Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DEL RIESGO INHERENTE GLOBAL


COMPONENTE: ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
SI
N°.
1 VENTAS DE MERCANCÍAS
¿Las ventas que no son al contado se aprueban previamente con base en
1.1
investigaciones de crédito adecuadamente do- cumentadas?
¿El resultado de las investigaciones de crédito se identifica claramente
1.2
con los pedidos respetivos?
¿Los pedidos están prenumerados y se custodian plenamen- te antes de su
1.3
elaboración?
¿Los pedidos muestran claramente los precios y condiciones de crédito
1.4
pactadas con el cliente?
¿Las listas de precios están aprobadas por un funcionario o un comité con
1.5
facultades institucionales para ello?
¿Las listas de precios se actualizan tan periódicamente como lo requieren
1.6
las condiciones del mercado?
Si las listas de precios están computarizadas, ¿el acceso a las bases de
1.7
datos se encuentra plenamente restringido?
¿Los accesos a las bases de datos separan claramente las fa- cultades
1.8
operativas y las de consulta?
¿Las modificaciones a las listas de precios computarizadas, están asignadas
1.9 a una persona con facultades operativas su- jetas a la aprobación de
Dirección General?

1.10 ¿El Director de Ventas puede modificar los precios de las mercancías?

Si la pregunta anterior se responde afirmativamente, ¿las facultades del


1.11
Director de Ventas están cuantitativamente limitadas? Especifique cómo.

¿Se pactan descuentos especiales a clientes antes del embar- que y


1.12
facturación de las mercancías?

Si la pregunta anterior se responde afirmativamente, ¿cómo se controlan


1.13
dichos descuentos para evitar que se conviertan en práctica repetitiva?

¿Se emiten avisos de embarque o remisiones para controlar el transporte


1.14
de las mercancías?
1.15 ¿Las remisiones están prenumeradas?
¿Las remisiones están autorizadas y esta función incluye la plena
1.16
correlación entre ellas y los pedidos respectivos?
¿Las remisiones muestran claramente el acuse de recibo por parte de los
1.17
clientes?
¿El proceso computarizado para emitir las remisiones se encuen- tra
1.18
protegido en forma equivalente a la de las listas de precios?
¿La captura de las remisiones para emitir las facturas com- prende una
1.19
interfase con cifras de control basadas en las propias remisiones?
1.20 ¿Las facturas de venta están prenumeradas?

1.21 ¿Las facturas de venta incluyen detalles que identifican a cada producto?

¿Las facturas incluyen detalles respecto a unidades, precios y condiciones


1.22
de la venta?
¿Las facturas se envían oportunamente al Departamento de Cobranzas
1.23
para controlar su vencimiento?
1.24 ¿Las notas de crédito están prenumeradas?
¿Las notas de crédito se autorizan por un funcionario ajeno al Área de
1.25
Ventas?
¿Se elaboran reportes mensuales sobre las notas de crédito emitidas, que
1.26
incluyen explicaciones concretas sobre su jus- tificación?
¿Los descuentos a clientes sobre precios pactados, se basan en políticas
1.27
formalmente aprobadas y que constan por escrito?
¿Las políticas de descuento y los porcentajes respectivos se revisan y
1.28
actualizan periódicamente?
¿Existen controles y monitoreos suficientes para asegurar que las ventas y
1.29 los descuentos sobre ellas se registran oportuna- mente y dentro del periodo
contable a que corresponden?
1.30 Se controlan en cuentas separadas las ventas de mercancías a:
2 COSTO DE VENTAS

El registro contable de las salidas de mercancías por ventas se basa en


reportes del Almacén sobre bases: a.
¿Semanales?
2.1
b. ¿Quincenales?
c. ¿Mensuales?

El método para valuar las existencias de mercancías está cla- ramente


definido y es:
a. ¿Costos promedios?
b. ¿UEPS?
2.2
c. ¿PEPS?
d. ¿Costo identificado?
e. ¿Algún otro? Especificar.

¿El reporte de salidas del Almacén es un listado compu- tarizado que


2.3 incluye costos unitarios respectivos de acuerdo con el método de valuación
en vigor?
Si los costos se registran automáticamente por interfase al momento de
capturar cada salida de mercancías:
a. ¿Las funciones entre el Almacén y Contabilidad están claramente
2.4 definidas y separadas?
b. ¿Las cifras control están suficientemente documentadas y su integridad
garantizada?
c. ¿Los costos unitarios de la base de datos se revisan y ac- tualizan con la
frecuencia necesaria?
d. ¿La integridad de la base de datos está protegida y garan- tizada?

¿Los cambios a los costos unitarios en la base de datos son previamente


2.5
autorizados por un funcionario con facultades para ello?
¿Es consistente el método utilizado por la empresa para calcular los
2.6
costos unitarios de sus mercancías?
¿En la determinación de los costos unitarios de las mer- cancías se toman
2.7 en cuenta las condiciones cambiantes del mercado para las diferentes clases
de artículos?
L
NO

También podría gustarte