Está en la página 1de 104
LOS EJERCITOS DYAUS OY, Cas 22 National Geographic y el antiguo Egipto ‘Un recortidopor los grandes descubrimientos dela egiptologia queha patrocinado National Geographic Society. ros.cser MARKASALS 32 Eloro de los faraones Brillante ¢ inalterable el oro fue considerado en el antiguo Fgipto un metal dvino y se usé en todo tipo de joyas destinadkas a los reyes. omMAITEMASCORT 46La destruccién de Babilonia Enel aio 689 aC, el rey asirio Senaquerib conquist6 la legendaria ciudad sagrada de Mesopotamia y la arrasé hasta sus cimientos. rom L.PMASO 56 La medicina en Grecia A partir de Hpscratesen el siglo V aC, los méticos griegos empezaron a ‘buscar una explicacién racional para las enfermedades. ror cantos Garcia Guat 66 El joven Julio César 4 Laambicién y el ongullo de César lo sehalaron, siendoun ff adolescents, 1Tainguina del dictader Sabor amonct' Los terrores del Ano Mil Alaproximarse el fin del primer milenio, el miedo al Apocalipsis se propagé por Europa. roasost eaueRuc-0oMNEC 86 Luis XIV, el dueiio de Europa i Bajo el Rey Sol, Francia se convirtis en la primera potenciaeuropea gracias, sobre todo, a su poderoso ejército, roRDAVIO GARCIAHERNAN 8B acruaupan 10 pensonase sincutar Ibn Battuta, el gran viajero arabe ne! sigo XIV, Ibn Batata recon # mundo cenoido desde el Sshara hasta India, 14 necro mstonco La guerra entre britanieos y zulies Vencidos pols eros guerreos ules en 1879, los btéricos Iograron concuista Zohan 18 vion La magia en la antigua Roma Tablillas con conjuros © amuletos conta malde op servin alos romanos de proteccién, QBoranoes vescusaimuenro Atapuerea, cuna de los primeros europeos Enaste yacimients cercade Burges se halls una nueva especie humane Horo onteceso. 102 unso: Sy EL JOVER, aU Reta 73 atest aie MUSEO DEL HISTORIA TSB {ator JOSE ENRIQUE RUTZ-DOMENEC Director JOSEP MARIA CASALS Orca ny ine LA Ee ‘ei HANGS ALLL AE FAN LATORRE Eitiertodiin nwracearnas Teh 8341875 74.Fox 992 9 73 78-E ma hsterang@rbe.cr [fm uatre rare rene ior ae ak RBA waivers Digan! ESTHER MUORADA MINA fone Finan DE LA Deu Srnec SATIN CONZALED “ebamand Was LoRennE eps) ACTUALIDAD Oiisea,rodej5 cetales vida, pero losantiguoser Jamas dudaron de su exist Herédoto soe pane fecha: vivid 400 atos-antes {que 6lmismo, hacia 350aC.Esaesla estudiososcreen aue vivibel poeta, aquien bustodelos Museos Capitofnos en Rema, creer? Ses eerie ee) Pert eee eet! ove Los arquedlogos vuelven a explorar la mitica Troya Investigadores estadounidenses y turcos emprenderén en 2013 una ‘nueva campefia de excavaciones en la legendaria ciudad homérica roya, la ciudad que Homeroinmortalizs, ‘enla lifada, fue ubi- cada por Heinrich Schliemann en Fissarik, una colina situada en el estrecho delosDardanelos,enla actual ‘Turquia Esosucediaens870, ydesde entonceslosarqu: Jogoshan estudiado el yak miento para dlesentratiar sus secretos y establecer cuil de susdiezestratos superpues: tos corresponde a la mitica ciudad de Priamo. Tras la destruccién de Troya por los griegos micénicos hacia 1250.C, lazonafuecoloni- zada por griegos y romanos, yestuvohabitadadeunmo- do més omenos continuado hastael siglo XII ac, ‘Tecnologia puntera Hasta hoy se ha excavado menos de una quinta parte de la superficie total del ya- cimiento, Pores, la Univer= sidad de Wisconsin-Madi- son, en colaboracién con la universidad turca de Ca- pakkale, tiene previsto ini- clareste aio2013 unanueva, excavacién en la zona. La pnuevacampana pretendedar respuestaalos enigmas que adn rodean esta legendaria cindad. Entre los obj delosarquedlogos estan de- terminarlaubicacién del ce- menterio real de Troya y hallar mis pruebas de la es- crituraque seempleaba enla region. ¥, por supvesto,in~ tentar daruna respuesta ala persistente pregunta sobre la realidad histérica de la guerrade Troya. Los exper- tos contardn con las tecno- logiasdeprospecciény ani- isismis sofisticadas, como técnicas dearqueologia mo: lecular para estudiar restos bumanos ynimales, Hallado un tesoro de piezas de oro en una tumba tracia Cerca dela poblacién bulgara de Sveshtari, los arquedlogos han descubierto un magnifico ajuar funerario de oroen una tumbe tracia n grupo de arqued- Jogos de la Univer- sidad de Sofia, en Bulgaria, ha descu- biertounmagnificotesorode piezas de o70 en una tumba delatributraciade los getas, tunpueblogue vivisen el sur de la actual Bulgaria y man- tuvo un estrecho contacto conelmundo grieeo. Laspie- 2s, datadas entre los sighos IV ylllaC., se han hallado durantelostrabajosde exca- vvaciénque se levabana cabo cercadelaaldeade Sveshta ri,donde seencuentrauma de las tumbas tracias més fa- ‘mosas,declarada Patrimonio delaFlumanidad en1o8spor sudecoracién arquitecténi- cade figuras femeninasy sus bellos murales pintados. Oro por doquier Enelinterior delatumba de Sveshtari, los arquedlogos handescubierto numerosos objetos de oro entre los que destacan varios brazaletes, tuna tiara, una pieza con una trabajada cabeza de caballo, tun anillo de oro, 44 figuras femeninasyuncentemnar de botones de oro. Diana Ger- gova, del Instituto de Ar- queologia de Sofia, hacalifi- cado el descubrimiento de «casombroso» yhaafirmado queporlo quehastaahora se hadescubierto, latumbapo- dria estar relacionada con el primer rey de los getas, Co- thelas, también conocido como Gudila, que fue con- temporéneo de Filipo Mt de Macedonia, padre de Alejan- aro Magno. Loshallaagos de las tumbas tracias han pro- porcionadoalosarqueslogos lamayor partedela informa- cién sobre esta cultura, va que los tracios no contaban, con lenguaje escrito, ASPIEZAS do orfebrering enlestumbesde Traciasenitestimonio de asersbiidad yeltalentogelos orfebrestracios, que elaboxeronpiezas de ganeloganciay softicacin desde ioyashastaarneses paracaballas 0 hermosos itones parabeber Arba tuna cabeza de caballoperteneciente altesorode larueva tumbadoSveshter Ml PERSONAJE SINGULAR Ibn Battuta, el mayor viajero de la Edad Media Durante treinta afios, ao largo de incesantes travesias a pie, en camelllo 0 por mar, Ibn Battuta recorrid el mundo conocido en el siglo XIV, desde el Shara hasta China y desde Rusia a la India Andanzas por tres continentes 1325 IbnBattutapartece Tangerpara pewegrinara LaMeca Sesumaaura caravana lego a Bagdad en 1327, Poco después se traslda a Constertinonl 1334, Desde Samarcanda yy Algeristénentraen laindiayllegaaDelh, Pasaseis anosal servicio delrens.itinde Delhi Muhammad bin Tughlua 1345 Emprende elviajea CChinajuntoamercaceres musulmanes. Lega a Quanzhou admiracl fincnamiento dela bbuocraca china 1349 lonBattutallega de vueta a Ténger peroparte ensegudaa ahAndabis yluegomarcaa Mal, donde viskatarnitica ‘ludad ds Tombuct 1355, Altérmino d= sustravesig, bn Battuiacictaal poetalbn Yuzayy su Viaje (Rl), de alteraturaérabe. los 21 aftos Ibn Battuta abandoné su case natal en ‘Tanger, enMarruecos,con el propésito de cumplir conuunode los cincoman- damientos dela fe musulmana,lapere- sgzinaciéin a La Meca, y ya de paso am= pliar sus estudios jurfdicosen Egiptoy Siria. «Medecil, pes en laresolucion de abandonar @ mis amigas y amigos y me alejé de la patria dejanel nido»,eserib volvié hasta después decumplir os 45 fos, ys6loparappartir denuevo actros dos viajes, por al-Andalus y el sur del Sahara. En total, durante casi treinta fis, entre 1325 91354, viaié por medtio mundo, desde el norte de Africa hasta China, recorriendo el sureste europea, Oriente Medio, el centro y sureste de Asia, Rusia, India, Kurdistdn, Madagas- car, Zanzibar, Ceiléno, enelOccidente, los reinos de Aragén y de Granada yel dle Mali, que visitaria en viajes poste- riores. Entotal,recorriémisde120.000 kilometros y conocié a més de 1.500 personas, a muchas de las cuales cita puntualmente en su libro de viaes. Lo poco que se sabe de este viaiero cexcepcional esté recogidoen su Rihlel relato de su viaje. Sobre su persona, su formacion y su familia, bn Battuta nos diceapenasque peregriné cuatro veces a La ‘Mecay se.cas6 y se divoreié en varias ocasiones durante su periplo. Cuando inicié su andacura los navios aragoneses, venecianos y genoves: controlahan el Mediterraneo, pero alo largode su travesia s6lopis6 ticras cris~ tianas en Cerdefa (perteneciente ala Corona de Aragin) y Constantinopla, capital del Imperio bizantino. Ciudades maravillosas Ibn Battuta alabé la belleza de varias Giudades, entre ellas Alejandria: «Esta ciudad es una perla resplendeciente y Iuminosa, una doncella fulgurante con susaderezos...» aunque le decepeiond el malestadoen el quese encontrcba su famoso faro. Tras visitar El Cairo yre- correr el Nilo aguas arriba, atravesé la peninsula del Sinai camino de Palestina ySiria, hastallegar por primera veza La Meca en septiembre de 1326. Después emprendié viaje hacia las regfones de losactualestraq rd, donde vis laclescomo Tabriz, Basora oBagdad.De rnuewoen LaMeca, donde asd tresathos, preparé un nuevo viaje gue le levaria por Yemen y Oman hasta lacostaorien- talafricana y el gofo Pérsico. Al llegar alas desembocaduras de los rios Tigris y Eufrates dio testimonto de lariqueza delaagriculturamesopotémica Gracias a su excelente memoria y a susbuenas dotes deabservacion, ento~ dos los lugares recogié anéedotes, mi- lagros, impresiones del paisaje y toda clase de noticias sobre formas de vida, Alolargode tres décadas de viajes, Ibn Battuta recorrié un. total de 120.000 kilémetros am AAPA RUR LA DENRA UN N' eee es eas SS ea a Ey ahoy medio que estuve all ryendas de la India de perro; cruzé los mares mis lejanos, nlimones, 0 sobre monos con basto: como el Caspio y el Aral recorrié una «é esi.Enla India, ssta l-_nesquedialogaban Seda, y ha exuberantesislas donde estuvo sic -viopor prime ra vea un rinoceron lamaron la fruté de placeres gastronémicos y atencién las plantas del alcanfor y el ‘el mundo, que bebfan la los mejor M PERSONAJE SINGULAR Deca ae Deters pecan clavo, mientras queen la isla deJavale bn Battuta pudoescapar dela Feste Ucrania, Usbekist.in y Kazajistn),una sorprendié lacostumbre delos siervos Negra en Siria purgéndose de la ficbre parte del viejolmperiomongol,en des: que se dejaban decapitar por amor asu conunainfusién dehofas detamarinéo, _composicién tras la muerte de Gengis rey. Durantesu travesfa pasShambre y aguanté una diarrea provocada por un Kan e227: «El maldito Tankiz[Gen- sed, En una ocasién ue atacado porre ode gis Kan] el tartaro, abuelo de los re nenMali,co- de Iraq, vida; después, una tormentahundidel nociéde cercalas barbaridadescestruc- ciudad de Bujaré—. Ahora casi la tota~ barco en el que viajiba rambo Java y__tivas de los mongoles y padeci6 los ri-_lidad de sus mezquitas, madrazas y 20- tras serrescatado delas aguasfueasal-goresdelinvierno ruso cuando recorrié_ cosestnen ruinass. tado por un grupo de piretas, las tierras de la Horda de Oro (Rusia, Un peregrino con suerte Segiin su testimonio, la tinica manera atracén de melones stv a pant res beldeshindtiespero consiguid salircon _ motir por unaintoxies s0l6 —dice refiriéndose ala HISTORIAS PEREGRINAS odlemasconla nontre Nopo™ 3 diamontar yo solo acaballo porla Ce nee Eu . mucha ropa que levaba puesta ue atento y un peregrino piadoso queimprovisaba foe ee et et ats VIAJAR CON LA IMAGINACION No Topo Et TexTO de la Riklare- fleja le experiencia de Ibn Bat- tuta. Algunos capitulos estén tomados de las obras de otros vigjercs musulmanes anteriores, como Ibn Jubayr o al-Abdari Hay quien considera también improbable que Ibn Battuta legara al rio Volga oa capital de Yernen, Sand; unas dudas se- mejantes@ lés que suscitan os vies dal veneciano Marco Polo. aarti ora eR tud por el conocimiento le llevé mas lejos de lo pensado y lo hizo desviarse Ge su destino original en muchas oca- ones, Recorri tres vecesmas distan= ia que Marco Polo, el veneciano que viaj6 por el Imperiomongola finales¢el siglo XIIL, y muchos més kilmetros también queotros grandes viajerosme- Gievalescomoel granadino Abu Hamid yeel valenciano Ibn Yubayr (ambos del siglo XID, el tanecino Ibn Jalckin (unos Geceniosposterion cel diplomaticoes- pafiol Ruy Gonzalez de Clavijo, que vi- sit6lacorte de Tamerlén en Samarcan- Geapprincipios del sidoXV. Sin embargo, el tratocon pueblos di- vversos durante tanto tiemipo no modi- ficé susideasmoralesy religiosas, ins- piradas en la lectura del Corn. Censu- raba costumbres como la presencia de Iagjerescon los pechosdescubiertosen las islas Maldivas ylapromiscuidad de lapoblacién negra de Mali; por ello, su {deal femenino lo encontré en laregién india de Hinawr, cuyas mujeres eran be- Nas, castas y aplicadas en el conoc miento del Coran. Criticé también de forma despectiva todo aquello que se Gesviabade losprincipios morales yre= ligiosos del Islam, como las leyendas fara6nicas. En cambio, sintié gran ad~ irecin por un asceta musulman de Delhi que ayunaba diez y hasta veinte fas segnidos;Thm Battutaquiso imitar- Jo, peroeljeque lo disuedié, aunque pa~ séconél cincomeses. Eltestimoniodeun viajero AlvolveraMarruecosen 355, Ibn Bat- tuta recibié del sultdn merini de Tez, Abu Inan, el encargo de recopilar por escrito tocas ls experiencias de sus viaies. La obra resultante se titlé Pre- sente aquellos que conternplan las cosas asombrosas de lsciudadesy los maravillas de los viajes, aunque pas6 a la historia con el nombre de Rikla, «El viaje». El texto fue dictado por Ibn Battuta aun poeta granadiino que habia conocido tiempo atrés, Ibn Yuzayy, quien incor- y a [pe peas una exoer ei Roe be porda laobracitasliterariasde su cose- cha, poesfas y seguramente elementos imaginacios.Elpropio viajero, quebabia perdido en Bujard (Uzbekistan) el cua~ eno de viajeque levé hastaentonces, tuvoque hacer unesfierzo para recordar episodios que podian remontarsebasta teinta ios aris. Tal vezpor esa razon la obracarece dela vivacidad, frescura y espontancidad de los relatosescritosal hilo de las experiencias. Pese a ello, la Rihl de Tbn Battuta es un documento excepcional sobre el estadodel mundo ‘masulménenuna desusépocas deple- nitud y sobre la pasion exploradora del ‘mayor viajerode la historia del Islam. = WERLERALTA saber Tae i eat fay Fede A ‘Yl om un angen, Ras he nattata Britanicos y zulues, la lucha por Sudafrica En 1879 el ejército britanico sufrié una terrible masacre a manos de los guerreros zulies en Isandlwana, Unos meses después, sin embargo, tada Zululandia estaba en sus manos erqufloshambresblancosquie- de Africa, no podiantolerala renomencar por nada? Por qué querepres elsbernador ce mmoelaul que menaza _earopeas, Divididosencuatrocolumnas, beunpuebloguerreroco- comandadas respectivam habia constituidoun verdadero imy Laspresione: queserfa unpaseomilitarelprimer cho- ue con los zulies, en Nyezane, asi reefa anunciztlo.Con queésteexpirase, glibras,cobe ralChelmsfordinvadié Zululan-_yeleficazfu al frente de17.000 hombres, la ma- oy contraloseuropeos, perolaverda~ _yoria deellos veteranosde| dra razn de su hostilidad era otra: en ademas de un importan ssa progresiva ocupacién de todo el sur detropasauxiliares deN: las exigencias de la nicas en Africa del ércita Lasbriténicos pre shwayo habia cometido sontrasu propio pue- aladorasGatling xtini-Henry, provisto bang) le una ta i, cabulleriayloshabituz @ylanaas, lasuperioridad an cade los britinicos era aplastante. HECHO HISTORICO she cmmaroo ino ns2kncr (itn Manso 2 ‘Samunaleaeon UNA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Cece LA GRAN MIGRACION de los béers, antiguos colonos holandeses, desde la Ceo zona de Ciudad del Cabo hacia eleste de Sudsfricaen ladécada de 1840 Sees agridlasrelacionescon los nativos efricanos. Dedicados sobre todo ala sganaderia, ls europeos se apropiaron de grandes extensiones detierra; en Natal, por ejemplo, 20.000 colanos ceparon e 80% de las tierras, .000 nativos. El Imperio briténico protegié sus intereses frente a usalvajas» como los Zuldes, que seresistiana entregar sustierras, Caney ce td frente 2 30 Los ulties oponfan sus armas tradi- los «cuernos» rodesban alenemigo por segundo error: al entecarse de que un cionales: el iklua, una lanza» de asta los lancos hasta vencerloen unacerra~ corta y hoja larga, practicamente una dalucha cuerpo cuerpo. espada,asicomograndesescucos,ma-_El20deenero,lacolumnacomanda-_lo atacaba el grueso del ejército zu y zas, hachas y jabalinas, También po- da por Glyn, ena que iba Chelmsford, salié del campamento con unos 2.500 sefanbastantes fusiles, aunquedemo- legSa.n puntode Zululandia mado hombres parallevarle refuerZ08, Gelosantiguos, conllave dechispao de _Tsandlwana. No era una posicin diffe stank piston. Lafuerzadelosauiesradicaba de defender, pero Chelmsford, tras un La gran derrota britdnica ensucapacidaddemovilizaraunagran reconocimientosamer delterreng, de- Entretanto, singue los britinicos lo su- rasa de guerreros, hasta 50.000, en _cidiénofortificarlaconzanjasoparape-_pieren,cleércitozult, al mandodel muy la téctica ofensiva ideada por el rey tos, encontrade lasnormas delejército capaz Ntshingwayo y de su segundo, Chaka, fundador delimpe- colonial. Fueelprimerodeloserroresque | Mavumengwana,se estabaaproximan- rio ula principios del cometiéelcomandanteenjefe,confiado do a lsandlwana. Alli abian quedado siglo XIX, Hamada en que sdlo pasarianalifun diay enlos 1.170 efectivos, incluidos 421africanos, «cuernos de res»: informesqueleasegurabanqueenlazo-cifrague aumenté hastalos1.700 tasla mientraselcentro,el_nasdlobsbiapequeros gruposde zlies. legada de la reserva africana de Durn-~ apecho», atacaba, Poco después, Chelmsford cometié su ford;todosestabanalmando del teri tecoronel Henry Pulleine.Poco despué . delapartida de Chelmsford, losbritini- Los zulies eran un pueblo guerrero cosescucturonunfragor «omoeldeun queen menos de un siglo habian tren» ye inmediato contemplaronho- era : rrorizados la lanua frente a ellos oct- constituidoun verdaderoimperio —_ pacaporlosrezimientoszalies,en total lmnos 20.000 hombres. El asalto no se ssc UO CHEV ENTS HAD hizo esperar. Al grito de «/Matad alos HO HISTORICO hombresblancos!y los guerteros ues se abalanzaron cn oleadas su contra el campamento enemigo. Los comanclantes britanicos estaban cor vencidos de que con las nutridas y pre cisas descargas de fasileria la artilleria y los cohetes, la guarnicidn podria re~ peler cualquier asalto de los africanos. Pero los britdnicos habjan organizado una linea defensiva demasiadodelgada oe eet prance breeleste dela reer ar y.ademis, enseguida tuvieron proble- mas con el det miento demuniciones. os britdnicos tan sélo pudieron re- sistir unas horas. Al atardecer no que- daba un solo defensor en Tsandlwana tuoso aprovisiona- quienno habia podido huirabiamuer- to. Alvolver allugaalfinlizar elias tropas deChelmsoford se encontraron conunespectéculodesolador: «Fabia er muertospor todas partes, Todosestaban mutilados [..] Un ni tambor colgaba de un carromato por los pies: le habfan cortadoel cuello, Habiados combatien- tes muy juntos: el zu tenfa una bayo- neta atraveszda en elcrneo; el hombre blanco, una lanza clavada en el pecho. Vimos imagenes semejantes en todoel ‘campo. En total, las pérdidasbri- scendieronaa.329 solda- dos: 858 europeos y 471 auxiliares nativos. Slo 60. ewopeosese da, Los britinicos perdie~ ron 52 oficiales, cuatro mis que en la batalla de ‘Waterloo Pero los zukies, peseasuvvictoria, ron mejor parados: murieron unos 2.000, victimas de las ba~ yonetas y el fuego brits aunque algunos autor. lacifraa 3.000, incluye heridos, muchosde ellos rema- tados por los soldados ingleses, La defensa de Rorke’s Drift , Pare ec ec gert a} Ee eu UTED Parapeto Foimado con carr, sacos de harina y cajas ce pan, fue vital para regoler las aeometidss culuee, © Teniente yescata exper mantener lad Elmismo dia 22, porlatarde se pro- dujoctrochocve,apenasdiezkil6metros aloeste deIsandlwang, en Rorke's Drift, ‘un puesto defensivob rio de Natal, en la frontera con Zul landia, Deseoso de cepetirlahazata de Isandlwana, un lugarteniente de Cets- hhwayo, Dabulamanzi, cruz6 con sus hombres Ia frontera y rode la guarni- cién. La desproporcién de efectivos era inchiso mayor queen abstallaanterior: 4.000 zulies frente a un contingente britinico de 140 euzopeos, ya que un estacamentode soldsdos nativoshabia cesertado.Loszulies,ademés, pudieron utilizar1000200 fuses Martini-Hen- ry del millar ue eapturaron.a los brit- nicos en Isandlwana, y que dispararon este una colina cercana. Pero en esta ccasiénlos mandosbriténicos,enespe- alel eniente Chard, fortiicaron ade cuadamente la posicién, que en teorfa examisdifill dedefender quelade san , mano Plinio el Viejo resumié lo que lapersona ala que se queria maldecir. "También se elaborabanmaldiciones _ mucha gente debia de pensar en la an- Cualquiera capaz de escribir, aunque dirigidas contra los rivales en elteatro_tiguaRoma «Nohaynadiequenotema fuera de manera rudimentaria, podia 0 en el circo, en las que se pedia, por _serencantado por una maldicién». elaborar supropiamaldicion sin nece- ejemplo, que los caballos del equipo ri- sidadde recurriraunespecialista. _valenelcircotrastabillasen; eraunr ci ee . curso comprensible si se tienen en Magiaalaleancedetodos —Gentalasgrandescantigadesde tine. jpg Existia una gran variedad de motives roquemovianlas apuestasen esas ca~—_stber | Histor de la retgimes antiguas quellevabana lagente,tantodelaaris~ rreras.Lasdisputaspoltics,judicales ds tocracia como del pueblollano,arect- ceconémicaspodian darlugar también BE ae rrir a brujas y hechicer ‘omo se ha _amaldiciones por alguna de las partes. As os, M visto, granpartedelostestimonios que Noestaroverimplicadosenestaspric Tos dma ppm sein seconservan serelacionan conproble- ticas amédicos, abogados, taberneros, a ue ha contribuido a arrojar mas luz sobre el pasado del Egipto farasnico con el patrocinio de diversos proyectos y la divulgacién de nuevos descubrimientos et cena Severn gel lan lfel Pas) STs A MoS} osrecientes descubrimientosen Egiptohan hecho remon- tar en el tiempo el registro de su civilizacion [...] mas all4 de la construccién de las piramides», afirmaba National Geographic en el primer articulo que dedicé a la tierra de los faraones. Corriaelmes de noviembre de 1901, yel texto dabaaco- nocer el trabajo de William Flinders Petrie en Abydos, donde este arqueGlogo britanico investig6, entre 1899 y 1904, trece tumbasreales correspondientes al Predinastico tardio y alas dinastiasTy Il. Desde la publicacién ticulo sobre Egipto,laspaginasde larevistahan informado a lectores de todo el mundo sobre los descubrimientos quese han sucedidoenel pats del Nilo,en varios casos fruto deproyectos respaldados por lamisma Sociedad. Objetivo: reconstruir el pasado Eltrabafo de los egiptologos haexperimentado grandes cambios desc la época de Petrie: La alimentacién, por ejemplo, es més variada: ya no se reducea las latas(en no pocas ocasiones, caducadas) que aquel offecia a sus visitantes. Por supuesto, ha cambiado la tecnologia de la que se dispone. Pero, scbre todo, ha cambiado larelaciénde los egiptélogos conelpafsdonde desarrollansu labor yel propiosentido de ésta Durante mas de cuarenta anos, Petrie trcbajo seginunsistemaen el cual losarquedlagos po- dian quedarse con parte de sus hallargos, des tinadosa las nstituciones oalosmecenas que financiaban susexcavaciones. Pero desde1922, Egipto dejé de ser um protectorado britanico paraconvertinseen Estadoindependiente, yto~ méensusmanosel control delasantigtiedades. ‘Todas las excavaciones es~ tarianbajocontrolegipcio, ytodosloshallazgosper~ ‘tenecerianaEgiptoyper- manecerian alli Sila independencia de Egipto contribuys a poner fin al expolio del rico pasado faraénico, laarqueologia se movia enlamisma direcci6n: supropésito yano era cobrar piezasextraordi- narias, sino reconstruir el pasado en todas sus dimensiones desdelosaspectosmasmodestos dela vida cotidianahastalosgloriososreinados de los soberanos, Para ellopodien resultar de- sstenges renee Momause atin NGENIOS Useable gc ot cl eerie eam MEDICOS sintares: Cos,crdo = enmadeina del Galena Sora Gon Epiauwe.—yCretona Madtersnes, Artloy Arte. GRARAR LS RLR AD PSEA! NAF NPIL IARI CURACIONES DIVINAS Elrestablecimiento de los enfermos podia deberse tanto ala actuacién del médico que los atendia como alaintervencién del dios de la medicina, Asclepio, que los curaba en sus santuarios. El suefio terapéutico: witaaon dormir para curarse fecous NLA CABECERADELLECHO de una mujer erfermacparecen Ascepio,queleimpone sus manos y suhija Higiea,Laescona ‘correspondee unrelieve votivo procedentedelsantuariode | este dios en ElPireo,fechado hacia 400 aC Las personas curades por Asclepio depositaban estas piezzs como simbolo de agradecimiento, en os asclepei, los santuarios donde eldiosguarecialas enfermedades elas rmportantede todos elos era el de Epideuro, parte cel cualvemos ala derecha relive iustrarmuy grdficamente leincubacién estoes, la curecién atravésdel suetiosagrado endl ecto de dis. Los enfermos perezrinaban alos santuarios, donde eranatendidos polos sevidores del dies les thecpecta(de donde provieneel termina cterapéutico>), yseacestabanen camassemejantes a dvanes, lamades Mine (donde tiene su origenel termino «clrico»). Durarteel sueio, Asclepio les sanaba vyprescibia medidas curtivas.Laestarcia enel santuerio pada prolongarse varios meses, una vezrestabiecdos, los enfermosrealzaban un donativoa dos, ‘SHERRIE tail ia eas "A oladeCrotona,enlapeninsula Italic en Grecia ottos lugares donde se practica una medicinareligiosaentomoalossantuarios del divinizado Asclepio. Alli se promete alosen- fermosuntipodistinto decuracién,que acta milagrosamente por la intervencién del dios sanador, Impulsados por su fe, los enfermos acudian alossantuarios ysesometianaciertos cuidadosy ritos purificatorios, que solian in- luirbafos yrezos, yespecialmentela incuba- tio, es decir,e] dormir de noche sobre el suelo delrecinto sagredo, donde les llegaba, en sue Ja vordivina quellos aconsejabao sanaba. Esasombrosalafama del culto de Asclepioy de sus santuarios ~en Cos, Epidauro, Atenas yotras chudades~ desarrollada apartir del siglo lepio, hijode Apolo, eraun di aire compasivo. Lastuinas de algunos santua- riosatestiguansu prestigioy suriqueza,como sucede con el de Epidauro, con su magnifico teatro, Por otraparte, lasinscripcionesconser vadas enformade breves exvotosdelos enfer- mos agradecios,como los lamadosidmatade Epidauro,testimonian miltiples ypintorescas «curaciones» milagrosas del dios Parece que lossacerdotesde esos templosde Asclepio se llevaban muybien conlosmé: hipocréticos, y puede que algunosles enviar 2 pacientes que creian incurables. En cambio, algunoshipocriticos -como.elautor de Laen fermedad sagrada, sobre laepilepsia rechazan rotundamente por charlatanes e impostores a curanderos, magos ybrujos que se oftecfan co- ‘mo portadoresde remedios migicos. Laética profesional Elaprendizajede late édicaestabaliga~ doaunestrecho vinculo personal entredisc pulos y maestros, tanto en las escuelas como ena vida profesional. De ahi el interés his rico de un documenta como el denominado «juramento hipocraticon, que precisa los de~ beres del médico para con su maestro y su fa milia,y, por otro lado, los del médico con los, enfermos. El faturomédicojura solemmemen- te—por Asclepio ysushijasHt erespetar a sumaestrocomo au pa partir con él susbienes, atender asu ensefiar a sus hijos la medicina, si quieren aprenderla, asi comoaotrosdiscipulos, yana- die mas». Por otrolado, se compromete aejer- Recast es tratamientos sede: creas cos cer el oficio guardando las normas: no da ve reno ni remedios abortivos —ni aunque lo solicitenlospacientes—,norevelarsecretosde losenfermos,abstenerse derelaciones sexua~ lesen las casas que se visiten, no hacer opera~ ciones quinirgicas sino son especialista Los hipocraticos cuidan mucho la relacion de los médicos can los enfermoss consiseran quela buena disposicion animicadel paciente ayudaasuprontacuracién. Lesimportamucho el prestigio propio, esabuena fa- ma que el juramento menciona somo premio de los cumplido= res, frente al castigo de infamia de los otros. Recordemos que quienes practicaban lamedicina no tenfan un titulo oficial, sino que debian ganarse la estima de sus clientes —los médicos son lostinicosextrafios que penetran enloshogares ajenos—,ylacon- fianzaera fundamental ala hora erry aha 4 pagode honorarios) permitia eee ELMEDICOMAS INFLUYENTE Esta miniatura, con tun médivo ys ayudante junto al locho de su pacionte, ilustra un manusert de Galeno, cuyas ‘obras fueron textos fundamentals de lamedicina durante ms de mil aos. de fijar sus honorarios. Algsin texto aconseja nocomprometerse tratando aenfermosdes~ ahuciados, de muerte segura, El médicotrata a personas libres y a los esclavos por igual. ‘Solo en un pasaje Platén advierte que el mé- dico debeexplic bienlascausasde susmales alos libres, lo que no es preciso con los escla vos: a éstosbasta darles lasérdenes y las me dicinas, sin explicacion, Hipdcrates no dejo su firma en ninguna de asobras del Corpus, aunque muchaslllevan el sello de la escuela de Cos. El inico texto del queconocemosa suautor esl titulado Sobre 1a natutraleza del hombre, que escribi6 Pélibo, emo de Hipécrates. Este tratado es famoso por una teoria que se sucle atribuir atoda la escuela hipocratica: la delos cuatro humores. Se trata de cuatro liquidos presentes en el cuerpo: sangre, bis, bilis negra y flema, cuyo excesoo faltadeterminala salud. Unospocos textos del Corpus se escribieron en la isla ¥ cina de Cnido, donde existié una escuela médicarival, Acaso, comoes frecuenteen es- cuelas cientificas,setrabajabaen equipo y los asociacios no se preocupaban por dejar sufir~ ma enlosrespectivos textos. De Alejandriaa Roma Algo después la tradicion médica cobro una nuevaperspectivaen Alejandra. Allien elMu eo, destacaron Heréfilo de Calcedonia y Era sistrato de Ceos, que progresaron en los con: cimientos delaanatomia yelsistemanervioso, influidos por estudios del flesofo Aristoteles (inventor dela anatomia comparada)y por sus propios analisis, ya que en Alejandria se prac- ticaron disecciones de cuerpos humanos. En Grecia no se hacfan, por respeto a prejuicios religiosos. Los griegos diseccionaban s6lo ani~ males, especialmente cerdosy monos, peroalli diseccionaron cuerpos vivos de condenados a muerte, para cbservar mejor el funcionamien- todelasangre y los 6 En Alejandria y en Roma hubo diversas co- rrientes médicas,con distintas bases filos6 sanos internos. cassmetdicos, empiricos, neumaticos,ecléc- ticos. Pero todas quedaron superadas por la ampliacbray fama deGalenode Pérgamo, que vividen el siglo Ild.C.Galenoescribié muchi simos libros, tuvo una carrerade inmenso toy fue médico de varios emperadores roma- nos, de Marco Aurelio. Septimio Severo, Sus Pe Daren iaimagen, saguian enlos santuaros de eee an eet et obras fueron copiadas y comentadas durante siglos por griegos, romanos, arabes y cristianos, yelnombre deGalenoha quedado comosins= rnimo del médico porantonomasia. Los grandes avances de la ciencia médica a partir del siglo XVI, especialmente en los dos tltimos siglos, merced al desarrollo dela qui- mica ye la farmacia, hacen quelaantigname- dicina helénica nos parezca muy alejada de la actual. ¥,sin embargo, esaconcepcién racional de lamedicinarepresentauna hazatiade indu- Gable valor en lahistoriade lasciencias, yenel tratamientoy ridado del ser humano. oa her | Reinert, enel mundo clsico Cronk de msicing Ours eee Mata zl Lf ie La EUs fe ‘Aunque sus ideas Sobre el funcionamiento del cuerpo hurnanono se corresponden con Joque hoy sabemas, las médicos griegos usaron todo tipo de recursos para diagnosticar las enfermedades, } conjurar las amenazas paralasaludy curar alosenfermos. Con este fin usaron las Los cuatro humores corporales Enel silolldC, Geleno desarllalateora hpcrstica pes eee dalos cuatrohumores:asangre,hmeda ycallotela SE ynovacilaronen mucosa, htimeda y fria;la bills amarilla, seca y caliente, recurrira delicadas yl bisnegra, scay iia, El deseqlibrio de estos operaciones. Auidos orgnalas enfermedades, quese combeten adminstrendoremedis opuests siel cuerpo esté peor sy nrage ‘muy caienteComaindia por ejempla afb), se Sera Su Ni sumintranalpocienteakmentos bebidas yous tras. Embarazo y parto Sorano de Efeso (98-138 dC) es el fundador dela ackga yi seercetadhas sist ke enfermedades de las mujeres trata lamenstruacién, la concepcién, el embarazo, el parto y sus dificultades, el cuidado del recién nacido... Pero ‘su descripcin de los érganos genitales Pneee ea et ae ae colegas, parte de la anatomia animal. Plantas benéficas Enelsiglol dC. Diosccrides escribe Dermatera medica, untratado de farmacopea enel quesemencionan ‘mis de 600 plentasy susefectos. Relaciona sus propiedades cuativas conlos cuatroestados dela teria de loshumores: fo, cakente,himedo yseco Delacamomiladice «las ‘aces, as loresy lashojas ayudana entrar encalor y son adelgazantes. Sise bebeno se toranenbafios de asento,favorecenlamenstruacén yerpulsen elembvigr aligualque las piedras ya orina.(..JSetoman hesvidas para combatirlacistits ELE NM TELE (EM ni a aa Gs Cirugia Los médicos acometen operacionesinovadors: -Asclepiades de Prusa (24-40 aC. practica pox primera vezlatraqueotomia. En elsigiol dC. Aulo Cornelio Celso describe operaciones de plastica faialy -por vez primera | laameutacisn de extreridades encesode gangrena distal Antilo,en elsiglo ll, trata la curacién delos aneurismes (bolas formadas poi dlatacién deuna arteria)y labora lunatécnicapara.etirparciertotipo deellos. Métodos de diagnéstico Para formular un diagnéstico, los médicos exploran seat Sai eae eee especto dela piel, asi comoe! color y la consistencia HEP es ckataperenscs eeroyscr lana ar Teer rene doe nce Sere givers quia teanee boca el suder, las |égrimas.o el cerumen. fimenuursec ~— Huesos y tendones Sava’ Reduciriuvzciones y fracturasera ‘algo habitual paralos médicos agriagos, comadernsestraeltratado Sobre las artculaciones Periarthron), atribuidoa Hipdcrates. El médico Apolorio de itiolo coments hacia 50.aCastos comentarios se conservarony haciael a0300 fueron recogidos enun manusorto bizantinojiuminado queeseltratado quirirgicollustrado més antiguo que se conserva. Deserbe, entreatras, luxaciones dehombro ylesionesen|a rmandibula ia narz,lacolurmay las costillas, asi como! pie equinova. TERE aaa eee LOS PRIMEROS ANOS DE UN LIDER EL JOVEN ULIO CESAR Nacido en el seno de una familia patricia venida amenos, Julio César vivid los conflictos que sacudieron la Republica durante la guerra civil entre Mario y Sila evavanececeeceeeosescqeecaeeeese0e$, JOSE ANTONIO MONGE MARIGORTA suotoco Lcumplira6 afos, Cayo julioCésar fue protagonistadeuna ceremnonia que tevestia enlasociedadromanaunaespecial solermnidad:la del acceso la edadaculta Enellael chico, el puer, se desprendia de la bulla 0 colgente hueco para contener amuletos que llevaba colgada alcuello desde su ‘nacimiento, abandonaba la vestimenta infantil —la tinica corta ylalla~ macla «toga pretexta»,caracterizada por una bandade color parpura—y se le investia la tinica delos adultos, la tunica recta, la stoga Viti», to- talmente blanca. Luego, al frente de wna gran procesién formadaporlos esclavos, ibertos yclientes del padre, asi comopor susamigos y parien- tes, salfa desde su domicilio hasta el foro, donde era inscrito en lalista de ciudadanos para después celebrar un banquete. Elcaso de César, sin ‘embargo, ue distinto en un punto: supadre habia fallecidoese mismo «afio, de modo inopinado, una mafiana mientras se calzaba las botas, ‘quiz de un ataque al coraz6n. Ella convictié al adolescente Cayo en LAEDUCACION DEUN PATRICIO. Come todos los |Svenes patrices, Julio César recibis una esmerada educaciin El gramtico Marco Antonia Grifonle ensefi literatura vyoratoria, Aria, relieve de pedagogo ‘con sualumno, Louvee Paris. LA FORJA UN GRAN LIDER cabeza de familia, en paterfamiias de uno de Jos linajes masantiguos y prestigiosos deRo- ‘ma, aunque algo venido amenos: los Julios. Hay muy poca informacién sobrelosprime- rosquinceafios de vidade julio César Curiosa- ‘mente, Suetonio sélonoshablade sutemprana aficiénallaliteratura; se decia que, siendo poco ‘mas que unio escribié un elogio de Hércu- lesy uma tragedia sobre Edipo, trabajosescola- res, Se supone, pero que anunciaban al futuro autor dela Guerra de fas Galas yla Guerra civil Ellosugiore que César recibié, comoeraobliza doenlos vastagos delas familiasaristocriticas, unaesmeradaeducaciénen las tras tantola tinas como griegas, primeroenlacasa familiar, acargode sumadre, Aurelia, yluegocon preceptores griegos yromanos. ual mente, César debio de iniciarse muy temprano en el arte de la re- torica, Sus familiares estaban relacionados con los mejores. oradoresromanosdelmomen- to,y él mismo debi de asistir, i elbartiodela Suburra,hio del = E ssenaclor Cayo Julio César y de Aurelia Cota, durante el sexto ‘consulado de Cayo Mario, que estaba casado.con lahermana esu padre, Julia, DE uae STORK WN MED PEL Cae bee ae) Re eat en abala tribuna de las Rostra, Cece pe Meanie iee er an lievado por su padre, las sesionesdel foro pro~ tagonizadaspor grandes abogados.De esta for- ma, siendo muy joven seria ya un orador muy valorado en el Foro Romano, hasta el punto de queelpropio Cicerénnole escatiméelogios.Es probableque,ademés, asistiera aalgnnaescue- laderetérica, comoladeMarcoAntonioGrifon. César también se sometié aun intenso_ »entrenamiento fisico con vistas a su N futura carrera militar. Seguramente acuciaal Campode Marte, elcam= ppatnenito de Roma donde los j6 ‘venes arist6cratas aprendian a correr,anadarenelrio yamane- jarlas armas, enespeciallaespada Muereel senador Cayo Julio César, padre de Julio César, de un mado fulminant al parecer mientras se calaaba sus botas antes de salr de ‘A losciecissis aes joven se convierteen el cabeza dela tara Sula LA MADREDEJULIO CESAR EDUCADORA Y CONSEJERA na influenciacallada que acompa- fié aJulio César allo largo de toda su vida fuela desu madre, Aurelia. Procedia delos Cota, une familia de ‘menor abolengo quella das Julios, perocon Unpapelmés destacado ena politica romana dehecho, elabueloyclpacke de Auraliahabian liegadoa cénsules,aligualquetres primos sur yos. Pesealo que secreia ena Edad Media, oes probable que Aurela ieraa hiza César por cesérea; aunque era un método de parto Conocide en la Antigiiedad, [a mayoria delas veces esultaba mortal Técitose refiere a AU relia como una matrona romana ideal: «En su presencia no se permitfa ninguna expresin grosera ni accién vergonzosa, Con una vr tud que infundia respeto, moderaba incluso los esparcimientos y juegos de losnifios, sus aficiones @ inquietuces», Aurelia ayud6a su hijofrentealapersecuciénde Slay sindudalo ‘aconsejéen otros momentos. Enalafio 63a, antes de sli de case paraserelegidopontfice César dioun beso de despedida asu madre, Lngestoce caro filalraro entralos romans. ylajabalina.Cayoeraunjovenmisbien delgado cargos publicos. Ademas, pocoantes, cuando ELDICTADOR ynoespectalmente mbusto,perograciasaestos afin Ievabala togapretexta,sehabiacasado—o —- TRIUNFANTE cerciciosadquirisunaresistenciafisicaquele simplemente prometido— con una oven lla~_Elreversode este deneri de peta, 82aC, mestraal enemigo de César Lucio Cornatio Sila, dictedor con poderes ilimitades, como un ‘general trunfante condtciendo su seria muy iti en susfuturas campafas."Tam- mada Cosucia, de rango socal inferior al sayo bdienaprendidamontaracaballohastaconver- —elpadredelajovenperteneciaal ordenecues~ tirseenunhbiljinete Segtin Varron, montaba tre,delos ecaballeros» =, perocon unagran for- a pelomés que con silla, y segiin Plutarco era _ tuna, algo muy conveniente para lanvar la ca~ cepazdeguiar sumonturaconlosbrazosatados _rrera de Cayo, dado el escaso patrimonio desu alaespalda,ayudindose s6lodelastodillas. familia, Peroeseitinerario vital tipico deunno- ble romano estuvo apunto de truncarse en sus Unos inicios convulsos Al ponerse la toga viril, la carnera de César pa- reciaperfectamente encauzada.Posefaya todos losderechos deciudadania, incluido elderecho alvoto y apresentarse como candidato a los Julio César se casa con Cornelia Cirle hija de Luce Corneto Cinna cénsuly patidario de Mario. CCSsar es nombradoflamen das, sacerdote de Jipiter Porceguido or Sila, cue al parecer leretira su cango, César debe hui de Roma, $1-79-AC,. Su familia consigue el perdén oficial de Sila, César vigiaa (Oriente y se pone al servicio del cénsul Marco Minucio Terme en la guerra contra Mitridates del Ponto, Tiene una actuacisn destacada en el tio de Mitilene, isos iniciosa causa delagrave crisis politi- caque vivia entoncesla Repiblica romana, Elafio en quenacié César, e100 aC, Roma estaba dominada por Cayo Mario, el brillante ‘general que habia reorganizado el efacito y se Tras la musrtede Sila, Julio César regresa. Roma convertico en hiro de guera (lees concedida la corona civica) para iniciar su carrerapolitica bawrashoroum cusdrga, MARIO Y SILA, DOS PODERES. ENFRENTADOS, Cayo Mario cOnsul siete ve espoza lula, Muscos Vaticanos, Roma, 7% = a habia granjeado elapoyodel pueblo convirti dose en cabeza del partido popular. Frente aél se alzaba a viejnaristocracia senatorial os op timates, decididos amantener elEstadobajo su. ‘inico control. Latensién entre ambosbandos nohizo sinoacentuarse durante los afios dela infancia de César, hasta llegar a una ruptura abiertaen 88. cuando fue elegido consulel Iider de los optimates, Sila, general no menos destacadoque Mario, de quien habia sidocola- borador. Arrancéasfuna guerraamuerteentre Jos partidarios de Mario y los de Sila que duré Jargos attos, con alternancias en el dominio de uunasy otros, mientrasla ciudadde Romaque- daba sumidaen unambiente de terror Pese a su juventud, Julio César se vio en- vuelto de pleno en el torbellino politico del momento, Viocémomuchosdesus parien- esaristocraticos cafan vietimasdela perse- cucién desencadenada por Mario y sus parti- dariosapartirdelafio 872.C.,cuandoocuparon Romaaprovechandolamarchade SilaaOrien- tepara combatir a Mitridates,tey del Ponto. La familia de César, sin embargo, estaba mas préxima al bando popular. De hecho, estaba emparentadacon Mario, cesado conunatia de César, y pronto lo estaria también con Cinna, hombre fuertede Romatraslamuertede Ma- rio en 86 aC. Fue el propio César quien no dude endivorciarse de suesposaniiapara ca- sarse con Cornelia, la hija de Cinna. Ademés, enesaocasidnfue nomibradoflamen dialis, «sa- cerdote deJaipiter»,unodeloscargosteligiosos aU oC Daa yay Vista aérea del Perret Pee oa Cece ee a Reis Poet ty mis elevados y prestigiosos de Roma. Todo esto ke convirti6 en un persona pablico que yaempezabaa ser visto como el heredero po liticode sutioy de su suegro. Enfrentado al dictador Enel afio 83 aC, la situaci6n politica dio un vwueleo, Concluida su campafiaen Greciay Asia Menor, Sila volvi6 a Italia dispuesto. secumplida venganza yaterminar con elpar- tidode Mario Cinnade una ver, Trasocupar Roma y vencer a susenemigos, se hizo elegir dictador con poderes ilimitados y desaté el terror enRoma,disponiendounaslistas (pros- ripciones) delos epopulares» mis destacados, alos que condenaba amuerte y ala confisca~ cin desus bienes.Entotal fueron ejecutados y expropiados cuarenta senadores y 1.600 miembrosde la clase ecuestre, principal can- tera del partido de Mario. Eneseprimerestallidode violenciarepresi- va en Roma, César fue dejado en paz, quiza a causade sujaventud —teniaapenas 18afios—o0 desucargosacerdotal, queleimpedtia participar enaguerra eincluso ver un cadaver. Su familia LACASA FAMILIAR DE CESAR UN NOBLE ENTRE LA PLEBE uetonio, en su biog ntido de que! ‘apuros.econén enn barrio popular y de m: erala Subura, ranenmedio deunmardebloques de i 3 laplet FLAMEN DIALIS, UNCARGO ENVENENADO Eleamode flamer duranteun temp comportabaprivlogios, resticcones:el laren no podia pasar ana noche fuera de mentara caballo odivorciarse. Abaio, amen dak en un rlewe del Ara Pacis, tampoco era lo bastante rica como paraquelo ‘ncluyeranenlalista deproscritos conlainten-

También podría gustarte