Está en la página 1de 79
NUMERO 83+ 350: LALOCURA DEL PODER LOS REYES DELA EDAD DEL BRONCE EL FORJADOR DEL * LA BATALLA DE AZINCOURT IMPERIO ACADIO = | WNC aN DAO KO) 7N INGLESA CONTRA FRANCIA LA CARA OCULTA DEL PRIMER BORBON NEFERTITI - REPORTAJES Nefertiti, la reina desaparecida En el fio 12 del reinado de Akhenatén se pierde el rastro de su esposa, No se sabe si murié, se separé del faraén tras caer en desgracia, o bien goberné Egipto bajo el nombre de Smenjkare. Pon BARBARA RAMIREZ Micenas: una fortaleza de la Edad del Bonce Micenas, Pilos, Tirinto... Estas poderosas ciudades, gobernadas por una de reyes guerreros, alumbraron una cultura basada en la guerra y mercio, desde Asia Menor a la peninsula Ibérica. por scar MARTINEZ El asesinato de Caligula retoriano Casio Querea, harto del comportamiento demente del emperador y de sus continuas humillaciones, encabez6 una conjura que culmin6 con el apufialamiento del tirano. PoR.A. RODRIGUEZ VALCARCEL La batalla de Azincourt En 1415, contra todo pronéstico, Enrique V de Inglaterra, al frente de un ‘agotado y desesperado, vencié a la flor y nata de la caballeria esa, muy superior en niimero, POR ASUNCION ESTEBANE INES CALDERON Felipe V, la locura del monarca esperanzas que habia despertado la llegada a Espafia del primer bon se desvanecieron cuando el soberano empezé a mostrar un sricter depresivo y descuidé sus deberes de gobierno, por JoaN-.wispaLos SECCIONES ACTUALIDAD PERSONAJE SINGULAR Caravaggio, un genio provocador Considerado como el mayo: Michelangelo Merisi tuvo una numerosos hechos de sangre. impidi6 trabajar para los grand ca, nole 25 HECHO HISTORICO El descubrimiento de Brasil En 1500 Pedro Alvares Cabral gran flota con destino a la Ind Atlantico, se desvié al oeste. actual Brasil, donde trabé cr 32 VIDA COTIDIANA Los bandoleros andaluces A principios del siglo XIX, las y sociales que vivia Espafia obl a convertirse en bandidos. F bandolerismo, con figuras mi 92 GRANDES DES El templo Mayor de Tenochtitin El descubrimiento casual d piedra en el centro de Ciuc al proyecto de excavacion de! sagrado azteca, dirigido por 96 LIBROS «historiang.com Consulte los contenides en nuestrs web. Siganos tambldn en Facebook y Twitter ACTUALIDAD LYNOENLARESTA DES ARTNLA ERA DEPT SEL CL ACA DES Europa mod. Localizadas dos obras de Brueghel y Sanchez Cotan Los especialistas identifican una pintura desconocida de Peter Brueghel el Viejo y un bodegén de Juan Sanchez Cotan ELBODEGON de énchez Cotén ahora localizado es el nico en el que se representan flores, ‘Aunque el estudioso Enrique Lafuente Feraryaestablecidsu autoriahaceafos, Peter Cherry ha completado el andlsis en un articulo de Ars Magazine. 1 catélogo de las obras del pintor flamenco Peter Brueghel el Vie~ josehaengrosado conunanue- ‘vae importante pintura: El vino enlafiesta deSan Martin. Elcuadrofor- maparte de lacoleccién privada de una familiaespafila, queloprest6al Museo del Prado parasu estudio. Losexpertos delapinacotecahan llegadoala conclu- sién de que fue pintado por Brueghel enFlandes, entre 1565 y 1568. LaJunta de Caificacién, Valoracién y Exporta~ cién de Bienes del Patrimonio Artisti- co Espafiol ha prohibido la salida del cuadro de Espafia, lo que otorga al Mu- seo del Prado una ventajosa opcién de comprasobrela pintura, que podria in- corporarse préximamentea suscolec- ciones. Elvinoen la fiesta de San Martin sehallaenbuenestado de conservacién, apesar dela fragilidad dela tela, ques de lino pintada con témpera con cola, Constituye la obra de mayor tamafio quesehahalladodePeter Brueghelhas- tala fecha, con unas dimensiones de 148 « 270 centimetros. Bodegén con flores Casial mismo tiempo, seha anunciado la localizacién de una obra perdida de un pintor espafiol del siglo XVI, Juan Sanchez Cotan, conocido sobre todo porsusnaturalezasmuertas. Graciasa Jo que él mismo declaré en su testa- mento, se sabia que habia realizado nueve cuadros de ese tipo, pero hasta ahora s6lo sehabian localizado y cata- logado seis. El nuevo cuadro, Bodegén con lores, hortalizasy un cesto de cerezas, perteneceala familia de coleccionistas de arte franceses David-Weill, quienes lo adquirieron en la Sala Parés de Bar- celona durante los afios sesenta sin sa- ber quién era el autor. Recientemente se ha expuesto en Lisboa y Madrid. El resto de bodegones de Sanchez. Cotén se halla en colecciones privadas, mu- seos de San Diego y Chicago, en Gra~ nada yen el Museo del Prado. ACTUALIDAD Las sepulturas de los guerreros macedonios Los arquedlogos han desenterrado en una necropolis de Pella tumbas de combatientes con ricos ajuares funerarios esde que en 1998 se iniciaron lasexcavaciones en Archon- tikon, un gran cementerio de la Edad del Bronce situado en cl area de Pella (la capital de reino de Macedoniaen€épocade Filipoy Alejan- dro Magno), este yacimiento ha pro- porcionadonumerosos hallazgos. Aho- 1a,PaulosChrysostomou, director del proyecto, acaba de anunciar el descu- brimiento de 37 tumbas datadas entre losafios 650 y 280 a.C., que se suman alasms de mil ya localizadas. Uno delos descubrimientosmésin- teresanteshasidoel de a sepulturade unguerrerodel siglo VIa.C., que con- tenfaun ajuar funerario compuesto por un casco de bronce, una placa de oro, armas y joyas. Los ajuares de las otras r fr ete PCa areca Beats meta Renee Peers RT een at) Scans pe tumbas excavadas se componfan de espadas de hierro, lanzas y dagas, ade mésde arrones, elementos de cerdm cayjoyasde oro y lata. Losarquedlo- goscreen que lanecrépolisatin guarda numerosas sorpresas, puesto que tan sélosehaexcavadouncinco por cien- todel total del yacimiento, Descubrimientos anteriores Loshallazgos que acaban de anunciar~ se se suman a los que se realizaron en la campafia de excavaciones de 2008, cuando se desenterraron 43 tumbas. Veinte de ellas, datadas entre los aios s80y 460, pertenecfanaguerreros que fueron enterrados con sus cascos debronce, espadas y cuchillos de hie- 170, Sobre sus bocas, ojos y pecho se hallaron liminas de oro bellamente de- coradascon figuras de leones, que sim- bolizan la fuerza y el poder real. Entre las tumbas excavadas del mismo pe- riodo se encontraron también once pertenecientes a mujeres, que conte- nian brazaletes de bronce, pendientes ybroches de oro, Por iltimo se desen- terraron nueve tumbas helenisticas, posteriores a la muerte de Alejandro Magno en elafio323.C. ACTUALIDAD Abierta al publico la ciudad de Leukaspis Las autoridades egipcias anuncian también el hallazgo en Luxor de una cémara funeraria con espléndidas pinturas caba de abrir sus puertas al publico un yacimiento ar~ queol6gico egipcio de gran interés en Marina el-Ala~ mein. Eneste centro turistico delacos- tanorte deEgipto,a 300kilémetros de El Cairo, se conservanlosrestosdeuna floreciente ciudad grecorromana fun- dada en el siglo III aC., llamada Leu- keaspis, que fueuno delos puertosmis, importantes desuépo- des kil6metros cuadrados, Durante Ios tiltimos diez afios, el Consejo Su- perior de Antigtiedades de Egipto, en colaboracién conel Instituto Polacode Arqueologia de El Cairoy el American Research Center de Egipto, hadesarro- adoun importante proyecto arqueo- logico que ha permitido sacar ala luz restos de varias villas, bafios, tumbase inclusoun teatro de épocaromana, as{ como una iglesia. ca. Ellugarfuedescu-] vacimiento _De este mode, tras bierto porcasualidad 4 afios de excavacionesy en 1986 durante unos a er trabajos de restaura~ trabajos de construc- se ha cién,los visitantes po- son yetcioa adaptadopara Hn ico ToapereI is estaciudaddehace dos esveloqueleexten. Visitas turisticas pi ajos rescatada de nocturnas las arenas del desierto. LAC AREN Ee eer in, Leuk laarenadel eee est ire et Meurer) See te ae ee Pd Podriin hacerlo incluso de noche, gra~ cias a un sistema de iluminacién de alta tecnologia para permitirlas visitas turisticas noctumas. Hallazgoen Luxor Por otra parte, en la necrdpolis de Asasif,en aorillaoccidental de Luxor, Jos arque6logos han halladoen el inte- rior de la tumba de un sacerdote de la dinastia XXV (755-656 a.C.) una cd- ‘mara funeraria que presenta una bella decoracién pictorica. Latumbadel sa~ cerdote Kar Aj Amun fue descubierta enel siglo XIX, perose perdiélanoticia desuubicacién hasta 2006, afioen que fue redescubierta por un equipo egip- cio-norteamericano. La tumba posee un pozo de enterra~ mientode ochometrosde profundidad, en el fondo del cual se halla la cémara faneraria queacaba de se localizadapor losarquediogos. Las pinturasmuestran alpropietario ela tumba y enel techo, un cielo astronémico e imagenes del difuntojuntoalos dioses. Las pinturas, de calidad notable, se encuentran un poco deterioradas y van aserrestaura- das, seginhaprecisado Elena Pischiko- va, directora del proyecto. @ ACTUALIDAD Pa erect América precolombina Un nuevo museo para la antigua cultura quitu Los espectaculares pozos funerarios de los indios quitu, descubiertos en 2004, pueden verse en un museo de Quito no de los descubrimientos mis sensacionales de la ar- queologia precolombina se produjoamediados dela é- cada de 2000, cuando se descubrié, en un barrio de la ciudad de Quito, en Ecuador, un conjunto de tumbas per- tenecientes laculturaquituy datadas entornoalafio 800 de nuestraera. Las tumbas consistian en hoyos de hasta veinte metros de profundidad, cada unodelos cuales podfa lojar unos die~ ciséis cuerpos, junto con un rico ajuar funerario. Ahora estos enterramientos pueden contemplarse, tras un cuida- doso trabajoderrestauracidn y recons- titucién, en el museo que seha creado sobre el mismo yacimiento: el Museo de Sitio La Florida, en Quito. LasexcavacionesenLaFloridaempe- zaron en 1984, y tras una interrupcién sereanudaron en 2004, bajola direccién delarqueélogo ecuatoriano Holguer Ja~ ra. Lospozos funerarios se organizaban en tres niveles para depositar alos di- funtos: en el inferior se ponfan cuatro cadaveres y seisencadatnodelos otros dos niveles, junto con vasijas de barro conchicha (una bebida elaboradaapar~ tir de maiz fermentado), pendientes, broches ycollares lanzadardosyysona~ jeros, También se hanhalladoevidencias deconchas de Spondylus, que se usaron paraadomarlos ponchos funerarios. El buenestadoen que sehallaron los cuer- pos ha permitido a expertos forenses realizar las réplicas de los rostros que pueden verse en el museo. GAN! men tran Coca Seer eNeNT SB oconens one = ea olexce. oneal Pence ve SBM IE Caneel Mm 4 Seibert ce (Ego sno Neri qui 60 S20 1 Doane 2 GAAS Parotnns MH PERSONAJE SINGULAR CARAVAGGIO: entre el pincel y la espada La vida del més extraordinario pintor del Barroco estuvo marcada por numerosos hechos de sangre -asesinato incluido-, aunque ello no le enajend el aprecio de los mayores mecenas de Italia Gloria en Roma, muerte enel exilio 1571 Nace en Caravaggio Michelangelo Merisi Seforma.en Mili, eneltaller de Simone Peterzano,disciouloa suvezde Tiziano, EnRoma, después de trabajar con pintores ‘como Gramatica cel Caballero de Arpino, entra al servicio del cardenal Del Monte = 1606 Aeusadode acest, Coravaes huyede Romay recalaen Napoles, Sicilia y Malta. En 1608 decide vole ala ciudad de Népoles. 1610 ‘Muere en orto Ercole, enla Toscana, cuando regresaba a Roma, tras haber sido encerrado injustamente en el castillo de Pal, escrito a menudo por sus coeténeos comouna per- sonaextrafia, Caravaggio fue un hombre violento ‘cuyocomportamientos6- losejustificaporloscomplejos cédigos dehonordelaépoca, Fue un pintorex- cepcional, querenové elarte catélicoy demostré un enorme talento para en- tender las exigencias de sus patronos. Pero tras el artista genial se escondia ‘un hombre de biografia accidentada y llena de problemas provocados por su. temperamento agresivo. ‘MichelangeloMerisi, pues talerasu nombre, habia nacido el afio1571 en la poblacién lombarda de Caravaggio. Cinco afios més tarde, la peste acabé conla vida de supadre, administrador de los bienes de los sefiores de la loca~ lidad. Eljoven huérfano recibié supri- meraformaciéneneltallerdeunpintor milanés, hasta que —graciasalaamis- tadde suabuelocon Constanza Colon- nna, marquesa de Caravaggio— se tras- ad6 a Roma en 1592 juntoasu tio Lo- dovico, que era cura. Loalojé Pandolfo Pucci, candnigo de San Pedro, a quien elpintor llamaba «monsefior ensalada» porloausterodesucocina; laestancia fue corta en varios talleres y realiz6 sus primeras obras importantes, enlasqueyamostrabasu rechazoalabelleza deal quelosartistas del Renacimiento querfan plasmar en sus obras, delmismo modo que mani- fest6 su atraccién por el realismo y el naturalismo,utilizando como modelos amuchachos de acalle. Elprimer mecenas La vida de Caravaggio cambié cuando fue acogido en el palacio Madama bajo laproteccién del cardenal Francesco Maria del Monte, embajador en Roma delos Médicis florentinos. Enlaman- sién de este religioso, hombre de gran culturayamante de as artes, el pintor pudo disfrutar de valiosas colecciones artisticas y cientifcas, asi como de un estimulante entorno intelectual alli conocié, ademés, amuchas personali- dades relevantes de la Ciudad Eterna. Para Del Monte (o durante este perio- do) pint6 cuadros notables como Mu- chacho mordido por un lagarto, Baco © Santa Catalina de Alejandra Gracias a la influencia del cardenel, Caravaggio decor6lacapilla Contarellien laiglesia deSanluisdelos Franceses, donde eje- cut6 tres escenas della vida de san Ma~ teo que despertaron gran admiracién. Pero enlas callejuelas que se exten- dian mas allé de la mansién del carde- na} llenas de tiendas, urdeles ytaber- La relacién de Caravaggio con prelados y aristécratas le permitis eludir a la justicia varias veces LOL BERGE ILEUS KLDERSCARAGGOEVICAA TORRE nas, seabrfa un mundo peligrosoybru- tal que tentaba a Caravaggio; en esos callejones, las reyertas estabanalaor- den del dia. La violencia, en efecto, era unmalendémicoen|aciudad, yestall6 con virulencia en la década de 1590, después de que muchos soldados fue- sen licenciados al terminar distintas contiendas europeas.J6venesarmados circulaban por las calles de Roma en busca decualquierpretexto paraechar mano a la espada. Mezclados con los numerosos vagabundos venidos del campo, crearon un ambiente de ocio- sidad y malestar piblico en el que Ca ravaggio parecia encontrarse muy a gusto. Rodeado de amigos irascibles yexeéntricos, elpintor alardeabade su destreza en el manejo de la espada —y de su habilidad con la pelota-. Y pese alafamaquese estabagranjeando como artista, no le importé verse mezclado entodo tipo dealtercados. Cuando en 1598 fue detenido por llevar armas sin licencia, manifest6 que era pintor del cardenal Del Monte yreivindicé el pri- vilegio der armado. Roma se vuelve ingrata Enaquel momento, el asombroso n turalismo delarte de Caravaggio sus- citaba el interés de toda Roma. Entre 1600 y 1601, alos treinta afios, se en- contraba en la cumbre de su carrera, ace Pret ceca Ce cr) se insinué lo mismo del cardenal mr ent eae coy eee ice ceed Peete ty eesmenrt ss ora eee oa yrecibia encargos publicos y privados. LaCenaen Ematis,la Muerte dela Virgen yel Entierro de Cristo son algunos de los lienzos mas significativos de esta época. Pero su famalle acarreé nuevos problemas. Caravaggio no solamente atrafa a sujetos pendencieros, sino tambiénarivales ofendidos. Se burla- bade quienes eran contrariosa supin- tura con toda suerte de comentarios provocativos, yala vez sentia envidia de sus seguidores, temeroso de que alguno pudiera poner en peligro susu- premacia como artista Pero el éxito no le eximi de seguir rindiendo cuentasala justicia, Fue de- nunciado por difamacién y por sus PERSONAJE SINGULAR ataques callejeros, sin mds, ajévenes alumnos de las academias. Elclima de agitacién latente en Roma al término del pontificado de Clemente VII hizo ain més tormentosala vida de Carava- ggio. A principios de 1604 fue denun- ciado por agredir aun camareromien- tras comfa en una taberna, en octubre fue encarcelado por lanzar piedras ala policiayennoviembre volviéalacércel por un delito de injurias. Con todo, la influencia del cardenal Del Monte le permiti6 salir airoso de sus faltas En 1605, con laeleccién de Pablo V como nuevo pontifice, la estrella de Caravaggio decliné en beneficio del bolofiés Guido coro 0s Reni, cuyo elegante clasicismo reem- plazé al naturalismo de Caravaggio en elfavor de lanoblezaromana, Carava~ ggio decidié independizarse de Del Montey alquil6 una casaen unodelos barrios més poblados y peligrosos de Roma. Pero su antigua condicién de miembrodelacasa del cardenalno per~ petuaba su derecho a llevar armas sin licencia, lo cual e valié més de un dis gusto con as autoridades. Fugitivo delajusticia En julio de 1605 fue encarcelado por violentarlacasade dos mujeres, ypo- codespués asalté aunnotario, unata- queguardaba relacién con una prosti- tuta que habia posado como modelo Caravaggio causé sensacion en Roma al retratar en sus cuadros achicos de la calle 0 a si mismo 5 RHE RK HCO BH er cet See ened ee ee rene ake a) es para el artista. Caravaggio tuvo que huira Génova, donde atrajolaatencién delanoble familiade os Doria, distin- guidos coleccionistas y mecenas. Denuevoen Roma, elcardenal Bor- ghese le perdoné su tltima agresién, pero su caseralo denuncié por impago. Porfin, en mayo de 1606 tuvo lugar su enfrentamiento con Ranuccio Tomas- soni, jefe de una cuadrilla de matones. Elencuentro, en el que Caravaggioes- taba apoyado por otros espadachines, derivé en un mano a mano entre Ranuccio y el pintor, quien hirié de muertea surival en elest6mago, pese aque su intencion era dafiarle el mus- loolaingle.Elaltercado, del queCara~ vaggio también salié herido, lo oblig6 a huir de la capital para refugiarse en losmontes Albanos, dominados porla principesca familia delos Colonna. Se habia decretado la pena capital para Caravaggio, que decidié viajar a Napo- les, donde recibié una serie delucrati- vos encargos que transformaron el Drei e LOS RESTOS DEL PINTOR cde Caravaggio en Palo porlos folesen 610 noesté tos se dentificaron julio de 2010; mo: rastros de saturnismo y ‘Que precipitaron sufi UrEMDeEsAA 00 REA TE DELAMRUA ASN mundo artistico napolitano: Las siete obras de misericordia, Virgen del Rosario, Laflagelacin de Cristo... Derepente, abandoné laciudad para irse a Malta, adonde Ilegé en julio de 1607. Alli pinté el retrato del gran maestredelos caballerosdelaorden de San Juan, quien compens6.aCaravaggio poreste y troslienzos concediéndole la cruzdesu Orden. Pero este perfodo deestabilidad dur6 poco. Cuando Ca- ravaggio respondié a una provocacién y desenvain6 su espada, transgredié uunadelasnormas dela Orden, de cuyo hibito fue desposefdo;ademds, fue en- carcelado, pero consiguié escaparaSi- cilia, Alli, en Siracusa, modificé su es- tilopictérico, pero no su cardcter. Ca- lificado de desquiciado y loco, se dice que dormia vestido y con supufial, te- meroso del largo brazo de la justic romanaymaltesa, Notardéendarnue- vas muestras de inquietud: march6 a Mesina y mis tarde a Palermo, no sin antes ser acusado de homosexual En octubre de 1609, Caravaggio se encontraba otra vez en Napoles. Por entonces habia decidido ir a Roma, donde, al parecer, sus protectores le habfan conseguido el perdén por lare- yerta mortal de 1606; se cree que con ese fin habia ejecutado obras como Salomé con la cabeza del Bautista y Da- vid con la cabeza de Goliat. Enel verano de 3610 partié hacia ali, pero fue en- carcelado por error en el castillo del puertodePalo. Logréevadirsemedian- teunsobornoy seencamindhaciaPor- to Ercole. Alli, desesperado, cay6 en- fermo de fiebre y fallecié a los pocos dias sin saber que suacusacién dease- sinato habia sido revocada. Para saber mds Caravaggio Ellegado de Caravaggio HECHO HISTORICO Los portugueses en Brasil: un descubrimiento casual Mientras navegaba de Lisboa ala India, la flota de Alvares Cabral se desvid al oeste hasta abordar las tierras de Brasil, donde entraron en contacto con indigenas de las tribus tupfes Vasco deGamale cupola gloriadeculminar un siglo tenaz y heroico de a his toria portuguesa, eldelos exploradores del Atlénti- co. Zarpé de Lisboaenjuliodelaio1497 ynueve meses después suflotallegaba Calicut, en la costa suroccidental de la India, La ruta del sureste, la que se denominé rutaalas Indias porel Cabo, estaba descubierta. Consciente de la hazaiia, el rey Manuel [el Afortunado anuncié con mucho bombo su inten- cién de construir un gran imperio co- lonial destinado a la explotacién co- mercial de esanuevaruta.Por eso, po- co después del regreso de Vasco de Gamaa Lisboa, enagosto de 1499, don Manvel comenz6 aorganizar el segun- do vigje ala India como un proyectoa gran escala. Armé una poderosa flota detrecenaves —lamayor enviadahas- taentoncespor Portugal al océano At- Umntico— y unos mil quinientos hom- bres, entre tripulacién, soldados, car- gos técnicos, agentes comerciales, es- cribanos, frailes... Laexpedicién estaba ditigida por Pe- dro Alvares Cabral, un hidalgo sin ex- periencia maritima, pero con dotes de mando ydiplomaticas. Con élembarcé Jo ms florido de los descubridores y marinos portugueses, entre los cuales s MANUEL | EL SIGILOSO figuraban Nicolau Coelho —capitandel barco que el afio anterior habfa anun- ciado el regreso de Vasco de Gama-, Bartolomeu Dias ~que en 1488 habia sidoelprimero enllegar al cabo de Bue- naEsperanza— y Duarte Pacheco, uno de los expertos en la negociacién del tratado de Tordesillas —por el que, en 1494, Espatia y Portugal habian fijado unalinea que dividia el area de expan- sién de cada pais en todo el mundo: Una nueva tierra Laarmadazarpé deBelemel 9 demarzo de1500,rumboa CanariasyluegoaCa- boVerde,adondearribéel22.delmismo mes, Cabralordendentoncesproseguit el vigiehacia el cabo de Buena Esperan~ za, pero lo hizo por una ruta més occi- dental que la seguida por Vasco de Ga- ‘ma, supuestamente con el objetivo de evitarlazonade grandes calmasdel At- lintico ecuatorial. Fueas{como, segtin relatael cronistaPéro Vaz deCaminha, « : pam =e Wh fd, sgh cing "ASIA MENOR Mar Teba5 1 ¥ CS ae we “atl ae e v ds” cna 5 as pein es Raita POs ERA Crosos \ | hed: eee ce | ikea Pero Micenas no fue la tinica: en Pilos, Tirinto, Argos, Atenas o Tebas se consti- tuyeron igualmente comunidades inde- Piezas como esta a ‘ coher EO pendientes que gravitaban en tomo a cero ciudadelas fortificadas gobernadas por orahela neni un wanax (rey). Los palacios de todas tumbace Miceras, estas ciudades ejercian su poder sobre dan fe dela relacién un amplio territorio circundante, co- ene Cretay Micenas ‘mo parecen apuntar las grandes dis- tancias existentes entre ellos Aunque, en términos generales, las relaciones entrelas distintas fortalezas debieron ser estables, es obvio que las murallas ciclépeas que las defendian —construidas por los Ciclopes, los gigantes que forjaronelrayode Zeus— presuponen aexis- tenciadehostilidades entre los diversos centros depoder. Eneste sentido puederecordarseelmi- togriego querefiere lasedio dela famosaciudad de Tebas por parte de siete guerreros venidos de Argos, el corazén del mundo micénico. Lahisto ria, bien conocida apartir dela tragedia de Esqui Io titulada Los siete contra Tebas, narra cémo los hermanos Eteocles y Polinices, maldecidos por supadre Edipo, decidieron alternarse en eltrono de Tebas para conjurar la maldicién desu proge- nitor. Pero en el momento de ceder el cetro, Eteocles senegé. Polinicesreaccioné organizan- do una expedicion de siete guerreros, uno por cadaunadelaspuertas dela fortaleza, dando lugar aépicos combates quelos poetas yartistasgriegos recrearon unay otra vezen sus obras. éSeriaeste episodiola traduccion mitica dela doble destruccién de Tebas atestiguada por laarqueologia? A pesar de que desconocemoslas causasteales quellevaronal incendioy destruc- cién de uno de los més potentes enclaves micé- nicos, sique se puede concluir que la rivalidad de dos centros de poder —como serfa el caso de Tebas y la vecina Orcémenos— podia generar enfrentamientos armados entre ellos; aunque tambiénesverosimil plantear lasluchas depoder entre principes de diversas familias. La caida del reino de Minos Volviendo a las tumbas que descubrié Schlie~ ‘mann, es especialmente interesante observar que Jos objetos que alli se encontraron habian sido fabricados por artesanos cretenses. En torno a 3500a.C, laisla de Cretaeralla sede de una civi- LOS NAVIOS LOS NAVIOS MERCANTES DE GUERRA | Losmicénicos disponian Lasgalerasmicénicaspodian | debarcos decarga parael tenerhasta 70 remeros. ccomercioalarga distancia Sucasco eraestrecho, recto Similaresalasposteriores ‘ybajo paraganar velocidad. | ‘embarcaciones fenicias, tenian un casco redondeado, vela cuadrada y proa recta. La popa se rematabaen forma Elpiloto se situaba en la popa, Hay autores que creen aque elespolin de proase introdujo més tarde. de virutao cola de pescado. —lacretenseominoica— queaventajaba notablementeaalaque estaba cobrando formaen elcontinente, yque se habia erigido en duefia del Mediterréneo graciasal poder desuflota. En Gre- cia, las dinastias gobernantes de Pilos, Tirinto, Argos o Micenas fijaban su mirada en surefina- doestilode vida yreclamaban los serviciosdelos artistas islefios. Sin embargo, un inquietante da- toenelquecoincidenlos estudiososapuntaaque los tesoros de las tumbas micénicas no eran el fruto de un cordial intercambio entre potencias vecinas, sino el botin procedentede incursiones llevadas a cabo en suelo cretense, si es que no habfan sido fabricados en suelo griego por arte- sanos conducidos hasta alli como prisioneros. Losmicénicos debieron deaprovechar también lacatistrofe que supuso para Creta a explosién del volcén de'Tera, en tomoaisoo aC. Elmare- motootsunamiconsiguiente provocé ladestruc- ciéndela flotaminoica yelcolapsode sus centros depoder, inchuidos losmagnificospuertosdeFes- tos y Cnosos, dejando al alcance de los principes ‘micénicos un botin demasiado apetecible como para dejarlo escapar. Fue entoncescuandolos se- oresde a guerramicénicos, uiados por suem- Fiona! puje guerrero, yaprovechando el profundo cono- cimiento que tenfan de Cretay sus defensas, con- quistaronlaislay colocaronal frente delos pala- ciosa sus propios gobernantes. Dueiios de los mares Laconquista de Creta consolidé la cada vez mas ‘intensa presencia de las ciudades micénicas en el Mediterraneo oriental, donde sus comerciantes desarrollaban una intensa actividad mercantil. A finales del siglo XV a.C., los micénicos controla- banlarutamarina del metal, desde Oriente hasta Occidente. Almismo tiempo, desde sus fortalezas enviabanalexterior productos agricolas ymam facturas, yrecibian lasmaterias primasnecesarias para el trabajo de los metales, asi como marti, especiasy ambar, obtenidasamenudoatravés de varias colonias que los micénicos fundaron en lugares estratégicos. A esta actividad comercial se afiadian expediciones guerreras, con un obje- tivo més crudo: la rapifia, fuente inagotable de riqueza para losbelicosos principes micénicos. La huella del comercio micénico esta presente entodo elPréximo Oriente yalo largo del M terraneo, incluso més alld de las zonas frecuenta- Micenas, la fortaleza de los reyes guerreros de Micenas, cuna del mitico rey Aga- ‘menén se alzabaen lacima de una colina de300 metrosde altitud posicidn quele permit dominarlallanura circundante ycontrolarlasrutas que conducian al norte. Desde sufastuo- so palacio lossefiores de Micenas gobernaban sus erritorios yplaneaban sus conquistas HastaelsigoXVac. Unicamenterodeaban el palecioenel igo XIllaC. fueron amplades yalcanzaron su perimetro defitvo Lamicénica Argos fue escenario de Varios mitos, como la pelea entre Tideo y Polnices, atajada por elrey Adrasto, como muestra esta crétera delsigio Vac. Cor das por los expertos marinos cretenses. Su paso por Sicilia yla Italia meridional estd bien atest: guado gracias alos hallazgos de cerdmicamicéni- ca. Por suparte, Cerdefiatuvo especial importan- ciadebidoa sus minas de cobre, material que les llev6 a las costas de la peninsula Ibérica; all, en losyacimientos de Cuesta del Negro Cordoba) y El Oficio (Almeria) se han localizado cuentas de pasta de vidrio, piezas de fayenza y puntas de jabalina de factura claramente micénica. Losmi- cénicos llegaron inclu soa trabar un con- tacto fluido con Eu- ropa septentrional y central (principalmente Cor- nualles tal vez Bohemia), con lin de obtener esta~ fio, producto vital para la fabricacién delbronce. Porotraparte, seha de- mostrado la existencia de coloniasmicénicas estables en varias islas del Egeo, asi comoun contacto permanente con enclaves de Egipto (como un Situada entre dos brazos de la muralla, era facil de defender, tena seis fosasrectangulas resconenteramientosreales delsigloXViaC. Aquihals Schlemannlaméscarafunera- fiaqueatrbuySa Agamendn Eta vie real estaba fanqueada ormurosy conduciaala <2crSpolisopartealta, donde sebellaba el palacioreal Fue modificadaenelsigolllaC. yacimiento vecino a ElFayum),Siria, Levante y Anatolia, Aeste respecto, nuestros conocimien- tosrelativosal trifico comercial se basan funda- ‘mentalmente en los tres pecios de la Edad del Bronce localizadosen elcabo Gelidonia, Uluburun elria,enlascostasde Turquia.Sibienningunode ellos tiene visos de ser una nave micénica, no cabe duda de que los tres estaban implicados en elcomercioconelmundomicénico. Detodos ellos el pecio que ha aportado una informacion mas reveladoraesel de Uluburun, dondeel gruesodel cargamento que se ha preservado consistia fun- damentalmente en materias primas,en particular ‘metales (unos trescientos ingotes decobre de 25 kilos cada uno), pero también vidrio, maderas y resinas. Entre losarticulos de ujo destacan unos lingotes de vidrio de azul obsidiana que, proce- dentes de Egipto, tenian comodestino os talleres micénicos; o las cargas de marfil de elefante e hipopétamo, material empleado enlafabricacién decascos. Las anforas contenian, asimismo, pro- ductosmuy apreciados en los intercambiosentre principados y ciudades-estado de Siria y Egipto, como pifiones de aceituna, semillas de vid, co- riandroyy granada, y olorosa resina de terebinto. @casasytempos | Enestadreadelacivdadela selevantaban graneros, ‘alleres, archivos casas patticulaes También hay varios anturis. | | @proriteos Constituianlaentrada principal =~ al palacio, situadaal noroeste. Trssatravesarlossellegabaaun | _granpatiodondesehallabael ‘cuerpo principal del palacio. GRAN MEGARON B EStasalaerael nicleosocialdel Palacio, Ensuicentroardiun ® hogarrodeado por cuatroco-~ umnas;unazberturaeneltecho permit sada del humo, iCISTERNA fa cisterna, que se construyé junto una fuente subterrénea, aseguraba elsuministrode agua ala Ciudadela encaso deasedio, @PuERTA NorTE Enla parte septentrional dela ‘muralla se abre esta pequefia puerta de entrada, parecida alapuerta delos Leones, pero demenortamafio. | | | I Perolos contactos de las ciudades micénicas noeransélocomercales, sino también politicos. Los grandes puertos orientales de Egipto y el Levante, como la deslumbrante Ugarit (en Siria), recibieron las embajadas de los principes ~ala ‘vez guerreros y comerciantes— de Micenas. Un final inesperado Enlosarchivos encontradosenlasruinas de Hat- ‘tusa, la antigua capital hitita, se hace constante referencia aun poder militar llamado Ahhiyawa, término que se puede poner facilmente en rela~ ciénconlos akhaioio «aqueos», quees elnombre ‘conqueHomero denominabaalos griegosmicé- nicos que atacaron Troya. Existen misivasen las que el tabarna (rey) de los hititas saludaa su «her- ‘mano» el rey de Ahhiyawa, lo que enel lenguaje diplomtico de la época equivalia a reconocerlo como a un igual con el que se intercambiaban regalos paraestrechar lazosde amistad. Yno era, desde luego, algo insdlito que los griegos enviaran a sus hijos al pais de Hatti para recibir adiestra~ miento en el manejo del carro de combate, ele- mento que los principes micénicos usaron para aumentar su prestigio personal como atestigua un famoso fresco hallado en Pilos olos versos de Homero, que llama a Néstor ~precisamente el soberano de Pilos— «sefior de carros de guerra». De forma sorprendente, a finales del siglo Xlla.C, las poderosas ciudades-fortalezamicé- nicas quedaron reducidasa cenizas yescombros. ‘Aunque los estudiosos atin no han sido capaces dedeterminar cémo ocurrié, seharecurridonor- malmenteal comodin dela «invasién doria» pa- raexplicar el derrumbe de esta espléndida civi- lizacién dela Edad del Bronce. Pero aunque nun- calleguemos saber on certezalascausas deun finaltan demoledoryrotundo, lo que sipodemos asegurar es quelafamay el prestigio de sus prin- cipes traspasaron la marea de los siglos, y cuan- dolos poetas griegos echaron su vistaatréscon- templaronalos viejos guerrerosmicénicoscom- batiendo junto alos dioses. Para io micénico saber sev Aare Eto, Madr, 2000 més : capital de Agamenén ath French Belaters Beeston, 2005, oes Edhase Sartor, 199, EL ASESINATO DEL EMPERADOR ELFIN DE CALIGULA En apenas cuatro afios de reinado, Caligula se gané el miedo y el odio de muchos romanos a causa de su comportamiento despstico y sanguinario. Al final, cayé asesinado a manos de quienes deb/an protegerle JOSE ANTONIO RODRIGUEZ VALCARCEL DDOCTOREN HISTORIA ANTIGUA Lailusion que generé Dury Caligula dio paso a odio ee Geen ao Eee Doe Lo Cece ees Sea pequeito Caligula CCE a dd Noe cc Pee Mees oc age! Accipe ratum! Repete!, «jAdelante! jRecibe lo acordado! jOtra vez!». Con estas exclamaciones, segtin Suetonio, un grupo de conjurados se lanzé sobre Ca- ligula, el 24 de enero del afio 41d.C., cuando volviade asistir a una funcin teatral. En otro tiempo, todos ellos le habian jurado lealtad, pero la ira se habia ido acumulando lentamente y, al final, los habia decidido a acabar con la vida del odiado emperador. Durantelosafios 39 y 40, todo el mundo decia queelcarcter de Caligula habia cambiado. Seru- moreabaqueelemperadornoestababien; algunos hablaban de una enfermedad, otros de na pécima que le habia suministrado su iltima esposa, Ce- sonia, quehabriaalterado supersonalidad. Quien ms sufria ese cambio era la clase privilegiada romana, Caligula humillaba alos senadores ha- ciéndolescorrer detrds desuliterauobligéndoles a combatir en el cco, Necesitado de dinero, no dudaba enrecurriralasmés variadasestratagemas paraobtenerlo, comoestablecer elevadosimpues- tos,reclamar herencias ojuzgar aaquellos que se destacaban por susriquezas. Ningin patrimonio parecia estar seguro y muchos temian serblanco delas apetencias delemperador. ‘Algunasde estas medidas, en cambio, eran sa- Iudadas por el pueblo, que vefa cémo Caligula se enfrentabaalas clases altas; pero incluso aplebe acabé por sentir que poco a poco se iba desvane- ciendo su sintonia con su emperador. En esta si- tuacién, se fraguaron algunas conspiracionesco trasupersona, presuntas oreales, comoladeLé tulo Gettilico, en Germania, en el afio 39, 0, al aiio si- guiente ladelcircu- lodeCalixto,ala saz6n uno de loshombresmés ricos de Roma. Flavio Josefo,en sus Antigiedades judas, testimoniala animadver- sin que parecia rodear ya por todos lados.a Cali- gula;eran muchos los que deseaban vengarse del emperador por antiguas afrentas, aunque lo que méstemfan todos eraperder su favor. Tacitodes- cribela situacién de manera perfecta y dramatica como una ocultae Gaium insidiae, «ana oculta in- sidia hacia Cayo» (Caligula eral sobrenombre de CayoJulio César Germénico),ya que, bajolamés- cata della adulacién, yacfan secretos odios. Laconjura contra el emperador Segiin el relato del historiador Flavio Josefo, en la conjura que acabé con la vida del emperador in tervinieron tres grupos simulténeos de conspira- dores: el de Emilio Régulo, del que poco sabemos salvo que era defensor de la idea de libertad; elde Anio Viniciano, al parecer conectado de alguna manera con el intento frustrado del afio 39, y el Tiderado por Casio Querea, tribunodeunacohor- te pretoriana, En realidad, podrian afiadirse mu- chosmasnombres porque, como dice Dién Casio, prdcticamente todos los cortesanos de Caligula eranpartidarios de sumuerte. Los queno,callaban ‘yasentianalo que se estaba fraguando, pues tam- bién sus personas y sus bienes se encontraban a ‘merced de los caprichos del emperador. | 2d. 35d. | En Ancio, nace Cayo Julio | Elemperador Tiberio dicta | César Germénico (Caligula) un testamento a favor TEMIDO | hijo de Agripinala Mayor de Caligula y de Tiberio | ydeGerménico-asu vez, | Gemelo, sunieto carnal, par | hijo adoptivo de Tiberio-. ‘que le sucedan en el trono. ulema sacnoonsiTos SSOBOO MESSE re Pn Be tr Leader nn Ee eet) Cee ed eee eee Mee ad CoO Le ey Meee Caligula, te Josefo destaca el papel de Querea en la plani- ficacién del asesinato. Al parecer, sus motivos eran personales, Objeto delas constantes bromas pesadas de Caligula, se sentfa el hazmerreir de Romay de sus hombres. Angustiado por node- cidirse a actuar, inquieto y vacilante, recabé la colaboracién de personas de su entorno inme- diato, como otro tribuno y uno de los prefectos de la guardia pretoriana. Traté, asi, de que se le unieran en la idea comin de denunciar al sobe~ rano como el opresor de Roma y del resto del Imperio, ocultando su inquina personal. Sin em- bargo, viendo que no consegua un apoyo expre- s0, comunic6 sus intenciones a Cornelio Sabino, otro tribuno, de cuyas ideas y, sobre todo, de cuyas intenciones estaba bien seguro. Ambos formarian la pareja principal del drama. Es obvio que, al margen de lo reflejado en las fuentes, elmimero de conspiradores tuvo que ser mayor, Ya fuera porque se estaba extendiendo el ecosilencioso dela tramao porque en lestrecho nido de la conspiracién era facil encontrarse, lo ciertoes que varias personas acechaban alempe- rador sin que esta ver, quizé porlaamplitud dela conjura, Caligula fuera informado de lo que se estaba preparando, Aunque no faltaron las oca~ siones parallevar acabo elatentado, los conjura~ dos segutan presa delas dudas. Finalmente, ago- tadas yalas opciones, decidieron actuar durante los Juegos Palatinos, una serie de espectaculos centurion Ala muert Ptolomeo, 40, Caligu Mauri de Africae romana. instituidos en honor de Augusto, el primer em- perador, que se celebraban cada afio a partir del 21 de enero. Fijaron el primer dfa de los jueg como fecha paraelasesinato, pero, como nueva~ mente se produjeron retrasos, se Ileg6 al tiltimo dia, No podian dejar pasar mas tiempo, puesto que se hablaba yaen vozalta de conspiracién yel emperador estaba preparando su inminente via jea Alejandria, en Egipto. Los augurios tampoco eran favorables, pues el oréculo del templo de Fortuna en Ancio habia recomendado a Caligula que se guardara de Casio y el mathematicus( tr6logo) Sulla habfa pronosticado una muerte violentaal emperador. Todo parecia estar en con- trade Casio Querea y sus compatieros. Eldiadecisivo Eliiltimo dia de los juegos, Querea, después de haberse reunido con el resto de los conjurados, acudié atin de madrugadaalpalacio pararecibirla contrasefia de seguridad. Enel Palatino, la multi~ tud comenzaba a llegar por la via Sacra, por la rampa cercana al templo de Vesta en el lado del Foro, yporlazona de las casas de Augusto yLivia. Ain entre los claroscuros del alba la gente se iba congregando en losaledafios del teatro levantado paraelevento, disputéndose lasmejores filas (que enestaocasiénno se habfan reservado para caba- lleros y senadores). Una vez.abierto el recinto, la muchedumbre se precipité al interior en medio LOS FIELES GERMANOS CUSTODIOS DE LA VIDA DEL EMPERADOR Quien se encargaba de garantizar la seguridad del emperador eral guardia pretoriana, un cuerpo de élite al servicio del emperador, alaque pertenecian tanto Casio Querea como Cornelio Sabino, los asesinos de Caligula. Sinembargo, también existia otra guardia, la llamada guardia germénica, totalmente fiel ala persona del soberano. Esta milicia no parece que tuviera en principio una estructura militar, ya que hastalos tiempos de Caligula erauna guardia privada, Compuesta por entre 100 y 500 hombres almando de untribuno de losdecuriones, fue disuelta tras laderrota de las egiones de Varoen Teutoburgo enelafio9 dC, y vuelta constituiren el afio14 dC. Existian mitos acerca de estos hombres, que irradiaban una imagen de fiereza y pasion alejada dela «civilizada» sociedad romana. Uno de los motivos esgrimidos por Caligula para sus expediciones militares a Germania fue precisamente ‘su deseo de completar la guardia de germanos, alos que también utiliz6 para luchar en esas campafias. delgriterio, confundidos hombres y mujeres, per- sonas libres yesclavos. Al parecer, este alboroto producfa un gran placer a Caligula quien, dada la proximidad del palacio, podia ver y ofr estas es- cenas todas las mafianas de los juegos. Por fin, Caligulalleg6al teatro para abrirlajor- nadaconun sacrificioa Augusto. La sangre deuna delas victimassalpicé las vestidurasde Asprenas, guizés implicado en la conjura, quien, por ner- viosismo 0 por descuido, se encontraba dema- siado cerca. Este hecho provocé un gran regocijo al emperador. El caso es que ese dia Caligula pa~ recfaencontrarse de un humor excelente, locuaz ypleno de amabilidad y simpatia en aconversa- cién conaquellos queleacompafiaban. Trascum- plimentar los ritos del sacrificio fue a tomar asiento, rodeado por susprincipalesallegados,en ellado derecho del teatro, Allie encontraban el propio Asprenas, su cufiado Marco Vinicio, Va- letio Asiético, Vatinio, Claudio (tio del empera- dot) y el rey judo Herodes Agripa, entre otros. (Querea también sehallaba cerca de Caligula, jun- toalos tribunos; vigilante, comprobaba que los suyos estuvieran bien situados enlos puntoses- tratégicos acordados, dentro y fuera del edificio. Pronto se dio orden de que comenzarala jorna~ dasentre aalgazara del pablico se repartieron fra- tosy extrafiasaves, muy apreciadas por surareza Elprograma del dia constaba delarepresentacién delespectaculo demimo Laureolo, de Catulo, que enaquellos dias gozaba gran fama. Narrabala vida de un grupo de bandoleros cuyo jefe posefaahabilidad de escapar de situaciones cr ticas hasta que era apresado y crucificado. mente, se habia preparado una tragedia,Ciniras,a cargo del gran pantomimo Mnéster, mi entreel pueblo de Roma yapreciado por También estaba previsto un espectaculo noc no en el que figurantes egipcios y etiopes repre- sentarfanescenas delos infiernos, Todoel plementadocon danzas guerreras y cant pios delos misterios religiosos. ual- Lamuerte del tirano Avanz6asilamafiana, Pasado elmediodia, yaun- que no habian terminado los espectéculos, Ca ligula decidié ira tomar un bafo ya comer, para regresar més tarde, como habfahechoen los dias precedentes. Algunos conjurados, impacientes, habian abandonado sus posiciones ante la de- moraen salir delemperador, pero volvierona sus puestos cuando, repentinamente, un clamor ge- neral anuncié que Caligula se levantaba para re- tirarse. La comitiva iba encabezada por algunos notables como Claudio, junto Valerio Asiztico y Arruntio, En un momento dado, Caligula, una ‘vez dentro del palacio, decidié apartarse del ca- mino habitual, vigilado y transitado ypor elque se habian adelantado Claudio y los demas, y to- mar un corredor estrecho, solitario y oscuro ‘aqpo1Es808 RSAC ‘ELGAR cafua nee uueE NN UNA JORNADA SANGRIENTA GRIE a BE a f En la ultima jornada de los Juegos Palatinos, el 24 de enero del afio 41, el emperador Caligula decidié retirarse al palacio para darse un bafio, Las prisas le decidieron a tomar una ruta alter- nativa, un pasadizo que transcurria por debajo de la casa de Tiberio y unia el teatro (cuya ubicacidn exacta no conocemos) con el Palatino. Al abandonar el camino establecido y tomar este solitario corredor (que fue localizado por los arquedlogos Se ae en el afio 2008), Caligula facilité la labor a sus asesinos. Sd De eeeaeia MUERTE AL TIRANO SEGON SUETONIO, tras los golpes de Casio Querea y Cor- nelio Sabino, los conjurados remataron a Caligula con treinta pufialadas, y continuaron acuchilléndole una vez muerto, clavandole las dagas en sus genitales; se- gtin lata Dién Casio, incluso «saboreando su carne». Suesposa Cesonia y su hija fueron también asesinadas para evitar que pudiesen legitimar a un posible sucesor. ESEVIDENTE Que @ los conjurados los movia algo més que el deseo de librar a Roma de un tirano; la mayoria deseaba vengarse de afrentas personales, como Casio, harto de las humillaciones de Caligula, que se rela de 6lcon contrasefias ridiculas o comentarios obscenos. & LAPERSECUCION DE LOS ASESINOS INMEDIATAMENTEtras el asesinato, la guardia germénica persiguié sin regua a los asesinos, La rabia por el mag- nicidio les llevéa matar indiscriminadamente a quienes rnohabian participado en la conjure, como Asprenas, al que creyeron uno delos implicados al tener sangre de un sacrifcio en sus vestiduras, ylos senadores Norba- noy Anteyo. INCLUSO RODEARON el teatro con laintencién demasacrar a piblico, aunque al final desistieron de su propésito. Querea fue ejecutadoal poco tiempo, acusado por Claudio de haber asesinado a Caligula por razones personales; Sabino fue perdonado, pero tuve que con- vertirse en gladiador y se suicidé pocos afios después. Temolode Arlo —«cripta» lo lama Suetonio, quiza como el que hoy puede recorrerse entre las casas de Tiberio ydeNerén-, y que, al parecer, le permitfa acce- der con mayor rapidez.alos batios. Fue alli donde Querea se encontré con Caligu- la, De inmediato le pidié la contrasefia recibida porlamafiana, y cuando elemperador se disponia a responder, Casio levanté la espada hiriéndole con violencia entre la claviculay elcuello, mien- trasle insultaba, Caligula trat6 de huir, pero Sabi- no le aguardaba y le derrib6 con otro golpe. En- tonces, el resto de conjurados presentes aprove- charon para hundir sus armas en el cuerpo caido delemperador. Caligula quedé al tendido, mien- tras servidores y soldados dela guardia entraban enelpasadizo. Losasesinos trataron de escapar;a algunos losatraparon y mataron allfmismo,mien- traslosdemés eran perseguidos través dela in- trincada red de estancias y pasadizos del palacio. Entretanto, comenzaron llegar rumores con- tradictorios al interior del teatro del que acababa de ausentarse Caligula. Alprincipio no se les dio mucho crédito, hasta que la guardia germénica procedié arodear eledificio. Losallicongregadios, temiendo ser masacrados ~como yahabfa suce- dido en alguna otra ocasién—, comenzaron a vo- ciferar hasta que Arruntio anuncié que el empe- radorhabjamuerto yalgunos tribunos consiguie- ton tranquilizar alos soldados de la guardia, La noticia habia llegado también a conocimiento de Pe wsona a amante escénicas artistas Cesonia, la esposa de Caligula, que no h didoal teatro, ylleg6 corriendohastador el ensangrentado cuerpo de su marido acor fiada de su hija Alli fueron abatidas ta los conjurados, que habjan decidido asesinat Mientrasel pueblo se congregaba enel espera de noticias, el Senado se reunié en = pitolio con sus dos cénsules ala cabeza, Saturni~ noy Segundo, para decidir cuél debia sere carn noa seguir: restaurar la viejaepiibica, ante Augusto; volver ala atin més antigua escoger an senador y ponerlo al frente del perio. Peroun factor con el que no habianc estaba ya en marcha, Un grupo de soldadoshabia encontrado escondido a Claudio, el tic rador asesinado, y, prefiriendo la jefatur. que tantos beneficios es habia reporta dujeron a sus cuarteles con el fin de proc! emperador. En el futuro, dos bloques —Ios p: datios de la repiiblica y los del imperio~ iban a disputarse el poder. Peroese dia, ela4de enerodel afio 41, todo estaba en elaire. Para ‘Antighedades judias

También podría gustarte