Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

NICARAGUA UNAN-LEÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA EN LINEA DE NICARAGUA

Derecho Empresarial II
Tarea individual # 1
Tipos de sociedades mercantiles en Nicaragua.
Facultad: Ciencias Económicas.
Carrera: Licenciatura en Mercadotecnia

Nombre: Diana del Carmen Martínez Mora


Carnet: 21-31317-9
Docente: Lic. Juan Pablo Medina Rojas

Fecha: 26 de Octubre 2022


Regulada en el Arto. 133 del
Código de Comercio de Nic.
Sociedad en nombre
colectivo
Es aquella que existe bajo una razón social y
en la que todos los socios responden, de
modo subsidiario, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales.

Regulada en el Arto. 192 del


Código de Comercio de Nic.
Sociedad en
comandita simple
Es aquella que celebra una o varias personas
ilimitada y solidariamente responsables de las
obligaciones sociales, con una o varias que no son
responsables de las deudas y pérdidas de la
sociedad, sino hasta la concurrencia del capital que
se comprometan a introducir a ella. Los primeros se
denominan gestores y los segundos comanditarios.

Regulada en el Arto. 201 del


Código de Comercio de Nic.

Sociedad anónima
Tipos de Es una persona jurídica formada por la reunión de
un fondo común, suministrado por accionistas
sociedades
responsables sólo hasta el monto de sus
mercantiles  en respectivas acciones, administrada por
Nicaragua. mandatarios revocables, y conocida por la
designación del objeto de la empresa.
(Código de Comercio
de Nic. Cap I.
Arto.118)
Regulada en el Arto. 287 del
Código de Comercio de Nic.
Sociedad en
comandita por
acciones
Es la que celebran uno o varios socios gestores
ilimitada y solidariamente responsables de las
obligaciones sociales, con accionistas
comanditarios cuya responsabilidad está
limitada al importe de sus acciones. Existe bajo
una razón social que no podrá contener más
que los nombres de los socios gestores.

Regulada en el Arto. 300 del


Código de Comercio de Nic.
Derogado por Ley Gral. de
Cooperativas de 6 de Julio de 1971
Sociedad cooperativa

Se caracterizan por la variabilidad del capital


social, ilimitación del número de socios, y el
objeto de ellas, que es por lo regular, el ahorro
sobre gastos de consumo, la concesión del crédito
reciproco, el ejercicio de una industria, la
construcción de habitaciones, o la participación de
utilidades entre capitalistas y operarlos.
BIBLIOGRAFIA

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León. Código de Comercio de


Nicaragua.[Folleto # 5,#6 y #7]

También podría gustarte