Está en la página 1de 100
LUCHAR P EL eae cor WYMAN eats een oC eee ered Ce ee A eee RCE La emocién recorre tus venes cuando descubres el disefio exclusive y potente del nuevo Peugeot RCZ. Te sorprende su frontal inédito y deportivo que combina a la perfeccién las musculosas oletes traseras con las sensuales curves del techo y su toma de ire central, sutily elegante. Te emociona su firma luminosa, formada por 6 LEDS sutilmente esculpidos en forma de garra tr. cristal ahumnado que se funde en la carroceria, Nuevo Peugeot RCZ, estilo y deportivided al servicio de tus emociones. PEUGEOT FINANCIACION NUEVO PEUGEOT RCZ MOTION & EMOTION NATIONAL GEOGRAPHIC es Secciones: ) Las matematicas en Mesopotamia 6 En a antigua Mesopotamia, el nacimiento de las ciudades y la economia 8 trajo consigoel desarrollo de las matemiticas. POREARGARABOCK Agustin de Hipona, un obispo contra la herejia ) El poderoso ejército de Tutmosis LI Sion comertisealefsterisoms Elfaraén conté con una potente infanteria y numerosos carros de guerra san Agustin marché a Africa para para enfrentarse a Mitanni, su gran enemigo. POR JAVIER MARTINEZ BABON: luchar a favor de la Iglesia 5 ; 12 Pericles, el lider de Atenas La guerra entre En 431 aC, Pericles convencié a sus conciudadanos de ira la guerra contra espafioles y comanches Nuevo México, les esparoies 2 erfrentaron con losb Esparta para decidir la hegemonia en Grecia. PORFRANCSCOJATIERMURCIA 50 El descubrimiento de Pompeya 1 6 Endl siglo XVIII, empezaron las excavaciones en Pompeya, = " " la ciudad sepultaca por el Vesubic, POR iewLA ROMERO RECIO El duro trabajo de los mineros en Hispania El trabajo en une mina romana que podia 92 7 El barco vi de Oseberg £1894, se hallé en Noruega tan berco vkingo que cont en agnifee ajar fureraro 96 ISTORIA 66 El gran viaje de Marco Polo El viajero veneciano del siglo XIII plasmé su viaje a China ene Libro de las maraviles del mando, PORMANUELFORCAND ingo 80 El trienio liberal En 2820, el general Riego se sublevé para derrocar el absolutismo y prociamar la Constitucién, POR ALBERT GHANINE HISTORIA HISTORIA [7 8eite Editor JOSE ENRIQUE RUIZ-DOMENEC Director JOSEP MARIA CASALS Sefede rene JESUS VILLANUEVA Jefede nagar FRANCISCO ORDUNA Estora Ge topaia IESITXELL CASANOVAS Radacoms Calis AMVANS Oli in =A Lal Maguetsta MARIONA OLLVA ‘Seertaraderedatein NRTA CUADRAS eDACCION Be Lacaeage oeverrios. Poureva Sio1 De raoaal 86 oBox8Barcelra Espa Te 93435 7324 DAVID HUEZ DELA FUENTE (Astigueda) OUIVA Gone) Celeron ote mere: BARBARA BOCK, AQUILINO DELGADO, PESCADOM, JAVIER MARTINEZ BABON, CARME MAYAN, FRANCISCO JAVIEK MUSCLA, JUAN AURELIO PEKEZ, AGUSTIN REMESAL, MIRELLA ROMERO, VERONICA WALKER catgrati EOSCIS Mitre: EDITIONS ERRANCE, FEENANDO AZNAR ‘Aseores de ates FERICHE BLACK Drectora General ESISIEK MEJORADA MOLINA Sebdirecto General FERKANDO DE LA PENA DrecterdeServise Comores SERAPIN GONZALEZ Drectora de Marketing Publctaio CLORUA PONT Diectore Comer MP 12 MARAS Ssbarecors Comereal AMAIA NURUAMENDIARAZ Drertores dered icon A LIORENTE, BRIN Tentaeb Mian (ftps de Hoyo tn sca Mid ‘Tehow iosb.oo, forse stn ‘ornare untae VAN LORENTE Stoner ace SuscRPcioNes Fe eso oer ene en sen ira we ‘ervuniedsogre net irewcion at seror ‘Tilo 902900 Disiduite SEL Impresin-incuserncie’RIVADENEYRA Depas eal Boa4i-t012 IS 067258 snaka) ‘ASESORES Jost natigus tz pontine oMuos catcin oun Ferenc yecdmeninnerptdentsconstn Od ome sinh Mame MAScORT ROCA, ANTONIO PIERO SAENZ ACTUALIDAD Pre e eet a e Ja20s ante ens en eee ee eee ee See teu te ee ey eee Un ejército masacrado en un lago de Dinamarca Enel fondo del pantano de Alken han aparecido los restos de unos doscientos guerreros con sus armas, posiblemente sacrificados A rquedlogosdaneses muerte violenta. También dedores sehan descubierto, \,handescubiertoen seha podidoobtener ADN _ asimismo,cerimicas.créneos LASBELICOSAS elpantanode Alken, de algunos huesos, hecho de cabra hendidos y otros bus permiricas, / cercadelalocalidad quepermitirédeterminarla _objetos que hacen pensar a ideradas por seficres a i si clos cal él e todo a see Sictcdos deAathus,enDinamarcalos procedenciadelos caidos. os arquedlogos que todo el Shes teouel restos dedoscientos guerre- tee a valle era un 4rea religiosa Sacificaralosenemigns --Tosgerménicosque,alpare- Sacrificiosrituales sein MadsHolst,elinves- yolfecersus armas y cer,fueronsacrificadoshace Losarquedlogosestanpréc- _tigadordelaUniversidlad de suscvorposalosdioses dos mil aos y arrojados al ticamentesegurosdequelos Aarhus que dirige las exca- Les restos deliago lago de Alken junto con sus restosdeAlkencorresponden _vaciones,losdescubrimien- de Alken entieclos.el _armasttipicashachasdehie-aunsacrificioritualrelacio-_tosquese han ealizadoenel eréneo que vemos aqui) i rrogerménicas,lanzasypa-nacloconla guerra. Aunque lugar podrfan proporcionar losdemadera.Elandlisisde no pueden precisar en qué _informacién sobre las pric porheridas de guerra losrestos dseoshadetecta- consistiaexactamentelace- _ticasmilitaresy religiosasde oqueiveroneecttados do marcas transversales, lo remonia,quedaclaroquelos _lasantiguastribusgerméni- reslabatalla que segtnlosantropdlogos _vencidos eran ejecutados y cas que vivianen los limites forensesesindicativodeuna arrojadosallago.Enlosalre- del mperio romano. Nuevo Volkswagen Jetta Hybi Lo mejor de dos mundos. Dela unién de dos mandos priede surgir algo genial. En el nuevo Volkswagen Fetta Hybrid, lun potente motor turbo de gasolina yun eficiente motor eléctrico se unen para crear ‘un hibeido con 170 CV de potencia y un consumo medio de solo 4.1 1/100 km, En Volkswagen dessrrollamos tecnologias por una movilidad mas sostenible. so es "Think Blue.” Equipamionto disponible on la gama Jetta Hybrid: lantas de aleacion de 17, fares 8i-Nenon, Iuces traseras en LED, cambio DSG 7 velocidades, volante muliifuncién en euero con levas, ‘climatizador bi-zona, control de velocidad Tempomat, radio CD RCD 510 con pantalla técti reproductor de mps, cargador de6 CD y 8 atavoces, baterla de tonto, 6 atbags, ESP,ABS, EDS ASK, Consumo medio Volkswagen Jetta Hybrid L4'TS1150CV/ OKW DSG (1/100 km): 41. Emisin de CO. (g/km): 95, Das Auto. M PERSONAJE SINGULAR Agustin de Hipona, el santo que pudo ser hereje Tras una juventud marcada por la biisqueda de la fama ya adhesién al maniqueismo, Agustin se convirtié a la fe cristianaen Milan y volvié a Africa para servir como obispo {gure fandamentalenlahisto- 3 riadelcristimnismo, Agustin Entre la de Hipona def un inmenso filosofia y legado intelectual:decenasde tratados, centenares desermo- hes, miles de cartas... Mis de1s.000 lareligién 384 ‘manuscritos deépoca medieval, con- - servados hoy enbibliotecesdelmun- Nace san Agustin en do entero, atestiguan la influencia de Uecetispel enter su pensamientoen laculturaocciden- unfuncianaro oubico, tal. Una de sus obras, as Conjestones, yde santa Ménica tuna autcbiografia de excepcional vi: vveza, ha alcanzado el honor de ser el 373 libromiseditado de todos os tiempos aexcepcion de la Biblia. Pero antesde Encarago Agustin se convertzseenbispode Hiponayen Gude cela hosofay se eminente teélogo, reconocido luego adhiere al menqueismo comodoctor celalglesia,el destinode dase ses Agustin podria haber sido muy dis~ tintorelde un poeta,unanénimoma 386 tro de escuela incluso un hereje. Su Seconviertealcisiname _vida rele todas las inquietudes de enn ode sede su tiempo, una erade crisis politica y ‘Testud y fa medtacion srs eo : decay boat depolémicasencendidasentrelasdis ave oe tintascorrientes quese disputaban la hhegemonia enel cristianismo. EnelsigoTV,enunmundoromano 391 que presentaba cl aspecto de una so- Enbiporacs consagrado ciedadagrictadaeinquietaporlsame- cbipo, Agustin vijapor el nazadelasinvasiones delnorte de Eu- roste de Aticapredicando, poemizando y oat alls ST chic mecca} Sal Seah lp eg Cee cae ec a cor nl sear etaereneaa Tee ee eee el ee am eee ata Core ee ee eee ae eee re es eS Pee eo Se eee ecco Coe ert ee aa ce Lo ery eee CT cc ec al cee ee on ae err eae Cee lo er gE Ze a np ee ere et a ete ee ces Sele kclekete teu aca her tceder har ce eld eon Fees tees eee cee ca oes SUL wea Rule oc ced Cee Tey Te era Lec meals toate acini ee ee ocelot i Rete ee eee ee Se re i y y > ¥ ils Ve. u ‘iD 2 As 4 El ones Se llevé Atenas a la Free) PERICLES - AE) ES aC) ER fa ie BI, rift Pericles convencié alos atenienses para col i Poa Epc or Chae eee Ese gt 5 Suet seria la potencia hegem@nica en Grecia eee Cock) cae pe Bi ees lt as oo LAROCASAGRADA DEATENAS Elgran proyecto de Pericles tue la reconstiuccién de la Acrépolis de Atenas, destruida por los persas en480 aC. En colina, el Partendn, dedicadoa Atenea, pértico de cariatides. CRONOLOGIA PERICLES, DE HEROE ATRAIDOR elistmo de una gran poten- iacomercial, aunque amedis siglo V aC. palidecia frente a suve- ‘ina Atenas y el auténtico Imperio que ésta habiacreadoalolargo yancho del mar Egeo. Ambes ciudades mantenian una viej rivalidad desde que, a principios del siglo VIC, seenfrentaron por el control dela is- Jade Salamina y la zona fronteriza ce Eleusis. Pero fue en el afio 432.aC. cuando estallé un conflicto abierto, Acusando a sus ve- racismo de Tucidides. Libre de su opo: aro y dominaré la politica ateriense hasta su rmuerte escapabandelaciuded, la Asambleade Atenas aprobé un decreto por el que prohibie a los ‘megarenses entrar en su 4gprayyen sus puer~ tosdel Egeo Setrataba de un embargoecor mico que tenia como finalidad ahogar a ‘Mégara, unaciudademinentemente comercial. Latrascendencia del decreto contra Méga- 1a, sin embargo, iba masallé. Constituatam- bién un desaffo directo contra Esparta, de la que Mégaraeraaliada. Elconflicto, ademas, se \maba otro anterior con Corinto, también aliada de Esparta;enel pasedo,losate~ nienses habjan prestado su apoyo a Atenas firma uns ‘on la sla de Ci que sufria la agy Atenas yC: fen a queambos. reclaman la victoria, sor Tucbwes 10 50 ‘ase eirentan a -antendientes Corinta se rt atenienses. Estos le habian ‘exgido que deribase las muraias ‘que daban alma, expulsara alos rmagistrades corintios enviar rehen y luego atacaron Potidea, una fundacién de Corinto, al norte del Egeo, que mantenfa es- trechos vinculos con lametr6poli corintia Porello, enelveranode432aC., megarenses ycorintios enviaron sendas embajadas a Es- parta para presentar sus acusaciones contra Atenasantelaasamnbleaespartana Unosy ot10s, pero especialmente los corintios, instaron a los espartanos a declarar la guerra a Atenas. «Deno hacerloast —dijeronalosespartanos—, traicionariais a vuestros amigos v gentes de ‘yuestraestirpeante sus peores enemigos onos empujarizis aacogemosa otraalianza».En Es- partaseencontrabacasualmenteuna delegacion. antigua colonia de a contalos, a At Seiniciala guerra del Peloporeso. ‘cuandoelrey espartano invade el Atica consu eército. Los atenienses, se refugian en su ciudad, sin ateniense, que también particip6 en el debate; aunque los atenienses ofrecieron someterse aunarbitraje,aseguraron también que estaban preparadosparalaguera.‘Tras escuchar ato- Gos ellos yretirarse a deliberar los espartanos anunciaron su decision: declarar laguerra, Se sentian obligados hacia susaliedos y,al mismo tiempo, tenfan miedo de que los atenienses, conlamayor parte deGreciayaenssus manos, sehicieranatin mas fuertes. Pese a ello, los dirigentes espartanos, em- pezando porelrey Arquidamo, dieron atin una oportunidedalapaz. Enlos meses siguientes, acudieron a Atenas hasta tres embajadas de Una terrible plaga azota ‘Atenas, Los aterienses ‘cupande & guerra y cus males a cut cestituido de su cargo Alanosiguiente Perices les ‘muere victima de a plaga, Unsoldado hopit, armado ceneltipico ‘asco de bronce con penacha escudo ylanza, seapresta 2atacar en esta representacién de un vasoatico de figuras rojas. 525-510aC. Galeria de Arto de la Universidad Yale. LAESTRATEGIA DE PERICLES CEDERLA TIERRA, DOMINAR EL MAR liriciode la guerra, Periclesestablecié unplan delensivoruncavistoantesen Grecia. Elestratego ateniens2 quiso ehuirelenfrentamiento directo con Esparta y dejé que las tropas espartanas devastasen la campitiatica, mientras la fiotaatenianse lanzaba constantes ataques navales contralas ciudades del Peloponeso,Periclesqueriaevitaratodacostaun enfrenta- LAGUERRADEL, PELOPONESO Elmapamvestra eldesarollo dela contienda entre ‘Atenas, Esparta ys liados de cada una de ells. Elagotamiento de ambas propiciara la hhegemnonia posterior de Tabas y, mistarde lade Macedonia, Esparta para negociar un posible acuerdo, en elque planteaban una exigencia a cambio de lapaz: que los atenienses derogaran el decre- to contra Mégara. La oferta eratentadora, pues muchos atenienses consideraban absurdo ir a la guerra por un decreto contra una ciudad que no suponte una amenaza. Por ello, segin el historiador Plutarco, cuando se reunié la Asamblea ateniense para debatir la cuestién se manifestaron «opinionesen unouotrosen- ‘ido: que habia que entrar en guerra, o que el decretono fueraunimpedimento paral paz. Hasta que tomé la palabra Pericles y pronun- cid un largo discurso en el que convencié a todos de que la inica salidaera la guerra. Punters ee Ne Ea era una democrac ay as, de nombre, a, pero de hecho era el ates isremmtewen neta miento acampoabiertocon losespartanos,muy superiores enniimeraycapacidad mii- tar: Esparta podiareclutara 60.000hombres mientras ‘Atanas contatacon13,000 iudadanos en edad de ser llamados afilas. A cambio Pericles queria aprovechar el poderionaval ateniense, hegeménicoen toda Grecia; ‘Atenas disponiaen sus asti- eros de300navesde guerra Iistas parahacerse ela mer, ‘ademas de muchas otras ‘que podian ser preparadas ‘encazonecesari,asicomclas ‘quepodian proporcionarsus alades Lesbos, Quiesy Corc- ra,Contraesta enorme'fota, les espartanos contabancon ‘apenas cienbarcos ytampoco , segtin sus adversarios. Pero Plutarcorefiere todavia otroargumen. to, «el peor motivo de tocios y el que cuenta con mas testigos en su favor»: que Fe provoc6 a guerra para superar laimpopula ridad que lo amenazaba. En efecto, aunque Estos grupos sometierona Pericles ya sus colaboradores mas préximos acontinuos ata ques y campatias de difamacién. El escultor Fidias, por ejemplo, fueacusadode malversa~ ion de fondosen la construcciondel Parte- nén, yatin mas violentosfueronlosataques contra Aspasia,lacortesana de Mileto que seconvirtié en concubinade Pericles, ala que acusaron de impiedad y de proxenetismo. De abf quese creyera ue Pericles propicio la guerra para escapar de estos ataques y ante el temor de perder el favor del pueblo, Caras Baia ry eS fy Como escribi6 Plutarco, savivé el fuego de la inminente guerra, conla esperanza deque di- siparialasacusaciones y ateruariala envidia, ya que la ciudad, en tan grandes peligros, se pondria por enteroen sus manos debidoa su prestigio y autoridad», Una guerra inevitable En cualquier caso, pese ala escalada de provo- cacionesdiplomaticasentre Atenas y Esparta, finalmente laguerraestall6a instanciasdeotra ludadTebas. Enmarzode 431a.C, estaaliada de Espartadecidié someter Platea, unapeque- ‘Racludad alineada con Atenas y que seencon- trabaen um nudode a ruta con el Peloponeso. Undestacamento tebano asalt6 la plaza, pero fue repelido por los plateos. Ciento ochenta asaltantes fueron capturados y acontinuacion gjecutados. Comoescribe elhistoriadorDo- nald Kagan: «Esta accin, incluso paralos cénonestradicionalesdela guerraen Gre- cia,era unaatrocidad:laprimerade lasmu- incrementando Fuetambiénlo chas cuyo horror se ir conforme pasaronlos ESTADO MILITARY DIPLOMATICO LA GUERRA, UN ASUNTO DE FALDAS 17426 a.C, se representé en Atenas una obrade Aristfanes, Losacarnienses.Enun pasajese evoca el lamento derruchosatenienses por haber emprendda laterriblegueracontra sparta. Unodelos personajes, €l campesino Dicedpois recordaba a causadel conficto:el decreto contra Mégara, que implicé un embargocomercial contraesta ciudad. «Algunes conciudadanesnuestros,no digotoda la Repiblica, sino pondieron apoderéndosed alguneshombresperdides, doshetairas amigasde As- falses, sin honrani purr, y _pasia laamante dePerices. cextraosala ciudad acusaron_«' poresto-concluyeDiced- de 1alosmega~ polis-,portresmeretrices la rensas. Encuanto veian un guerra seencendié en todos ‘melén,ounlebratilo,ounco- los ueblosgriezos. Por esto

También podría gustarte