Está en la página 1de 12

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED

PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

PROYECTO ARQUITECTONICO
MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- NOMBRE DEL PROYECTO


El nombre del proyecto es: “Construcción y Mejoramiento de la Capacidad
Resolutiva de los Establecimientos de Salud de la Microred Puerto Bermúdez, de la
Red de Salud Oxapampa – Región Pasco” cuyo código SNIP es 85863.

En el presente capitulo se desarrollara la descripción del sub-proyecto del Centro


de Salud de Puerto Bermúdez.

2. OBJETIVO
El objetivo del presente documento es el de evidenciar que se ha recopilado la
siguiente información:
 Conocimiento del terreno en el que se ejecutarán los trabajos.
 Realización de los trabajos de campo necesarios.
 Recopilación de información que expresan fielmente las características
planimétricas y altimétricas del terreno, la infraestructura existente en su
interior, el entorno urbano (calles perimétricas, ubicación de redes de agua,
desagüe, buzones, postes de energía eléctrica, etc.).
 Elaboración de un diagnóstico del estado situacional de la edificación
existente, en base a la evaluación “in situ” de la infraestructura, la evaluación
de la documentación técnica y los parámetros del proyecto establecidos en los
Términos de Referencia.
 Coordinaciones necesarias con las entidades involucradas en el desarrollo del
Estudio.

3.- CAPACIDAD
La capacidad de atención considerada en el Centro de Salud de Puerto Bermúdez
es de 3653 habitantes, estando comprendida como centro de salud de referencia de
toda la Microred Puerto Bermúdez.

Dado la extensión de su radio de acción del Centro de Salud de Puerto Bermúdez


se podrá ampliar futuros ambientes para aumentar su capacidad de atención.

El nivel del Centro de Salud de Puerto Bermúdez es de I-4

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

4. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL PROYECTO


El Proyectista realizó la visita de reconocimiento y evaluación en el transcurso del mes
de Julio-Agosto del 2011.

El desarrollo de las acciones técnicas contó con el apoyo coordinado de los


encargados del Centro de Salud y autoridades locales, así como del equipo técnico
del proyectista.

5. INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE SALUD

5.1 LOCALIZACION
El Centro de Salud de Puerto Bermúdez se localiza:

Centro Salud : Puerto Bermúdez


Distrito : Puerto Bermúdez
Provincia : Oxapampa
Departamento : Pasco
Micro Red : Puerto Bermúdez
Red : Oxapampa
DIRESA : Pasco.

5.2 DEL TERRENO – UBICACIÓN DEL PREDIO


El terreno perteneciente al Ministerio de Salud, de acuerdo a los
documentos proporcionados por la Red, se encuentra ubicado en la avenida
principal que cruza el distrito de puerto Bermúdez.

El terreno tiene certificado de posesión N° 000211 de fecha 19 noviembre


del 2004, en ella se indica que la municipalidad de Centro Bermúdez otorga
el certificado de posesión del predio urbano en un área total de 4,984 m2 ,
este terreno se encuentra ubicado en esquina.

El terreno actual tiene un área construida de 1014 m2. y tiene una forma
rectangular y un perímetro total de 131.00 m, sin embargo dado que estos
ambientes se encuentran en mal estado, y no reuniendo las condiciones de

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

áreas mínimas de acuerdo a la reglamentación vigente se está tomando la


decisión de construcción nueva.

El área del proyecto tiene los siguientes linderos:

Por el Noreste, (fachada lateral) con Calle Los Cocos


Por el Sureste (frontis – puerta principal) con Calle Av. Ramón Castilla
Por el noroeste, con propiedad de terceros (áreas libres).
Por el suroeste, con propiedad de terceros (áreas libres).

5.3 ACCESIBILIDAD
El Centro de Salud de Puerto Bermúdez se encuentra ubicado en el distrito
de Puerto Bermúdez siendo la principal vía de transporte el transporte
terrestre, viajando por la carretera marginal de las selva en dirección a
ciudad constitución un desvío de 8 kilómetros por el lado derecho hasta
llegar al centro de la ciudad de puerto Bermúdez y de ahí a 400 metros.

En la zona las construcciones son de madera en su mayoría, pero también


existen edificaciones de material noble. El material como cemento, acero,
ladrillo, debe ser trasladado desde la ciudad de villa rica o la merced sin
embargo en la zona existe canteras donde hay material como arena y
hormigón, una de ellas se encuentra ubicada en el lecho del Río Pichis.

El acceso desde la ciudad de Lima a la zona del proyecto es mediante una


carretera asfaltada de 365 Km. hasta la provincia de La Merced y luego
hasta el desvío Puente Reither (Chanchamayo) para luego proseguir
mediante una carretera afirmada hasta el distrito de Villa Rica.

Desde aquí se tiene una carretera a nivel afirmada medianamente


conservada hasta la localidad de Puerto Bermúdez, con una duración de
recorrido de 8 horas desde la ciudad de Villa Rica.

Clima
El clima en la zona es cálido y húmedo por las mañanas con temperaturas
medias de 23 ° C a 24 ° C y precipitaciones que oscilan entre 2,000 y 3,000
mm. El río más cercano e importante es el río pichis.

La temperatura mínima se da entre los meses de junio a septiembre,


aproximadamente llega a los 18 grados. El período de lluvias es entre los
meses de Diciembre y Marzo, en forma moderada a intensa. La ciudad de
Puerto Bermúdez se encuentra a 272.50 m.s.n.m.

5.5 DESCRIPCION DEL ENTORNO URBANO


El terreno se encuentra en una zona rural, cuenta con la instalación de los
servicios de agua y desagüe así como de electricidad, cuenta con de señal
de telefonía móvil y permanente (fijo).

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

En la zona las construcciones son de madera en su mayoría, pero también


existen edificaciones de material noble.

SERVICIOS BASICOS EXISTENTES


Agua
Cuentan con conexión de agua potable de la red pública; pero no funciona
según el diseño original; pero si cuentan con abastecimiento de agua
potable.
Cuenta con la construcción de un tanque elevado; el cual se encuentra
inoperativo por motivos de falta de mantenimiento.

Desagüe
Tiene la conexión del sistema del alcantarillado púbico; pero no funciona.
El Centro de salud cuenta con servicios higiénicos, sin embargo no cuenta
con un sistema de desfogue de desagüe lo que hace que sea inutilizable los
SS.HH., ya que el pozo séptico con el que contaban se encuentra
colapsado.

Energía Eléctrica
Cuenta con línea de la red pública en media tensión, para el abastecimiento
de la localidad.
La acometida genera es trifásica de 220 voltios.

Comunicaciones
La comunicación se realiza mediante radio, telefonía fija y móvil, no tiene
problemas de comunicación. El Centro de Salud cuenta con una antena de
radio-comunicación por lo cual existe también buena recepción de las señales
de radio y televisión.

6. EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


6.1 DESCRIPCION - EVALUACION
El Centro de Salud ocupa un área techada existente de 1014 m2. De forma
rectangular y de un perímetro de 131.00 m. Por las características propias del
funcionamiento del centro de Salud, las áreas destinadas a cada ambiente
resultan reducidas e inadecuadas.

La actual sede del Centro de Salud de Puerto Bermúdez se encuentra dentro


de un terreno asignado por la Municipalidad de Puerto Bermúdez a dicho
establecimiento de salud haciendo un total de terreno equivalente a 4984.00
m2; de los cuales se proyectan para la construcción futura de la residencia
médica y ampliación del Centro de salud en sí.

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

6.2 EDIFICACIÓN ACTUAL

Los inmuebles existentes en la zona son básicamente construcciones de


material noble y de madera, la cobertura de techo es de madera con
cobertura metálica oxidada y corroída en varios puntos, con respecto al
proceso constructivo, la población se encuentra en capacidad de construir por
material noble y de madera conociendo ambas tecnologías.

La edificación actual es de un nivel, paredes de ladrillo, techo de madera


cubierta con calamina, cielo raso de triplay, piso de cemento pulido en muy
mal estado y tarrajeo de cemento igualmente en mal estado, las puertas son
de madera que también se encuentran en mal estado así como también las
ventanas de madera, los ambientes con que cuenta este establecimiento son
los siguientes:

-Farmacia, -Comunicación
-Área administrativa -Sala situacional
-Archivo -Centro de cómputo
-Triaje -Almacén
-Consultorio 1 -Deposito
-Consultorio 2 -Saneamiento ambiental
-Dirección -Cadena de frío
-Unidad de personal -2 vestuarios
-Vestidor -Laboratorio
-Servicio higiénico -Consultorio de niño
-Programa y almacén de Pantar -Programa malaria-TBC
-Obstetricia -Farmacia
-Odontología
-Radio

Así mismo cuenta con una construcción reciente el cual cuenta con las
siguientes áreas:
-Tópico
-Sala de recuperación
-Sala de recuperación de partos
-Estación de enfermeras
-Sala de recién nacido
-Sala de preparación y partos
-Sala de espera
-Sala de recuperación operados damas
-Esterilización
-Vestuario
-Área de trabajo
-Hall
-Sala de instrumentos
-Sala de operaciones

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

La zona exterior del Centro De Salud no tiene problemas de humedad ya que


se encuentra en una zona estable, además no tiene mayores problemas
estructurales que los transcurridos por el tiempo, no existen asentamientos
pero por la antigüedad, los ambientes no reúnen las dimensiones mínimas de
acuerdo a la normatividad vigente, planteándose una construcción nueva de
material semi-noble.

El establecimiento de salud no tiene cerco, el techo del establecimiento


actual es de calamina, y existe una vereda exterior frente al ingreso del
mismo, como se menciono anteriormente, el terreno donado es semiplano
con una ligera pendiente.

El Establecimiento está conectado actualmente a las redes de Agua Potable


pero no al de alcantarillado, por otro lado si se cuenta con energía eléctrica
pues este servicio recientemente fue conectado al Centro De Salud.

Especificaciones Técnicas de la situación de la infraestructura actual

Cimientos: Los cimientos existentes son de concreto ciclópeo


Muros: Los muros actuales son de ladrillo.
Techos: El techo es de tijerales de madera cubierto de calaminas oxidadas y
corroídas.
Acabados: Los tarrajeos son de mortero de cemento, los pisos son de
cemento pulido, en los servicios higiénicos (SS.HH). existen enchapes de
mayólica, las puertas son de madera y las ventanas son de fierro, algunas
habitaciones del establecimiento tienen cielos rasos de triplay todos ellos en
mal estado de conservación y pese al mantenimiento no se puede recuperar
la lozanía de estos ambientes.

La infraestructura actual del Centro de Salud no tiene cerco perimétrico al


igual que el terreno total, el techo del establecimiento actual es de vigas de
concreto donde descansan los tijerales de madera con cubierta de calamina,
y existe una vereda exterior en todo el contorno perimetral de la área
construida, la cual se encuentra en mal estado de conservación.

Estructuras
De acuerdo a la información recabada de los miembros de la comunidad, la
construcción del establecimiento tiene una antigüedad de 21 años pues
empezó a funcionar a fines del año 1990. La obra fue financiada por el
Ministerio De Salud, no existen evidencias de intervenciones anteriores y es
así que ya cumplió con su tiempo de vida.

El esquema estructural de la edificación es del tipo apórticado, con columnas


y vigas de concreto armado y estructura de madera como cobertura. Las
divisiones de tabiquería son a base de muros de albañilería de soga.

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

Las estructuras no presentan signos exteriores de deterioro, ni fisuras, ni


rajaduras estructurales de riesgo.

Instalaciones Eléctricas
No se cuenta con planos de instalaciones eléctricas de la edificación
existente, el cual si se encuentra conectado con la red pública de Energía
Eléctrica.

La alimentación debe llegar a un Tablero General ubicado en el interior del


Centro de Salud.

Descripción del sistema eléctrico:


 El sistema de cableado es por medio de conductores y tubos:
 Al interior de los ambientes las instalaciones de tuberías y
conductores van adosadas en toda su extensión.
 Los interruptores y tomacorriente son de bakelita de sobreponer.
 La comunicación es por vía radio para lo cual el establecimiento
cuenta con una antena de radio; sin embargo en algunos puntos
altos hay señal de telefonía celular claro.
 Los artefactos eléctricos son fluorescentes del tipo adosados rectos
de 1x40A y 2x40A.

Instalaciones Sanitarias
No se cuenta con planos de instalaciones sanitarias.-
La edificación cuenta con la conexión de la red pública de instalaciones
sanitarias tales como de agua y alcantarillado; pero con el nulo
funcionamiento del último. La edificación cuenta con cisterna y tanque
elevado el cual se encuentra fuera de uso por mal funcionamiento de este,
ello debido a la falta de un correcto y constante mantenimiento. En vista que
se realizo la construcción casi en su totalidad con material noble también se
ha distribuido las redes interiores sanitarias, sin embargo falta el sistema de
desfogue de desagües.

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

FOTOGRAFIAS CON USO DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

FOTO Nº1.-Vista del tanque elevado el cual se encuentra fuera de funcionamiento.

FOTO Nº2.-Vista de algunos ambientes interiores que se encuentran en mal estado.

FOTO Nº3.-Vista del patio interior del Centro de Salud

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

7.- DISEÑO ARQUITECTÓNICO PROYECTADO


7.1 PREMISAS DE DISEÑO
La propuesta a nivel de Proyecto Arquitectónico absuelve los requerimientos
establecidos en el estudio de pre inversión a nivel de Perfil, absuelve los
requerimientos establecidos en los términos de referencia del contrato del
proyecto con el Gobierno Regional, y ha sido concordado y corregido con los
requerimientos técnicos, funcionales, normativos, planteados por la Dirección
Regional de Salud DIRESA PASCO y el Ministerio de Salud MINSA.

7.2 CONCEPCION INTEGRAL


Para mejorar las condiciones del Centro de Salud y categorizarlo como nivel I-
4 se deberá contemplar como mínimo la construcción de los servicios básicos
de desfogue de desagüe para un nivel de atención adecuado; en vista que la
edificación se encuentra en estado de conservación regular requeriría un
adecuado sistema de evacuación de desagües, por lo cual se plantea un
sistema séptico (tanque séptico y pozos de percolación).

Adicionalmente se deberá considerar ambientes de vivienda para el personal


de salud así como de un ambiente de espera para los pacientes dada su
condición de bajos recursos económicos y la lejanía de los lugares desde
donde vienen a atenderse al Centro de salud teniendo en cuenta que el mayor
porcentaje de comunidades viene por medio de rio.

La intervención que se propone es el Mejoramiento de la infraestructura


(construcción nueva), de acuerdo a la Norma Técnica de Salud para
Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de establecimientos de
salud del Primer Nivel de Atención.

La ubicación de estas construcciones se ha dado tomando en cuenta los


espacios libres necesarios para una futura construcción de ampliación del
Centro de salud.

8.- FORMULACION DEL PROYECTO


Para la formulación del proyecto se ha considerado las normas técnicas de diseño
para establecimientos de salud y considerando los parámetros urbanísticos.

Para el diseño del Centro de salud se ha considerado la organización funcional y


zonificación de acuerdo a los siguientes sectores:

- Sector de Atención
- Sector de vivienda
- Áreas de circulación

9.- CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

En forma general se han adoptado las recomendaciones descritas en las siguientes


normas técnicas existentes:

• Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº


011-2006-VIVIENDA aprobado el 08.May.2006 y publicado el 08.Jun.2006.
• Norma Técnica de Salud para proyectos de Arquitectura, Equipamiento y
Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención. MINSA
Diciembre 2005.
• Normas Técnicas para la conceptualización de proyectos arquitectónicos y
constructivos del primer nivel de atención. MINSA Abril1994
• Norma Técnica Categorías de Establecimiento de Sector Salud. MINSA Octubre
2006.
• Normas técnicas para proyectos de Arquitectura y equipamiento de
establecimientos de salud del Primer nivel de atención. MINSA Agosto 2005.
• Normas de Identificación y Señalización de los Establecimientos de Salud.
MINSA Julio 1995.
• Norma técnica Nº 0021-MINSA/DGSP V.01 “Categorías de establecimientos de
sector salud”.
• Lista de Equipos Biomédicos Básicos para Establecimientos de Salud. MINSA
Julio 2005
• R.M. Nº 1142-2004. Guía para la categorización de establecimientos de salud.
• Normas Técnicas para la Construcción de Establecimientos de Salud.
• Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgos ante cualquier desastre
en términos de organización, función, estructura (Organización Panamericana de la
Salud, Defensa Civil y otros).
• Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigente.
• Código Nacional de Electricidad.

Según lo indicado se tiene las siguientes características del proyecto:

-Ubicación: Las construcciones proyectadas se ubicaron en una zona donde su


pendiente topográfica es moderada y la cual forma parte del terreno total de
propiedad del centro de salud, con distancias inmediatas al Centro de salud
existente, dejando espacio para las futuras construcciones de ampliación de
ambientes del Centro de salud; asimismo tiene un bajo nivel de riesgo por
posibilidad de ocurrencia de desastres naturales en vista que no se presentan
zonas de deslizamientos ni presencia de cerros o taludes inestables que afecten la
vulnerabilidad del área del proyecto.

-Diseño arquitectónico: Se han tomado en cuenta lo indicado en el R.N.E. y


reglamentos del MINSA con respecto a las áreas mínimas en función a la cantidad
de usuarios, además para minimizar el efecto de la luz solar, las construcciones se
han orientado en dirección contraria al Este –Oeste por lo que no disminuirá el
confort previsto para este tipo de edificación.

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

En el diseño arquitectónico para este Centro de salud se estaría interviniendo en las


áreas correspondientes para ampliación y servicios de evacuación de desagüe
(sistema séptico).

A continuación se describe la metodología de diseño de los módulos considerados


en el presente proyecto:

Módulo de sistema séptico


En este caso se está considerando la construcción del sistema de evacuación de
desagües tal es el caso de un tanque séptico de doble cámara y sus 2 pozos de
percolación, la cual estará ubicada en la parte posterior del actual establecimiento
de salud, en un área la cual permitirá la ubicación de áreas para una ampliación de
ambientes futuros. Asimismo se considera la construcción de servicios higiénicos,
veredas perimetrales a excepción de la parte frontal y las tuberías de empalme al
sistema séptico y las cajas de registro respectivos.

10.- PROGRAMACION ARQUITECTONICA DE AMBIENTES

OBRAS EXTERIORES
- Conexión de tuberías de desagües al nuevo sistema séptico
- Construcción de veredas perimetrales al Centro de salud existente
- Construcción de cajas de registro
- Sistema Séptico de desagüe (Tanque séptico y pozos percoladores)

AREA PROYECTADA A CONSTRUIRSE


El presente proyecto considera la construcción total de lo siguiente:

Obra nueva área techada aproximada 18.10m2.

Sin embargo se tendrá en cuenta que se ejecutaran obras exteriores tales como
sistema de emisión de desagües, entre otros.

CUADRO DE AREAS A CONSTRUIR

11.- ACABADOS GENERALES


Elementos estructurales serán de concreto expuesto.
Revestimientos de muros serán tarrajeados y pintados.
Cobertura de calamina.
Pisos de cerámico.
Puertas y ventanas de madera.

12.- DEL ESTUDIO DE SUELOS


- Se deberá usar cemento tipo I.
- No se ha encontrado el nivel freático.
- En el Estudio de Suelos se indica lo siguiente:

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED
PUERTO BERMUDEZ, DE LA RED DE SALUD OXAPAMPA – REGION PASCO “

Capacidad Portante = 0.62 kg/cm²


Profundidad de cimentación 1.20 m

SERVICIOS BASICOS

Sistema séptico (tanque séptico,


Caja de caudales y pozos percoladores) 60.00 m2

Sub Total 60.00 m2


Circulación 18.10 m2
Total 78.10m2

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CENTRO DE SALUD PUERTO BERMUDEZ

También podría gustarte