Está en la página 1de 6

PREINFORME No.

4 REACCIONES QUIMICAS

PRESENTADO POR
Juan Jose Velasquez Quiroga

GRUPO: 201102-472

TUTOR LABORATORIO
Juan Camilo Zarate Moreno

Química general

Universidad Nacional Abierta y a distancia


Zipaquirá, Cundinamarca
12-03-2022
PREINFORME no. 4: Reacciones Químicas

Nombre: Juan Jose Velasquez Quiroga


Lugar: Zipaquirá Fecha: 12-03-2022
Palabras claves: Ecuación Química, oxidación, reducción oxidación.

Objetivo de la práctica: Identificar y diferenciar diferentes tipos de reacciones químicas

Marco Teórico

Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas. Por ejemplo
el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H2O).
Se encuentra 2 tipos de reacciones que son importantes:
- Reacción de síntesis o combinación: Estas ocurren cuando dos o más reactivos
forman un solo producto.
Ejemplo: Metal + Oxigeno produce óxido metálico, estas reacciones de síntesis han
ayudado a producir nuevas sustancias útiles para le hombre que no existen en forma
natural como la medicina, detergentes, etc.
- Reacción de descomposición. Son aquellas que a partir de un compuesto se forman
dos o mas sustancias, generalmente requieren de energía eléctrica para llevarse a
cabo. Ejemplo el oxígeno y el hidrógeno por medio de corriente eléctrica se forma
agua.
Cuando ocurre una reacción química, se presenta algunos indicadores como:
 Precipitado
 Color
 Gases
 Temperatura
 Reversión
 Reducción
- Agente oxidante: Es una sustancia capaz de quitar, total o parcialmente, uno o más
electrones a otro.
- Agente reductor: Es la sustancia que cede sus electrones frente a otro.
Procedimiento Experimental

Practica 4
Reacciones
químicas
Reaccion 1 Reaccion 2 Reaccion 3 Reaccion 4

Tomar un tubo de ensayo y colocar En un vaso precipitado de 100 ml


Anotar temperatura Colocar beaker de 100 Ml 1.0 g de 2 ml de agua
Hidróxido de bario y agrege 5 ml de colocar 5 ml de sulfato de cobre
ambiental
H2O, agitar hasta disolver

Agregar 0.5 g de acetato de plomo,


Colocar tubo de ensayo oxido de calcio observar color de la solución Acidular la solucion con 6 gotas de
(1.0g) acido sulfúrico concentrado
Tomar temperatura ambiental y a la
solución

Añadir 1 Ml de agua y toma de En un tubo de ensayo agregar 2 ml de


temperatura agua y luego 0.5 yoduro de potasio Adicionar el vaso una lamina de zinc
Agregar 1.0 g Nitrato de Amonio y
agite

Agitar con cuidado


Vertir en un vaso precipitado el Dejar reposar
Tomar temperatura contenido de los dos tubos de ensayo

Registrar observaciones
Observe y registre
Observar y registrar Observar y registrar
Cuestionario

1 ¿Qué entiendes por balancear una reacción química?


Balancear una reacción química es igualar la cantidad de átomos
2. ¿Cuál es la hipótesis de Avogadro?
La hipótesis de Avogadro establece que “una cantidad de cualquier tipo de gas, en un
mismo volumen, a la misma temperatura y presión, contiene el mismo número de
moléculas, independientemente del tipo de gas que sea.
3 ¿Que nos informan los cálculos estequiométricos de una reacción?
Una reacción química ajustada nos indica la proporción de moléculas reaccionan de cada
reactivo y la proporción de moléculas que se forman de cada producto.
4. Balancee las siguientes reacciones
H2 +O2 H2O
2H2 + O2 2H2O
 C3H8 + O2 CO2 + H2O
C3H8 + SO2 3CO2 + 4H2O
Referencias Bibliográficas

 Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la
ciencia central. (pp. 4-35, 38-68, 239-277, 288-309). Biblioteca Virtual
UNAD http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51

 Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.). (pp. 12-29, 38-74, 326-337,


369-390). Biblioteca Virtual UNAD http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5202&pg=69

También podría gustarte