort de marcha, seguridad en la conducción y consumo de combustible. Estas exigencias obligan a un
intercambio cada vez mayor de información entre las distintas unidades de mando.

Ha llegado un momento en el cual, el intercambio de información mediante cables individuales interconectados entre las unidades de mando supone un aumento de volumen y peso que
empezaba a ser insostenible. Un vehículo actual cuenta con unos 2 Km. de cable que suponen unos 50 Kg. de peso. La solución a este problema consiste en la utilización del CAN-BUS o
MULTIPLEXADO en los automóviles.

Son dos los sistemas empleados en la actualidad:


- CAN, que significa, Controller Area Network (red de área de controlador), diseñado por Bosch.
- VAN, que significa, Vehicle Area Networt diseñado por el grupo PSA y Renault.

Su función es interconectar diferentes unidades de mando entre sí de forma que pueden intercambiar gran cantidad de información en un tiempo muy reducido.

Al igual que un autobús puede transportar un gran número de personas, el CAN-BUS puede transportar una gran cantidad de información.

10 Nº 22 / Abril 2002
TRANSMISIÓN DE DATOS
formación técnica
MÉTODO CONVENCIONAL
Unidad de control del Motor Régimen del motor
Unidad de control del cambio automático

Posición del acelerador

Posición de la mariposa

Interv. en gestión de motor


Cortesía de Seat

Cambios a mayor/menor

En este sistema cada información tiene su propio cable. En el ejemplo son necesarios 5 cables para interconectar la unidad de control de motor con la del cambio automático. Con cada
información adicional crece el número de cables y el de pines de las unidades de mando.

MÉTODO CAN-BUS
Unidad de control del Motor Régimen del motor Unidad de control del cambio automático
Consumo de combustible
Velocidad de marcha
Posición de la mariposa
Interv. en gestión motor
Cambios a mayor/menor
Control del aire acondic.
Cortesía de Seat

Con este sistema, toda la información se transmite a través de dos cables bidireccionales. Los dos cables transmiten la misma información.
La ventaja del CAN-BUS respecto al método convencional es obvia, ya que toda la información se transmite a través de sólo dos cables, independientemente de la cantidad de unidades de
mando conectadas y de la cantidad de información a transmitir.

PRINCIPIO DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS


Unidad de control 1 Unidad de control 2
La transmisión de datos a través del CAN-BUS funciona de forma parecida a una conferencia telefónica.
Cada abonado (unidad de control) codifica electrónicamente sus datos y los introduce en la red. Las demás unidades de control
coescuchan estos datos.
Para algunas unidades los datos serán útiles y los recibirá, y para otras serán intranscendentes y no los utilizará.
Cuanto mayor es la cantidad de información que recibe una unidad de mando referente al estado operativo global del sistema,
mejor podrá adaptar sus funciones específicas.
En los vehículos podemos encontrar tres redes distintas:
ÁREA DE TRACCIÓN
Está formada por las unidades de control de:
MOTOR, CAMBIO AUTOMÁTICO, ABS, TRACCIÓN TOTAL, SUSPENSIÓN, etc.
ÁREA DE CONFORT
Está formada por las unidades de control de:
CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS, CLIMATIZADOR, APARCAMIENTO ASISTIDO, etc.
ÁREA DE DISPLAY (TELEMETRÍA)
Está formada por las unidades de control de:
RADIO, NAVEGADOR, VOLANTE MULTIFUNCIÓN, TELÉFONO, MANDO POR VOZ, etc.
Unidad de control 4 Unidad de control 3 El CAN-BUS está normalizado a nivel mundial. Por tanto, se pueden intercambiar datos entre unidades de
distintos fabricantes.
Cable del bus de datos

COMPONENTES DEL CAN-BUS DE DATOS


Consiste en un controlador, un transceptor, dos resistencias como elementos finales del bus y dos cables para la transmisión de datos.
Todos los componentes, menos los cables de datos, están alojados en las unidades de mando.

CONTROLADOR CAN
Unidad de control de motor Unidad de control de cambio automático
Recibe de la unidad de mando los datos que han de ser transmitidos, los acondiciona y los
con controlador CAN y transceptor CAN con controlador CAN y transceptor CAN
envía al transceptor CAN. A su vez, recibe los datos del transceptor CAN, los acondiciona y
los pasa al microprocesador de la unidad de control.

TRANSCEPTOR CAN
Es un transmisor/receptor. Transforma los datos del controlador CAN y los pasa a los cables
del CAN-BUS. Asimismo, recibe los datos y los transforma para el controlador CAN.

ELEMENTOS FINALES DEL BUS DE DATOS


Elemento final bus Son resistencias que evitan que los datos sean devueltos en forma de eco de los extremos de
de datos los cables y que se falsifiquen estos. El valor óhmico de las resistencias, normalmente, es de
CAN-H (CAN- High 120 ohmios, pero también existen modelos en los que el valor nominal es de 66 ohmios.

CABLES EXTERIORES DEL BUS DE DATOS


Funcionan de forma bidireccional y a través de ellos se realiza la transmisión de datos.
Se denominan CAN-High (señales de nivel lógico alto) y CAN LOW (señales de nivel lógico
bajo).
Los datos transmitidos por el CAN-BUS no tienen destinatario. Se transmiten por el Bus y
generalmente los reciben y analizan todos los abonados.
CAN-L (CAN-Low) Cables del bus de datos Elemento final bus de datos

Nº 22 / Abril 2002 11
formación técnica

DESARROLLO DE UN CICLO DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Unidad de control 1 Unidad de control 2 Unidad de control 3 Unidad de control 4


Campo comienzo
Adoptar Proveer Adoptar del datagrama (1 bit)
datos datos datos Campo de estado (11 bit)
Revisar Revisar Revisar 1 bit = sin utilizar
datos datos datos Campo de datos (máximo 64 bit)
Recibir Transmitir Recibir Recibir Campo de confirmación (2 bit)
datos datos datos datos

Campo de control (6 bit)


Campo de aseguramiento
(16 bit) Campo fin del
datagrama (7 bit)

DATAGRAMA
Cable del bus de datos En intervalos breves de tiempo se transmite un protocolo de enlace
de datos entre las unidades de control, que está compuesto por siete
secciones
Proveer datos: La unidad de mando provee los datos al controlador CAN, para que los transmita. Protocolo de enlace de datos:
Transmitir datos: El transceptor CAN recibe los datos del controlador, los transforma en señales eléctricas y Consiste en un gran número de bits enlazados. La cantidad de bits de un
los transmite. protocolo depende del tamaño del campo de datos.
Recibir datos: Todas las unidades de control son receptoras. En la figura puede apreciarse la estructura de un protocolo de enlace de
Revisar datos: Las unidades de control revisan los datos para determinar si le son útiles o no para el desa- datos. Por seguridad, los dos cables del bus transmiten exactamente los
rrollo de sus funciones. mismos datos.
Adoptar datos: Si los datos son importantes, la unidad de control los adopta y procesa; si no son importan- Nota: entendemos por bit la unidad de información mínima por unidad de
tes, los desprecia. tiempo. Esta información sólo puede ser «0» ó «1».

SECCIONES DEL DATAGRAMA

1.- Campo de comienzo del datagrama:


Marca el inicio del protocolo de enlace de datos. En el cable CAN-H se transmite un
bit de 5 V. (2,5 en tracción), y en el cable CAN-L se transmite un bit de 0 V.

5.- Campo de aseguramiento:


Detecta fallos en la conexión (16 bit).

2.- Campo de estado:


Marca la prioridad entre distintas unidades de mando que quieren enviar informa-
ción a la vez, se da preferencia
al protocolo de prioridad superior (11 bit).

6.- Campo de confirmación:


El receptor informa al transmisor que ha recibido correctamente los da-
tos. En caso de fallo, informan al transmisor para que éste repita la trans-
misión (2 bit).

3.- Campo de control:


Indica la cantidad de información del campo de datos. De esta manera, cada receptor
puede revisar si ha recibido la información completa (6 bit).

7.- Campo de fin de datagrama:


Finaliza el protocolo de datos. Es la última oportunidad para dar aviso de
error y que se repitan los datos (7 bit).
4.- Campo de datos:
Es la información enviada para las demás unidades de mando (máximo 64 bit).

12 Nº 22 / Abril 2002

También podría gustarte